Etiqueta: SCJN

  • El Poder Judicial invadió procesos del Poder Legislativo, denuncia AMLO y reitera que se debe reformar la SCJN

    El Poder Judicial invadió procesos del Poder Legislativo, denuncia AMLO y reitera que se debe reformar la SCJN

    Este viernes, desde Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció respecto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual ayer invalidó la segunda parte del Plan B Electoral, lo cual fue calificado como un actitud de intromisión en las facultades del Poder Legislativo, además de que lo que hicieron ayer, es una intervención en los procesos internos del Congreso de la Unión. 

     “Está encumbrando al Poder Judicial, convirtiéndolo en un Supremo Poder Conservador [pues] ahí es donde están queriendo refugiar los delincuentes de cuello blanco que tanto daño le han hecho al país”.

    Mencionó

    AMLO explicó que la minoría que dominaba en México al no poder mandar en el Poder Legislativo o Ejecutivo, se han refugiado en el Judicial, donde la mayoría de los ministros votaron en contra del Plan B en materia Electoral. 

    AMLO descartó tomar medidas contundentes para sanear de una vez el Poder Judicial y mencionó que si emitiera un decreto para despedir a los integrantes de la Suprema Corte, tal y como hizo Ernesto Zedillo en su momento, lo acusarían de ser un “dictador”. 

    El líder del Ejecutivo federal adelantó que en 2024 enviará una iniciativa de reforma para el Poder Judicial con el fin de que sea el pueblo el que elija a los jueces, magistrados y ministros, adempas de que explicó la importancia de que haya impartidores de justicia que en verdad defiendan al pueblo y no a los delincuentes de cuello blanco.   

    Finalmente el primer mandatario puntualizó que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación violan el artículo 127 de la Constitución, el cual establece que ningún servidor público puede ganar más que el Presidente en turno, y agregó que la SCJN tiene un fideicomiso de 20 mil millones de pesos.  

    No te pierdas:

  • “¡Vamos por el Plan C!”: Claudia Sheinbaum invita a simpatizantes tras anulación del Plan B

    “¡Vamos por el Plan C!”: Claudia Sheinbaum invita a simpatizantes tras anulación del Plan B

    Este jueves 22 de junio, la aspirante a la Coordinación de la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum, criticó la decisión de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por invalidar el llamado “Plan B” electoral.

    Bajo este contexto, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, aseguró que esta decisión fue “sistemática”, ya que el poder judicial ni siquiera discutió el fondo.

    “El día de hoy la mayoría de los ministros de la SCJN invalidaron el llamado Plan B. Ni siquiera entraron a discutir el fondo… la verdad, era esperable. Es ya sistemático su comportamiento”, escribió en sus redes sociales.

    Sin embargo, añadió lo siguiente: “Ya saben, ¡¡Vamos por el plan C!! A seguir haciendo historia”, invitó la exfuncionaria a sus simpatizantes.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Morena buscará una nueva reforma electoral tras invalidez del Plan B

    Morena buscará una nueva reforma electoral tras invalidez del Plan B

    Este jueves 22 de junio, el coordinador de los senadores de Morena, Eduardo Ramírez, condenó el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que decidió invalidar en su totalidad el Plan B impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Asimismo, el morenista dio a conocer que a partir del mes de septiembre su grupo parlamentario buscará una nueva reforma electoral.

    “La SCJN estrictamente se fue a la parte del procedimiento, es decir a la forma y no al fondo”, criticó.}

    “Nuevamente la SCJN aplica de manera facciosa la interpretación legislativa. Aplica un criterio para ya no entrar al fondo del asunto y en un brochazo decir que el procedimiento estuvo viciado, nosotros no compartimos esa visión, nosotros vamos a insistir en esa reforma electoral que el pueblo de México nos ha pedido y nos ha exigido en las plazas públicas, en las cabeceras municipales y en las 32 entidades federativas“.

    Finalmente, Eduardo Ramírez afirmó que en el 2024 deben volverán a “jugar” con las actuales leyes electorales. Al declarar la invalidez del plan b, subsiste la norma jurídica que guio los procesos electorales de 2021 y 2018, es decir vuelven a estar vigentes leyes electorales de 2014.

    “Buscaremos un mejor momento para allanar mejores consensos a partir del primero de septiembre y pueda tener efectos para el año 2027, no vamos a quitar el dedo del renglón, seguiremos actuando con mucha responsabilidad”, anotó el senador Ramírez.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Adán Augusto rechaza decisión de la SCJN de invalidar el Plan B Electoral; “urge renovar al Poder Judicial”, dijo

    Adán Augusto rechaza decisión de la SCJN de invalidar el Plan B Electoral; “urge renovar al Poder Judicial”, dijo

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó en su mayoría el Plan B de la reforma electoral, por lo que el ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández externó su opinión a través de redes sociales.

    Twitter fue el medio que utilizó el tabasqueño para expresar su rechazo a la decisión tomada por la Suprema Corte, ya que dijo que esa reforma es totalmente necesaria.

    “Las y los ministros deben entender que los tiempos han cambiado. Si quieren ser opositores al cambio, que renuncien y se presenten a las elecciones”, escribió.

    Tras estas palabras, instó a que urge renovar el Poder Judicial

    “Lo hemos venido diciendo, y hoy lo reafirmamos: urge renovar al Poder Judicial”.

    Desde SLP, Adán Augusto rechaza decisión de la Corte

    Desde San Luis Potosí, donde Adán Augusto se encontraba realizando una Asamblea Informativo aprovechó el momento para rechazar la decisión de la Suprema Corte de invalidar en su mayoría la reforma electoral.

    “Como siempre, como lo han venido haciendo en los últimos meses, 9 ministros de la Corte se convirtieron en titerillos de ocasión, volvieron a fallar a contentillo de los grandes intereses, imagínense si ustedes San Luis Potosí es un estado con muchos migrantes y los migrantes aportan muchísimo a su familia, a su pueblo, con millonarios recursos que ahorran o mandan del extranjero para contribuir al sostenimiento de su familia, pues a ellos en el pueblo de los absurdos, los ministros de SCJN le acaban de quitar la esperanza, no van a poder votar la mayoría de los migrantes mexicanos sobre todo en los EE.UU.”

    López Hernández añadió que la reforma electoral le permitiría a los mexicanos en EE.UU. votar sin la credencial de elector, la cual no vuelven a tramitar por miedo a ser deportados

    “La verdad es que solo el 1% de los 3 millones de migrantes que hay en los EE.UU tiene su credencial de elector vigente y no les gusta acudir a los consulados porque muchos tienen el temor de que los persigan. La reforma electoral planteaba que pudieran votar con pasaporte, con credencial de elector y con una cosa que se llama Matrícula consular desde su teléfono iban a poder votar, pues estos ministros dijeron que no”, puntualizó.

    No te pierdas:

  • Tal y como lo predijo AMLO, la SCJN invade facultades del Congreso e invalida segunda parte del Plan B en materia Electoral

    Tal y como lo predijo AMLO, la SCJN invade facultades del Congreso e invalida segunda parte del Plan B en materia Electoral

    Hace unos minutos las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votaron en su mayoría por la invalidez del Plan B en materia electoral, argumentando presuntos vicios en el procedimiento legislativo durante su aprobación.

    La inconstitucionalidad se declaró por mayoría de 9 votos:

    • Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena

    • Juan Luis González Alcántara

    • Luis María Aguilar

    • Jorge Pardo Rebolledo

    • Arturo Zaldívar

    • Margarita Ríos Farjat

    • Javier Laynez

    • Alberto Pérez Dayán

    • Norma Piña Hernández

    En contra votaron las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.

    Con la validación del proyecto presentado por el ministro Javier Laynez, queda totalmente invalidado las modificaciones que propuso en su momento el Presidente López Obrador, y que buscaban hacer más eficiente y austero al Instituto Nacional Electoral.

    Este proyecto es similar al presentado por Alberto Pérez Dayán, con el que se invalidó la primera parte del Plan B el pasado mes de mayo, girando en torno a la tesis de que para su aprobación los legisladores del Congreso de la Unión incurrieron en diversas violaciones al procedimiento.

    Te puede interesar:

  • AMLO no solapará al Poder Judicial y adelanta que habrá más denuncias contra jueces corruptos (VIDEO)

    AMLO no solapará al Poder Judicial y adelanta que habrá más denuncias contra jueces corruptos (VIDEO)

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su respaldo al gobernador Cuitláhuac García tras la segunda detención de la jueza Angélica Sánchez Hernandez, señalada de tráfico de influencias y contra la fe pública y que ahora deberá pasar un año de prisión preventiva en lo que se desarrollan las investigaciones conforme a la ley. 

    AMLO fue contundente y aclaró que su administración continuará exponiendo a magistrados y jueces que no actúan con rectitud y honestidad e hizo especial énfasis en quienes liberan a presuntos criminales. 

    “En este caso se presentó una denuncia y lo vamos a seguir haciendo contra los jueces. (…) No le hace si por defensa del gremio, por complicidad, los exoneran, pero ya nosotros cumplimos. No somos cómplices. (…) Vamos a hacer lo mismo en el informe de seguridad”.

    AMLO

    AMLO menciona que en su administración no se violan los DD.HH de nadie 

    Tras su detención, la hija de la jueza Sánchez Hernandez acusó que presuntamente se violaron sus Derechos Humanos y que incluso fue encapuchada por las autoridades, por lo que el Presidente Andrés Manuel recordó que para esas investigaciones está el Poder Judicial.

    “Acuérdense que por eso hay un Poder Judicial que es autónomo y nosotros no tenemos nada que ver con el Poder Judicial”.

    Agregó

    Igualmente el primer mandatario reiteró que que existe la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y mencionó que su administración no se violan los Derechos Humanos, lo cual sí ocurría en el pasado, cuando se torturaba y masacraba. 

    No te pierdas:

  • Ministro prevé rechazar una vez más el plan electoral de AMLO

    Ministro prevé rechazar una vez más el plan electoral de AMLO

    Este lunes 19 de junio, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Javier Laynez Potisek, lanzó una propuesta al pleno de la SCJN, la cual busca invalidar la segunda parte del Plan B que el Presidente Andrés Manuel López Obrador buscó implementar en materia electoral. El rechazo se derivaría por violaciones al proceso legislativo para su aprobación.

    “El proyecto propone declarar la invalidez de esta segunda parte del llamado ‘Plan B’ en materia electoral pues se estima que, durante la aprobación del decreto, el Congreso de la Unión incurrió en múltiples violaciones graves al procedimiento legislativo, las cuales son suficientes para invalidar la totalidad del decreto impugnado, lo que es congruente con la doctrina jurisprudencial que la Corte ha sostenido en más de treinta asuntos y que recoge los requisitos mínimos para que un proceso legislativo sea válido’’, informó el máximo tribunal constitucional del país.

    Los recursos jurisdiccionales por los que la oposición impugnó el decreto publicado el 2 de marzo de 2023 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), mismo que reformó la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), puede ser catalogado como inconstitucional debido a que durante el proceso de su aprobación, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, hubo inconsistencias de gravedad.

    En mayo pasado, ocho de los 11 ministros que conforman la SCJN aprobaron invalidar el decreto correspondiente al primer paquete del llamado “plan B’’ electoral, por el que el Congreso de la Unión reformó la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

    De acuerdo con el nuevo proyecto pendiente de resolución, cita el comunicado, se actualizan “todas las violaciones acreditadas al analizarse la primera parte’’ del paquete de cambios “por la simple razón de que ambos Decretos compartieron, en términos generales, el mismo proceso legislativo.

    “La Cámara de Diputados jamás expuso razones para justificar el trámite urgente de las iniciativas; los legisladores no tuvieron oportunidad de conocer las propuestas porque no se publicaron ni se distribuyeron con la anticipación exigida por el Reglamento de la Cámara de Diputados y, lo más importante, tampoco gozaron de un plazo razonable para conocer lo que estaban votando, pues en total se trataba de reformas a más de quinientas disposiciones que nunca fueron dictaminadas, que presentaron en el momento de iniciar la sesión (11:04 de la noche) y que se aprobaron en tan solo cuatro horas.

    “En el caso que ahora se discutirá, se destacan violaciones adicionales graves al proceso legislativo que no habían sido planteadas en el asunto anterior. Por un lado, se acredita que la iniciativa publicada en la Gaceta Parlamentaria fue sustituida por una versión modificada cuando ya se discutía en el pleno de la Cámara de Diputados, sin que se diera cuenta de la sustitución ni de las modificaciones a los legisladores“.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • El Perro Tuitazo: El Cártel de la Piña va a caer

    El Perro Tuitazo: El Cártel de la Piña va a caer

    El Perro Tuitazo de este final de semana es de Mexicana Patriota y explica que a pesar de los millones que le han dado los criminales y organizaciones, llegará el momento donde tenga que dar cuentas a la justicia.

  • AMLO celebra rechazo de amparo a tío de Luis Cárdenas, acusado de un desvío de fondos por más de 300 mdp

    AMLO celebra rechazo de amparo a tío de Luis Cárdenas, acusado de un desvío de fondos por más de 300 mdp

    El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) rechazó un amparo a Gustavo Cárdenas Fuentes, tío de Luis Cárdenas, con el que buscaba evadir un pago de más de 300 millones de pesos por impuestos acumulados desde 2015.

    En este contexto, el mandatario agregó que el pueblo también salió beneficiado ya que, si la resolución hubiese sido a favor, la deuda sería del pueblo.

    “Afortunadamente no se aprobó la resolución”, dijo López Obrador durante su conferencia matutina de este jueves, un día después de la sesión en la Segunda Sala, durante la que se discutió el proyecto del ministro Luis María Aguilar Morales, que favorecía al tío del extitular de la extinta Policía Federal Luis Cárdenas Palomino.

    “Decirle a la gente, porque se estaba amparando al señor para no pagar 300 millones de pesos, pero se iba a sentar un precedente y a partir de ahí iban a acudir otros que también han sido sancionados por evasión fiscal, iban a solicitar que se les devolviera el dinero, o todo el que incurriera en el mismo delito iba a tener la misma protección”, explicó el primer mandatario.

    Este jueves, el primer mandatario de México no solo celebró el rechazo del amparo si no también de lo que sucedió en Estados Unidos con García Luna, al desechar un recurso de la defensa de Luna para que no pudiera ser aceptable la denuncia contra el ex secretario de Seguridad Público en México.

    No te pierdas:

  • AMLO acusa que la mayoría de ministros de la SCJN son conservadores y por ello buscan beneficiar al tío de Cárdenas Palomino (VIDEO)

    AMLO acusa que la mayoría de ministros de la SCJN son conservadores y por ello buscan beneficiar al tío de Cárdenas Palomino (VIDEO)

    Este miércoles Arturo Medina, Procurador Fiscal de la Nación, dio a conocer que el ministro José María Aguilar Morales, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), busca fallar a favor de Gustavo Cárdenas Fuentes, tío de Luis Cárdenas Palomino y miembro del apodado “Cártel de García Luna”, quien es acusado de dañar al erario por más de 300 millones de pesos. 

    Ante esto, el Presidente de la República también se ha pronunciado al respecto, acusando que el ministro Aguilar Morales es del bloque conservador, por lo que le pidió dejar de simular. 

    “El ministro Aguilar, que dicho sea de paso, porque también debe saberse, es del bloque conservador, porque ya basta con la simulación. Presentó tres proyectos proponiendo desechar el recurso de revisión (de Cárdenas Fuentes). En esta instancia perdió el señor Cárdenas y se fue a la Corte a una revisión y originalmente porque hay un criterio establecido, el ministro Aguilar propone desechar el recurso de revisión, es decir resolver en contra del Señor palomino, esto lo hace el 10 de agosto”.

    AMLO

    López Obrador mencionó que tras esa fecha, el recurso fue retirado o no discutido y para el 13 de octubre del 2022, vuelve a presentar otro proyecto, también proponiendo desechar el recurso y el 19 de abril se presenta un tercer recurso en el mismo sentido. 

    “Pero quién sabe bajo qué circunstancia después de estos tres proyectos pel cambia y lo que van a discutir hoy ya no es desechar el recursos sino favorecer al señor Cárdenas”. 

    Agregó el mandatario

    Fallo a favor de Cárdenas dañaría a la hacienda pública. 

    El procurador mencionó que el ministro Luis María Aguilar, de la SCJN se prevé conceder el amparo por medio de un criterio que le daría el control de sus cuentas, obtuviera la exoneración y la facilidad para que no pague este gravamen. 

    “Darle el beneficio al acusado, ocasionaría que se marcara un precedente que podría ocasionar un daño de 10 mil millones de pesos en el erario público”, Medina Mora.

    Puntualizó

    No te pierdas: