Etiqueta: SCJN

  • Al ex presidente Ernesto Zedillo no le importó cerrar la SCJN, pero la derecha parece haber olvidado tal hecho

    Al ex presidente Ernesto Zedillo no le importó cerrar la SCJN, pero la derecha parece haber olvidado tal hecho

    Al entonces presidente Ernesto Zedillo no le tembló la mano para cerrar el 1 de enero de 1995 y durante un mes la Suprema Corte de Justicia de la Nación y, mediante la figura de jubilación inmediata, separar de su cargo a sus 26 ministros.

    Este evento sucedió en 26 días: el primer día el mandatario firmó la iniciativa y promulgó las reformas a 20 artículos constitucionales aprobadas por senadores, diputados y la mayoría de los congresos locales, cuya génesis tomó 52 días (del 5 de diciembre de 1994 al 26 de enero de 1995).

    En ese entonces no se escucharon las expresiones corrupción, tráfico de influencias, compadrazgos, plagio de tesis, liberación judicial de cuentas bloqueadas a narcotraficantes y sus cómplices, o algo por el estilo. El argumento formal fue: es una respuesta a la exigencia ciudadana de una mejor impartición de justicia. La interpretación generalizada fue: Zedillo no quiere una Corte integrada por ministros nombrados por los expresidentes Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari.

    Los medios de comunicación ni siquiera se interesaron en la tremenda situación. Había otros temas que convulsionaban al país: la economía colapsaba por el llamado “error de diciembre” que ocasionó devaluaciones y fuga de capitales, atribuidas a que el fugaz secretario de Hacienda, Jaime Serra Puche, compartió información estratégica. También, a la vigencia del EZLN y la cercana revelación de la identidad del subcomandante Marcos.

    Zedillo había sido electo presidente el 21 de agosto, postulado por el PRI después del asesinato del candidato Luis Donaldo Colosio, en marzo de ese año. Ese partido tenía la mayoría en la Cámara de Diputados y en el Senado. La oposición de izquierda representada por el PRD y el PT era poco determinante; en las votaciones sobre la reforma al Poder Judicial, el PAN fue de la mano con el PRI.

    El periodista Froylán López Narváez acuñó entonces el vocablo PRIAN. La reforma al Poder Judicial incluyó la reducción de 26 a 11 el número de ministros integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluyendo su presidente. Creación del Consejo de la Judicatura, incorporación de nuevos recursos como la controversia constitucional y acciones de inconstitucionalidad, jubilación inmediata de los 26 ministros y, establece un límite de 15 años para ocupar el cargo que antes era vitalicio.

    No te pierdas:

  • Ministros de la SCJN y sus más de 30 privilegios, excesos y lujos

    Ministros de la SCJN y sus más de 30 privilegios, excesos y lujos

    El politólogo y periodista Manuel Pedrero, a través de sus redes sociales, expuso en un hilo más de 30 privilegios de los que gozan los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    El primero es que tienen un sueldo mucho más alto que el del presidente de la República, el cual oscila en los 297 mil 403 pesos mensuales. La cantidad que reciben los ministros viola el Art.127 de la Constitución, en el que se establece que nadie en México puede ganar más que el primer mandatario del Ejecutivo.

    Otro de los privilegios que tiene que ver con sus ganancias, son los aguinaldos exagerados de más de 586 mil pesos que reciben, estos representan 40 días de sueldo. Así como las primas vacacionales que rondan los 95 mil pesos, representan 10 días de sueldo.

    Cabe decir que además de estas exorbitantes cantidades, reciben un fondo para comer en restaurantes de lujo por 723 mil 690 pesos anuales y por si no fuera poco cuentan con un comedor especial en la Corte para ordenar a la carta alimentos y bebidas alcohólicas.

    Por otra parte, cuenta con un presupuesto de 5 millones 540 mil 930 pesos para contratar personal.

    En cuanto a transporte, los ministros cuentan con dos vehículos blindados tipo suburban, con un valor acumulado de 6 millones, los cuales se renuevan cada dos años.

    En esta publicación, el periodista también señaló que reciben un pago por riesgo de más de 640 mil pesos años, claro hay que protegerlos.

    Y eso no es todo, reciben apoyo para gasolina por 22 mil pesos mensuales, apoyo ilimitado en pago de peajes de autopista, cuentan con escoltas como si se tratará del mismo presidente y seguros para auto y casa habitación.

    Además, cuentan con atención especial para reservaciones en restaurantes, trámites de licencias, visas y cualquier otro, así como atención personalizada en el aeropuerto para que los ministros y ministras no hagan fila ni sean revisados, pasando por encima de la ley.

    Cuando viajan reciben viáticos para vuelos, hospedajes y comidas, así sea en México o en el extranjero.

    Otros beneficios que gozan es el tener salones especiales en el aeropuerto para ofrecerles comida y bebidas exclusivas; dos periodos vacacionales al año de 15 días cada uno; tres equipos de cómputo e impresión y 6 celulares de gama alta para ellos, su familia y personal de apoyo.

    También cuentan con la mejor tecnología como tres ipads con servicio de internet ilimitado; las computadoras, impresoras e internet en su domicilio lo paga la SCJN, así como también el apoyo de soporte técnico y video vigilancia en sus casas.

    El apoyo a su salud tampoco es nada barato ya que les otorgan un seguro de gastos médicos por 30 millones de pesos; disponen de más de 188 mil para gastar al año en la compra de medicamentos y como no son iguales al pueblo, reciben atención especial por parte del personal de la SCJN y aseguradoras en cualquier trámite de este tipo.

    Llegando a la recta final, también cuentan con un seguro de vida institucional por 12 millones de pesos, un pago por defunción de más de un millón de pesos y ayuda en gastos funerales de 30 mil pesos.

    Y todo eso solo lo reciben en el momento que están ejerciendo, porque su jubilación es otro “gastito” que agregar a la lista. Reciben una pensión vitalicia por casi el total de su sueldo, también tienen derecho a un haber de retiro.

    Se les permite quedarse con los vehículos que se les asignaron y la SCJN les paga a dos personas de apoyo para estar a su servicio cuando llegue su jubilación. También reciben un estimulo por antigüedad de un millón de pesos anuales; un seguro de separación de aproximadamente 20 millones al final de sus 15 años de servicio y acceso a un área de atención especial para ministros jubilados.

    Además, el Poder Judicial suma en 14 fideicomisos recursos por $20’149,765,377, que se utilizan, principalmente, para mantener estas prestaciones de por vida y siendo así, todo lo anterior suma un total de $73,723,020,424 para el presupuesto del 2022.

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo: Ministros del la SCJN no terminarán con la esperanza del pueblo

    El Perro Tuitazo: Ministros del la SCJN no terminarán con la esperanza del pueblo

    El perro tuitazo de este fin de semana es de Silvia Saldaña y explica que los ministros de la SCJN no podrán terminar con la esperanza de todo un pueblo que desea la transformación de México.

  • Gobernadores y gobernadoras de la 4T manifiestan desacuerdo con la anulación del Plan B por parte de la SCJN

    Gobernadores y gobernadoras de la 4T manifiestan desacuerdo con la anulación del Plan B por parte de la SCJN

    A través de un comunicado, gobernadores, gobernadoras y la jefa de gobierno de la Ciudad de México de Morena manifestaron estar en desacuerdo con la anulación del Plan B por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

    “El Plan B de la reforma electoral, presentada por el presidente y respaldada por la mayoría en el legislativo, constituía la oportunidad de fortalecer la democracia, de forma austera y eficiente, además de impulsar un INE realmente parcial que no respondiera a la simulación y a intereses de particulares”, dice el documento.

    Asimismo, señalaron que las y los ministros de la SCJN decidieron seguir privilegiando los intereses del viejo régimen en lugar de la voz del pueblo.

    Tras esto, respaldaron su apoyo a la propuesta de reforma constitucional del presidente del Poder Judicial, para establecer que las y los ministros puedan ser elegidos por el pueblo a través del voto popular, como en la época de Juárez.

    Le dicen NO al Plan B de la reforma electoral

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le dijo “NO” a la primera parte del Plan B electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El proyecto presentado por el ministro Alberto Pérez Dayán, en el que afirmó existieron claras violaciones durante el proceso legislativo que aprobó las reformas electorales de AMLO, obtuvo 9 votos a favor, los que fueron suficientes para ser validado.

    Los ministros que votaron a favor fueron: Ana Margarita Ríos Farjat, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Arturo Zaldívar, Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alfredo Gutiérrez Mena, Luis María Aguilar Morales y la presidenta del pleno, Norma Piña Hernández.

    No te pierdas:

  • Se puede conseguir en Santo Domingo: AMLO se mofa del premio que recibirá Norma Piña, presidenta de la SCJN (VIDEO)

    Se puede conseguir en Santo Domingo: AMLO se mofa del premio que recibirá Norma Piña, presidenta de la SCJN (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, quien recibirá el Premio de Derechos Humanos 2023, por haber contribuido, según quienes entregan el galardón, en los avances en la reducción de la brecha de género. 

    Ante esto, el Presidente López Obrador hizo gala de su crítico y característico sentido del humor, señalando que tal reconocimiento se puede conseguir en la Plaza de Santo Domingo, lugar ubicado en el centro de la Ciudad de México, infame por ser donde se falsificaban títulos profesionales entre algunos otros documentos oficiales. 

    Esos premios se pueden conseguir en la Plaza de Santo Domingo, o también en la revista Times”, se mofó el primer mandatario haciendo referencia a Enrique Peña Nieto, que hace algunos años apareció en la portada de la revista estadounidense. 

    AMLO también puso como ejemplo el caso de Enrique Krauze, uno de los “intelectuales” de la derecha salinista que casi cada año es galardonado por la monarquía de España 

    No te pierdas:

  • No se puede gobernar sin reglas: Mesa de análisis

    No se puede gobernar sin reglas: Mesa de análisis

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • #Entrevista | No fue legal, fue legaloide lo que hicieron en la Corte con el Plan B: César Gutiérrez

    #Entrevista | No fue legal, fue legaloide lo que hicieron en la Corte con el Plan B: César Gutiérrez

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • El Perro Tuitazo: Piña va a caer

    El Perro Tuitazo: Piña va a caer

    El Perro tuitazo de este martes es de Eva Prianti y menciona como es que la derecha ha reaccionado violentamente al enterarse que habrá una movilización pacífica a fuera de la Suprema Corte, donde se exigirá la renuncia de la ministra presidenta, Norma Piña Hernández.

  • #Entrevista | Lo que hicieron los ministros con el PLAN B fue aberrante: Laura Cevallos

    #Entrevista | Lo que hicieron los ministros con el PLAN B fue aberrante: Laura Cevallos

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Diputados organizan marcha pacífica en la SCJN; defenderán la soberanía y democracia

    Diputados organizan marcha pacífica en la SCJN; defenderán la soberanía y democracia

    En Veracruz, diputados locales de Morena, Verde Ecologista y del Trabajo, convocaron a una movilización por la defensa de la “soberanía del pueblo” ante el actuar de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) este sábado 20 de mayo a las 12:00 horas, luego de que anularán el Plan B de la Reforma Electoral.

    Los legisladores calificaron como “absurdo” que se anule el paquete de reformas, porque se aprobaron por dispensar la lectura.

    “Un argumento que ellas y ellos saben que es débil y absurdo ¿Deberían ser inválidas todas las reformas de la historia aprobadas con dispensa de lectura? Recordemos que la Ley Orgánica de Congreso General de los Estados Unidos y su Reglamento, permiten esa dispensa”.

    Asimismo, los diputados precisaron que con el actuar de la SCJN se puede confirmar la parcialidad del Poder Judicial en México, quienes están traicionando su juramento de velar por la ley.

    “Desde el Congreso del Estado de Veracruz convocamos a una concentración pacífica frente a la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en Pino Suarez 2, Colonia, Centro, al lado de Palacio Nacional, el sábado 20 de mayo a las 12.00 horas”.

    Hay un Plan C sobre la Reforma Electoral, confirma AMLO

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que si existe un Plan C de la Reforma Electoral luego de que la SCJN suspendiera el Plan B el pasado viernes 24 de marzo.

    AMLO detalló que el Plan C ya existe, y que esta se trata de que en las siguientes elecciones no se dará ningún voto a los conservadores, además precisó que dicho plan ya fue implementado en 2018.

    “Nosotros vamos a continuar por la vía legal y si al final rechazan la reforma electoral que estamos proponiendo para que haya una autentica democracia y no oligarquía… hay un Plan C, que no estén pensando que ya se terminó todo. Pues que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación, ni un voto a los conservadores, sí a la transformación, ese es el plan C, ya lo han aplicado en el 18, fue el pueblo el que dijo basta y se inició la transformación, acabar con la corrupción que es el principal problema del país y hemos avanzado muchísimo”.

    Norma Piña le teme al pueblo de México

    Luego de que ciudadanos realizaran un plantón pacífico a las afueras de la SCJN como presión para que la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, renuncie al cargo, señalando que opera para la derecha y no en beneficio del pueblo, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, adelantó la ministra solicitó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), asistencia de la Guardia Nacional para que resguarden el recinto del Poder Judicial.

    López Hernández adelantó que la relación del Gobierno de México con la Suprema Corte es institucional, misma vía por la que la presidenta solicitó ayuda de la Guardia Nacional, petición que será tratada de la misma manera.

    “Ahora mismo podría comentarles que la presidenta de la SCJN, Norma Piña, ha propósito de un anuncio que se ha hecho los últimos días, las últimas horas, respecto a una marcha que estaría dirigida o terminaría en la SCJN, ha solicitado por vía oficial institucional, mediante un oficio a Rosa Icela Rodríguez, que se proporcione apoyo con Guardia Nacional para salvaguardar las instalaciones”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX