Etiqueta: SCJN

  • La Consejería Jurídica de Presidencia exige a la SCJN y a Maru Campos ordenar la entrega de los nuevos libros de texto en Chihuahua

    La Consejería Jurídica de Presidencia exige a la SCJN y a Maru Campos ordenar la entrega de los nuevos libros de texto en Chihuahua

    El día de hoy 18 de agosto, luego de la petición improcedente de la gobernadora del estado de Chihuahua, Maria Eugenia Campos Galván, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) ha impugnado la resolución del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, por haber ordenado dejar sin libros a los estudiantes de educación básica por tiempo indefinido en todo Chihuahua.

    La CJEF ha emitido un comunicado en donde se le recuerda a la gobernadora, que es su función y su obligación distribuir los materiales que ya le fueron entregados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a las y los estudiantes ya que es improcedente la resolución del ministro de suspender la distribución de los libros de texto gratuitos.

    En cuanto al ministro, se le ha recordado que su resolución viola los derechos fundamentales previstos en los artículos 1°, 3° y 4° de la Constitución. 

    Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -federación, estados, Ciudad de México y municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.

    Artículo 3 de la Constitución

    Asimismo, en el comunicado se indica que el ministro se debió negar a la solicitud de Campos Galván, ya que cuentan con los nuevos libros de texto y lo que corresponde jurídicamente es distribuirlos y no dejarse llevar por sus ideales políticos para generar retrasos en el aprendizaje de los estudiantes.

    Se indicó que por la grave violación de los derechos fundamentales de los estudiantes de educación básica en el estado de Chihuahua, la CJEF solicitó a los 11 ministros de la SCJN asumir la responsabilidad de ordenar la inmediata distribución de los libros de texto.

    La CJEF lamentó el hecho de que nuevamente un ministro de la SCJN se encuentre actuando flagrantemente en contra de los derechos fundamentales que consagra la Constitución al impedir que los estudiantes cuenten con los instrumentos educativos necesarios para su formación académica.

    Por último, la CJEF pidió a los padres, madres y tutores buscar defender el derecho de los estudiantes a la educación y reportar a las autoridades competentes para que se entreguen oportunamente los libros de texto gratuitos en el estado de Chihuahua.

  • ¿A caso busca protección?: Usuarias de X cuestionan por qué Xóchitl Gálvez quiere que el Poder Judicial reciba el 1% del presupuesto federal

    ¿A caso busca protección?: Usuarias de X cuestionan por qué Xóchitl Gálvez quiere que el Poder Judicial reciba el 1% del presupuesto federal

    La panista y empresaria Xóchitl Gálvez Ruiz se aferra al Senado y no deja su cargo para seguir con sus aspiraciones políticas, por lo que ahora ha pospuesto una iniciativa que busca que el Poder Judicial reciba el 1 por ciento del presupuesto federal cada año. 

    La propuesta de la virtual candidata del frente conservador solo genera sospechas, y es que hace algunas horas se reveló que el Poder Judicial tiene una partida de hasta 25 mil millones de pesos que usan para gastos varios que nada tienen que ver con la impartición de justicia, como lo es remodelar sus domicilios particulares. 

    Usuarias de la red social X sospechan que la ex delegada de la Miguel Hidalgo ya está de queda bien con el Poder Judicial para que éstos la protejan, ya que se ha revelado que las empresas de la panista se beneficiaron con más mil 400 millones de pesos.  

    Tras mencionar su nueva iniciativa en el Senado, se cuestionan algunos sí Gálvez Ruiz ya está desquitando su sueldo de senadora o continua haciendo sus “circos” por todo el país. 

    Otros le han cuestionado a Xóchitl si considera darle más dinero al Poder Judicial aún cuando se sabe que gastan millones del erario para sus lujos personales, sin embargo la conservadora no contestó.

    No te pierdas:

  • La SCJN sigue pasando por encima de todo, han invalidado la prohibición del uso de PET y unicel en Oaxaca (FOTOS)

    La SCJN sigue pasando por encima de todo, han invalidado la prohibición del uso de PET y unicel en Oaxaca (FOTOS)

    El pasado lunes 14 de julio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló e inválido la prohibición establecida en el estado de Oaxaca para el uso de plásticos y unicel para evitar contaminantes en la zona.

    Asimismo, la SCJN indicó que los gobiernos municipales o estatales no tienen facultades ni autoridad para realizar leyes que restrinjan el uso de dichos materiales, es decir, que ningún estado de la República Mexicana puede prohibir la venta de tereftalato de polietileno (PET) o poliestireno expandido (Unicel).

    Mediante un amparo, la SCJN declaró como anticonstitucionales las fracciones XI y XII del artículo 98 de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos para Oaxaca.

    Esta Ley prohibía vender o utilizar envases de un solo uso de PET o Unicel, pero, fue invalidada y ningún estado podrá promoverla actualmente, ni en el futuro.

    Cabe destacar, que la SCJN ha otorgado amparos a diferentes empresas, de las cuales se dedican a vender el producto en estos materiales altamente contaminantes, tales como coca cola, oxxo, propimex, entre otros.

    La Ley para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos ha sido eliminada del marco jurídico y no existirá ninguna sanción para quienes vendan o usen estos materiales.

    De nueva cuenta la Suprema Corte de Justicia de la Nación se posiciona por encima de todo para la defensa de sus intereses y no del bienestar del pueblo, esta vez, se ha colocado por encima del medio ambiente para hacer crecer aún más a los monopolios y evitar que se promueva una cultura en la que el exceso de basura no forme parte.

  • Poder Judicial defiende el “estado de chueco” y hasta el cohecho: AMLO urge una reforma ya que jueces y magistrados no velan por la justicia (VIDEO)

    Poder Judicial defiende el “estado de chueco” y hasta el cohecho: AMLO urge una reforma ya que jueces y magistrados no velan por la justicia (VIDEO)

    Este martes el periodista y director de Los Reporteros MX, Amir Ibrahim, se presentó en la conferencia matutina para exponer cómo es que en meses recientes el Poder Judicial cada vez tiene menos credibilidad ya que no cumplen ni con su principio y función básica de impartir justicia a la ciudadanía, sumado a que los procesos pueden tardar hasta años en presentar algún avance. 

    Ante esto, el periodista le preguntó a AMLO si considera que ante el papel actual que juega el Poder Judicial, cree que éste trate de interferir en las elecciones de 2024, en un supuesto de que la derecha recurra a los jueces y ministros ante su incapacidad de ganar democráticamente puestos de elección popular.  

    Por su parte el primer mandatario consideró que el Poder Judicial no interferirá en el 2024, esto debido a que es mṕas grande la voluntad popular para que siga la Cuarta Transformación. 

    “Están molestos porque ahora hay más denuncias sobre la corrupción de jueces, de magistrados, de ministros, y también están molestos porque no quieren perder sus privilegios. Están violando la constitución porque ganan 600 mil pesos mensuales los ministros. Tienen un fideicomiso de 20 mil millones de pesos”. 

    Consideró AMLO

    El líder del Ejecutivo federal agregó que la mayoría de los jueces y magistrados vienen de la época neoliberal o neoporfirista son muy conservadores y se escudan en el derecho pero en realidad no garantizan un estado de derecho, sino un “estado de chueco” y hasta de cohecho. 

    Ante estos vicios, López Obrador reiteró que se debe pensar en la reforma al Poder Judicial desde el Congreso de la Unión, ya que ha quedado en claro que no se puede hacer desde el mismo poder.

    “La tiene que llevar a cabo el pueblo y tiene que comenzar con la elección de los jueces, de los magistrados y los ministros. Que ya no los impongan los de la cúpula del poder económico”.  

    Finalizó

    No te pierdas:

  • Diputados de Morena detectaron que el Poder Judicial ha gastado entre 15 y 25 mil mdp en asuntos innecesarios, como remodelar sus casas

    Diputados de Morena detectaron que el Poder Judicial ha gastado entre 15 y 25 mil mdp en asuntos innecesarios, como remodelar sus casas

    Ignacio Mier Velazco, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados aseguró que tras una revisión a losgastos del Poder Judicial, se ha detectado el uso de 15 mil millones de pesos para gastos innecesarios, los cuales aún podrían ascender a los 25 mil millones.  

    Dentro de tales multimillonarios recursos, se encontró además un partida de 3 mil millones de pesos para la remodelación de los domicilios particulares de jueces y ministros.  

    “Esto no tiene qué ver con el gasto para los objetivos del Poder Judicial, que es garantizar justicia pronta y expedita o lo que destinan para juzgados, las secretarías y todo lo que tiene que ver con la judicatura federal. Deben entender que la era de los privilegios se acabó”.

    Explicó

    En el mismo tenor, el morenista mencionó que la prioridad en el uso de recursos públicos debe ser el combate a la pobreza y la desigualdad, y como ejemplo puso los datos recientes, que dejan ver que en el país hay 9 millones de pobres menos. 

    “Es gracias a la política de austeridad, el combate a la corrupción, manejo responsable de la economía y el uso del presupuesto como la política pública más importante de distribución del ingreso. Hay que acabar con la burocracia dorada que se niega a desaparecer en el Poder Judicial”. 

    Jueces y ministros de la SCJN gozan de millonarios privilegios a costa del pueblo 

    El pasado mes de mayo, el politólogo y periodista Manuel Pedrero, a través de sus redes sociales, expuso en un hilo más de 30 privilegios de los que gozan los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    El primero es que tienen un sueldo mucho más alto que el del presidente de la República, el cual oscila en los 297 mil 403 pesos mensuales. La cantidad que reciben los ministros viola el Art.127 de la Constitución, en el que se establece que nadie en México puede ganar más que el primer mandatario del Ejecutivo.

    Otro de los privilegios que tiene que ver con sus ganancias, son los aguinaldos exagerados de más de 586 mil pesos que reciben, estos representan 40 días de sueldo. Así como las primas vacacionales que rondan los 95 mil pesos, representan 10 días de sueldo.

  • AMLO critica a Marú Campos, goberandora panista de Chihuahua, y a la SCJN por frenar entrega de libros de texto (VIDEO)

    AMLO critica a Marú Campos, goberandora panista de Chihuahua, y a la SCJN por frenar entrega de libros de texto (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó contra la gobernadora panista de Chihuahua, Maru Campos y contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que a petición de la primera, frenó la distribución de los nuevos libros de texto en la entidad fronteriza.  

    Ante estas acciones, AMLO mencionó una vez más que el Poder Judicial debe ser limpiado ya que se mantiene como una herramienta a la que recurre la derecha para mantener un sistema oligárquico que impide el avance de la democracia.  

    En el mismo sentido, el primer mandatario mencionó que el Poder Judicial solo está ayudando a las minorías y al conservadurismo, en referencia al ministro Luis María Aguilar, quien aceptó a trámite la controversia contra los nuevos impresos de la SEP.  

    Andrés Manuel también criticó dirimente a la la gobernadora panista, a la cual calificó de ser “muy reaccionaria, conservadora, irresponsable y politiquera”.

    Finalmente el líder del Ejecutivo federal mencionó que respetará la decisión de la SCJN, aún cuando es responsabilidad federal elaborar y distribuir los libros de texto gratuitos.

    “Presenta una controversia para que no se entreguen los libros a los niños,a los estudiantes en chihuahua, y un ministro deshonesto ordena que no se distribuyan los libros, buscando dejar sin libros de texto a los niños y a los estudiantes de Chihuahua”,

    AMLO
  • Juez otorga amparo para suspender la distribución de libros de texto de la SEP en Chihuahua

    Juez otorga amparo para suspender la distribución de libros de texto de la SEP en Chihuahua

    Un juez de Distrito del Estado de Chihuahua otorgó una suspensión de amparo en contra de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    El ministro Luis María Aguilar Morales admitió a trámite la CC que interpuso la administración de María Eugenia Campos, gobernadora panista de la entidad. El recurso fue promovido por el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas.

    “Se concede la suspensión solicitada por el Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua, para los efectos precisados en este proveído. La medida suspensional surtirá los efectos sin necesidad de otorgar garantía y sin prejuicio de que pueda modificarse o revocarse por algún hecho superveniente”, se lee en la resolución de la Corte.

    El diputado informó que, tras la suspensión otorgada este miércoles por el juez Cuarto de Distrito del Estado de Chihuahua, la SEP tiene que frenar la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos en la entidad, así como de reimprimir los libros del ciclo escolar anterior.

    Tras esta situación, se espera el resultado de la controversia constitucional, presentada por el Gobierno de Chihuahua ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la distribución de los nuevos libros de texto de la SEP.

    No te pierdas:

  • Colectivos exigen protección para familiares de Ariadna Fernanda, víctima de feminicidio

    Colectivos exigen protección para familiares de Ariadna Fernanda, víctima de feminicidio

    El Colectivo Justicia para Ari y amigos de Ariadna Fernanda, víctima de feminicidio, exigieron que se investigue a Israel Hernández Bistre, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Morelos, y a José Luis Urióstegui Salgado, alcalde de Cuernavaca, por haber encubierto el delito.

    Exigieron durante una protesta realizada frente a Palacio Nacional y la Suprema Corta de Justicia que el caso de la joven no quede en la impunidad y que se proteja a sus familiares de posibles represalias luego de que la acusación del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, se relacionara con la caso.

    La investigación por el feminicidio de Ariadna Fernanda, ocurrido en octubre del año pasado, se habría visto entorpecida por su posible implicación en el delito de demora de justicia, según la vinculación de un juez de control la mañana del pasado domingo.

    Con el apoyo de cartulinas y pancartas de color morado, donde se leía la palabra “Justicia”, “No más impunidad”, “No al fuero” y “Ni una más”, exigieron que se le de la pena máxima.

    La fiscal capitalina, Ernestina Godoy, afirmó, que Carmona “tenía conocimiento de todas las evidencias contenidas en su indagatoria con respecto al feminicidio y aún así, decidió culpar a la joven por su propia muerte”, al informar que murió a causa de una broncoaspiración generada por una congestión alcohólica.

    No te pierdas:

  • Fiscalía CDMX: Uriel “N” no cuenta con impunidad procesal

    Fiscalía CDMX: Uriel “N” no cuenta con impunidad procesal

    La fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos dio a conocer que Uriel “N”, fiscal de Morelos, vinculado a proceso por obstrucción de la justicia en la investigación del feminicidio de Ariadna Fernanda, no cuenta con impunidad procesal.

    “El servidor público imputado no cuenta con inmunidad procesal para los delitos contenidos en esta causa penal, así lo determinó de manera expresa la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuando señaló que el fuero constitucional del Fiscal General de Morelos sólo es aplicable para el caso de delitos federales, en términos del artículo 111, párrafo quinto de nuestra Constitución Federal, y no así para delitos del fuero común, como el que nos ocupa”, detalló Ernestina en el Informe Semanal sobre los resultados de la Alerta de Género

    Asimismo, enfatizó que debido a que la ley fue respetada en todo momento del proceso penal, ninguno de los amparos dictados a Uriel “N” invalidó su detención ni la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

    “Todas nuestras actuaciones están apegadas a la ley y son revisadas por el poder judicial. Quiero ser enfática: ni violamos la constitución, ni violamos el Estado de Derecho. Combatimos la impunidad y buscamos justicia para Ariadna Fernanda. Quien sostenga lo contrario, está mal informado o busca defender lo indefendible”, apuntó Godoy Ramos.

    ¿Cómo va el caso de Uriel “N”?

    El 4 de julio, el fiscal de Morelos fue detenido en su domicilio y acusado de obstrucción a la justicia en relación con el feminicidio de Ariadna Fernanda.

    Un juez de la Corte Superior de Justicia de la Ciudad de México le dio una orden de prisión preventiva justificada.

    A la investigación complementaria también se le dio una ventana de 30 días, por lo que continuará dentro del Reclusorio Sur.

    No te pierdas:

  • Exhiben a jueces que liberaron a narcotraficantes, huachicoleros y ex ministros de la SCJN que apoyaron a grupos criminales (VIDEO)

    Exhiben a jueces que liberaron a narcotraficantes, huachicoleros y ex ministros de la SCJN que apoyaron a grupos criminales (VIDEO)

    Este martes el Subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio presentó este martes el reporte de Cero Impunidad, en donde además de exponer las detenciones más destacadas, presenta casos de jueces del Poder Judicial que han liberado y ayudado a criminales. 

    El funcionario federal comenzó con el caso del juez federal Daniel Ramírez Peña, quien en 2022 absolvió al ex magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Isidro Avelar Gutiérrez, detenido en 2019 por enriquecimiento ilícito y peculado. 

    Cabe señalar que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a Avelar Gutiérrez de favorecer al grupo delictivo “Los Cuinis”, perteneciente al CJNG

    El Juez Gustavo Alfonso Ramírez Cequera declaró ilegal la detención de 5 personas quienes fueron detenidas en posesión de hojas de marihuana y 3,750 litros de gasolina en 75 bidones, así como una manguera que cruzaba un predio.

     Por su parte, el juez Eduardo Alberto Osorio Rosado declaró ilegal la detención de 8 personas y ordenó su inmediata liberación. aún cuando los sospechosos operaban en el Estado de México y Querétaro la creación de metanfetaminas, teniendo al momento de la detención varios tipos de droga.  

    Rodríguez Bucio detalló que al momento el juez Juez Osorio Rosado ha dictado 52 resoluciones adversas a las pretensiones ministeriales. 

    No te pierdas: