Etiqueta: SCJN

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este lunes es de Teta Monero e ilustra el ando sincronizado de la derecha, que sigue acusando que AMLO “destruye” todo lo que toca, incluidas sus formas de enriquecerse a costa del pueblo.

  • Se habían tardado: Acción Nacional se descara y lanza campaña que reza #LaSCJNNoSeToca

    Se habían tardado: Acción Nacional se descara y lanza campaña que reza #LaSCJNNoSeToca

    ace unas horas el Partido Acción Nacional (PAN). lanzó un comunicado de prensas en donde hacen un llamado a la sociedad a defender a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que desde su punto de vista, está siendo atacado desde Palacio Nacional, discurso que ya aplicaron en el INE, aún cuando el Presidente solo la mencionado que deben desaparecer los privilegios y sanearse las instituciones que cuestan mucho al pueblo y de poco sirven. 

    Marko Cortés, líder nacional del PAN, acusó que las y los ministros son agredidos día con día, sin embargo, usuarios de redes sociales no comparten la opinión y piden que mejor en 2024, nadie vote por el PAN y sus aliados, en referencia al Plan C de AMLO, para que así puede haber una mayoría absoluta en el Congreso de la Unión para permitir una reforma al Poder Judicial. 

    Entre otros comentarios también se leen opiniones favorables a la reforma que propone AMLO, en donde las y los magistrados podrían ser elegidos de manera directa por el pueblo, recuperando el espíritu Constituyente de 1875, con lo cual se le haría justicia al pueblo.  

    Igualmente circulan imágenes de algunos diarios nacionales en donde se ha reportado la existencia del llamado Cártel Inmobiliario que es operado por panista de la alcaldía Benito Juárez, de los cuales ya se siguen las pistas, aunque ellos acusan que son blanco de una persecución política. 

    No te pierdas:

  • Baches

    Baches

    Regresaba a mi casa y en el camino hay una zona en la que hay que esquivar muchos baches provocados por la pésima pavimentación realizada por el ayuntamiento que presidía Gerardo Gaudiano Rovirosa en Centro, Tabasco y que no han podido ser reparados por el actual. Se entiende que tienen que ir poco a poco, debido al deterioro y mala calidad de los pavimentos que usaron en el tiempo de Gaudiano y en los dos períodos de Evaristo Hernández en todo el municipio.

    Al esquivar los susodichos baches, venía pensando en cómo obstaculiza la justicia y el avance social la Suprema Corte de Justicia de la Nación, especialmente al nivel de los ministros a partir de que Olga Sánchez Cordero asumió la presidencia de ese poder. Son así, baches que se fueron formando por la pésima calidad de los gobiernos anteriores y por todos existentes en las leyes.

    Se ha evitado que seamos los ciudadanos quienes votemos por los juzgadores desde que el Constituyente de 1917 modificó la forma de nombrar jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial quitándole el poder al Pueblo para intervenir en la elección de los juzgadores, por lo que ellos recibieron un poder dictatorial que sólo era acotado por el presidencialismo que México vivió durante la mayor parte del Siglo XX y los primeros 18 años del XXI.

    Una reforma constitucional es indispensable para que el Pueblo quite y ponga a todos los juzgadores para que éstos sean justos y no sólo se guíen por la manipulable letra de algunas leyes. Mientras tanto, la impunidad y la injusticia campean y se propician desde la mismísima Suprema Corte de Justicia sin que exista nada ni nadie que tenga facultades para impedirlo. ¿Estarán esperando a que el Pueblo tome en sus manos por la fuerza lo que es su inalienable derecho?

    Por otro lado, la fiscalía general de la República se ve estática e inactiva frente a los hechos que dejan impunes a delincuentes y que deslegitiman al Poder Legislativo, pues a cada reforma legal la sucede un amparo y una declaración de inconstitucionalidad por parte de la SCJN o alguna argucia irracional que invalida la acción del H. Congreso de la Unión. Podría llegarse el tiempo en que los ciudadanos de a pie se convirtieran en juzgadores y ejecutores de sentencias contra jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial y los sustituyan por la vía de los hechos, lo que redundaría en la violencia que repudiamos y rechazamos.

    Por eso parece oportuno que, contando con las facultades constitucionales que le son otorgadas al jefe del Poder Ejecutivo Federal, todos los “cortesanos conservadores”, émulos de la nobleza de los siglos XVII, XVIII y XIX, sean sustituidos lo más pronto posible y así se evite que haya justicia fáctica desde la mano gigante y poderosa del propio ciudadano de a pie.Por otra para, ya hay una convocatoria de algunos legisladores y al menos un gobernador, para realizar una movilización mayor en contra de la corte. Personalmente creo que es una acción congruente e indispensable, en tanto que la dirección de MORENA a cargo de Mario Delgado deslinda al Movimiento de tal acción y dice que solamente será en el Estado de Veracruz.

    ¿A qué le teme Mario Delgado? Tendría que ser la propia dirección del movimiento convertido en partido, quien convocara en todo el país a esta marcha, valiéndose de toda la fuerza y poder de convocatoria que se tiene para que de esta forma se puedan contrarrestar y detener las acciones de vileza del Poder Judicial. Si hubo un momento oportuno para realizar semejante movilización es precisamente este.

    Tal movilización, de paso, habría de apoyar al Dr. Hugo López Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud y a todo el sector que está puesto en duda al mismo tiempo que el mencionado doctor. ¡Qué espaldarazo mayúsculo y formidable recibiría MORENA con una movilización así justo antes de las elecciones en Coahuila y el Estado de México.

  • Auto cebollazo nivel: Revelan que Norma Piña se entregará premio en DD.HH. a sí misma

    Auto cebollazo nivel: Revelan que Norma Piña se entregará premio en DD.HH. a sí misma

    El periodista Manuel Pedrero Solís ha revelado en sus redes sociales que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, se entregará un premio a sí misma, siendo éste el que tanto ha presumido la derecha con orgullo. 

    El también titular del informativo Sin Máscaras detalló que el premió que entregará entre el 11 y 14 de mayo la International Association of Women Judge, cuenta con varias delegaciones regionales, como lo son la asiática, Europea y Latinoamericana, esta última dirigida por la ministra Piña Hernández, la cual ha demostrado que no solo gusta de liberar criminales y echar atrás reformas constitucionales democráticamente aprobadas, sino que también resultó ser una autopromotora descarada. 

    “Esto es bastante similar a cuando Vicente Fox fue premiado con doctorado honoris causa por la universidad de Miami donde el presidente era Julio Frenk, secretario de Fox”.

    detalló el politólogo.

    Por si queda lugar a dudas, en la misma página de la ONG se detalla que Norma Piña es la encargada de la región de Latinoamérica de la organización Esther Elisa Agelan, de la Suprema Corte de la República de Santo Domingo.  

    Se puede conseguir en la Plaza de Santo Domingo: AMLO se burla de Piña

    El pasado miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, quien recibirá el Premio de Derechos Humanos 2023, por haber contribuido, según quienes entregan el galardón, en los avances en la reducción de la brecha de género. 

    Ante esto, el Presidente López Obrador hizo gala de su crítico y característico sentido del humor, señalando que tal reconocimiento se puede conseguir en la Plaza de Santo Domingo, lugar ubicado en el centro de la Ciudad de México, infame por ser donde se falsificaban títulos profesionales entre algunos otros documentos oficiales. 

    Esos premios se pueden conseguir en la Plaza de Santo Domingo, o también en la revista Times”, se mofó el primer mandatario haciendo referencia a Enrique Peña Nieto, que hace algunos años apareció en la portada de la revista estadounidense. 

    AMLO también puso como ejemplo el caso de Enrique Krauze, uno de los “intelectuales” de la derecha salinista que casi cada año es galardonado por la monarquía de España.

    No te pierdas:

  • Falsa las afirmaciones de Santiago Creel; AMLO no busca afectar a las familias de trabajadores de la SCJN (VIDEO)

    Falsa las afirmaciones de Santiago Creel; AMLO no busca afectar a las familias de trabajadores de la SCJN (VIDEO)

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador se volvió a pronunciar respecto al diputado panista Santiago Creel Miranda, que se negó a legislar para desaparecer el fideicomiso de 20 mil millones de pesos que tiene la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para usarlos para ayudas destinadas a estudiantes y familias de escasos recursos. 

    Ayer por la tarde, de manera evasiva y teatral, Santiago Creel se negó a legislar el tema e insistió una vez más en una especie de debate con AMLO y en que el líder del Ejecutivo federal se reúna con Norma Piña Hernández, capricho que el Presidente le negó esta mañana. 

    “Bueno, me mandó a decir este Creel que me acompaña a ver la presidenta de la Corte. No, y que además lo que quiero, fijense, la manipulación, que lo que quiero es perjudicar a las familias de los trabajadores del Poder Judicial. ¿Cómo se les va a perjudicar? Si hasta los ministros, si desaparece ese fideicomiso y se respeta la Constitución, ganarían lo mismo que gano yo”. 

    Sentenció AMLO

    El mandatario mencionó que para qué se necesita hablar con Creel Miranda, sí el ya tiene algunos votos, por lo menos los de los ministros de la Suprema Corte, y declaŕo que el panista “ahí la lleva” en sus intenciones de ser en candidato de la derecha para las elecciones del 2024. 

    AMLO reta a que Santiago Creel legisle a favor del pueblo

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha lanzado un nuevo reto hacía los elementos de la oposición mexicana, específicamente al diputado panista Santiago Creel Miranda, a quien le propuso legislar para quitar los millonarios fideicomisos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

    AMLO reiteró que la mayoría de los ahorros que se han generado durante la Cuarta Transformación se debe a que han combatido la corrupción, haciendo que ese dinero se destine a diversos programas sociales. 

    “Una propuesta a los legisladores del PAN, el que se dirige a mí: A ver, Santiago, vamos a hacer algo juntos, vamos a presentar una iniciativa para que desaparezcan los fideicomisos del Poder Judicial y esos 20 mil millones de pesos se entreguen a estudiantes de familias pobres, se les entregan becas, a ver qué resuelve”

    AMLO.

    No te pierdas:

  • La SCJN de Piña

    La SCJN de Piña

    La SCJN bajo la presidencia de la señora Piña ha andado muy ocupada. Primero invalidando el Plan B de la Reforma Electoral, según ellos por motivos de procedimiento, los ministros afirman que el “asunto” no se discutió lo suficiente. 

    El problema, es que quién decide si se discute mucho tiempo o no, es el Pleno de la Cámara de Diputados, en votación económica y a pregunta expresa del Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara. 

    Aunado a que la oposición, en un acto de valor y gallardía, según ellos, dijo que había nada que discutir, recordemos que estaban en moratoria y votarían en contra de cualquier reforma presentada por el Gobierno. 

    Y, el Plan B fue aprobado de acuerdo al mecanismo de “dispensa de tramite”, regulado por los Artículos 59 y 60 del Reglamento de la cámara de Diputados.  

    Es decir el poder Judicial está metiéndose en el Poder Legislativo, que para mala suerte de la oposición, la 4T es mayoría, el poder Judicial está violando la independencia del Poder Legislativo al intervenir en sus procedimientos, violando la separación de poderes,  mientras la oposición defensora de la democracia, se celebra este acto, en franca violación de la democracia. 

    Después, el Tribunal, liberó al “Güero” Palma, tras 28 años de estar encarcelado, según ellos, la FGR no presentó las pruebas suficientes para las acusaciones en su contra por el delito de delincuencia organizada, sólo fue uno de los socios fundadores del Cártel de Sinaloa. 

    Pero, la FGR ejecutó una orden de aprehensión en contra del “Güero” por homicidio calificado, lo que impidió que el “Güero” no pudiera tener la libertad, que supongo ansía.   

    Qué curioso, para liberar a Ovidio Guzmán el Narco tuvo que sitiar Sinaloa, en aquel llamado “Culiacanazo” y el gobierno acepto para evitar muertes masivas y demás desastres. Para liberar al “Güero”, solo necesitaron a una Ministra, una empleada de la señora Piña.

    Más tarde, otro Juez ordenó desbloquear las cuentas bancarias (apróx de 20 millones de pesos) de Nadia Patricia Esparragoza Gastélum hija de Juan José Esparragoza “El Azul”, otro de los líderes del Cártel de Sinaloa, cuentas asegurada como parte de la averiguación previa en su contra iniciada por lavado de dinero. 

    Y más tarde, otro Juez, Arturo Medel Casquera de Control Federal Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, pidió a la FGR que continué la investigación al Dr. López-Gatell por negligencia en la pandemia de Covid-19, esto a la demanda presentada por Javier Coello – ex abogado de Emilio Lozoya – quién ahora es abogado de Felipe del Carmen Jiménez y varias víctimas del Covid-19, señalando que López-Gatell “provocó un resultado material desastroso que ocasionó la muerte de miles de mexicanos, en específico en la conducta cometida en agravio”, no es que la gente no se cuidará, no siguiera las recomendaciones para no contagiarse de Covid-19, que la gente enferma de alguna otra enfermedad “grave” no supiera que estuviera enferma o simplemente no se cuidará, o que la gente prefiriera seguir instrucciones que anteponían el uso del cubrebocas sin importar la sana distancia y lavado de manos o que siguieran las recomendaciones de una dentista que le jugo al experto en pandemias, impulsada por la oposición. 

    No importando que el Dr. López-Gatell se confirmó en el  grupo de experto de la OMS. Como les ardió que México fuera referente mundial en el manejo de la pandemia del SARS-Cov-2, guíado por el AMLO, el Secretario Alcocer y por supuesto por el liderazgo de López-Gatell. 

    La SCJN se convirtió en un brazo golpista contra el Gobierno Federal, contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador, contra la 4T y por supuesto contra el Pueblo de México. 

    La SCJN, bajo el mando de la señora Piña, se vendió a la oposición, en un intento de recuperar el poder y así los negocios que han perdido en estos casi 5 años.

    Las soluciones al problema de la SCJN, son que por decreto se cambien los ministros, en particular a la señora Piña, tal cual lo hiciera Ernesto Zedillo al separar a 26 ministros de su cargo, mediante la figura de jubilación inmediata, aludiendo a la exigencia del Pueblo por una mejor impartición de justicia. 

    O tener una Reforma al poder Ejecutivo, impulsada por AMLO, en el 2024, o esperar a tener todas las mayorías en el 2024, a través del voto masivo por la 4T y exigir está Reforma. 

    El problema, que si AMLO no impulsa y lucha por esta Reforma, el sucesor presidencial tendrá la fuerza y ganas de llevarla a cabo, por eso es importante racionalizar el voto del candidato y ser muy objetivo al momento de votar. No caer en el discursos de corchalatas “ganadoras”.

    Las preguntas del día, de la semana, tal vez del mes o del sexenio, serás en cuánto le habrán salido los favores que hace la señora Piña, quién los paga o a quién obedece la señora.

    Gracias y tengan un buen día.

  • La limpieza urgente al poder judicial

    La limpieza urgente al poder judicial

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación, dirigida por Norma Piña, ha disminuido la poca confianza que se le tenía a este poder del estado, debido a las diversas acciones en contra del gobierno de López obrador, así como la entrega de amparos, desbloqueo de cuentas bancarias a políticos corruptos y demás. Es por ello y de la corrupción arraigada a este poder que el presidente Andrés Manuel recientemente dio a conocer una iniciativa para cambiar la tradicional y nada confiable forma de elegir a quien será ministro presidente. 

    Existen tres poderes del estado: el ejecutivo dirigido por el presidente de México, el legislativo por la cámara de diputados y senadores, y el judicial por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), este es el máximo poder Tribunal del país.

    Recientemente Norma Lucia Piña Hernández ocupo el cargo de ministra presidenta, sin embargo, su llegada parecería haber sido planeada y llevada a cabo mediante un juego sucio, primero culpando a su contrincante de plagio de tesis, y después la elección de los ministros que estaban a su favor. Posterior a su llegada se entregaron una gran cantidad de amparos a políticos corruptos, se le han desbloqueo las cuentas bancarias a corruptos como Genaro García Luna, exgobernadores como Cabeza de Vaca y demás.

    Por lo que, siendo uno de los poderes más corruptos el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió dar a conocer una iniciativa de Reforma para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que el presidente ministro, sea elegido por los mexicanos y no por unos cuantos, de una forma democrática mediante elecciones.

    Esto es necesario ya que estos funcionarios siendo ministros violan la ley, de ganar menos que el presidente de la república, además de sus salarios, bonos, y demás mensualmente pueden superar los 500 mil pesos, sin mencionar sus negocios sucios de cuello blanco. Siendo el salió del presidente Andrés Manuel de menos de 130 mil pesos, el salario de los ministros es irracional, ya que su labor deja mucho que desear.

    En forma de conclusión, la iniciativa de reforma a la SCJN para 2024 presentada por Andrés Manuel, es de suma importancia para poder empezar a limpiar al poder judicial que esta arañado de corrupción por personajes como la actual presidenta ministra, Norma Piña. Muchos opositores critican la iniciativa, acusando a Andrés Manuel de dictador basándose en que se está entrometiendo a un poder ajeno al ejecutivo, pero se olvidan de que el ex presidente  Ernesto Zedillo en 1995 despidió a 20 magistrados e implemento reformas a 20 artículos constitucionales.

  • AMLO reta a que Creel legisle por el pueblo y que dinero de fideicomisos de la SCJN se use para ayudar a estudiantes y familias pobres (VIDEO)

    AMLO reta a que Creel legisle por el pueblo y que dinero de fideicomisos de la SCJN se use para ayudar a estudiantes y familias pobres (VIDEO)

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha lanzado un nuevo reto hacía los elementos de la oposición mexicana, específicamente al diputado panista Santiago Creel Miranda, a quien le propuso legislar para quitar los millonarios fideicomisos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

    AMLO reiteró que la mayoría de los ahorros que se han generado durante la Cuarta Transformación se debe a que han combatido la corrupción, haciendo que ese dinero se destine a diversos programas sociales. 

    “Una propuesta a los legisladores del PAN, el que se dirige a mí: A ver, Santiago, vamos a hacer algo juntos, vamos a presentar una iniciativa para que desaparezcan los fideicomisos del Poder Judicial y esos 20 mil millones de pesos se entreguen a estudiantes de familias pobres, se les entregan becas, a ver qué resuelve”. 

    Explicó AMLO

    El primer mandatario explicó que entregar apoyos a las personas más pobres del país no tiene que ver con la justicia, sino que es un imperativo ético; “no hay que olvidar que en la política es un imperativo ético”. 

    “¿Cómo un impartidor de justicia va a estar ganando 500, 600 mil pesos mensuales en su conjunto?, ¿cómo, en un país con tanta pobreza?”. 

    López Obrador mencionó que con esos 20 mil millones de pesos se podrían construir y equipar cinco hospitales con 220 camas para atender a la población. 

    “Esos 20 mil millones de pesos, de privilegios, podrían destinarse, imagínense 20 mil millones, vamos a construir el nuevo hospital en Mérida, lo vamos a dejar terminado antes que concluya mi mandato, 220 camas, 3200 millones, equipado, completo, 20 mil millones son cinco o seis hospitales así, nada más para que se tenga en cuenta”.

  • AMLO deja en evidencia los lujos y excesos  que se dan los ministros de la SCJN a costa del pueblo (VIDEO)

    AMLO deja en evidencia los lujos y excesos que se dan los ministros de la SCJN a costa del pueblo (VIDEO)

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador expuso como es que las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación cancelaron el Plan B en materia Electoral porque estaban defendiendo sus propios intereses y detalló que cada ministro gana al mes casi 300 mil pesos, lo cual claramente es anticonstitucional, ya que supera el salario neto del líder del Ejecutivo en turno. 

    Además AMLO explicó que que los ministros cuentan con un fondo de comedor en restaurantes de lujo el cual equivale a más de 723 mil pesos mensuales, en donde se incluyen alimentos a la carta y bebidas alcohólicas, sumado a que también reciben apoyos de 22 mil pesos al mes para gasolina y sus dos periodos de vacaciones al año. 

    Como ejemplo para contrastar, el primer mandatario mencionó que la presidencia solo ha ejercido 500 millones de pesos mientras que al año los ministros tienen un presupuesto de 73 mil 723 millones de pesos.

    “Todo esto no es para el pueblo, hacer justicia en beneficio del pueblo, al contrario, es en contra del pueblo”, detalló. 

    El líder del Ejecutivo federal mencionó que cuando los jueces tenían que juzgar a los responsables del incendio de la Guardería ABC, los defendieron, acusando que el Poder judicial poco o nada ha hecho en beneficio del pueblo.  

    Finalmente AMLO reiteró sus intenciones de que a las y los ministros los elija el pueblo para que la elección sea directa y dejando a un a las a las elites. 

    No te pierdas:

  • Juez ordena que continué investigación a Hugo López-Gatell; usuarios en redes apoyan al funcionario

    Juez ordena que continué investigación a Hugo López-Gatell; usuarios en redes apoyan al funcionario

    Este miércoles 10 de mayo un juez federal ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) que continúen las investigaciones sobre el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, para determinar si incurrió en una supuesta negligencia durante la pandemia mundial de Covid-19.

    El juez de Control Federal Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, Arturo Medel Casquera, revocó la determinación que la FGR dictó el pasado 22 de marzo donde se designó que no se procedería penalmente contra el subsecretario.

    Dicho caso fue denunciado por el abogado Javier Coello Trejo, quien señala a López-Gatell de homicidio por negligencia al provocar la muerte de miles de personas durante la pandemia del covid-19, específicamente de Felipe del Carmen Jiménez.

    “El asunto es bastantes complejo, pero es un asunto que amerita precisamente que los diversos operadores, incluida la Fiscalía, tengan esa empatía precisamente en esa investigación, porque no se deben delimitar únicamente a verificar y establecer lo que sí hubo, sino precisamente, ver que es lo que no hubo, ver lo que se dejó de hacer y precisamente, advertir si de eso que se dejó de hacer, pues pudo haber detonado, haber traído esa consecuencia gravosa, como lo es al menos en este momento, la pérdida de la vida de una persona”, indicó el juzgador.

    “La fiscalía tiene que seguir con sus actos de investigación. He mencionado algunos aspectos únicamente de manera enunciativa, más no limitativa, la fiscalía es la que tiene en su poder ese cúmulo de acciones que se han implementado y de ese cúmulo de acciones, pues puede consultar con expertos qué otra acción pudo haber sido eficaz o se dejó de hacer por parte del gobierno mexicano y de sus funcionarios como en el caso del subsecretario correspondiente. Entonces con base en eso, es que la fiscalía podrá llegar a una determinación exhaustiva, eficaz, donde se ha agotado la investigación misma”.

    #YoConGatell, en redes apoyan al funcionario

    En redes sociales decenas de internautas se pronunciaron a favor del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, a quien calificaron como “un funcionario excepcional y ejemplar”, luego de que se diera a conocer que un juez ordenara una investigación en su contra, precisando que “el Poder Judicial está podrido”.

    “El Poder Judicial está tan podrido que ahora una jueza ordenó una investigación contra Hugo López-Gatellpor supuestamente matar a miles de personas durante la pandemia. A la jueza le ordenaron eso quienes controlan ese poder. Hugo López-Gatell es un funcionario excepcional y ejemplar”, indicó un usuario.

    https://twitter.com/atameAti/status/1656472372462125057?t=__8FEY3ByxS_iiULrvXI6w&s=19

    Asimismo, reiteraron las inconsistencias del SCJN, pues hace horas se dio a conocer que un tribunal federal ordenara liberar a Héctor “El Güero” Palma Salazar, luego de absolverlo por el delito delincuencia organizada.

    Este es nuestro sistema judicial: liberar al Güero Palma y perseguir a Gatell“.

    Finalmente, en redes compartieron el hashtag “YoConGatell, donde decenas de usuarios comparten mensajes de apoyo al subsecretario, señalando que él fue quien cuidó a los mexicanos durante la pandemia.

    https://twitter.com/MaryGaba7/status/1656467839111372801?t=MmDIWCwIFeeBRKyajFmQtg&s=19

    Mantente informado en: Los Reporteros MX