Etiqueta: sedena

  • Cae peligroso delincuente en Tabasco: Operativo conjunto y reacciones criminales

    Cae peligroso delincuente en Tabasco: Operativo conjunto y reacciones criminales

    En un operativo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y otras autoridades, fue detenido Adrián “N” en el municipio de Cárdenas, Tabasco. Este individuo está vinculado a delitos de alto impacto, incluyendo extorsión, secuestro y homicidio, y contaba con una orden de aprehensión por secuestro tras haberse fugado de prisión en 2023.

    El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó la gravedad de los delitos asociados a Adrián “N”, quien ha sido considerado un elemento clave dentro de actividades delictivas que amenazan la seguridad local. La captura se realizó como parte de las estrategias para reducir la incidencia delictiva en el estado.

    Sin embargo, la detención también desató reacciones violentas por parte de su organización criminal, que provocó incendios en al menos dos vehículos en Cárdenas. Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco informó que el operativo fue realizado en coordinación con la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, que actuó de inmediato para controlar la situación.

    Las autoridades aseguraron que las actividades en la región continúan con normalidad y que están comprometidas a seguir trabajando en la detención de otros miembros de grupos delictivos.

    Con estas acciones, el gobierno estatal busca enviar un mensaje contundente contra la criminalidad y reafirmar su determinación de mantener la paz y el orden en Tabasco. Las investigaciones continúan, y se espera que más detenciones se realicen en los próximos días para desmantelar redes criminales que operan en la región.

  • Detenido en CDMX un alto operador del Cártel de Sinaloa: Leobardo “Leo” García Corrales

    Detenido en CDMX un alto operador del Cártel de Sinaloa: Leobardo “Leo” García Corrales

    La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) detuvieron en la Ciudad de México a Leobardo García Corrales, alias “Leo”, un operador clave del Cártel de Sinaloa. Este individuo es buscado por el Gobierno de los Estados Unidos por delitos de delincuencia organizada, tráfico de drogas y violaciones a la ley de armas.

    La captura de “Leo” fue posible gracias a un operativo conjunto que involucró a la FGR, la Secretaría de Marina, SEDENA y la Guardia Nacional. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que se ofrecía una recompensa de hasta 4 millones de dólares por información que llevara a su arresto, debido a su implicación en la importación de fentanilo a EE. UU.

    Tras un seguimiento en la alcaldía de Tlalpan, se logró localizar a García Corrales en el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines, donde fue detenido. Las autoridades han subrayado su estrecha relación con Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada, así como su responsabilidad en la producción y distribución de metanfetamina y fentanilo para el cártel.

    La detención de “Leo” representa un golpe significativo para el Cártel de Sinaloa y un avance en la lucha contra el tráfico de drogas en el país.

  • La 4T no deja solo al pueblo: Defensa y Guardia Nacional activan Plan DN-III-E tras inundaciones en Reynosa y Miguel Alemán, Tamaulipas

    La 4T no deja solo al pueblo: Defensa y Guardia Nacional activan Plan DN-III-E tras inundaciones en Reynosa y Miguel Alemán, Tamaulipas

    El Gobierno de México activó el Plan DN-III-E en Tamaulipas ante las intensas lluvias que afectaron principalmente a los municipios de Reynosa y Miguel Alemán el pasado 27 de marzo, como parte de la estrategia federal para salvaguardar a la población en situaciones de emergencia.

    Durante la Mañanera del Pueblo de este 28 de marzo, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que, ante las afectaciones, se desplegó la respuesta inmediata de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), encabezada por Laura Velázquez Alzúa, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN).

    “Se busca salvaguardar la vida de las personas, sus bienes y preservar los servicios públicos y el medioambiente ante la presencia de un agente destructivo”, explicó Velázquez Alzúa al referirse al despliegue del Plan DN-III-E, uno de los instrumentos más eficaces para la atención de emergencias en el país.

    Desde las primeras horas del 27 de marzo, la Protección Civil estatal emitió una alerta climática para la ciudad de Reynosa, donde cientos de colonias amanecieron inundadas por el desbordamiento de drenes, anegamientos en principales avenidas y cortes carreteros.

    Las lluvias inusuales también provocaron la caída de árboles y anuncios, el arrastre de vehículos y encharcamientos severos en otros municipios como Matamoros e Hidalgo, lo que obligó al gobierno estatal a mantener un operativo permanente de rescate en centros de trabajo, viviendas y escuelas.

    Asimismo, se habilitaron albergues temporales, se suspendieron labores y se facilitó el traslado de personas damnificadas a espacios seguros, como parte del trabajo coordinado entre autoridades locales y federales.

    Hasta el momento, no se han reportado cifras oficiales sobre los daños materiales o personales, aunque se mantiene activa la evaluación de las afectaciones.

    Debes leer:

  • Inicio de la construcción del Tren México-Pachuca: Un paso hacia la modernización del transporte ferroviario en México

    Inicio de la construcción del Tren México-Pachuca: Un paso hacia la modernización del transporte ferroviario en México

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de inicio a la construcción del tren de pasajeros México-Pachuca, un proyecto que promete transformar la movilidad en la región y beneficiar a 1.2 millones de habitantes.

    Este nuevo sistema ferroviario es parte de un ambicioso plan gubernamental que busca desarrollar tres mil kilómetros de trenes de pasajeros en los próximos seis años, marcando un regreso significativo a este medio de transporte tras su declive en la era neoliberal.

    Un regreso histórico al transporte ferroviario

    Durante el evento, realizado en Zempoala, Sheinbaum enfatizó la importancia histórica del regreso de los trenes de pasajeros al país. “Nos dijeron que íbamos a tener los trenes más modernos y en realidad desaparecieron. Con la llegada del presidente López Obrador se recuperaron los trenes de pasajeros, y ahora tenemos el Tren Maya y el Tren Interoceánico”, afirmó la mandataria.

    Beneficios en tiempos de traslado y conectividad

    El tren México-Pachuca contará con una vía doble electrificada en su tramo de 57 kilómetros entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Pachuca, permitiendo una velocidad máxima de 120 km/h. El tiempo de viaje total desde la Ciudad de México hasta Pachuca se estima en aproximadamente una hora y 15 minutos, y desde el AIFA se reducirá a solo 38 minutos, lo que representa un ahorro significativo de entre 25 y 30 minutos en comparación con otras opciones de transporte.

    Este proyecto responde a una creciente demanda de movilidad en la zona, con estimaciones que indican más de 83 mil pasajeros diarios. Se espera que el tren no solo mejore la conectividad metropolitana, sino que también impulse el desarrollo económico y social de la región.

    Construcción a cargo de ingenieros militares

    La construcción del tren estará a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con un plazo de ejecución estimado en un año y seis meses. “Tenemos un gran orgullo en la Defensa, que son los ingenieros militares, quienes van a desarrollar esta obra”, destacó Sheinbaum, quien también mencionó que la empresa de la Sedena que opera el Tren Maya se encargará de administrar este nuevo sistema ferroviario.

    El Rol del Ejército en Proyectos Estratégicos

    La participación del Ejército en estos proyectos estratégicos ha sido clave en la actual administración, destacando su rol en la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Tren Maya, entre otros.

    Un futuro sostenible en transporte ferroviario

    El tren México-Pachuca es solo el primer paso en una estrategia más amplia de modernización del transporte ferroviario en México. Sheinbaum anunció que la administración federal está trabajando en la planificación de nuevas rutas de largo alcance, incluyendo la línea Ciudad de México-Nuevo Laredo y Ciudad de México-Nogales, que se desplegarán a lo largo de los corredores del Golfo de México y el Pacífico, respectivamente.

    Con estas iniciativas, el gobierno busca recuperar el transporte ferroviario de pasajeros como una alternativa eficiente, segura y sustentable, en un contexto donde el modelo carretero ha predominado históricamente en el país. La modernización del sistema ferroviario no solo representa un avance en infraestructura, sino también un compromiso hacia un futuro más sostenible en la movilidad mexicana.

  • Incautan armas, drogas y animales exóticos en operativos contra el crimen organizado en Veracruz

    Incautan armas, drogas y animales exóticos en operativos contra el crimen organizado en Veracruz

    Autoridades federales, estatales y municipales decomisaron armas, drogas y animales protegidos, incluidos un cocodrilo y un tigre, en una serie de operativos contra grupos delictivos en distintos municipios de Veracruz.

    En la colonia La Unión, de Martínez de la Torre, un operativo coordinado permitió el aseguramiento de un cocodrilo vivo, narcóticos, vehículos, armamento y cartuchos. Cuatro personas —identificadas como José Francisco “N”, Aldo “N”, Abigail “N” y Víctor “N”— fueron detenidas in fraganti y puestas a disposición de la Fiscalía Regional de Xalapa.

    En Tierra Blanca, otro cateo conjunto entre la Sedena, Marina, Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado (FGE) reveló la presencia de un tigre, además de casquillos balísticos, tarjetas bancarias, un teléfono, vendas y muestras con posibles manchas de sangre.

    Previamente, el 1 de marzo, en Córdoba, la FGE reportó el hallazgo de un coyote y otros animales en poder de presuntos criminales, junto con una sustancia blanca granulada (posible droga), cartuchos, equipos de comunicación y artículos para el consumo de narcóticos.

    Las autoridades destacaron que la tenencia de fauna silvestre, protegida por leyes ambientales, suele vincularse a redes delictivas que la usan como símbolo de poder. Los animales fueron trasladados a centros de rescate especializados.

    Los operativos forman parte de una estrategia interinstitucional para desarticular actividades ilícitas en la región. Las investigaciones continúan para determinar vínculos con grupos criminales.

  • Detienen en Veracruz a “El Veterano”, líder de la Mara Salvatrucha y uno de los 10 más buscados por el FBI

    Detienen en Veracruz a “El Veterano”, líder de la Mara Salvatrucha y uno de los 10 más buscados por el FBI

    El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, anunció la captura de Francisco Javier “N”, alias “El Veterano”, considerado uno de los diez prófugos más buscados por la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés). La detención se llevó a cabo este lunes en la carretera Teocelo-Baxtla, en el estado de Veracruz, tras labores de investigación realizadas por el personal del Gabinete de Seguridad.

    “El Veterano” es identificado por las autoridades estadounidenses como líder de la organización criminal salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13). El FBI lo señala por delitos como conspiración para prestar y ocultar materiales a terroristas, conspiración narcoterrorista, crimen organizado y tráfico de personas. Además, se le atribuye la operación de actividades criminales en Estados Unidos, México y El Salvador.

    De acuerdo con el FBI, la captura de “El Veterano” representa un golpe significativo contra la organización MS-13, que ha sido vinculada con múltiples delitos en territorio estadounidense. La dependencia ofrecía una recompensa de 250 mil dólares por información que condujera a su captura.

    Las autoridades trasladarán a “El Veterano” a la Ciudad de México para realizar los trámites necesarios antes de su deportación a Estados Unidos, donde enfrentará múltiples cargos federales.

    Dentro de la lista de los diez más buscados por el FBI, junto con Francisco Javier “N”, se encuentran otros dos individuos con vínculos al crimen organizado en México. El primero es Ryan James Wedding, ciudadano canadiense acusado de tráfico de drogas. Según el FBI, ha participado en el transporte de cientos de kilogramos de cocaína desde Colombia a través de México y el sur de California, por lo que se ofrecen 10 millones de dólares por información que permita su captura.

  • Autoridades desmantelan nueve laboratorios clandestinos de drogas sintéticas en Sinaloa

    Autoridades desmantelan nueve laboratorios clandestinos de drogas sintéticas en Sinaloa

    El domingo 16 de marzo, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal desplegaron un operativo interinstitucional que culminó con el aseguramiento y desmantelamiento de nueve laboratorios clandestinos.

    Los laboratorios fueron localizados en los municipios de Culiacán y Cosalá, tras labores de reconocimiento que permitieron detectar los sitios ocultos donde se llevaban a cabo las actividades ilícitas.

    En Culiacán, las instalaciones clandestinas fueron ubicadas en las comunidades de Alcoyonqui, Lo de Duarte, Los Mayos de Abajo y El Cerro del Bichi. En tanto que, en Cosalá, las autoridades hallaron los laboratorios en las localidades de El Tecomate, Higueras de Jacopa, El Bulito, Casas Nuevas y San Miguel de las Mesas.

    Durante la intervención, se encontraron sustancias químicas y equipos especializados utilizados en la elaboración de estupefacientes, como bidones, barriles, reactores, condensadores, centrifugadores y tambos. Todo fue asegurado en cumplimiento con la normativa vigente, y los sitios fueron desmantelados para evitar su reutilización.

    Esta acción representa un avance significativo en la lucha contra la producción de drogas sintéticas en la región, como parte de una estrategia de seguridad coordinada entre distintas instancias de gobierno.

    Sigue leyendo…

  • Detienen a tres presuntos fabricantes de explosivos en Papantla vinculados a ataques recientes

    Detienen a tres presuntos fabricantes de explosivos en Papantla vinculados a ataques recientes

    La Fiscalía General del Estado de Veracruz informó que elementos de la Policía Ministerial, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y la Policía Municipal, lograron capturar a tres sujetos en posesión de material explosivo.

    Tres individuos identificados como Fernando “N”, Yajaira Karina “N” y Joaquín Antonio “N” fueron arrestados en flagrancia durante un operativo en la colonia Tajín, tras agredir a fuerzas de seguridad que incautaron materiales para fabricar explosivos caseros.

    Imagen: Fiscalía General del Estado X/@FGE_Veracruz

    La Fiscalía General del Estado (FGE) los vinculó a un grupo delictivo y los señaló como probables responsables de delitos contra instituciones de seguridad pública.

    Entre lo asegurado destacan resortes, iniciadores, cables, pólvora, mecha lenta, un vehículo con placas de Veracruz y drones. Los hechos ocurren en medio de una ola de violencia con artefactos explosivos: días atrás, dos personas resultaron heridas en Papantla al detonar paquetes camuflados como perfumes. En Poza Rica, otro dispositivo fue detonado de forma controlada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

    Las autoridades refuerzan operativos ante la posible conexión de los detenidos con estos ataques, que han elevado la alerta en la región norte.

  • Desmantelan narcolaboratorio en Santa Ana Ixtlahuaca: aseguran 70 kilos de droga sintética en operativo conjunto de autoridades

    Desmantelan narcolaboratorio en Santa Ana Ixtlahuaca: aseguran 70 kilos de droga sintética en operativo conjunto de autoridades

    Este miércoles 12 de marzo de 2025, autoridades federales y estatales llevaron a cabo un exitoso operativo en el municipio de Santa Ana Ixtlahuaca, Estado de México, logrando desmantelar un narcolaboratorio dedicado a la producción de drogas sintéticas. Durante la intervención, se aseguraron 70 kilos de droga lista para su distribución, en lo que representa un duro golpe al crimen organizado en la región.

    El operativo formó parte de la Estrategia Nacional de Seguridad y contó con la participación coordinada de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

    Las autoridades actuaron en respuesta a denuncias ciudadanas que alertaban sobre la presencia de personas armadas en un inmueble de la comunidad de San Juan de las Manzanas. Al arribar al sitio, los agentes hallaron un complejo clandestino compuesto por tres estructuras de madera y láminas, empleadas para la fabricación de estupefacientes.

    Entre los materiales incautados se encontraron 66 tambos de 100 litros que contenían sustancias químicas como alcohol, tolueno, acetona y cloro, así como 105 bidones adicionales, 18 tinas de color café, tres mezcladoras, básculas, batidoras y varios costales con peróxido. Asimismo, se aseguró una planta de luz y un tinaco cisterna con capacidad de 10 mil litros, lo que evidenció la magnitud del laboratorio desmantelado.

    El inmueble fue inmediatamente asegurado y quedó bajo custodia policial. Las autoridades notificaron al agente del Ministerio Público, quien iniciará las investigaciones pertinentes para determinar las responsabilidades legales y proceder conforme a la ley.

    Sigue leyendo…

  • Decomisan 700 kilos de metanfetamina en Tamaulipas durante la Operación Frontera Norte

    Decomisan 700 kilos de metanfetamina en Tamaulipas durante la Operación Frontera Norte

    Como parte del Operativo Frontera Norte, agentes federales lograron el decomiso de más de 700 kilogramos de metanfetamina en Tamaulipas. La acción se llevó a cabo el pasado 5 de febrero gracias al trabajo conjunto de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    Durante una revisión de rutina en el puesto de control ubicado en San Fernando, los agentes inspeccionaron un tractocamión que llevaba una caja seca cargada con tostadas de nopal y chía. Al realizar la inspección minuciosa, detectaron 389 paquetes negros ocultos entre la mercancía, los cuales contenían aproximadamente 700.20 kilogramos de metanfetamina.

    Los dos hombres que iban a bordo del vehículo fueron arrestados en el acto. Tras informarles sobre sus derechos constitucionales, los detenidos, junto con la droga y el tráiler, fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien se encargará de continuar con las investigaciones y determinar su situación jurídica.

    El operativo es parte de una estrategia federal que busca reforzar la seguridad en la frontera norte y combatir el tráfico de drogas. Las autoridades han intensificado los patrullajes y las inspecciones en puntos estratégicos para evitar el ingreso de sustancias ilícitas al país.

    Sigue leyendo…