Etiqueta: SCJN

  • Morena presenta iniciativa para desaparecer el INAI y la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

    Morena presenta iniciativa para desaparecer el INAI y la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

    El presidente de Morena en el Senado, Alejandro Armenta, presentó este jueves una iniciativa para que sea abolida la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de esta manera el organismo INAI.

    En la propuesta de Morena de lee que la dependencia de gobierno sea absorbida por la Secretaría de la Función Pública (SFP) ya que, de acuerdo con consideraciones del legislador esta dependencia cuenta con que la “misión está encaminada en la ética, honestidad, eficacia, profesionalización y transparencia de la función pública de acuerdo a la legalidad y normatividad establecida en el Plan Nacional de Desarrollo considerado para el periodo 2019-2024”

    Alejandro Armenta aseveró que debe de existir un solo encargado de la transparencia en el país.

    “Se hace notar la posibilidad de que el INAI sea absorbido por la Secretaría de la Función Pública, con el fin de tener un solo ente responsable de la Transparencia de la información Pública, así como la protección de datos de las personas”, se lee en la iniciativa.

    La iniciativa se da en en la misma semana en la que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López calificó al INAI como un “instituto inoperante” y reconoció el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de negarle al organismo la posibilidad de que el pleno sesiones solo con cuatro comisionados.

    No te pierdas:

  • SCJN mantiene suspensión de la Reforma Electoral; no aplicará en Coahuila y Edomex

    SCJN mantiene suspensión de la Reforma Electoral; no aplicará en Coahuila y Edomex

    Este 26 de abril la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer que mantendrán la suspensión de la primera parte del Plan B de la reforma electoral, con lo cual se ordenó no aplicar las reformas a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas en el Estado de México y Coahuila, lugares donde habrá elecciones el próximo 4 de junio.

    Esta determinación se da luego de que la mayoría de los ministros de la segunda sala de la Suprema Corte rechazaran el proyecto de Loretta Ortiz Ahlf.

    De acuerdo con el medio La Jornada, el proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf fue rechazado con tres votos en contra, turnándose al ministro Javier Laynez Potisek, quien deberá hacer un nuevo proyecto, en el sentido de mantener la suspensión.

    AMLO arremete contra la SCJN tras suspensión de la reforma electoral

    Tras darse a conocer la suspensión definitiva de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al Plan B de la reforma electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio su opinión sobre este hecho.

    Los medios le preguntaron a López Obrador sobre lo que pensaba acerca de esta suspensión, dijo que nos conservadores no quieren que haya democracia.

    “Pues porque es la misma mafia, son iguales que Ciro, que Claudio y que los conservadores que no quieren que haya democracia, ellos son partidarios de la oligarquía, no de la democracia”.

    “¡Saben que es la oligarquía? Es el gobierno de los ricos y la democracia es el gobierno del pueblo, entonces ellos no quieren la reforma electoral”, finalizó el mandatario de México.

    Tanto la primera como la segunda parte del Plan B fueron impugnadas por todas las bancadas de oposición en el Congreso, entre ellas el PAN, PRI y PRD; así como el Instituto Nacional Electoral (INE).

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • De manera pacífica y simbólica, manifestantes “clausuran” la SCJN hasta que Norma Piña renuncie (FOTOS)

    De manera pacífica y simbólica, manifestantes “clausuran” la SCJN hasta que Norma Piña renuncie (FOTOS)

    Pasado el mediodía de este miércoles, un grupo de ciudadanos que mantiene un plantón pacífico a fuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), comenzó con la clausura simbólica del máximo tribunal de México, esto como presión para que la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, renuncie al cargo, señalando que opera para la derecha y no en beneficio del pueblo. 

    “¡Clausura Ciudadana!”, se lee en unas hojas que se colocaron a fuera del recinto a manera de sellos, además de que hay mantas que condenan que haya políticos que con sus palabras digan defender al pueblo pero con sus acciones demuestren lo contrario. 

    Pese a que la manifestación no es grande y se ha mantenido pacífica desde su convocatoria, generó alerta en la ministra Norma Piña, que no dudó en pedir que elementos de la Guardia Nacional resguarden el recinto. 

    Ante manifestación pacífica, Piña pide que la GN la resguarde del pueblo

    Este lunes, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, adelantó que Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha pedido a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), asistencia de la Guardia Nacional ante una supuesta manifestación que concluirá en el recinto del Poder Judicial.

    López Hernández adelantó que la relación del Gobierno de México con la Suprema Corte es institucional, misma vía por la que la presidenta solicitó ayuda de la Guardia Nacional, petición que será tratada de la misma manera.

    “Ahora mismo podría comentarles que la presidenta de la SCJN, Norma Piña, ha propósito de un anuncio que se ha hecho los últimos días, las últimas horas, respecto a una marcha que estaría dirigida o terminaría en la SCJN, ha solicitado por vía oficial institucional, mediante un oficio a Rosa Icela Rodríguez, que se proporcione apoyo con Guardia Nacional para salvaguardar las instalaciones”.

  • GN podrá vigilar al interior de las estaciones del INM: SCJN

    GN podrá vigilar al interior de las estaciones del INM: SCJN

    El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que elementos de la Guardia Nacional podrán vigilar al interior de las estaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) para garantizar la seguridad de las personas que se encuentran en las mismas.

    El ministro Javier Laynez Potisek elaboró un proyecto para declarar invalida la facultad que se da a este cuerpo de seguridad para vigilar al interior de esas instalaciones, con el argumento de que lo que ocurre en su interior no afecta a la seguridad pública.

    En este sentido, la mayoría de los ministros se pronunció en contra del proyecto, pero el expresidente de la Corte, Arturo Zaldívar, fue quien hizo referencia directa al incendio ocurrido el pasado 27 de marzo en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, en el que murieron 40 migrantes.

    “Acabamos de ver una tragedia terrible, precisamente, en un centro migratorio, o en un lugar, donde estaban personas migrantes, donde al parecer y hasta lo que se sabe, estaba encargada la seguridad del local a una institución privada, donde no se tenían los mínimos elementos necesarios, yo creo que una institución como la Guardia Nacional es una salvaguarda de que los lugares tengan las condiciones necesarias y que, adicionalmente, se cuide a las personas migrantes”, indicó el ministro Zaldívar.

    El Pleno de la Corte continuó este lunes con el análisis de la Acción de Inconstitucionalidad 62/2019 presentada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en contra de diversas disposiciones de la Ley de la Guardia Nacional relacionadas con la operación de la corporación federal.

    Se revisaron actuaciones relacionadas con la cooperación de los elementos federales en apoyo al INM y con las técnicas de investigación como el uso de elementos encubiertos, usuarios simulados; la intervención de comunicaciones, y la geolocalización de equipos de comunicación.

  • Inicia plantón pacifico que tanto miedo generó a Norma Lucía Piña, presidenta de la SCJN, que pide que la GN la resguarde del pueblo (FOTOS)

    Inicia plantón pacifico que tanto miedo generó a Norma Lucía Piña, presidenta de la SCJN, que pide que la GN la resguarde del pueblo (FOTOS)

    Pasado el mediodía de este lunes, comenzó a la s afueras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el plantón pacifico que un grupo de ciudadanos ha convocado para exigir la renuncia de la ministra presidenta, Norma Piña Hernández, señalada de ser un eslabón más de la derecha en contra de las iniciativas de la Cuarta Transformación.

    En el lugar, los presentes han comenzado a recaudar firmas para que la gente pida la renuncia de Piña Hernández, que en días pasados fue uno de los 8 elementos que votó en contra de la seguridad del pueblo, evitando que la Guardia Nacional pase a la Sedena.

    “Pasen a firmar, hay que remover a este Poder Judicial corrompido, han convertido la justicia en un negocio… la justicia en México la tocan y la venden, puros moches en los Ministerios Públicos ya queremos que se vayan… que vayan a hacerle compañía a Genaro García Luna”.

    Ante manifestación pacifica, Piña pide que la GN la resguarde del pueblo

    Este lunes, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, adelantó que Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha pedido a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), asistencia de la Guardia Nacional ante una supuesta manifestación que concluirá en el recinto del Poder Judicial.

    López Hernández adelantó que la relación del Gobierno de México con la Suprema Corte es institucional, misma vía por la que la presidenta solicitó ayuda de la Guardia Nacional, petición que será tratada de la misma manera.

    “Ahora mismo podŕia comentarles que la presidenta de la SCJN, Norma Piña, ha propósito de un anuncio que se ha hecho los últimos días, las últimas horas, respecto a una marcha que estaría dirigida o terminaría en la SCJN, ha solicitado por vía oficial institucional, mediante un oficio a Rosa Icela Rodríguez, que se proporcione apoyo con Guardia Nacional para salvaguardar las instalaciones”.

    Adán Augusto

    Norma Piña trató de negociar tema de la Guardia Nacional

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, trató de negociar el tema de la Guardia Nacional con el Gobierno de México, sin embargo la Cuarta Transformación no le siguió el juego.

    El líder del Ejecutivo mencionó que Piña Hernández y otros ministros de la SCJN pidieron negociar el plazo para que la Guardia Nacional pase al control de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, petición que fue rechazada.

    “Hasta se arrepintieron ayer, porque estaban muy prepotentes, pero la gente está en contra de ellos, no se puede acatar porque entra en vigor hasta enero del año próximo, se arrepintieron ósea en vez de que ordenaran que entrara en vigor de inmediato empezaron ahí hasta mandándonos a decir que porque no se negociaba que entrara en vigor después, ¡no!, les dije al secretario de gobernación y la secretaría de Seguridad, no, nada de negociación, eso tiene que ver con la dignidad”.

    Explicó AMLO el viernes.
  • El Perro Tuitazo: Norma Piña quiere militarizar la SCJN

    El Perro Tuitazo: Norma Piña quiere militarizar la SCJN

    El perro tuitazo de este inicio de semana es de Jorge Armando Rocha y señala que, según la logica de ella misma, la ministra presidenta, Norma Piña Hernández, busca militarizar la SCJN al pedir que la GN resguarde el recinto.

  • Le fue como en feria: Ciudadanos critican que Norma Piña pida protección de la GN para resguardar instalaciones de la SCJN

    Le fue como en feria: Ciudadanos critican que Norma Piña pida protección de la GN para resguardar instalaciones de la SCJN

    Este lunes, Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, reveló que Norma Lucia Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha pedido a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana el apoyo de la Guardia Nacional para que se resguarde el recinto del Poder Judicial ante una marcha que se planea termine ahí.

    De inmediato llamó la atención la petición de la conservadora, ya que hace apenas hace unos días ella y otros 7 ministros de la SCJN votaron para evitar que la Guardia Nacional pase al control de la Secretaría de la Defensa Nacional, esto como una estrategia claramente política en contra de la Cuarta Transformación y para debilitar el nuevo cuerpo de seguridad federal.

    Usuarios de redes cuestionan la hipocresía de Piña Hernández

    La noticia ha causado molestia entre usuarios de las redes sociales, quienes han cuestionado la doble moral y hasta hipocresía de la ministra presidenta y cuestionan por qué la justicia del país está en manos de una mujer que hace politiquería.

    Norma Piña también ha sido comparada con Lilly Téllez, el desconcertarte cuadro de Acción Nacional que se caracteriza por sus contradicciones y erráticas decisiones, ya que ahora pide que elementos de la GN cuiden del edificio donde despacha y la parecer, en el cual también hace política.

    De manera contundente Silvia, señaló que la ministra presidenta debería pedir ayuda de los golpeadores de Sandra Cuevas, y le explicó que no tiene de que preocuparse, ya que desde su posición privilegiada nadie le tocará ni un cabello, situación que es muy diferente para millones de mexicanos, que al no tener sus ventajas y con el actual Poder Judicial, no están tan seguros.

    No te pierdas:

  • Ante marcha contra irregularidades en la SCJN, Norma Piña pidió a la SSPC apoyo de la Guardia Nacional para resguardar el recinto del Porder Judicial

    Ante marcha contra irregularidades en la SCJN, Norma Piña pidió a la SSPC apoyo de la Guardia Nacional para resguardar el recinto del Porder Judicial

    Este lunes, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, adelantó que Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha pedido a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), asistencia de la Guardia Nacional ante una supuesta marcha que concluirá en el recinto del Poder Judicial.

    López Hernández adelantó que la relación del Gobierno de México con la Suprema Corte es institucional, misma vía por la que la presidenta solicitó ayuda de la Guardia Nacional, petición que será tratada de la misma manera.

    “Ahora mismo podría comentarles que la presidenta de la SCJN, Norma Piña, ha propósito de un anuncio que se ha hecho los últimos días, las últimas horas, respecto a una marcha que estaría dirigida o terminaría en la SCJN, ha solicitado por vía oficial institucional, mediante un oficio a Rosa Icela Rodríguez, que se proporcione apoyo con Guardia Nacional para salvaguardar las instalaciones”.

    Adán Augusto

    Norma Piña trató de negociar tema de la Guardia Nacional

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, trató de negociar el tema de la Guardia Nacional con el Gobierno de México, sin embargo la Cuarta Transformación no le siguió el juego.

    El líder del Ejecutivo mencionó que Piña Hernández y otros ministros de la SCJN pidieron negociar el plazo para que la Guardia Nacional pase al control de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, petición que fue rechazada.

    “Hasta se arrepintieron ayer, porque estaban muy prepotentes, pero la gente está en contra de ellos, no se puede acatar porque entra en vigor hasta enero del año próximo, se arrepintieron ósea en vez de que ordenaran que entrara en vigor de inmediato empezaron ahí hasta mandándonos a decir que porque no se negociaba que entrara en vigor después, ¡no!, les dije al secretario de gobernación y la secretaría de Seguridad, no, nada de negociación, eso tiene que ver con la dignidad”.

  • La justicia envilecida

    La justicia envilecida

    “…la justicia envilecida
    pudo acusar con palabras
    sangre del corazón
    y de la verdad que entraña.
    Los hombres del pueblo son
    desempleados, obreros,
    cosechando la miseria,
    campesinos que en la tierra
    amada y ajena sudan.
    y a esta gran masa irredenta
    a la que ofrecen y engañan,
    no le iban a decir
    ¡te vamos a dar,
    si no vienes aquí,
    lucha con todas tus fuerzas,
    hasta vencer o morir!”

    Sara González y Fidel Castro

    México empieza a conocer, penosa y muy lentamente, de dónde proviene la mayor parte de la dolorosa realidad de injusticia que llena de muerte y dolor a la nación y vislumbra, en la luz de la esperanza plantada por el corazón de un hombre en la entraña más íntima del Pueblo que lo vio nacer, el futuro hecho con sus propias manos, que a pesar de los intentos de impedirlo desde el más corrupto de los Poderes de la Unión, ese que hoy comienza a ser desnudado, se vuelve conciencia popular. 

    Lo desnuda primero, la voz de Andrés Manuel a quien, desde la orilla del Río Carrizal, deseo muy pronto restablecimiento y envío un cálido abrazo fraternal rogando al creador que lo deje continuar a la cabeza de esta obra colosal de la Cuarta Transformación y la Revolución de las Conciencias. 

    Hay otras voces que se escuchan un poco menos fuertes, pero que también son dignas porque igualmente han vivido en la línea del combate constante en favor de los más necesitados y en contra de los abusos que se han originado en el poder económico, judicial y político. 

    Entre esos luchadores sociales se encuentra el Licenciado en Derecho Joaquín Ortega Esquivel, abogado e investigador, que ha sido asesor legal de diversos movimientos y agrupaciones, siempre comprometido con la justicia verdadera y en especial con los trabajadores ha compartido un poco de la historia del Poder Judicial y de por qué, desde su origen mismo está corrompido y le es prácticamente imposible ser verdaderamente justo e incorruptible. 

    Joaquín Ortega, cita a Morelos, en una entrevista hecha por “DETRÁS DE LA RAZÓN” https://youtu.be/jDHw82HsltY y dice “…en el decreto que expidió José María Morelos para llevar a cabo la confiscación de los bienes de todos los partidarios del gobierno colonial español, hay un espacio que dice claramente -los jueces y magistrados que son miembros del partido de la tiranía, solo saben castigar la pobreza y la tontera, y por esa razón sus bienes deben ser confiscados- y decir castigar la pobreza y la tontera, es decir exactamente lo que ocurre con la justicia el día de hoy”.

    La división de poderes supone que haya autonomía en cada una de las funciones del estado para que éste opere en beneficio del pueblo, Ortega Esquivel cita la Constitución en su Art. 39, que dice: 

    Artículo 39.- La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.  

    La visión del Constituyente de 1917, dejaba implícito que todos los poderes de la Unión debían dimanar del propio Pueblo, lo que significa que cada pieza del poder público tendría que ser electa, pero esto no ocurre con el Poder Judicial. Los miembros de ese poder en México, no son electos por el Pueblo, en esencia no dimanan del pueblo ni están instituidos para beneficio de éste.

    Es fácil entender lo anterior sin ser un erudito en materia de derecho y es una de las revelaciones que se develan con la 4T y llaman a la conciencia para actuar porque ningún juzgador es escogido por el Pueblo; los Ministros de la SCJN, son escogidos por el Senado de la República de una terna enviada por el Presidente de la República y sus funciones duran quince años, de modo que su “servicio” sigue siendo efectivo para aquellos que los eligieron por mucho tiempo más que aquél de quién los escogió y son ellos quienes nombran a magistrados y jueces y esto ocurre de manera similar en el ámbito federal y en cada estado del país.

    Por eso podemos ver que la actual presidente de la SCJN, quien fue escogida por Peña Nieto, sigue protegiendo los intereses de todos los asociados en los diferentes partidos políticos que apoyaron las reformas que se hicieron durante el prianato neoliberal. Por eso la Corte no puede ser imparcial.

    También está establecido que la justicia debe ser gratuita y expedita, yo me pregunto qué ocurre con quien tiene que presentar legajos de decenas de hojas, en triplicado o cuadruplicado, y a veces más, en cualquier tribunal, pero no tiene dinero para hacer las copias y, por tanto, no puede entregarlas ni en tiempo, ni en forma, así, cualquier juez, magistrado o ministro habrán de dictar una resolución contraria a quien no pudo pagar unas copias, aunque esta resulte absurdamente injusta. Me pregunto dónde quedó la gratuidad de la justicia.

    De su calidad de expedita, no hay duda de que en ninguna materia existe tal, más que en contados casos que resultan excepción. Conocemos de casos en materia penal cuyos indizados siguen en prisión sin sentencia desde hace más de 17 años. Existen también, casos de demandas laborales que ya llevan varios años y están en el limbo judicial, de casos civiles y mercantiles, ya ni hablar. 

    Los mexicanos estamos acostumbrados a no demandar a nadie que viole nuestros derechos ni las leyes en nuestra contra; preferimos no perder tiempo y dinero en un juicio que puede durar una eternidad y llevarnos a la ruina y a la miseria. Los verdaderos causantes de la impunidad, están sentado en los juzgados y en los tribunales, salvo honrosísimas y rarísimas excepciones. Es tiempo de revolucionar al Poder Judicial.  

  • AMLO supervisa Tramo 6 y 7 del Tren Maya

    AMLO supervisa Tramo 6 y 7 del Tren Maya

    Este sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisa los avances de los tramos 6 y 7 del Tren Maya.

    Amor con amor se paga, se limitó a responder el presidente Andrés Manuel López Obrador a los medios de comunicación que buscaban una reacción al pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto a la Guardia Nacional (GN) y de “se le va a ayudar” respecto al caso del ex gobernador, Mario Villanueva Madrid.

    Tras pernoctar en Chetumal para iniciar, este sábado, con su recorrido aéreo de supervisión de los tramos 6 y 7 de su proyecto emblemático del Tren Maya, López Obrador abandonó el hotel de manera apresurada ante un grupo de simpatizantes que se dio cita para tomarse la foto o saludarlo.

    A diferencia de visitas anteriores, López Obrador se mantuvo sin emitir comentario alguno a los cuestionamientos o solamente responder “amor con amor se paga”.