Un turista de Estados Unidos ha sido exhibido en redes sociales tras discriminar a un trabajador mexicano en Mazatlán. El incidente, captado en video, ha desatado un fuerte debate en línea sobre el respeto en los espacios públicos.
Una usuaria de TikTok, @mayrifranco, documentó el momento en que el extranjero increpó a un hombre que comía en la banqueta. El turista exigió que se retirara del lugar mientras comía a la sombra en la zona turística.
“Así es como los americanos tratan a nuestra gente”, comentó la creadora de contenido. También destacó que el turista desalojó a varios niños que estaban cerca del trabajador.
Mayri Franco alertó a las autoridades locales, y la Guardia Nacional llegó al sitio. Según su testimonio, el ciudadano estadounidense se tornó agresivo y ofensivo.
Las autoridades informaron que podrían levantarse cargos por agresión. Este no sería el primer incidente de este tipo para el turista, quien ha mostrado comportamientos hostiles hacia trabajadores locales.
El caso ha reavivado la discusión sobre el trato que algunos visitantes extranjeros dan a los mexicanos en destinos turísticos como Mazatlán, donde el turismo es vital para la economía local.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, destacó la importancia de “cerrar filas” por el desarrollo de Cuernavaca. Su declaración se dio durante el informe de actividades de 100 días del alcalde José Luis Urióstegui Salgado.
González Saravia y Urióstegui acordaron reforzar el trabajo conjunto para abordar las necesidades de los ciudadanos. En particular, se enfocarán en seguridad, desarrollo económico y social.
“Es un momento crucial para unir esfuerzos por nuestra hermosa ciudad”, afirmó la gobernadora. Durante su intervención, subrayó que ya no hay una “relación estéril” entre el Ayuntamiento y el Gobierno estatal.
El evento se llevó a cabo en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca. Allí, la mandataria aseguró que unir presupuestos es clave para devolver a Cuernavaca su belleza renovada.
Ante autoridades de diversos sectores, González Saravia enfatizó la importancia de la seguridad. “Estamos logrando resultados gracias a la coordinación”, afirmó.
La gobernadora también mencionó que la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad analiza diariamente la situación del estado. “Tomamos decisiones de acción que se requieren”, concluyó.
Al informe asistieron importantes figuras, como la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, y el comandante de la 24/a Zona Militar, José Luis Bucio Quiroz.
Durante la mañanera del pueblo de este martes 22 de abril, el Gobierno de México informó que la inseguridad disminuyó 32.9%.
Como parte del informe trimestral en materia de seguridad, el Gobierno de México, a través de la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, detalló que la incidencia delictiva general del país disminuyó 32.9% entre septiembre de 2024 y abril de 2025.
Asimismo, Figueroa aseguró que, en el delito de homicidio, se alcanzó una disminución de hasta 28.1% en el primer trimestre de 2025. Entre las entidades que reportaron más homicidios se encuentran Guanajuato (11.8%), Estado de México (8.2%), Sinaloa (6.9%), Jalisco (6.5%) y Guerrero (6.1%).
Durante su intervención, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó las detenciones más relevantes, entre las que destaca la de Joel Alonso “N”, alias “El Gangoso”, en la Ciudad de México. Este sujeto es identificado como jefe de una célula operativa de “Los Mayos”, vinculada al Cártel del Pacífico.
Harfuch reiteró que, del 1 de octubre de 2024 al 20 de abril de 2025, han sido detenidas 18 mil 712 personas por delitos de alto impacto. Se han asegurado 144 toneladas de droga, incluyendo cerca de una tonelada y media de fentanilo y más de 2 millones de pastillas de esta sustancia. Además, se han confiscado más de 9 mil 600 armas de fuego en 17 estados del país. El Ejército y la Marina han destruido 839 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas.
Ante estos resultados, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que se trata de una muestra de los frutos que ha dado la continuidad en la estrategia de seguridad, basada en la atención a las causas, la coordinación entre instituciones y autoridades, y el fortalecimiento de la inteligencia operativa en tareas policiales. La mandataria reiteró que también se trabaja en conjunto con el Gobierno de Estados Unidos, pero enfatizó que este es un tema que los mexicanos resolverán: “colaboración sin subordinación”, sentenció.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este martes 22 de abril la Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, donde se presentaron los más recientes avances en materia de seguridad pública y recuperación del tejido social. Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), informó que de septiembre de 2024 al 21 de abril de 2025, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso se redujo un 32.9%, en comparación con el periodo anterior.
Además, en un análisis de más largo plazo, se destacó que entre enero de 2018 y el 21 de abril de 2025, la disminución acumulada de homicidios dolosos fue del 28.1%. Figueroa precisó que, durante abril, el 51.5% de las víctimas se concentraron en solo siete entidades federativas: Guanajuato (11.8%), Estado de México (8.2%), Sinaloa (6.9%), Jalisco (6.5%), Guerrero (6.1%), Michoacán (6.0%) y Baja California (5.9%).
Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, presentó los resultados de la estrategia de recuperación de espacios públicos y senderos de paz, una de las acciones prioritarias del Gobierno Federal como parte de la atención a las causas de la violencia.
La funcionaria informó que se han intervenido zonas con altos índices de violencia en 17 municipios de siete estados, realizando trabajos de mejora urbana, limpieza de espacios comunes, actividades culturales y jornadas de paz. Entre las ciudades beneficiadas se encuentran Celaya, León, Salamanca, Chalco, Chimalhuacán, Ciudad Juárez, Tijuana, Acapulco y Chilpancingo.
También se desplegaron acciones de servicio y apoyo en seis municipios de Chiapas, con programas de abasto de leche, jornadas por el derecho a la identidad y atención directa a familias, además de más de 1 millón 170 mil visitas casa por casa dentro de la estrategia de proximidad social.
Rodríguez también dio a conocer los resultados del programa Sí al desarme, sí a la paz, donde se logró el canje voluntario y anónimo de:
920 armas cortas
335 armas largas
58,851 cartuchos
1,270 cargadores
126 granadas
245 estopines
2 cartuchos de dinamita
Este esfuerzo se complementa con ferias de paz, actividades lúdicas, deportivas y culturales, así como el fomento a la sana convivencia mediante la pintura de fachadas y renovación del alumbrado público en calles, escuelas y espacios comunitarios.
La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, anunció una notable disminución en la incidencia delictiva durante la Semana Santa. Según sus declaraciones, esta baja alcanzó el 50%.
Durante este periodo, las autoridades detuvieron a 399 personas. También aseguraron tres armas cortas, 99 cartuchos y siete cargadores. Esto significa que 109 elementos de armamento ya no están en circulación.
Además, se decomisaron más de 8,481 gramos de sustancias ilícitas. Las fuerzas de seguridad recuperaron seis vehículos con reporte de robo, entre ellos cuatro motocicletas.
Mercado destacó que estos logros son resultado de una inversión histórica de 1,200 millones de pesos. “La seguridad es un derecho de todas y todos”, afirmó la presidenta.
La presidenta concluyó con un mensaje esperanzador: “¡Seguimos construyendo paz con justicia y resultados
Como parte de las acciones del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) lograron la detención de Iván Fernando “N”, alias “El 4-40”, presunto miembro del grupo delictivo “Los Demonios”, ligado a la facción de “Los Mayos” del Cártel de Sinaloa.
La captura ocurrió en la ciudad de Hermosillo, Sonora, y se realizó mediante el cumplimiento de una orden de aprehensión por el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud, según se informó en el parte oficial correspondiente a las acciones realizadas del 16 al 20 de abril.
“En Hermosillo, elementos de Semar y SSPC cumplimentaron una orden de aprehensión contra Iván ‘N’ por el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud, quien formaba parte de una célula delictiva”, detalló la SSPC en su informe.
De acuerdo con reportes de inteligencia, Iván Fernando “N”, también conocido como “El Negro”, presuntamente encabezaba una célula de tráfico de drogas hacia Estados Unidos. “Los Demonios” han sido señalados desde hace varios años como uno de los principales grupos generadores de violencia en Sonora.
Originalmente, este grupo operaba bajo las órdenes de Joaquín “El Chapo” Guzmán, pero tras su captura, se habrían alineado con Ismael “El Mayo” Zambada, manteniéndose como una estructura activa dentro del Cártel de Sinaloa.
Cabe recordar que en 2018, la detención en Sinaloa de Juan Guadalupe “N”, alias “El J3” o “El Chepa”, colocó a “Los Demonios” en el centro del radar público y de las autoridades federales. Desde entonces, su influencia y violencia han sido objeto de seguimiento por parte del Estado mexicano.
En acciones coordinadas como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, aseguraron aproximadamente 4.2 toneladas de presunta cocaína frente a las costas del estado de Guerrero. Las operaciones, ejecutadas en dos eventos distintos, contaron con el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
El primer aseguramiento ocurrió durante patrullajes aéreos realizados con un helicóptero tipo Panther de la Armada. Personal naval detectó una embarcación tipo GoFast con cinco hombres a bordo que transportaban 38 bultos tipo costalillo. Al interior se encontraron paquetes tipo ladrillo con polvo blanco con características similares al clorhidrato de cocaína, con un peso estimado de 1.8 toneladas.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo | Omar García Harfuch informó que elementos de la Marina lograron incautar 4.2 toneladas de presunta cocaína y la detención de 5 personas en costas de Guerrero. pic.twitter.com/E2Dse5Vuu9
Los cinco tripulantes fueron detenidos en flagrancia y trasladados al muelle de la Octava Región Naval, donde quedaron a disposición del Ministerio Público Federal para la integración de las carpetas de investigación correspondientes.
El segundo operativo tuvo lugar días después, cuando personal naval localizó flotando en el mar 64 bultos tipo costalillo, que contenían 2.4 toneladas de polvo blanco con características similares a la cocaína. La carga fue asegurada y entregada a la FGR.
En total, los dos operativos permitieron confiscar 4.2 toneladas de presunta cocaína, con una afectación estimada en más de 1,000 millones de pesos al crimen organizado. Con este resultado, la administración federal supera ya las 36 toneladas aseguradas en operativos marítimos durante el sexenio, lo que representa un golpe económico de alrededor de 9 mil millones de pesos a las estructuras del narcotráfico.
Se vivió una jornada memorable este 18 de abril de 2025. La 182 Representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo concluyó con un saldo blanco, según informó la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz.
Más de un millón 400 mil personas asistieron a este evento emblemático en el Viernes Santo. Desde el Domingo de Ramos, el aforo acumulado superó los dos millones de visitantes. La alcaldesa celebró la fervorosa fe de la comunidad y el esfuerzo de los organizadores.
El dispositivo de seguirdad fue robusto. Tres mil 350 elementos de cuerpos policiacos y militares se desplegaron para garantizar la seguridad. Además, se utilizaron 182 mil vehículos de seguridad y emergencia, y 2 mil 485 personas de la alcaldía colaboraron en el recorrido de ocho kilómetros.
Durante la jornada, se registraron 620 atenciones médicas, 20 mil 760 hidrataciones y no se reportaron extraviados. Esta coordinación efectiva entre la alcaldía y el COSSIAC fue clave para el éxito del evento.
El informe del COSSIAC destacó la participación activa de 147 actores con parlamento, 500 en diversas escenas y mil 500 nazarenos. La alcaldesa también elogió el cuidado por los animales, especialmente por los caballos que formaron parte de la representación.
La celebración no solo se limitó a Iztapalapa; también se llevó a cabo en San Lorenzo Tezonco, Santiago Acahualtepec y en otras colonias. Alavez expresó su emoción al participar en este magno evento, que es el más grande de su tipo en México.
Iztapalapa se reafirmó como un lugar intenso, pasional y festivo, donde la tradición y la comunidad se entrelazan de manera única.
“La gente trae ganas de divertirse y nosotros de cuidar”, dijo el presidente municipal de Ahome, Gerardo Octavio Vargas Landeros, al anunciar que emprendería una gira con ese objetivo.
Junto con trabajadores del ayuntamiento, el alcalde morenista recorrió la playa del Maviri y el puerto de Topolobampo para supervisar el operativo Semana Santa 2025.
Pese a que “están todas las dependencias de primera instancia de manera transversal para que la ciudadanía se sienta cobijada y segura”, Vargas no dejó de lado la invitación a autocuidarse y disfrutar con responsabilidad en un ambiente familiar.
A su paso, también aseveró que “todo ha transcurrido sin incidentes hasta ahorita, y que se le apuesta a terminar la Semana Santa igual que los tres años anteriores, con saldo blanco”.
Con ánimos de que todo siga así, el presidente municipal recorrerá otros sitios del municipio sinaloense como los centros ceremoniales, áreas del Río Fuerte y las playas del norte del municipio.
“Así vamos a trabajar esta Semana Santa, recorriendo los diferentes sitios de esparcimiento del municipio para saludar y convivir con la gente”, manifestó Vargas Landeros.
📹 #Vídeo | El Presidente municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, inició el recorrido de supervisión del operativo Semana Santa 2025, para revisar que todo marche bien para garantizar la seguridad y protección del pueblo. pic.twitter.com/ctGVw7UQqp
Un laboratorio clandestino con valor de 6 mil 500 millones de pesos fue desmantelado en Sinaloa, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.
De acuerdo con un comunicado, en dicho laboratorio se encontró material “para la producción de metanfetamina y 10 áreas de concentración de material diverso. Se aseguraron 12 mil 300 litros y 100 kilos de sustancias químicas, 15 reactores de síntesis orgánica, 19 condensadores, cuatro centrifugadoras, 64 tanques de gas L.P. y un vehículo”.
Además de este operativo, resalta otro hecho en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero y Oaxaca, donde se destruyeron 17 plantíos de amapola en nueve hectáreas y 58 plantíos de marihuana en ocho hectáreas.
Por otro lado, se localizaron seis tomas clandestinas de combustible: una en Hidalgo, tres en Jalisco y una más en Querétaro. También se detectó un centro de almacenamiento y distribución del mismo en Celaya, Guanajuato, con dos autotanques, contenedores para combustible, 60 mil litros de hidrocarburo y un vehículo.
En estas y otras acciones que informó el Gabinete de Seguridad, participó personal de la Guardia Nacional, el Ejército y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.