Etiqueta: SCJN

  • AMLO asegura que Yasmín Esquivel es blanco de un linchamiento, esto para que “el ministro más rico del país”, sea quien presida la SCJN

    AMLO asegura que Yasmín Esquivel es blanco de un linchamiento, esto para que “el ministro más rico del país”, sea quien presida la SCJN

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la ministra Yazmín Esquivel, cuestionando por que los opositores consideran que ella es la “candidata” de la Cuarta Transformación para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y dando por hecho que es debido a que ella está de acuerdo con la transformación del país.

    AMLO agregó que los conservadores, en especial los “tranzas” temen que Esquivel llegue a la presidencia de la SCJN: “tienen mucho miedo los del conservadurismo y sobre todo los transas que ella quede de presidenta (de la Suprema Corte de Justicia de la Nación) porque es una mujer que está de acuerdo en la transformación del país”.

    Sin embargo, López Obrador aseguró que se respetará el resultado de la investigación que se realiza en la máxima casa de estudios, pero reiteró que en su opinión, los medios opositores están haciendo un linchamiento político a los adversarios.

    “Si hay coincidencias, en eso todo mundo coincide, que es una copia, de eso no hay duda, lo que hay que ver es quién plagió a quién y hacer la investigación y es muy bueno esto, muy sano. Hay que purificar la vida pública”.

    Ataques contra Esquivel son para favorecer al “ministro más rico” del país.

    AMLO refirió que se busca favorecer al ministro más rico del país, quien claramente sería el favorito de los conservadores para controlar la SCJN, sin embargo el Ejecutivo federal no aclaró a quien se refería, pero se especula que sería Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien fue titular del Servicio de Administración Tributaria en tiempos de Felipe Calderón, y posteriormente nombrado por éste mismo como Ministro de la SCJN, mientras que según sus declaraciones patrimoniales, sus ingresos totales son de 3 millones 641 mil 947 pesos, por su labor en la Corte.

  • Jurista que acusa a Ministra Yasmín Esquivel de plagio cuenta con denuncias por delitos sexuales, revela periodista

    Jurista que acusa a Ministra Yasmín Esquivel de plagio cuenta con denuncias por delitos sexuales, revela periodista

    El periodista Mario Maldonado dio a conocer en el diario Sin Embargo, que el abogado, Édgar Ulises Báez Gutiérrez, personaje al que supuestamente la Ministra, Yasmín Esquivel, habría plagiado su tesis, cuenta con denuncias por delitos sexuales, además, de tener dos actas de nacimiento.

    “#Exclusiva El abogado al que presuntamente la ministra Yasmín Esquivel le plagió su tesis tiene dos denuncias por delitos sexuales. Se trata de Edgar Ulises Báez Gutiérrez. También tiene 2 actas de nacimiento. Importante que dé la cara y se use en investigación de @FESAragonUNAM”, publicó en su cuenta de Twitter.

    Igualmente, el periodista publicó copias de las denuncias por delitos sexuales en contra de Báez Gutiérrez. La primera está dentro de la carpeta CI-FDS/FDS-6/UI-FDS-6-02/00163/02-2019 en donde se detalla que una mujer lo está señalando por acoso a sus dos menores hijas.

    Asimismo, publicó las dos actas de nacimiento con las que cuenta el abogado Báez.

    Todo es un montaje, asegura periodista

    El periodista, Javier Pérez García, dio a conocer pruebas contundentes que comprueban que el plagio realizada por la ministra Yazmín Esquivel se trataría de un supuesto montaje.

    En un video realizado por Pérez García, muestra un documento que contiene una tesis la cual fue creada el pasado 12 de abril de 2018, el cual lleva el nombre de Édgar Ulises Báez Gutiérrez, como se pueden observar en las siguientes dos imágenes mostradas.


    Posteriormente, gracias a los metadatos, Pérez García revela como ese mismo documento fue modificado el 22 de diciembre del presente año, añadiendo, claro está, el nombre de la ministra candidata a presidir la SCJN, Yasmín Esquivel, con el fin de desacreditar su candidatura y calumniar su trayectoria.

    De igual manera, en las imágenes que mostraremos el periodista indica la fecha de creación y en su defecto, de manipulación.

    Finalmente, el periodista Javier Pérez García se manifestó sobre el tema afirmando que al sitio Latinus y al director de la Editorial Clio MX, Enrique Krauze “les cala que la 4T esté avanzando”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Un fake el plagio de tesis de Yasmín Esquivel”: Periodista revela pruebas contundentes que comprueban que todo es un montaje

    “Un fake el plagio de tesis de Yasmín Esquivel”: Periodista revela pruebas contundentes que comprueban que todo es un montaje

    El periodista, Javier Pérez García, dio a conocer pruebas contundentes que comprueban que el plagio realizada por la ministra Yazmín Esquivel se trataría de un supuesto montaje.

    “Existe una modificación en el archivo de la tesis de la Ministra Yasmin Esquivel, realizadas el día de ayer 22 de Diciembre 2022 a las 19:13 hrs, así lo confirma los metadatos”, afirmó el periodista.

    En un video realizado por Pérez García, muestra un documento que contiene una tesis la cual fue creada el pasado 12 de abril de 2018, el cual lleva el nombre de Édgar Ulises Báez Gutiérrez, como se pueden observar en las siguientes dos imágenes mostradas.

    Posteriormente, gracias a los metadatos, Pérez García revela como ese mismo documento fue modificado el 22 de diciembre del presente año, añadiendo, claro está, el nombre de la ministra candidata a presidir la SCJN, Yasmín Esquivel, con el fin de desacreditar su candidatura y calumniar su trayectoria.

    De igual manera, en las imágenes que mostraremos el periodista indica la fecha de creación y en su defecto, de manipulación.

    Finalmente, el periodista Javier Pérez García se manifestó sobre el tema afirmando que al sitio Latinus y al director de la Editorial Clio MX, Enrique Krauze “les cala que la 4T esté avanzando”.

    “Un fake el plagio de tesis de Yasmin Esquivel, Latinus y Enrique Krauze les cala que la 4T este avanzando, aqui dejo las pruebas! los metadatos de las paginas, alguien las manipulo”, precisó Javier Pérez.

    Niega Yasmín Esquivel plagio en su tesis

    La ministra Yasmín Esquivel, una de las 11 integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó haber plagiado su tesis de licenciatura como señaló un reportaje de Guillermo Sheridan publicado en el medio Latinus.

    Totalmente falso el reportaje de Latinus. Ahora ¿qué más van a inventar?”, escribió en su cuenta de Twitter luego de que el medio publicara el artículo Una ministra pasante: Yasmín Esquivel, candidata a presidir la SCJN, plagió su tesis de licenciatura.

    Ante las acusaciones, Esquivel publicó un oficio a nombre de Martha Rodríguez Ortíz en el que esta afirma haber asesorado más de 500 tesis de licenciatura y certifica la originalidad del documento.

    “No es un plagio como errónea y falsamente lo está señalando la columna publicada”, escribió la asesora.

    Para reforzar su defensa, Esquivel compartió la réplica del maestro Javier Carreón Hernández, uno de los sínodos presentes en su examen profesional.

    “Deseo dejar constancia que la sustentante Esquivel Mossa tuvo una actuación destacada en su examen profesional, haciendo una defensa vehemente de sus argumentos y posiciones, demostrando un conocimiento profundo del tema”, reza el documento.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • En defensa de su ‘brother’: Alito Moreno revela que el PRI impugnará el Plan B de la Reforma Electoral ante la SCJN

    En defensa de su ‘brother’: Alito Moreno revela que el PRI impugnará el Plan B de la Reforma Electoral ante la SCJN

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) interpondrá una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del llamado “Plan B” de reforma electoral del gobierno de Morena, informó el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor, Alejandro Moreno, al considerar que representa un atropello, un golpe a la democracia. 

    El dirigente nacional de este instituto político ratificó que el PRI acudirá a todos los recursos jurídicos para evitar que ese atropello a la democracia siga adelante, ya que las reformas aprobadas violan la Carta Magna. 

    Indicó que el PRI ha iniciado ya el análisis en materia legislativa y constitucional, para presentar una acción de inconstitucionalidad, por lo que expresó su confianza en que la Suprema Corte sabrá honrar lo que representa para todos en este país.

    Recordó que, como fue su compromiso con la ciudadanía, las y los legisladores del PRI votaron en contra del paquete de reformas a diversas leyes, con las que Morena y sus aliados rompen con el régimen democrático y vulneran al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), restándoles sus atribuciones para obtener ventaja.

    El Presidente Alejandro Moreno señaló que el “Plan B” es una reforma hecha a modo, para cumplir con un “capricho” de acabar con una institución que es referente de la democracia mexicana y una institución con reconocimiento internacional, que ha permitido que la participación ciudadana sea una realidad, y que fue la ruta por la cual llegaron al poder quienes ahora quieren destruirla.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Protagonistas de ‘Duda Razonable’ salen de prisión entre aplausos; conoce cómo fue todo el proceso hasta su libertad

    Protagonistas de ‘Duda Razonable’ salen de prisión entre aplausos; conoce cómo fue todo el proceso hasta su libertad

    Después de pasar 7 años y medio en prisión, Gonzalo García, Juan Luis López y Héctor Muñoz abandonaron esta tarde el penal de Macuspana, en Tabasco, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenara su liberación inmediata.

    Luego de que la SCJN le otorgará un amparo por unanimidad a los quejosos, una hora después se ordenó su inmediata libertad al quedar sin efectos las sentencias de la primera y segunda instancia.

    Una larga espera hasta la libertad

    Héctor, Gonzálo y Juan Luis, protagonistas del documental Duda Razonable y que estaban presos desde 2015 por el delito de secuestro, fueron puestos en libertad este jueves del penal de Macuspana, Tabasco, pero, ¿Cómo se llegó hasta este momento?

    El pasado 30 de Diciembre del 2021, el periodista, Amir Ibrahim, le preguntó al presidente, Andrés Manuel López Obrador, si podrían solicitar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraer el caso del documental de la plataforma Netflix, ‘Duda Razonable‘, producido por Roberto Hernández, quién también co-dirigió ‘Presunto Culpable‘.

    “Las víctimas de esta injusticia siguen en la cárcel, señor presidente. Ellos solicitaron el amparo y la protección de la justicia federal; sin embargo, han pasado 478 días desde que la pidieron y no han recibido respuesta alguna el Poder Judicial de la Federación. Todos tienen hijos pequeños y los están esperando en la casa”, detalló el comunicador esa ocasión.

    Ante esto, López Obrador instruyó al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a que atendiera la situación presentada por el periodista para buscar alguna posible solución.

    “Bueno, pues ahí comentarles que existe una petición formal ya de los abogados de quienes están sujetos a proceso para que se obvie el procedimiento y la suprema corte pueda atraer el caso. Adicionalmente a ello, hay abiertas investigaciones sobre funcionarios, exfuncionarios en este caso, de la fiscalía estatal, que lo fueron durante los años entre el 2012 y 2018, y pues estaríamos a la espera de que la autoridad judicial emita su resolutivo”, detalló López Hernández.

    Arturo Zaldívar atrae el caso a la SCJN

    El 16 de febrero de este año, el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, anunció que el caso sería atraído ante la posibilidad de que se hayan cometido injusticias y violaciones graves a los Derechos Humanos.

    “El caso del documental ‘Duda Razonable’ se atrajo porque podrían generarse precedentes importantes y porque parece, sin avalar lo que dice la serie, que se pudieran estar cometiendo injusticias y violaciones a derechos muy graves”: explicó Zaldívar.

    Esa misma fecha, el Ministro reiteró que la función principal de la SCJN es Defender los Derechos Humanos de las personas y tomarse en serio el papel del Tribunal Constitucional, la cual debe ser “poderosa” en el sentido de poder resolver casos de ese tipo.

    SCJN discutió el caso de los implicados

    El lunes 28 de noviembre, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutió en la sesión pública programada para ese día, el caso de Héctor, Gonzalo y Juan Luis, quienes fueron detenidos tras un accidente ocurrido en Macuspana, Tabasco en 2015 y que en cuestión de minutos, se tornó en un caso lleno de arbitrariedades, en el cual los señalados fueron acusados de secuestro y posteriormente encarcelados.

    Asimismo, Roberto Hernández, abogado y documentalista encargado de exponer el caso en la serie de Netflix llamada Duda razonable: Historia de dos secuestros, escribió en su cuenta de Twitter que el caso fue atraído por Arturo Zaldívar, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Ministro de la SCJN propone amparo

    El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena de la SCJN propuso un amparo y ordenó la inmediata liberación de Héctor Muñoz, Juan Luis López y Gonzalo García. De igual manera, invitó a conceder la protección de la justicia porque señala que el tribunal de justicia oral “realmente nunca tuvo frente así evidencia aportada por la fiscalía que corroborara de manera robusta y suficiente” el secuestro.

    “Los elementos hasta ahora analizados bastan para concluir que, contrario a lo resuelto por el tribunal de juicio oral, la fiscalía no satisfizo la carga de la prueba que se obligó a soportar cuando decidió impulsar un proceso penal contra los tres quejosos. No aportó elementos suficientes para corroborar la existencia misma del delito, mucho menos la responsabilidad de los acusados.

    Corte concede libertad inmediata

    Por una unanimidad, el pleno de la SCJN ordenó la inmediata y libertad absoluta de los tres tabasqueños Héctor, Gonzalo y Juan Luis, protagonistas del caso ‘Duda Razonable’, que fueron sentenciados a 50 años de prisión por el delito de secuestro, del cual, la Corte desestimó tal sentencia, absolviéndolos totalmente del hecho.

    Luego de tres sesiones públicas, los 11 ministros del máximo tribunal del país, determinaron otorgar la solicitud constitucional para que el amparo solicitado les fuera concedido de manera lisa y llano, lo que conlleva a dejar sin efectos su sentencia de condena.

    Por lo anterior, Gonzalo García Hernández, Juan Luis López García y Héctor Muñoz Muñoz saldrán libres de manera inmediata del penal de Macuspana, donde permanecen recluidos desde hace más de 7 años.

    Con esto, la SCJN tumba la sentencia condenatoria dictada el 11 de diciembre de 2018, por la Tercera Sala Penal de Oralidad del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco.

    Asimismo, la SCJN ordenó que a través del medio de comunicación más eficaz, se comunicara a la autoridad penitenciaria el sentido del fallo y se ordenara la inmediata y absoluta libertad de los quejosos.

    ¡Se hizo justicia! Tras siete años son libres

    Después de siete años y medio de permanecer recluidos, Héctor, Gonzalo y Juan Luis, protagonistas del documental Duda Razonable, dejaron la prisión del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Macuspana este jueves 8 de diciembre de 2022 a las 3 de la tarde con 8 minutos.

    Tras varios años de lucha legal expuesta en el documental Duda Razonable, finalmente los tres implicados, quienes estaban acusados del delito de secuestro, finalmente fueron puestos en libertad.

    Con lágrimas en los ojos sus familiares: padres, hermanos, hijos, al igual que sus abogados, los recibieron con entusiasmo al salir de la prisión.

    Una pregunta que cambió la historia

    Cabe destacar que esto caso se colocó en órbita del presidente López Obrador y de la SCJN gracias a la oportuna pregunta del periodista, Amir Ibrahim, ya que fue su participación durante la mañanera del 30 de diciembre del año pasado donde comenzó a buscarse justicia por los tabasqueños.

    El mismo Amir Ibrahim se dijo feliz de haber ayudado en lo posible a la solución de este caso, y de utilizar su tiempo en la presencia del primer mandatario para ayudar a personas a recuperar a sus familiares.

    “El mérito es de @PresuntoC y sus abogados, pero me siento feliz de haber puesto un pequeño granito de arena y haber usado el tiempo de mi pregunta para darles más voz a las victimas. Conocí también a sus familiares. Repito ¿de que sirve el periodismo si no se pone al servicio de los demás?”. aseguró el periodista.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Corte ordena liberar a detenidos del caso Duda razonable

    Corte ordena liberar a detenidos del caso Duda razonable

    Por una unanimidad, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la inmediata y libertad absoluta de los tres tabasqueños Héctor, Gonzalo y Juan Luis, protagonistas del caso ‘Duda Razonable’, que fueron sentenciados a 50 años de prisión por el delito de secuestro, del cual, la Corte desestimó tal sentencia, absolviéndolos totalmente del hecho.

    Luego de tres sesiones públicas, los 11 ministros del máximo tribunal del país, determinaron otorgar la solicitud constitucional para que el amparo solicitado les fuera concedido de manera lisa y llano, lo que conlleva a dejar sin efectos su sentencia de condena.

    Por lo anterior, Gonzalo García Hernández, Juan Luis López García y Héctor Muñoz Muñoz saldrán libres de manera inmediata del penal de Macuspana, donde permanecen recluidos desde hace más de 7 años.

    Con esto, la SCJN tumba la sentencia condenatoria dictada el 11 de diciembre de 2018, por la Tercera Sala Penal de Oralidad del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco.

    Asimismo, la SCJN ordenó que a través del medio de comunicación más eficaz, se comunicara a la autoridad penitenciaria el sentido del fallo y se ordenara la inmediata y absoluta libertad de los quejosos.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Listos los 5 candidatos para suceder a Arturo Zaldívar en la presidencia de la SCJN

    Listos los 5 candidatos para suceder a Arturo Zaldívar en la presidencia de la SCJN

    El pasado lunes 5 de diciembre fue el último día para que las y los aspirantes presentaran sus propuestas de líneas generales de trabajo para que pudieran ser consultadas a través de un sitio web público para consultas, por lo cual, quedó conformada la lista de candidatos para asumir la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal, cargos que dejará próximamente el ministro Arturo Zaldívar.

    Sobre el proceso de elección, de acuerdo con el reglamento interior de la SCJN, “durante los primeros cinco días del mes de diciembre, previo a la conclusión del encargo de la Presidencia en funciones, las Ministras y Ministros que aspiren a presidir la SCJN y el CJF deberán presentar a sus compañeros y compañeras las líneas generales de su proyecto de administración”.

    Cabe destacar que la elección se llevará a cabo en sesión pública solemne, celebrada en el primer día hábil del mes de enero. La sesión será presidida por el Ministro decano, quien es quien tiene la mayor antigüedad en el Pleno.

    “La votación se hará por cédulas, contando con la participación de dos Ministros y/o Ministras para el escrutinio. Para que una persona sea electa deberá obtener cuando menos seis votos. Si nadie obtuviera los votos suficientes, se hará una nueva votación en la que sólo participarán las dos personas que hayan obtenido el mayor número de votos en la primera ronda, resultando electa o electo quien alcance seis votos o más a su favor.”, indicó la SCJN.

    En este contexto, la persona electa tomará posesión inmediatamente después de su elección y rendirá protesta como Presidente o Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, ante los Plenos reunidos.

    ¿Quiénes son los cinco aspirantes a suceder a Arturo Zaldívar?

    Los aspirantes son, en orden alfabético: Yasmin Esquivel Mossa, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynes Potisek, Alberto Pérez Dayán y Norma Lucía Piña Hernández.

    Ministras Yasmin Esquivel Mossa

    Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México; diplomada en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública. Especializada en Derecho Administrativo, Fiscal y en el Sistema Financiero Mexicano, cursadas en la Universidad Panamericana. Maestra en Administración de Instituciones Educativas y Doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac en convenio con Universidad Complutense de Madrid.

    La Ministra Esquivel Mossa, se ha destacado por su lucha en la defensa y promoción de los derechos humanos, enfatizando a grupos en condiciones de vulnerabilidad, como mujeres, niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores.

    Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena

    Es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Maestro en Derecho por la Universidad de Harvard, de la cual recibió, además, el Certificado en Tributación Internacional. La Fundación Fulbright-García Robles le otorgó una beca para sus estudios de posgrado.

    Actualmente, es miembro del Consejo Directivo de la Fundación UNAM. Además, forma parte de la Barra Mexicana de Abogados y de la Barra del Estado de Nuevo York.

    Ministro Javier Laynez Potisek

    Es licenciado en Derecho por la Universidad Regiomontana, con Maestría y Doctorado en Derecho Público por la Universidad de París. Fue Consejero Jurídico Adjunto del Ejecutivo Federal por más de 10 años, Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales en la Procuraduría General de la República; Procurador Fiscal de la Federación; Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, entre otros cargos.

    Desde diciembre de 2015 fue ratificado por el Senado como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En enero de 2019 fue designado como Presidente de la Segunda Sala del máximo tribunal, cargo que desempeñó por el periodo de dos años.

    Ministro Alberto Pérez Dayán

    Cursó la Licenciatura en Derecho en la Universidad La Salle, titulándose en 1984 con mención honorífica. Posteriormente, realizó los estudios correspondientes a la Especialidad en Amparo en la Universidad Panamericana y en el Instituto Mexicano del Amparo, y la especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo, la Maestría en Derecho y el Doctorado en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde obtuvo el grado de Doctor en Derecho en 1992 con la tesis Teoría General del Acto Administrativo, que obtuvo mención honorífica.

    El 22 de noviembre de 2012, el Senado de la República lo designó Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cargo que asumió el 1 de diciembre siguiente, quedando adscrito a la Segunda Sala del Alto Tribunal, de la cual fue electo Presidente el 19 de marzo de 2015, para el periodo que culminó el 31 de diciembre de 2016.

    Ministra Norma Lucía Piña Hernández

    Licenciatura en Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México (1979-1984). Especialidad en Psicología Social y Comunicación, Instituto Nacional de Ciencias de la Educación (Madrid, España) (1977-1978). Becada por la Secretaría de Educación Pública. Especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo en la División de Estudios de Postgrado, Universidad Nacional Autónoma de México. (1985-1986). Doctorante en la División de Estudios de Postgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México. (1986-1988). Especialidad Judicial, Instituto de Especialización Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (1989).

    Especialidad en Derecho Penal, Universidad Panamericana (1997). Aprobada con Mención Honorífica. Diplomado en Derecho Constitucional y Amparo en el Instituto de la Judicatura Federal. (2001). Especialidad en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, España, del Curso de Postgrado en Derecho, Mayo-Octubre 2010. Máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, España. Diciembre de 2011 a diciembre de 2012.

    Cabe recordar que la persona electa tomará posesión inmediatamente después de su elección y rendirá protesta como Presidente o Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, ante los Plenos reunidos.

    No te pierdas:

  • Atrae SCJN amparo contra el INE tras bloquear comentarios en redes sociales

    Atrae SCJN amparo contra el INE tras bloquear comentarios en redes sociales

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó atraer el amparo promovido por Héctor Ivar Hidalgo Flores en contra del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre si funcionarios públicos que manejan redes sociales en las que difunden sus actividades oficiales pueden bloquear a los ciudadanos que usan esas plataformas para emitir comentarios o críticas severas a su actuar. 

    De acuerdo con Héctor Ivar Hidalgo Flores del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) hizo referencia a que el tema ya se encuentra en la Suprema Corte donde es analizado por la ministra Norma Lucía Piña.

    Por unanimidad, los ministros de la primera sala aprobaron la solicitud de ejercicio de la facultad de atracción 453/2022, que fue planteada por la ministra Norma Lucía Piña Hernández, quien consideró que el asunto implica temas novedosos sobre los alcances de la libre expresión y manifestación en las redes sociales y plataformas de streaming.

    YouTube permite que en todos los videos que se publican, incluso en las transmisiones en vivo, los usuarios puedan publicar sus comentarios en una lista que se despliega en un espacio debajo de la imagen. En el caso del canal del INE, su administrador eligió bloquear esta opción.

    Hidalgo Flores promovió entonces un amparo, el cual le fue otorgado en primera instancia, sin embargo, el INE apeló y el caso pasó a revisión en un colegiado, por lo que el quejoso solicitó su atracción, petición que fue hecha suya por la ministra Piña, y aprobada en la reciente sesión de la primera sala.

    No es el primer caso atraído por la SCJN

    Cabe señalar que apenas el mes pasado, la SCJN también atrajo otro amparo, este directamente contra el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, por no haber contestado a una solicitud de información que le hizo un ciudadano vía Twitter.

    El máximo tribunal ha señalado en varios precedentes que las redes sociales de un servidor público pueden tomarse como un canal oficial, si es que el funcionario las utiliza para difundir sus labores oficiales.

    Ambos casos serán resueltos por la SCJN el año próximo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este 30 de noviembre se titula “Suprema Toga Protectora” y es del maestro Helio Flores; la ilustración publicada por El Universal critica a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ha decidido eliminar la prisión preventiva oficiosa para los facturaros y criminales fiscales.

    Ahora quienes sean investigados por los mencionados delitos, podrán ser sujetos a prisión preventiva, solo en caso de que un juez lo determine conveniente, pero no serpa automático.

  • El lunes, SCJN discutirá caso de implicados en injusticia expuesta en documental de Netflix; a finales del 2021, AMLO instruyó a Adán Augusto atender el caso

    El lunes, SCJN discutirá caso de implicados en injusticia expuesta en documental de Netflix; a finales del 2021, AMLO instruyó a Adán Augusto atender el caso

    El próximo lunes 28 de noviembre, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá en la sesión pública programada para ese día, el caso de Héctor, Gonzalo y Juan Luis, quienes fueron detenidos tras un accidente ocurrido en Macuspana, Tabasco en 2015 y que en cuestión de minutos, se tornó en un caso lleno de arbitrariedades, en el cual los señalados fueron acusados de secuestro y posteriormente encarcelados.

    Roberto Hernández, abogado y documentalista encargado de exponer el caso en la serie de Netflix llamada Duda razonable: Historia de dos secuestros, escribió en su Twitter el que caso fue atraído por Arturo Zaldívar, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin embargo el proceso para llegar a ello no fue nada sencillo y se necesitó presentar el caso en la “mañanera”, la presencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

    Exponen caso en la conferencia matutina del 30 de diciembre de 2021

    Fue el 30 de diciembre del 2021, cuando el periodista Amir Ibrahim expuso la denuncia presentada en la serie documental de Netflix, donde los paisanos del mandatario fueron falsamente acusado de un secuestro por un cacique de la zona, siendo además torturados durante el “retorcido” proceso, tras el cual se les sentenció a 50 años de prisión por un delito que nunca cometieron, al no haber ninguna prueba de un intento de plagio.

    “Las víctimas de esta injusticia siguen en la cárcel, señor presidente. Ellos solicitaron el amparo y la protección de la justicia federal; sin embargo, han pasado 478 días desde que la pidieron y no han recibido respuesta alguna el Poder Judicial de la Federación. Todos tienen hijos pequeños y los están esperando en la casa”, detalló el comunicador esa ocasión.

    Ante tal injusticia, Ibrahim pidió al mandatario su intervención para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación atrajera el caso, por lo que el primer mandatario instruyó al Secretario Adán Augusto López atender la situación presentada.

    “Bueno, pues ahí comentarles que existe una petición formal ya de los abogados de quienes están sujetos a proceso para que se obvie el procedimiento y la suprema corte pueda atraer el caso. Adicionalmente a ello, hay abiertas investigaciones sobre funcionarios, exfuncionarios en este caso, de la fiscalía estatal, que lo fueron durante los años entre el 2012 y 2018, y pues estaríamos a la espera de que la autoridad judicial emita su resolutivo”, detalló López Hernández.

    Ministro Arturo Zaldívar atrae el caso a la SCJN en febrero del 2022.

    El 16 de febrero de este año, el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, anunció que el caso sería atraído ante la posibilidad de que se hayan cometido injusticias y violaciones graves a los Derechos Humanos.

    “El caso del documental ‘Duda Razonable’ se atrajo porque podrían generarse precedentes importantes y porque parece, sin avalar lo que dice la serie, que se pudieran estar cometiendo injusticias y violaciones a derechos muy graves”: explicó Zaldívar.

    Esa misma fecha, el Ministro reiteró que la función principal de la SCJN es Defender los Derechos Humanos de las personas y tomarse en serio el papel del Tribunal Constitucional, la cual debe ser “poderosa” en el sentido de poder resolver casos de ese tipo.

    Ahora será el próximo lunes cuando la SCJN deberá dar una salida a la situación que injustamente sufren los implicados desde 2015, pudiendo poner fin al injusto encarcelamiento que viven y la reparación del daño, sentado un precedente para garantizar la no repetición de este tipo de sucesos.

    Te puede interesar: