Etiqueta: sedena

  • Destacan coordinación de la Secretaría de Gobernación en la captura de Ovidio Guzmán

    Destacan coordinación de la Secretaría de Gobernación en la captura de Ovidio Guzmán

    En los círculos de seguridad destacan la estrategia entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la de Marina, la Secretaría de Seguridad; y la de Gobernación, de Adán Augusto López con la detención de Ovidio Guzmán. Más allá de las críticas por los “abrazos y no balazos”, los expertos señalan la buena coordinación de Segob con los gobiernos estatales, protección civil y los encargados de Seguridad en el país que resultó en la recaptura de Ovidio Guzmán.

    La detención de Ovido Guzmán “El Ratón” ha desmoronado los rumores de que la Cuarta Transformación, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene debilidades institucionales o al momento de enfrentar a los grandes capos del crimen organizado y generadores de violencia que crecieron desmedidamente al amparo de los sexenios del pasado.

    Parte del éxito del operativo de esta madrugada es se debe al liderazgo de la Secretaría de Gobernación, que a decir de diversas fuentes, muestran como Adán Augusto ha logrado formar un solido frente con sus colegas de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y Rafael Ojeda, de la Secretaría de la Marina, reinterpretando el “abrazos no balazos” de AMLO.

    Con la llegada del tabasqueño a la Segob y su entendimiento con el Gabinete de Seguridad, los casi siempre fallidos operativos realizados en las administraciones anteriores, ahora se convierten en la captura de las cabecillas de crimen organizado, privilegiando la seguridad de civiles y de los elementos castrenses, que dejan ver el profesionalismo y coordinación entre dependencias, dirigidas por elementos cuidadosamente seleccionados por el líder del Ejecutivo federal.

    Detención de Ovidio Guzmán, gracias a seis meses de trabajos de investigación e inteligencia

    Pasado el mediodía de este jueves 5 de enero, Luis Crecencio Sandoval, acompañado de Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana y Rafael Ojeda, titular de la Marina, en donde informó que la detención del capo se logró tras seis meses de de trabajo de reconocimiento y vigilancia en el área de influencia de este grupo criminal donde se tenía conocimiento que llevaba a cabo sus actividades ilícitas.

    Bajo este escenario la Guardia Nacional, se coordinó de manera inmediata con la Novena Zona Militar en Culiacán, Sinaloa, para establecer un esquema operativo de seguridad interinstitucional que abarcó diferentes círculos de seguridad estableciendo un cerco perimetral sobre los vehículos sospechosos a afecto de proceder con forme al derecho a la detención y revisión de los mismo.

    El detenido fue trasladado desde el punto de su detención a la Ciudad de México en aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana.

    Te puede interesar:

  • Cabecilla del Cártel de Sinaloa, generador de violencia y distribuidor de sustancias a gran escala: él es Ovidio Guzmán

    Cabecilla del Cártel de Sinaloa, generador de violencia y distribuidor de sustancias a gran escala: él es Ovidio Guzmán

    La madrugada de este jueves se logró la detención de Ovidio Guzmán “El Ratón”, esto luego de un operativo realizado por fuerzas federales en la comunidad de Jesús María, en Culiacán, Sinaloa, para posteriormente ser trasladado a la Ciudad de México, generando una serie de bloqueos en la ciudad.

    Ovidio Guzmán López, es considerado por las autoridades federales como uno de los herederos del Cártel de Sinaloa y que compare el control del grupo criminal con su medio hermano, Archivaldo Guzman Salazar, alías “El Chapito”.

    Ovidio nació el 29 de mayo de 1990 en ciudad de Culiacán, Sinaloa y es uno de los cuatro hijos de “El Chapo” y su segunda esposa, Griselda López Pérez.

    En el año de 2012, Estados Unidos incluyó a Ovidio Guzmán en su lista de operadores activos del Cártel de Sinaloa, mientras que la oficina de Bienes Extranjeros del Tesoso igualmente lo señaló por su participación en el tráfico de drogas.

    Por su parte, la Fiscalía General de la República ha detectado que “El Ratón” estaría involucrado en operaciones de droga a gran escala, e informes de 2015 señalarían que Ovidio es uno de los dos mandos de la organización criminal que opera en Sinaloa.

    Se confirma la detención de Ovidio Guzmán

    Pasado el mediodía de este jueves, Luis Crecensio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), confirmó el arresto de Guzmán, señalando que en éste participó también la Guardia Nacional, destacando la coordinación entre instituciones y el uso de inteligencia.

    Igualmente señaló que “El Ratón” fue trasladado a la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada en la Ciudad de México.

  • El Gabinete de Seguridad detalló en conferencia de prensa sobre la detención de Ovidio Guzmán en Culiacán, Sinaloa

    El Gabinete de Seguridad detalló en conferencia de prensa sobre la detención de Ovidio Guzmán en Culiacán, Sinaloa

    En el Marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del Gobierno Federal, la madruga del 5 de enero del presento año, personal del Ejercito Mexicano y Guardia Nacional, en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, detuvieron a Ovidio Guzmán Loera, presunto líder de la fracción “Los Menores” afín al Cártel del Pacífico.

    A través de conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, explicó sobre los acontecimientos ocurridos durante la mañana de este jueves 5 de enero de 2022.

    El General Cresencio Sandoval detalló que con base en la planeación coordinación interinstitucional y en los trabajos de inteligencia para detectar organizaciones criminales con presencia en el país, el personal militar al realizar reconocimientos terrestres al noroeste de Culiacán, llevó a cabo la detención de Ovidio N.

    Por lo anterior, dicha detención fue derivada de seis meses de de trabajo de reconocimiento y vigilancia en el área de influencia de este grupo criminal donde se tenía conocimiento que llevaba a cabo sus actividades ilicitas.

    En este contexto, elemento de la Guardia Nacional, con apoyo a distancia del Ejército Mexicano lograron identificar personal armado abordo de varias camionetas tipo pick-up, algunas con blindaje artesanal, lo cual es característico de los grupos criminales.

    Bajo este escenario la Guardia Nacional, se coordinó de manera inmediata con la Novena Zona Militar en Culiacán, Sinaloa, para establecer un esquema operativo de seguridad interinstitucional que abarcó diferentes círculos de seguridad estableciendo un cerco perimetral sobre los vehículos sospechosos a afecto de proceder con forme al derecho a la detención y revisión de los mismo.

    El titular de la Sedena indicó que una vez establecido el cerco, las autoridades persuadieron a las personas que se encontraban en los vehiculos para decender y ser revisados. Inmediatamente personal de la Guarida Nacional fueron objeto de agresión armada. Ante estas situación se estableció un plan de defensa y al tener una amenaza real actual e inminente que puso en peligro sus vidas actuaron de conformidad con lo establecido en la Ley Nacional del uso de la Fuerza.

    Después de controlar la agresión directa en contra de las FF.AA. de México, se identificó a Ovidio N entre los integrantes de este grupo delincuencial, logrando el aseguramiento en posesión de armamento exclusivo del Ejército y Fuerza Aerea Mexicanos.

    Momentos después de la detención, células integrantes de su grupo delictito realizaron 19 bloqueos y agresiones armadas en diferentes partes de la Ciudad de Culiacán, entre las que destaca el Aeropuerto de Culiacán y la Base Área Militar Número 10. De igual forma fueron bloqueados todos los accesos a la ciudad de Culiacán, detectandose 4 de ellos en el acceso a la ciudad de Los Mochis y dos más en la salida hacia Costa Rica, Sinaloa.

    El detenido fue trasladado desde el punto de su detención a la Ciudad de México en aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana.

    Hasta el momento el persona del Ejército Mexicano y Guardia Nacinoal, continúan realizando reconocimientos terrestres y aeronaves de la Fuera Mexicana realizan reconocimientos aéreos para coadyuvar con las autoridades civiles al restablecimiento del orden público y del Estado de Derecho.

    “Ovicio N, es quien lidera la fracción “Los Menores” afín al Cartel del Pacífico; generador de violencia en cuatro estados y en la región noreste del país; hijo de Joaquín Guzmán Loera, quien se encunetra preso en los Estados Unidos de América. El detnido fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, para ser puedo a disposición de la gente del ministerio publico general y determinar su situación jurídica”, dijo Luis Cresencnio Sandoval

    Cabe destacar que esta detención representa un golpe contundente a la cúpula del poder del Cártel del Pacifico.

    No te pierdas:

  • López Obrador anunció el despliegue de las FF.AA. ante bajas temperaturas en el norte del país

    López Obrador anunció el despliegue de las FF.AA. ante bajas temperaturas en el norte del país

    Debido a las bajas temperaturas que se registran en el norte de México, las cuales cobraron la vida de varias personas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) implementó el Plan DN-III para los afectados por el mal clima y las lluvias en otros estados de la República.

    Por medio de su su tradicional conferencia de prensa matutina de este lunes 26 de diciembre, el primer mandatario de México, indicó que fue en los estados de Chihuahua, Baja California, Sonora y Nuevo León, entidades afectadas por la tormenta invernal que ha azotado a Estados Unidos y Canadá, donde la Secretaría de la Defensa implementó el Plan DN-III.

    Se está actuando, entregando cobijas para los que tienen que trabajar temprano o están en las calles, se les está entregando café caliente, pan. Se está atendiendo todo el norte, hay un despliegue de las fuerzas armadas”, informó.

    Por su parte, la Sedena informó que los uniformados acudieron a diversos hospitales, así como a la Central Camionera de de los municipios de Tampico, Madero, Altamira y El Mante, para brindar café y pan a los pobladores, con el objetivo de mitigar los efectos derivados de la tormenta invernal, que ya cobró la vida de dos personas en situación de calles y una más que vivía sola.

    Durante estas fechas de bajas temperaturas el Ejército Mexicano aplica el Plan DN III-E apoya a las familias de los estados de Nuevo León, Veracruz, Sonora y Tamaulipas brindando bebidas calientes“, compartió la Sedena en su cuenta de Twitter.

    Vuelos cancelados por bajas temperaturas en México

    En este contexto, David Aguilar Romero, coordinador de Educación y Divulgación de la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco), dio a conocer que tan sólo tres vuelos fueron cancelados en México derivados de las bajas temperaturas y de la onda gélida que se registra en el norte del continente.

    Durante su participación en la conferencia de prensa del Presidente López Obrador, el representante de la Profeco explicó que este fin de semana navideño se  presentaron reportes iniciales de afectaciones a las aerolíneas únicamente en la ciudad de Tijuana, así como en otras entidades de Guadalajara, derivado de las conexiones que se hacen entre esas rutas.

    A nivel federal, detalló que solamente se tuvo el reporte de tres vuelos cancelados y los demás fueron demoras. Incluso hasta el sábado a las 4:30 de la tarde se registraron únicamente 26 quejas de retrasos de vuelos en Tijuana.

    “Para este día aún están siendo atendidos los consumidores afectados, se continúan con  las asignaciones de nuevos vuelos y poco a poco se ha ido desahogando esta situación“, señaló.

    No te pierdas:

  • “Tony Montana”, hermano de “El Mencho”, ingresa al penal del Altiplano

    “Tony Montana”, hermano de “El Mencho”, ingresa al penal del Altiplano

    Bajo un fuerte operativo de seguridad, Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, hermano del líder fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1 El Altiplano, en el Estado de México, tras 24 horas que estuvo en la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada de la FGR para rendir su declaración preparatoria.

    Un convoy integrado por una veintena de vehículos oficiales del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional, con elementos fuertemente armados, custodió la unidad que viajaba a toda velocidad sobre vías principales de la CDMX, en la que iba el hermano del Mencho, quien es señalado como operador logístico del CJNG y acusado de lavado de dinero para el cártel.

    Tony Montana fue capturado el pasado 20 de diciembre en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, durante un operativo encabezado por las Fuerzas Armadas. Fue encontrado en posesión de seis armas cortas, una larga, nueve cargadores y un paquete con lo que pareciera ser cocaína.

    También se le vincula con el secuestro del coronel del Ejército mexicano, José Isidro Grimaldo Muñoz, quien fue interceptado por presuntos integrantes de la mencionada organización criminal en el municipio jalisciense de Tapalpa, el pasado 10 de diciembre.

    De acuerdo con información proporcionada por las autoridades, dicho sujeto también es investigado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por delitos como tráfico internacional de drogas y blanqueo de capital.

    Alrededor las 19:15 horas, Tony Montana ingresó al penal ubicado en Almoloya de Juárez, donde continuará su proceso judicial.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Operador logístico, encargado de compra masiva de armamento ilegal y coordinador de acciones violentas: a esto se dedicaba el hermano de “El Mencho”

    Operador logístico, encargado de compra masiva de armamento ilegal y coordinador de acciones violentas: a esto se dedicaba el hermano de “El Mencho”

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) emitió un comunicado confirmando la detención de Antonio Oseguera Cervantes, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, alías “El Mencho“, presunto líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el cual opera a nivel nacional.

    La Sedena señala que la detención se logró en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del Gobierno de México, en el municipio de Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco, en la cual participaron elementos de Ejército Mexicano, la Guardia Nacional en coordinación con el Cenfi (CNI) y la Fiscalía General de la República (FGR)

    La dependencia señala que Antonio “N” dentro de la organización criminal se dedicaba a operación logística del mismo además de que llevaba acabo actividades de lavado de dinero. En el mismo sentido, se presume que era el encargado de la adquisición de grandes cantidades de armamento ilegal, coordinaba acciones violentas en contra de otros grupos de crimen y es considerado por el Departamento de Tesoro de Estados Unidos como el encargado del blanqueo de capital y narcotráfico internacional.

    Fue gracias a la coordinación interinstitucional que el CNI y la FGR obtuvieron información sobre un inmueble localizado en el municipio de Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco, en donde se resguardaba Antonio “N”, lugar en el que igualmente realizaba sus operaciones delictivas la coordinación de operaciones lógisticas y financieras.

    “Al arribar el personal del Ejército Mexicano y Guardia Nacional establecieron un perímetro de seguridad que permitió que elementos de la FGR, cumplimentaran una orden técnica de investigación, logrando detener en flagrancia delictiva a Antonio “N”, asegurándole lo siguiente: 6 armas cortas; un arma larga; un paquete con posible cocaína; 2 vehículos y 9 cargadores”.

    Menciona.

    Finalmente la Sedena aseguró que la detención de Antonio “N” representa un golpe contundente a una de las organizaciones del país, siendo considerado como uno de los presuntos principales operadores logísticos, financieros y generadores de violencia.

    “Con acciones como estas, se refrenda el compromiso leal e institucional por parte del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional de velar y salvaguardar el bienestar y la tranquilidad de los ciudadanos, contribuyendo con el gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de la población”.

    Sentenció la Sedena.

  • Elementos de la Sedena detienen a Antonio Oseguera Cervantes, hermano del líder del CJNG

    Elementos de la Sedena detienen a Antonio Oseguera Cervantes, hermano del líder del CJNG

    Se ha informado hace algunos minutos que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lograron la detención de Antonio Oseguera Cervantes, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, también conocido como “El Mencho”, presunto líder del Cártel de Jalisco Nuea Generación.

    Primeros reportes señalan que Antonio Oseguera se encuentra bajo custodia tras lograrse su detención y se está siendo trasladado.

    Fue la semana pasada cuando se reportó la desaparición del coronel José Isidro Grimaldo Muñoz en los límites de Jalisco y Zacatecas, y se sospechaba que el secuestro se realizó por parte de elementos del CJNG.

    En conferencia de prensa, el general Crisóforo Martínez Parra, comandante de la 15 Zona Militar manifestó que el coronel fue privado de la libertad por una célula delictiva al mando de “CR’”; los criminales lo interceptaron al simular un incidente vial, cuando el mando militar conducía su vehículo.

  • Ejército Mexicano asegura fentanilo y metanfetamina en Sonora

    Ejército Mexicano asegura fentanilo y metanfetamina en Sonora

    En elw marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del gobierno federal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dio a conocer que el 15 de diciembre del 2022, elementos del Ejército Mexicano aseguraron posible fentanilo y metanfetamina en el municipio de Nogales.

    Al realizar trabajos de inteligencia para fortalecer el Estado de derecho en el país y detectar organizaciones criminales con presencia en citada entidad federativa, el personal del Ejército Mexicano tuvo conocimiento de un trasiego de droga a través de vías ferroviarias en el municipio de Nogales, Sonora.

    En este contexto, el personal militar orientó sus reconocimientos terrestres hacia las vías férreas ubicadas en la Col. Lomas de Nogales de dicho municipio, lugar donde se localizó un vagón de tren que correspondía con las características informadas.

    Por consecuencia, el personal del Ejército Mexicano estableció un perímetro de seguridad, lográndose asegurar lo siguiente:

    • 92.5 kg de posible fentanilo
    • 27 kg de probable metanfetamina

    Cabe destacar que lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, quienes realizarán la confirmación pericial del tipo y cantidad de droga asegurada durante el operativo.

    “Estas actividades se llevaron a cabo con apego al Estado de derecho, con lo que se evita que este tipo de sustancias adictivas afecten la salud y desarrollo integral de la juventud mexicana. Con estas acciones, el Ejército Mexicano refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de la población”, menciona el comunicado.

    No te pierdas:

  • Estrategias que brindan resultados: Sedena asegura 450 kilos de metanfetamina y detiene a dos personas en Culiacán

    Estrategias que brindan resultados: Sedena asegura 450 kilos de metanfetamina y detiene a dos personas en Culiacán

    Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en colaboración con la Guardia Nacional detuvieron a dos personas y aseguraron 450 kilogramos de mentanfetamina líquida y sólida, así como armamento cargadores, cartuchos, vehículos e inmuebles, en Culiacán, Sinaloa.

    La Guardia Nacional había localizado tres inmuebles en las comunidades de Poblados Unidos y Las Flores de Culiacán, lugares que servían como almacén de armas y en donde se elaboraba droga sintética.

    Como primera acción, se realizó la detención de dos personas que fueron puestas a disposición de las autoridades para continuar con la investigación, además de asegurar 600 litros de acetona, 450 kilogramos de posible metanfetamina sólida, 300 litros de posible metanfetamina líquida, 11 armas largas, un arma corta, 14 cartuchos,12 cargadores, tres vehículos y tres inmuebles.

    El Ejército mexicano y la Guardia Nacional encontraron estos laboratorios, y se determinará el tipo y la cantidad de droga para evitar que ésta afecte a la población mexicana.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Ejército asegura aeronave con 469 kilogramos de cocaína en Sinaloa

    Ejército asegura aeronave con 469 kilogramos de cocaína en Sinaloa

     Elementos del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana interceptaron y aseguraron un avión con aproximadamente 469 kilogramos de un polvo blanco con las características de la cocaína, en una pista clandestina de Mazatlán, Sinaloa.

    El Sistema Integral de Vigilancia Aérea de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detectó a la aeronave no identificada cuando ingresó al espacio aéreo nacional, procedente de Centroamérica, sin plan de vuelo autorizado.

    Ante esto, se alertó a las Fuerzas de Reacción Helitransportadas y terrestres de los Mandos Territoriales del Ejército Mexicano; de igual forma, se ordenó a la Fuerza Aérea Mexicana el despegue de 2 aviones Embraer EMB-145, 4 aviones T-6C, un avión KA-350, un helicóptero UH-60 y un helicóptero EC-725; de la misma manera, la Guardia Nacional despegó 2 helicópteros UH-60 para dar seguimiento a la aeronave sospechosa.

    Mediante la búsqueda por radar y el seguimiento visual de la aeronave intrusa, se ubicó que aterrizó en la pista clandestina, hasta donde descendieron las fuerzas helitransportadas, que detuvieron a sus 2 tripulantes y aseguraron el avión.

    La Sedena subrayó que este operativo fue posible gracias a los acuerdos establecidos en la Conferencia de Interoperabilidad Regional de Vigilancia y Seguridad del Espacio Aéreo entre los Países Latinoamericanos y del Caribe, el 5 de diciembre del presente año.

    Los detenidos, la aeronave y la presunta droga asegurados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

    TE PUEDE INTERESAR: