Etiqueta: SCJN

  • Fiscal de Morelos evita extradición con amparo

    Fiscal de Morelos evita extradición con amparo

    Una vez más la Corte salvando a los delincuentes, en esta ocasión la titular del Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en materia penal, María del Carmen Sánchez Cisneros logró evitar la extradición del Fiscal de Morelos, Uriel Carmona, quien está acusado del delito de obstrucción de la justicia en caso del feminicidio de la joven Ariadna Fernanda.

    “Se concede de oficio la suspensión de plano para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado que guardan, esto es, que no se ejecute el acto reclamado”, se lee en el amparo 690/2023 emitido por Sánchez Cisneros, detenido apenas el viernes pasado en Cuernavaca.

    La extradición la concedió la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) al gobierno de Estados Unidos.

    Por lo que, tras esto, Uriel Carmona quedará “bajo la más estricta responsabilidad de la autoridad a cuya disposición se encuentre, quien deberá tomar todas y cada una de las medidas pertinentes para tal efecto”.

    Carmona es señalado por presuntamente tener estrecha coordinación con las autoridades norteamericanas para cometer movimientos financieros irregulares y adquisición de propiedades en ese país.

    No te pierdas:

  • AMLO pide a la SCJN que explique los actos realizados para la protección de Uriel Carmona (VIDEO)

    AMLO pide a la SCJN que explique los actos realizados para la protección de Uriel Carmona (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó a los medios acerca de la detención del fiscal estatal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, quien después de un operativo por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Marina (SEMAR) ha sido vinculado a proceso por un juez de control del Tribunal de Justicia de la Ciudad de México y se le ha dictado prisión preventiva justificada.

    López Obrador mencionó que el privilegio del fuero con el que contaba el fiscal, mismo que fue determinado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo protegía en delitos de orden federal, pero, no lo protegía de los delitos del fuero común, que fue uno de los que cometió Carmona Gándara al encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda y ocultar la verdad de los hechos.

    El Presidente afirmó que se seguirá trabajando en que haya justicia con el caso de la joven víctima de feminicidio, ya que hubo mucho interés en proteger al fiscal por parte de la SCJN, así como de políticos y personalidades con influencias.

    AMLO recalcó que la protección hacía Carmona fue muy evidente ya que cuando la FGR solicitó la orden de aprehensión, no se dio la autorización. Posteriormente la SCJN aprobó el beneficio del fuero para el fiscal.

    Ante esto, López Obrador indicó que lo ideal es que la SCJN informe o explique porque sucedieron estos actos “extraños” en donde fue evidente que existía una protección hacía Uriel Carmona.

  • Adán Augusto se reúne con simpatizantes en Zamora, Michoacán

    Adán Augusto se reúne con simpatizantes en Zamora, Michoacán

    Este sábado el aspirante a Coordinador en Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández visitó el municipio de Zamora, en Michoacán, para dar una asamblea informativa.

    Durante el evento público que se llevó a cabo en la Plaza principal llamada “El Teco” del municipio de Zamora, expuso que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador mandará a principios del próximo año al Cámara de Diputados la iniciativa para que se reformen tanto la SCJN como el Poder Judicial y que estos cambios estarán en manos de la gente, porque de acuerdo al morenista, el paìs necesita una Suprema Corte “justa” que atiendan a los más necesitados como los campesinos, ejidatarios o los agricultores.

    Asimismo, calificó a los ministros y los jueces de México como “insaciables”, porque, “se pasan por encima de todo y compran todo. Van a terminar los jueces y ministros de la Corte vendiendo hasta las estatuas del edificio de la SCJN”, resaltó el morenista.

    Ante una plaza llena, López Hernández calificó al expresidente panista, Vicente Fox Quesada como un “zángano” y “vividor” por pedirle a Xóchitl Gálvez Ruiz regresar las pensiones a los expresidentes y a su vez, desaparecer los programas sociales, incluido la pensión universal para las personas de la tercera edad.

    El aspirante a la presidencia de la República confirmó que en enero del 2024 aumentará la pensión a seis mil pesos para los adultos mayores del país pese a la “campaña sucia” que iniciaron los detractores de la Cuarta Transformación como el expresidente de México, Fox Quesada, quienes han señalado que ahora que se vaya López Obrador se terminará la pensión universal para los adultos mayores, “y les voy a repetir que venga quien venga, la pensión universal se queda, porque es un derecho y una obligación constitucional”, sentenció el tabasqueño.

  • FGR y Semar detienen al fiscal de Morelos, Uriel Carmona

    FGR y Semar detienen al fiscal de Morelos, Uriel Carmona

    La tarde de este viernes, agentes de la policía de investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México en coordinación con la Semar aprehendieron al fiscal de Morelos, Uriel “N”, por su probable participación en Delitos Cometidos Contra la Procuración y Administración de Justicia.

    La captura se dio gracias al operativo que se implementó este mismo día en las inmediaciones de su vivienda en el municipio de Amatitlán, en el estado de Morelos, por lo que las autoridades ya contaban con una orden de aprehensión en contra del servidor público. Sin embargo, este a través de medios de comunicación dio a conocer que no sabía el motivo del operativo y aseguró que era algo “impensable” ya que cuenta con “fuero constitucional”.

    La orden de captura derivó del caso de Ariadna Fernanda López, la joven que fue asesinada en la Ciudad de México y cuyo cuerpo fue localizado en el municipio de Tepoztlán, en el Estado de Morelos. Se presume que el fiscal trató de encubrir el feminicidio por presuntos nexos con el responsable.

    Por otra parte la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) lo denunció ante la FGR de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita, asimismo, la Semar mediante un informe, indicó que Uriel Carmona tiene nexos con el grupo delictivo “Los Rojos”

    Cabe recordar que el pasado 12 de julio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los fiscales estatales si cuentan con el privilegio del fuero, sin embargo, la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió un comunicado como respuesta a lo que determinó la Corte, en donde se advierte que se cuentan con pruebas en contra del fiscal, así como la aclaración de que el fuero no aplica para delitos que no sean federales y se indicó que si se podía proceder legalmente en contra de Uriel Carmona.

    No te pierdas:

  • La FGR y la SEMAR han desplegado operativo para capturar al fiscal estatal, Uriel Carmona Gándara (FOTOS)

    La FGR y la SEMAR han desplegado operativo para capturar al fiscal estatal, Uriel Carmona Gándara (FOTOS)

    El día de hoy 4 de agosto, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Marina (SEMAR) han desplegado un operativo en el municipio de Amatitlán, en el estado de Morelos, para capturar al fiscal estatal, Uriel Carmona Gándara.

    El operativo se encuentra fuera de su domicilio y se cuenta con una orden de aprehensión por diversos delitos, sin embargo, el fiscal de Morelos ha asegurado en una entrevista para un noticiero de Imagen Radio, que no sabe cuál es el motivo del operativo y que es algo “impensable” ya que cuenta con “fuero constitucional”.

    El Fiscal Estatal cuenta con denuncias de diversos delitos; la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) lo denunció ante la FGR de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita, asimismo, la SEMAR mediante un informe, indicó que Uriel Carmona tiene nexos con el grupo delictivo “Los Rojos”. Así como también la exgobernadora de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum lo acusó de encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda.

    El pasado 12 de julio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los fiscales estatales si cuentan con el privilegio del fuero, sin embargo, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) emitió un comunicado como respuesta a lo que determinó la SCJN, en este se advierte que se cuentan con pruebas en contra del fiscal, así como la aclaración de que el fuero no aplica para delitos que no sean federales y se indica que si se podía proceder legalmente en contra de Uriel Carmona.

    La FGR continúo realizando las investigaciones pertinentes y el día de hoy el fiscal podría ser detenido por la serie de delitos que se le acusa.

    Carmona Gándara aseguró que se trata de un acto anti constitucional pues considera que el beneficio del fuero lo protegerá de todos sus delitos, pero, el presidente de México y la SEGOB han asegurado que sus crímenes no quedarán impunes.

  • SCJN destituye a Isidro Avelar Gutiérrez como magistrado de circuito por vínculos con el CJNG

    SCJN destituye a Isidro Avelar Gutiérrez como magistrado de circuito por vínculos con el CJNG

    La destitución de Isidro Avelar Gutiérrez como juez de circuito fue confirmada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras denuncias de que tenía vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Esto se produjo después de que se alegara que había hecho declaraciones al gobierno de los Estados Unidos.

    El 20 de febrero de este año, la decisión del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de aprobar la destitución del exadministrador de justicia fue rechazada por el alto tribunal en sesión privada.

    El exadministrador de justicia había apelado la decisión de revisión administrativa tomada el 10 de noviembre de 2021.

    Actualmente, Avelar Gutiérrez enfrenta un proceso por el presunto delito de enriquecimiento ilícito por 12 millones 20 mil 474 pesos.

    El exmagistrado estuvo interno por casi dos años en el penal federal de El Rincón, en Tepic, Nayarit. El delito que le imputó la Fiscalía General de la República (FGR) no amerita prisión preventiva oficiosa, por lo que el año pasado logró volver a su casa, tras interponer diversos recursos legales, que le permitieron sustituir la medida cautelar de prisión preventiva.

    No te pierdas:

  • SCJN suspende la disolución del Tribunal de Justicia Administrativa de Oaxaca

    SCJN suspende la disolución del Tribunal de Justicia Administrativa de Oaxaca

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite la Controversia Constitucional que impugna el decreto por el que se sustituye el Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Oaxaca por el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción de dicha entidad.

    Este es el cambio que fue aprobado rápidamente el sábado 22 de julio por el Congreso estatal en sesión remota.

    Los ministros Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Mena, de la Comisión de Receso de la SCJN, atendieron el tema.

    Los ministros concedieron la suspensión del decreto para que las magistradas y los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Oaxaca sigan en el cargo que les fue conferido y no les sustituyan las personas nombradas en esta sesión extraordinaria.

    Además, no procederá a la indemnización a la que se refiere el decreto y no se interrumpirá el pago de sus percepciones.

    Así justificó el tribunal la decisión:

    Ante todo, se concede la suspensión del decreto para asegurar que las personas habitantes de Oaxaca cuenten con un Tribunal ante el cual dirimir sus diferencias frente a la administración pública estatal y evitar una vulneración del derecho humano a la impartición de justicia pronta y expedita, previsto en el artículo 17 Constitucional, ya que esta medida cautelar también tiene por efecto que las funciones del actual Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca no se modifiquen y que el Congreso se abstenga de realizar la reasignación presupuestal que ordena el decreto cuestionado.

    Ahora, la SCJN comenzará a analizar si la reforma siguió el procedimiento legislativo que se define en la Constitución y, en su caso, si el contenido del decreto cumple con los principios establecidos en ésta.

    No te pierdas:

  • Al grito de “¡Presidente, presidente!” habitantes de Tlalpan reciben a Adán Augusto (VIDEO)

    Al grito de “¡Presidente, presidente!” habitantes de Tlalpan reciben a Adán Augusto (VIDEO)

    Este miércoles, el aspirante a Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández visitó la alcaldía de Tlalpan en la Ciudad de México donde daría una asamblea informativa.

    Al grito de “¡Presidente, presidente!” habitantes de la alcaldía de la Ciudad de México recibieron a López Hernández, quien iba acompañado de su esposa, Dea Isabel Estrada. Recorrió las calles en donde saludo y escucho las peticiones de algunas personas.

    Durante su discurso dijo estar emocionado de estar con los asistentes y resaltó la participación de los adultos mayores, ya que los de la Ciudad de México siempre estuvieron apoyando al presidente Andrés Manuel López Hernández, en las buenas y en las malas.

    Asimismo, expresó que las personas mayores son ejemplo de una política pública enfocada en el aspecto social. En este mismo sentido, recordó que cuando fue candidato municipal de Villahermosa, en 2003, tomó como ejemplo la política pública de López Obrador.

    En su intervención también resaltó el aumento a la pensión universal, el cual será del 25% en enero de 2024, con lo que esta será de 6 mil pesos.

    Otro de los puntos importantes que tocó fue la necesidad de reformar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Poder Judicial, ya que estos están al servicio de la mafia en el país.

    No te pierdas:

  • Por atentar contra el pueblo e invadir atribuciones de otro poder, diputados de la 4T piden juicio político contra ministros de la SCJN (FOTO)

    Por atentar contra el pueblo e invadir atribuciones de otro poder, diputados de la 4T piden juicio político contra ministros de la SCJN (FOTO)

    Un grupo de legisladores y legisladoras de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentaron una solicitud de juicio político en contra de algunos ministros de la suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a los que señalan de haber no solo traicionado al pueblo de México, sino de ganar más que el líder del Ejecutivo y echar atrás la reforma electoral, violando con ello las atribuciones del Poder Legislativo. 

    Entre los ministros del Poder Judicial señalados están Luis María Aguilar, Jorge Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Alberto Pérez Dayán. 

    “Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 110 y 114, primer párrafo, ambos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, quinto, sexto, séptimo, noveno, décimo y demás relativos y aplicables de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, venimos a formular la denuncia de juicio político en contra de los ministros de la Suprema Corte de Justicia”.

    Precisa el documento

    El diputado Alejandro Robles Gómez acusó que los ministros han abusado y faltado a la Ley Federal de Remuneraciones: “esta demanda de juicio político porque no es capricho presidencial, sino es una definición de la voluntad del pueblo de México, para dar esa voz que no han querido escuchar las ministras y ministros que han decidido ampararse”.

    “¡Nunca más jueces, jueces, magistrados y magistradas que se pongan en contra de la voluntad del pueblo!”, agregaron los diputados en sus redes sociales. 

    El magistrado Alberto Pérez Dayán es señalado de ser uno de los principales aliados de la oligarquía, así como de votar en contra de los intereses del pueblo o de los más necesitados.

    Te puede interesar:

  • Ministro de la Corte atrae amparo de Elektra para evitar pago de impuestos

    Ministro de la Corte atrae amparo de Elektra para evitar pago de impuestos

    El medio Polemon dio a conocer que el ministro Luis María Aguilar Morales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó atraer al máximo tribunal del país el caso con el que la empresa de Ricardo Salinas Pliego, Elektra, busca evitar el pago de impuestos.

    Según el medio, el ministro hizo suyas dos solicitudes de Elektra que buscan evitar que Elektra pague los impuestos que debe desde hace más de 12 años.

    Por ello, será tarea de la Segunda Sala de la Corte la que decida si acepta la petición del ministro de intervenir y así poner fin al juicio fiscal que Salinas ha logrado alargar más de una década.

    La primera solicitud es un amparo que busca evitar el pago de 4 mil 916 millones 910 mil 792 pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), que debe desde el 2011, más actualizaciones, recargos y multas.

    La segunda se trata sobre el ejercicio de facultad de atracción 152/2023 promovido ante la SCJN. Esto es en contra del fallo del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) el cual el 30 de noviembre del año pasado reiteró que procede el pago de impuestos.

    Elektra ha buscado por varias instancias y recursos legales tratando de evitar el pago de impuestos adeudados. En 2016 promovió un recurso de revocación, que perdió.

    Por ello buscó apelar al TFJA, que en octubre de 2020 ratificó que la compañía tenía que pagarle al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    No te pierdas: