Etiqueta: sedena

  • Sedena refuerza presencia militar en Sinaloa con más de 1,200 elementos

    Sedena refuerza presencia militar en Sinaloa con más de 1,200 elementos

    Este domingo 27 de julio, llegaron 90 elementos del Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano como parte del reforzamiento de seguridad federal para contener la creciente actividad del crimen organizado.

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó a través de redes sociales que los militares partieron desde la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía en un avión C-130 Hércules, con destino a la Base Aérea Militar No. 10 en Culiacán.

    Este nuevo despliegue se suma a los 300 elementos enviados el pasado 23 de julio, y a los Fusileros Paracaidistas incorporados desde el día 22, todos bajo el mando de la 9/a Zona Militar, en coordinación con la Guardia Nacional y autoridades locales.

    “La misión es clara: fortalecer el Estado de derecho e inhibir los actos delictivos mediante operaciones conjuntas”, señaló la Sedena.

    El operativo es parte del plan de seguridad federal instruido por la Presidenta Claudia Sheinbaum, tras los recientes enfrentamientos de grupos del cártel de Sinaloa.

    El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, precisó que, por orden directa de la mandataria, se desplegarán en total 1,200 efectivos del Ejército y 400 más de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). “El compromiso con Sinaloa es permanente”, afirmó.

    Con esta movilización, suman casi 2,000 elementos federales desplegados en menos de una semana, con el objetivo de restablecer el orden en una de las regiones más conflictivas del país.

  • Bienes incautados al crimen organizado en Ixtapan de la Sal se convierten en apoyo social

    Bienes incautados al crimen organizado en Ixtapan de la Sal se convierten en apoyo social

    En Ixtapan de la Sal, comenzó la entrega de productos asegurados durante la Operación Liberación, que antes eran controlados por el crimen organizado a través de extorsiones. Familias recibieron borregos, aves de corral, carne, pollo, forraje y otros insumos, marcando un nuevo capítulo para las comunidades afectadas.

    La distribución fue posible gracias a la disposición anticipada de bienes, autorizada por un juez y solicitada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, que permite asignar inmediatamente los productos incautados a fines sociales sin esperar el proceso judicial.

    Durante el evento, personal del gobierno estatal coordinó la entrega, mientras que elementos de seguridad resguardaron el área para garantizar orden y protección.

    El inventario asegurado incluye 4,174 aves de corral, 89 bovinos, 30 vacunos, 52 equinos, casi 4 toneladas de carne, 17 toneladas de forraje, 5 mil bultos de cemento y 137 toneladas de varilla, entre otros materiales. Estos últimos serán destinados a obras públicas comunitarias.

    Las autoridades destacaron que con estas acciones, “lo que antes estaba bajo control ilegal, ahora es apoyo directo para la población”. La entrega gratuita continuará en otras localidades bajo el resguardo de Guardia Nacional, SEDENA, SEMAR y corporaciones estatales, en el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.

  • Caen tres extorsionadores en Michoacán bajo nueva Estrategia Nacional

    Caen tres extorsionadores en Michoacán bajo nueva Estrategia Nacional

    El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció la detención de tres extorsionadores en Pátzcuaro, Michoacán. La captura se realizó en el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.

    La acción se llevó a cabo gracias a una denuncia y a un operativo coordinado con la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República. Dos hombres de 28 y 53 años, junto a una mujer de 46, fueron arrestados tras ser identificados como extorsionistas.

    El Gabinete de Seguirdad informó que estos individuos exigían pagos a los habitantes de Pátzcuaro mediante mensajes. Con información recabada, se desplegó un operativo en la colonia 2ª de San Lázaro.

    Los detenidos fueron informados de sus derechos y se presentaron ante el Ministerio Público, quien definirá su situación legal.

    Durante la conferencia matutina del 8 de julio, García Harfuch anunció el establecimiento del número 089 como el único para denunciar extorsiones. Esta medida forma parte de un protocolo de actuación ante denuncias de extorsión telefónica y presencial.

    Ocho estados concentran el 66% de los casos de extorsión en México, incluyendo Michoacán, Guanajuato, Estado de México y Jalisco. La estrategia busca combatir este delito de manera más efectiva en todo el país.

  • Guardia Nacional desplegó a más de 108 mil efectivos y detuvo a 10 mil en 2024

    Guardia Nacional desplegó a más de 108 mil efectivos y detuvo a 10 mil en 2024


    La Guardia Nacional reportó que en 2024 desplegó 108 mil 089 efectivos en todo el país, deteniendo a más de 10 mil personas por actividades delictivas, según su informe anual enviado al Senado.

    De los detenidos, 2 mil 704 fueron turnados al ministerio público federal, 2 mil 746 al local y 4 mil 619 por faltas administrativas. Además, aseguraron más de 6 mil vehículos y un arsenal que incluye cerca de 2 mil armas largas y cortas, 503 mil cartuchos y 101 granadas.

    En drogas, incautaron 12.4 toneladas de marihuana, casi 3 toneladas de cocaína, 128 kg de fentanilo y más de 1.6 millones de pastillas de este opioide, además de otros narcóticos y cinco laboratorios clandestinos.

    El reporte también señala 284 agresiones armadas contra elementos de la GN, que respondieron con fuego en 262 ocasiones, abatieron a 126 civiles armados y concentraron el 53% de los ataques en seis estados: Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sonora y Tamaulipas.

    En materia interna, 48 agentes fueron sancionados, y la Unidad de Asuntos Internos presentó 286 denuncias penales contra 749 integrantes por posibles delitos durante sus funciones. Este informe forma parte del control parlamentario que el Senado ejerce sobre la Guardia Nacional, conforme a su marco legal.

  • Sedena lanza campaña para mejorar imagen de la Guardia Nacional

    Sedena lanza campaña para mejorar imagen de la Guardia Nacional

    El Ejército Mexicano, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), prepara una campaña publicitaria para fortalecer la imagen y confianza en la Guardia Nacional (GN), tras la aprobación de su nueva ley y el cambio de mando a Sedena.

    El contrato, por 7 millones de pesos, fue adjudicado a la empresa Heurística Comunicación, que deberá producir spots de radio y televisión, cineminutos, fotografías y un video institucional para las campañas 2025 y 2026. El objetivo es mostrar la capacidad tecnológica, operativa y el respeto a derechos humanos de la GN, buscando acercarla y generar respeto entre la población de todas las edades y niveles socioeconómicos.

    Expertos en seguridad señalan que la campaña busca resarcir la imagen afectada por denuncias de abusos y uso excesivo de la fuerza, aunque aclaran que la mayoría de la población sigue apoyando la militarización en seguridad pública.

    Además, se percibe que esta estrategia comunicacional también busca equilibrar la imagen pública entre la Sedena y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, potencial candidato presidencial en 2030, en medio de una pugna interna en el gabinete de seguridad.

  • Empresarios respaldan golpe al huachicol: “Sin seguridad no hay inversión ni empleo”

    Empresarios respaldan golpe al huachicol: “Sin seguridad no hay inversión ni empleo”

    El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reconoció la labor del Gabinete de Seguridad tras el operativo que desarticuló una red dedicada al robo de hidrocarburos en el centro del país.

    A través de un comunicado, el CCE destacó que la seguridad es clave para atraer inversión y subrayó la necesidad de colaboración entre gobierno, iniciativa privada y sociedad para construir un país en paz. “Un país más seguro será más atractivo para el desarrollo económico y la generación de empleos”, señaló.

    El operativo, ejecutado en Ciudad de México, Estado de México y Querétaro, dejó 32 detenidos —incluidos los presuntos líderes Ciro Sergio “N” y Luis Miguel “N”, alias El Flaco de Oro— y el aseguramiento de 12 inmuebles, vehículos, armamento, drogas, dinero en efectivo, tomas clandestinas y animales exóticos.

    El robo de combustibles, conocido como huachicol, ha provocado pérdidas millonarias a Pemex y representa un riesgo grave para comunidades cercanas a ductos clandestinos. En 2023, se estimaron pérdidas por más de 15 mil millones de pesos, además de afectaciones al medio ambiente y a la seguridad pública.

    El CCE reiteró su compromiso con el combate al crimen organizado y respaldó la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum.


  • Recibe Sheinbaum primeras aeronaves para relanzar Mexicana de Aviación

    Recibe Sheinbaum primeras aeronaves para relanzar Mexicana de Aviación

    Desde el AIFA, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió la primera de 20 aeronaves Embraer que conformarán la nueva flota de Mexicana de Aviación, la aerolínea estatal rescatada por la Cuarta Transformación y operada por la Secretaría de la Defensa Nacional.

    Sheinbaum destacó que esta aerolínea no solo busca conectividad y cobertura aérea, sino también garantizar soberanía logística en casos de emergencia, distribución de medicinas y apoyo en desastres naturales. “Mexicana es una declaración de principios: volar alto con justicia, integración nacional y orgullo”, dijo.

    El proyecto busca cubrir rutas no atendidas por aerolíneas comerciales, hacer el transporte aéreo más accesible y fortalecer la capacidad del Estado ante emergencias.

    El primer avión entregado es un Embraer E-190 con capacidad para 132 pasajeros y una eficiencia de combustible 30% mayor. Las 20 aeronaves serán entregadas entre este año y el próximo.

  • “No hay Ley espía”: García Harfuch aclara cambios legales en seguridad

    “No hay Ley espía”: García Harfuch aclara cambios legales en seguridad

    El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, negó que las recientes reformas aprobadas en la Cámara de Diputados tengan fines de espionaje.

    En entrevista para Los Periodistas, el funcionario explicó que las leyes buscan fortalecer la investigación criminal y ordenar procesos ya existentes, no vulnerar la privacidad ciudadana.

    “Cualquier intervención telefónica requiere autorización de un juez y debe estar respaldada por una carpeta de investigación”, precisó. Añadió que la SSPC no tiene acceso directo a llamadas o datos de ciudadanos sin ese procedimiento legal.

    Harfuch reiteró que el acceso a bases de datos está regulado y sólo puede usarse con justificación judicial. “No es un sistema abierto donde cualquiera pueda buscar información personal”, aclaró.

    Sobre el Sistema Nacional de Inteligencia, explicó que servirá para aprovechar de forma coordinada la información de instancias como Marina, Defensa, policías estatales y el Centro Nacional de Inteligencia, con el objetivo de generar detenciones y reducir delitos.

    Destacó que la información almacenada no debe quedar sin uso, sino que debe transformarse en acciones concretas contra la delincuencia. “Para bajar los delitos es necesario detener a quienes los cometen, y en estos ocho meses de la actual administración van más de 24 mil detenidos, muchos en colaboración con autoridades estatales”, afirmó.

    Finalmente, García Harfuch invitó a la ciudadanía a leer las leyes para despejar dudas y evitar malinterpretaciones, y subrayó que estas reformas buscan hacer más efectiva la seguridad pública sin afectar derechos ni libertades.

  • Más de 2 mil armas perdidas o robadas en el Ejército; alertan por posible subregistro

    Más de 2 mil armas perdidas o robadas en el Ejército; alertan por posible subregistro

    Entre 2018 y abril de 2024, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportó el robo o extravío de 2,227 armas de fuego —1,417 hurtadas y 810 perdidas— en manos de sus elementos, de acuerdo con información oficial.

    El año con más robos fue 2019, con 309 armas, principalmente cortas, mientras que el mayor número de extravíos se registró en 2021. Expertos advierten que, a pesar de la aparente disminución de casos, podría haber un subregistro, sobre todo cuando las armas desaparecen en enfrentamientos.

    Consultores en seguridad señalan deficiencias en los controles internos del Ejército, opacidad en el seguimiento de los casos y falta de sanciones claras. Aunque existe un protocolo formal para reportar estas pérdidas, en la práctica las armas casi siempre “se dan por perdidas”, y los responsables rara vez enfrentan consecuencias.

    Además, especialistas alertan sobre la existencia de un mercado ilegal de material castrense y la falta de un inventario centralizado. También preocupa el robo de municiones, especialmente explosivas, difíciles de rastrear y usadas por el crimen organizado.

    Como medidas urgentes, proponen mejorar la trazabilidad, coordinarse con fiscalías estatales y fortalecer la supervisión civil sobre el armamento militar.

  • México celebra 700 Años de Tenochtitlán con grandes actividades y reflexiones históricas

    México celebra 700 Años de Tenochtitlán con grandes actividades y reflexiones históricas

    El Gobierno federal y la Ciudad de México han anunciado una serie de actividades para conmemorar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán. La Presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno Clara Brugada confirmaron que las celebraciones iniciarán en julio, culminando el 26 de ese mes con un evento especial en el Zócalo.

    La arqueóloga Lorena Vázquez, del INAH, destacó que la fecha reconocida para la fundación es 1325. Sin embargo, aclaró que existen otras fechas mencionadas en fuentes históricas. El 26 de julio se celebrará la llegada del pueblo mexica y su encuentro con el águila devorando a la serpiente.

    Sheinbaum subrayó la importancia de recordar esta fecha, señalando que representa el reconocimiento de una civilización que sufrió una invasión. “Es necesario reivindicar nuestra historia”, afirmó. Este evento busca honrar el legado de Tenochtitlán y su impacto en la identidad mexicana.

    Clara Brugada también destacó que hace 700 años, hombres y mujeres provenientes de Aztlán se asentaron en el valle de Anáhuac, donde tejieron la alianza de los pueblos. “La fundación de Tenochtitlán es un símbolo de resistencia y orgullo para todos los mexicanos”, enfatizó.

    El 26 de julio, se develará un monumento en el Zócalo que conmemora siete siglos de historia. Además, del 11 al 27 de julio, se proyectará un video sobre la migración de los mexicas en las fachadas de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana.

    El director del INAH, Diego Prieto, manifestó que este año es un momento de celebración para todos los mexicanos. Destacó la importancia de la capital, que ha sido un centro político clave en Mesoamérica.

    Las actividades tienen como objetivo fomentar el orgullo nacional y recordar la resistencia de los pueblos originarios. La celebración de Tenochtitlán invita a todos los ciudadanos a unirse y reflexionar sobre su rica historia.