Etiqueta: sedena

  • El titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval presentó los resultados de las operaciones para el combate al narcotráfico

    El titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval presentó los resultados de las operaciones para el combate al narcotráfico

    A través de la conferencia de prensa matutina, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, presentó los resultados recientes de las operaciones para el combate al narcotráfico, en el cual destacó la detención de 276 personas y el aseguramiento de 6 kg de heroína, 130.5 kg de fentanilo, 46 laboratorios, 28 inmuebles y 2.1 mdp.

    Sobre las detenciones importantes, durante el 22 de noviembre al pasado lunes 5 de diciembre de 2022, el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, detalló que la captura de Misael “N”. Operador financiero de Artemio N”, jefe de “La Familia Michoacana”.

    Asimismo, el titular de la Sedena, indicó que, durante ese mismo periodo, también fue detenido Heriberto “N”, quien es el presunto jefe de plaza y principal generador de violencia en Nuevo Laredo.

    También, el secretario Luis Cresencio Sandoval dio a conocer la detención de Gilberto “N”, quien es el operador del “Cártel del Pacífico” en el estado de Chihuahua. En suma, informó sobre la captura de Armando “N”. Líder regional del CJNG en la región purépecha de Michoacán.

    Por otro lado, sobre los seguramientos de las Fuerzas Federales de Seguridad, durante el las fecha del 22 de noviembre al 5 de diciembre del año en curso, el Secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, destacó que 276 personas fueron detenidas, así como 1,272 kg de marihuana incautada; a la lista se suma lo siguiente:

    • 129 kg de metanfetaminas
    • 1,111 kg de cocaína
    • 6 kg de heroína
    • 130.5 kg de fentanilo
    • 46 laboratorios

    El General de División Diplomado de Estado Mayor, Luis Cresencio Sandoval, dio a conocer que en Chiapas aseguraron 593 kg de cocaína; en Sinaloa incautaron 117 kg de fentanilo; en Mérida, 650 kg de marihuana; y en Veracruz, 40 kg de cocaína. Agregó que las afectación económica al crimen organizado fue por 1,048.6 mdp.

    Sobre la localización y destrucción de plantíos durante el 22 de noviembre al 5 de diciembre de 2022, el titular de la Sedena informó que fueron 7 plantios de coca, 1 laboratorio para procesar coca y 10 Almácigos de plantas de hoja de coca.

    Por otra parte, respecto a el aseguramiento de laboratorios clandestinos en ese mismo periodo (22 de noviembre – 5 de diciembre), el General Luis Cresencio Sandoval, detalló que fueron 46 laboratorios, dando un golpe económico a organizaciones delictivas de 43,255 mdp. En este contexto, destacó que las afectaciones a la delincuencia durante la presente administración es de 1,029,230 mdp.

    Algunos eventos relevantes en dicho periodo, el Secretario de la SEDENA, destacó que fueron 12 detenidos en Zacatecas, el 28 de noviembre, en ese mismo estado, 3 policías fueron detenidos vinculados al CJNG, También 14 detenidos en Naucalpan, Estado de México, el 29 de noviembre.

    Sobre la estrategia para el fortalecimiento de las aduanas, durante el 22 de noviembre al 5 de diciembre, se logró una recaudación acumulado en 2022 de 405,443 mdp.

    Finalmente, respecto a eventos relevantes de vigilancia del territorio, se logró la incautación de 469 kg de cocaína. 111.1 mdp de afectación económica a la delincuencia y 2 tomas clandestinas en Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo.

    No te pierdas:

  • Sedena da contundente golpe a la Familia Michoacana: detienen a su operador financiero en Edomex

    Sedena da contundente golpe a la Familia Michoacana: detienen a su operador financiero en Edomex

    La Secretaría de la Defensa Nacional informó que en el marco de la estrategia de seguridad publica y las políticas de cero impunidad, el pasado 26 de noviembre elementos del Ejercito Mexicano lograron la detención de Misael “N”, presunto operador financiero de la Familia Michoacana en los municipios de Villa Guerrero, Tenango del Valle y Tenancingo, Estado de México.

    El arresto se logró gracias a los trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional que se implementan para fortalecer el Estado de derecho en la República y detectar organizaciones criminales con presencia en el Edomex. Las labores de investigación señalaron que Misael “N” estaba en un domicilio de la colonia La Lagunilla, en Tenancingo.

    Ubicado el sospechoso, elementos del Ejercito Mexicano y autoridades civiles integraron una fuerza conjunta para trasladarse al inmueble en que se tenía conocimiento que se ocultaba el sospechoso.

    Imagen ilustrativa

    “Ante tal situación, los integrantes del Ejército Mexicano adoptaron un dispositivo de seguridad periférica que permitió que el personal de la  Fiscalia General de Justicia del Estado de México cumplimentara una orden de aprehensión y detuviera al supuesto delincuente”, señala el comunicado.

    Una vez capturado el objetivo, este fue puesto a disposición de las autoridades competentes para que se ejerzan las acciones legales que corresponden, mientras que el procedimiento se realizó con total apego al Estado de derecho y respeto a los Derechos Humanos.

    “La detención de Misael “N” representa un golpe contundente a las organizaciones delictivas del país, acción que refrenda el compromiso leal e institucional por parte del Ejército Mexicano de velar y salvaguardar el bienestar y la tranquilidad de los ciudadanos, contribuyendo con el gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de la población”, detallan las FF.AA.

    No te pierdas:

  • Falso que la Sedena haya comparado armamento a Rusia y Alemania o que haya pedido más presupuesto

    Falso que la Sedena haya comparado armamento a Rusia y Alemania o que haya pedido más presupuesto

    Este martes, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), desmintió un reporte publicado por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI por sus siglas en inglés), en donde se aseguraba que en la actual administración se han destinado 21 mil 975 millones de dólares para arsenal.

    Sandoval explicó que del total del presupuesto destinado a la Sedena, el 79 por ciento se dedica al pago de salarios, el 18% para gastos operativos y solo el 3 por ciento es destinado a la inversión de armamento.

    El secretario agregó que en este sexenio el presupuesto dedicado a la Sedena muestra un menor incremento de presupuesto entre el primer año y el último en comparación con las administraciones pasadas.

    Informó de la evolución del gasto de la Sedena en los últimos tres sexenios, detallando que entre el primero y el último año de gobierno de Felipe Calderón, se incrementó en 23 mil 410 millones de pesos, un incremento de 72 por ciento. Durante la gestión de Enrique Peña Nieto, a lo largo del sexenio se aumentó en 20 mil 211 millones de pesos destinados a la Sedena, el 33.24 por ciento y en este gobierno ha sido de 10 mil 372 millones de pesos , el 13.53 por ciento.

    En el mismo sentido explicó a medios y audiencias, que en esta administración no se ha adquirido armamento procedente de Rusia o Alemania, aclarando que en 2014 fue la última vez que se compró arsenal al país germano y fue entregado a México en agosto de 2018.

    En general, el Secretario de la Defensa aclaró que los datos expuestos por el SIPRI, sobre presuntos gastos en armamento, son falsos, no se cuenta con 50 helicópteros rusos aun que sí se tiene una pequeña cantidad de aeronaves de esa manufactura, no se han requerido 671.4 millones de pesos para el remplazo de armamento.

    No te pierdas:

  • Luis Cresencio Sandoval informó la detención del “Cuervo”, hombre de confianza de “El Chueco” en Chihuahua

    Luis Cresencio Sandoval informó la detención del “Cuervo”, hombre de confianza de “El Chueco” en Chihuahua

    A través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, en la presentación del informe quincenal de seguridad, dio a conocer que fueron detenidos 25 personas relevantes generadoras de violencia, entre ellos Fernando “N”, alias “El Cuervo”, presunto hombre de confianza de José Noriel “N”, “El Chueco“.

    También, en la presentación del informe de seguridad, Luis Cresencio Sandoval González, informó la captura de Juan Rodolfo Yepez Ortiz, “El Rudy” y/o “El Rodo”, hermano de José Antonio Yepez Ortiz, “El Marro”, líder del Cartel Santa Rosa de Lima.

    Otras de la detenciones relevantes son las de la de Annie Eneysi “N”, operadora del grupo delictivo La Ronda 88, dedicado al narcomenudeo en la Ciudad de México; Valentín “N”, alias “El Charmin”, operador logístico del grupo delictivo “Los Borregos” dedicado a la sustracción ilegal de gas LP.

    Como parte de la Estrategia de Seguridad Pública, los resultados de las operaciones del combate contra el narcotráfico, del 21 de octubre al 7 de noviembre, se logró la detención de 292 delincuentes por parte de las Fuerzas Armadas, así como la incautuación de 5,939 kg de marihuana.

    • 11,134 kg de metanfetaminas
    • 6,248 kg de cocaína
    • 1.3 kg de heroína
    • 214 kg de fentanilo
    • 2.1 goma de opio
    • 24 laboratorios

    Sobre los aseguramientos relevantes el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval, dio a conocer que del 21 de octubre al 7 de noviembre de 2022, se logró el resguardo de 4 mil 209 kilogramos de cocaína, así como:

    • Metanfetamina: 8,808 kg
    • Embarcaciones: 5
    • Personas aseguradas: 17
    • Combustible: 9,915 L

    No te pierdas:

  • Tal es la impunidad que el PAN genera en Guanajuato, que cárteles tienen sus propias clínicas para atender a sus sicarios

    Tal es la impunidad que el PAN genera en Guanajuato, que cárteles tienen sus propias clínicas para atender a sus sicarios

    Nuevas revelaciones de “Guacamaya”, el grupo de hackers que sustrajeron ilegalmente información de la Secretaría de la Defensa Nacional, señalan que el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL) ha logrado hacerse de su propio hospital en Celaya, Guanajuato, en donde puede atender a sus sicarios heridos sin que las autoridades se enteren.

    Los archivos revelados mencionan que “la licenciada Remedios”, madre de Fernando Juárez Morelos, alías “El Panther”, sería la propietaria del hospital, mientras que el hijo es uno de los ex operadores del Cártel de Santa Rosa de Lima.

    En el documento se lee que la mujer de igual manera controla el ingreso como egreso de los pacientes, “sin poner en conocimiento de la autoridad, las lesiones causadas por armas de fuego, esperando instrucciones en caso de fallecimiento, para el manejo del cuerpo”.

    En el nosocomio operan hasta 5 médicos en completa secrecía ya que su vida está comprometida a ellos y cualquier palabra al respecto podría costarles la vida, además de que la clínica a pesar de haber sido clausurada varias ocasiones ha continuando sus operaciones.

    “El Panther” fue el sucesor de José Antonio Yépez, alias “El Marro”, líder del Cártel Santa Rosa de Lima. Ambos fueron detenidos en 2021 y en 2020, respectivamente, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Guanajuato. Al momento de su arresto, el “Panther” tenía el rostro diferente e injertos en el cabello. Entre sus pertenencias tenía un arma de fuego larga personalizada con estilo psicodélico y diversos cartuchos útiles de armas de grueso poder.

    No te pierdas:

  • Aplica Sedena Plan DNIII de prevención en Quintana Roo por huracán ‘Lisa’

    Aplica Sedena Plan DNIII de prevención en Quintana Roo por huracán ‘Lisa’

    La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de las Comandancias de la X Región Militar y 34/a. Zona Militar, hace del conocimiento que ante el incremento en la intensidad de fenómenos meteorológicos en el estado de Quintana Roo, con motivo de la proximidad del Huracán “Lisa”, elementos del Ejército Mexicano aplican el Plan DN-III-E, en su fase de prevención.

    Como parte de estas actividades, en los municipios de Othón. P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, el personal militar realiza tareas encaminadas a prevenir inundaciones como limpieza de avenidas y calles, recorridos de vigilancia por las colonias con mayor riesgo de afectación, así como visitas a instalaciones susceptibles de ser utilizadas como albergues para el auxilio de la población civil, en caso de requerirse.

    Este Instituto Armado, cuenta con un efectivo de 600 elementos para aplicar el Plan DN-III-E en atención de la población quintanarroense, así como de una cocina comunitaria con capacidad de producir 7,500 raciones diarias.

    Las tropas establecidas en citada entidad federativa, se encuentran preparadas y cuentan con el material, equipo y vehículos para responder inmediatamente ante cualquier eventualidad derivada del paso de citado fenómeno hidrometeorológico.

    En el marco de las tareas preventivas, autoridades militares llevaron a cabo juntas de trabajo con los Consejos de Protección Civil Estatal y Municipales, con el fin de actuar de manera oportuna en caso de ser necesario.

    Con estas acciones, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos refrendan su responsabilidad y compromiso de servir al pueblo de México en cualquier condición y lugar, a fin de realizar actividades para proteger la integridad física de la población.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Sandra Cuevas tendría presuntos nexos con “La Unión Tepito”, según información filtrada por Guacamaya y retomada por el Reforma

    Sandra Cuevas tendría presuntos nexos con “La Unión Tepito”, según información filtrada por Guacamaya y retomada por el Reforma

    El diario Reforma ha publicado en su sección dedicada a los archivos Guacamaya información concerniente a Sandra Xandall Cuevas Nieves, alcaldesa de Cuauhtémoc en la Ciudad de México, quien estaría presuntamente relacionada con “La Unión Tepito”, una de las principales y más peligrosas organizaciones criminales de la capital.

    La alcaldesa, de sustracción panista, aparece mencionada en el reporte de la Secretaría de la Defensa Nacional conocido como “Campos de Poder den la Ciudad de México” el cual además se laboró este mismo 2022.

    Sin embargo las filtraciones no mencionan si comprobaron la veracidad de esa información con trabajos de inteligencia en campo.

    En el mismo documento, los integrantes de la Sedena detallan que en meses recientes Cuevas Nieves estuvo sujeta a un proceso penal luego de agredir a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX y que mantiene “roces políticos” con Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la capital.

    También se menciona en el archivo filtrado que “La Unión Tepito” es una de las principales organizaciones generadoras de violencia en la capital debido a que cometen delitos como homicidio, extorsión y secuestro, y tienen presencia en Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Iztapalapa, Azcapotzalco, Coyoacán, Tlalpan, Iztacalco, Benito Juárez, Cuajimalpa y Magdalena Contreras.

    El reporte finalmente menciona que “La Unión Tepito” son socios de “Los Lenín” y comparten carpetas de investigación por la perpetración de varios ilícitos en la Ciudad de México.

    No te pierdas:

  • Sedena asegura 21 MDP, 89 armas y miles de cartuchos en Jalisco; hay 2 detenidos

    Sedena asegura 21 MDP, 89 armas y miles de cartuchos en Jalisco; hay 2 detenidos

    Personal del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, CENFI-CNI y FEMDO (FGR) detuvo a dos individuos y aseguró dos inmuebles, droga, armamento, cartuchos, cargadores, vehículos y numerario en los municipios de Guadalajara y Tlaquepaque, Jalisco.

    Fuerzas federales obtuvieron información sobre 4 inmuebles ubicados en Guadalajara y Tlaquepaque, que eran empleados por integrantes de la delincuencia organizada para realizar actividades ilícitas.

    Al trasladarse a las referidas localidades; personal militar proporcionó la seguridad periférica en los inmuebles de referencia, lo que permitió que agentes de la Fiscalía General de la República y de la G.N., realizaran con éxito las diligencias, logrando la detención de dos individuos en flagrancia delictiva y asegurando lo siguiente:

    Inmueble 1: Col. Lomas de Polanco, Guadalajara, Jalisco

    • 21 millones 442 mil pesos.
    • 50 mil 000 dólares americanos.
    • 4 mil 350 cartuchos.
    • 524 grs. de cocaína.
    • 90 cargadores.
    • 45 armas largas.
    • 17 armas cortas.
    • 2 detenidos.
    • 2 motocicletas.
    • 1 fusil Barret cal. .50”
    • 1 vehículo.
    • 1 inmueble.

    Inmueble 2: Col. El Rocío, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco

    • 2 mil 229 cartuchos.
    • 44 cargadores.
    • 22 armas largas.
    • 4 armas cortas.
    • 1 inmueble.

    Además, en inmediaciones de un predio ubicado en la Col. Lomas de Polanco, de Guadalajara, se aseguró un vehículo que en su interior se encontraron 39 cartuchos.

    Las personas y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las acciones periciales que permitan definir la situación legal de los detenidos y confirmar la cantidad, tipo de droga y las características del armamento y cartuchos asegurados.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • López Obrador expone fracaso del hackeo que sufrió la Sedena por parte del grupo “Guacamaya”

    López Obrador expone fracaso del hackeo que sufrió la Sedena por parte del grupo “Guacamaya”

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia de prensa, presentó gráficas sobre encuesta de Enkoll, en donde se exponen datos respecto a la Reforma a las Fuerzas Armadas y que éstas sigan en labores de seguridad pública hasta 2028 y también sobre el hackeo que sufrió la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por parte de el grupo llamado “Guacamaya”.

    En la primera gráfica que mostró López Obrador, se muestra que el 73% de los encuestados están de acuerdo con que el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, ayuden en la seguridad interna de México hasta el 2028, mientras que un 24% se dice en desacuerdo.

    Posteriormente, el presidente López Obrador, expuso la gráfica sobre el hackeo de seis terabytes de información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la cual se ve el fracasó del grupo de hackers “Guacamaya“, al revelar que el 71% de las personas lo desconoce.

    “Fue un escándalo, un bombazo, casi venía el fin del mundo y la gente en qué anda”, dijo al señalar que la mayoría no estaba interesada en el tema.

    En ese contexto, el presidente Andrés Manuel aseguró que el objetivo del ataque cibernético era desprestigiar a su gobierno al vulnerar la Sedena, en lo que señaló que fallaron y sólo un 29% de la población se enteró del mismo.

    Pero esta es una lección para todos, suele pasar que lo que nosotros vemos en redes sociales o en medios es lo que ve todo el país, toda la gente, no, el fenómeno de comunicación es muy complejo“, apuntó López Obrador

    Por lo anterior, el mandatario federal puntualizo que es difícil llegar al fondo de la información y asimismo pidió a la población no dejarse engañar por la desinformación que se difunde en redes sociales.

    No te pierdas:

  • Frenan la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena

    Frenan la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena

    La Juez Noveno de Distrito en el estado de Guanajuato, Karla María Macías, concedió este lunes 24 de octubre de 2022, la suspensión definitiva que frena la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa (Sedena), encabezada por Luis Cresencio Sandoval, y dejarla por ahora bajo el mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP).

    Karla María Macías Lovera, otorgó la suspensión definitiva a la organización Uniendo Caminos México, la cual advirtió que, de pasar la Guardia Nacional a manos de la Sedena se potenciaría el peligro para el libre ejercicio de actividades dirigidas a proteger los derechos humanos, ya que su incorporación podría generar un efecto inhibidor y amedrentador de libertades sociales como la libre manifestación de ideas, expresión y reunión.

    Asimismo, la juez recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció que los estados deben limitar el uso de las Fuerzas Armadas para el control de la criminalidad común o violencia interna, ya que el entrenamiento que reciben está dirigido a derrotar un objetivo legítimo y no a la protección y control de civiles.

    Sin embargo, en caso de que la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena ya haya comenzado, Macías Lover indicó que los recursos deberán restituirse a la SSPC con base en el Presupuesto de Egresos de 2022.

    Por lo anterior, la juez Macías Lovera indicó que la suspensión otorgada “no causa perjuicio al interés social ni al orden público”, toda vez que la Guardia Nacional continuará llevando a cabo sus funciones de seguridad pública, pero bajo un mando civil.

    Así, a pesar de que la semana pasada un tribunal revocó la suspensión provisional que otorgó inicialmente la juez Macías, la juzgadora otorgó este lunes la suspensión definitiva.

    No obstante, esta resolución puede confirmarse, modificarse o revocarse a través de un recurso de revisión, en caso de que el gobierno federal impugne el fallo de primera instancia.

    No te pierdas: