Etiqueta: Seguridad

  • Apoyo federal extraordinario fortalecerá a la Policía Estatal en Sinaloa: Rocha Moya

    Apoyo federal extraordinario fortalecerá a la Policía Estatal en Sinaloa: Rocha Moya

    El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que por disposición de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Sinaloa recibirá apoyo extraordinario para reforzar la seguridad estatal, lo que incluye más patrullas, cámaras, equipamiento y nuevos elementos policiacos.

    El anuncio se dio tras la visita del Gabinete de Seguridad Federal al estado, donde se reiteró que la seguridad es una prioridad nacional. Rocha Moya informó que se reunirá esta semana con el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, para definir la entrega de alrededor de 100 nuevas patrullas y avanzar hacia un modelo de vigilancia tipo C5, en sustitución del actual C4.

    Sinaloa también contará con 613 nuevas cámaras de vigilancia distribuidas en Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, cubriendo 100 puntos de monitoreo estratégico, según informó Ricardo Jenny del Rincón, titular del SESESP. Además, se incorporarán 70 patrullas y 7 motocicletas para corporaciones estatales y municipales, y se contempla adquirir nuevos vehículos para la Fiscalía General del Estado.

    Con recursos del FASP y el FOFISP, se fortalecerán tanto la Secretaría de Seguridad Pública como la Fiscalía local. Rocha Moya adelantó que uno de los principales objetivos es combatir el déficit de mil elementos policiacos en la fuerza estatal, y buscarán contratar un número significativo con respaldo del Gobierno Federal.

    El mandatario reconoció que el fortalecimiento de la seguridad no solo requiere equipamiento, sino también capital humano capacitado, y reiteró que el apoyo federal será clave para consolidar una fuerza policial más eficiente, moderna y cercana a la ciudadanía.

  • Repunte violento en Sinaloa durante mayo y junio; estrategia reforzada estabiliza julio: Harfuch

    Repunte violento en Sinaloa durante mayo y junio; estrategia reforzada estabiliza julio: Harfuch

    El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, informó desde Culiacán que mayo y junio registraron un alza en hechos violentos en Sinaloa, luego de seis meses de baja en los delitos de alto impacto. En respuesta, se reforzó la estrategia de seguridad con mayor presencia militar, operativos y labores de inteligencia.

    Durante una conferencia del Gabinete de Seguridad federal, realizada el 20 de julio en la Base Aérea Militar No. 10, Harfuch detalló que el repunte se concentró en zonas rurales donde se habían logrado detenciones relevantes. Pese a ello, julio muestra una tendencia a la baja, afirmó.

    El funcionario subrayó que el despliegue no solo fue táctico, sino también enfocado en la desarticulación de células criminales a través de investigación e inteligencia. Agregó que el trabajo conjunto entre Sedena, Marina, Guardia Nacional y policías locales es clave para mantener la estabilidad en el estado.

    La visita del gabinete se dio tras la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de acudir quincenalmente al estado. En la reunión participaron altos mandos de la Sedena, Marina y autoridades estatales.

  • Puebla forma nuevos policías para fortalecer la seguridad

    Puebla forma nuevos policías para fortalecer la seguridad

    El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, encabezó la graduación de 24 cadetes de la Academia de Formación y Profesionalización Policial. Esta es la generación 44 y la primera en graduarse durante la administración 2024-2027.

    La nueva generación se compone de 13 hombres y 11 mujeres, destacando el impulso de la igualdad de género en la Policía. Chedraui resaltó la responsabilidad y compromiso que implica el trabajo policial.

    El edil reafirmó su compromiso de mejorar las condiciones laborales de los cuerpos de seguridad. Durante la ceremonia, el coronel Félix Pallares Miranda reconoció a los graduados como parte de una nueva generación de policías de proximidad.

    Los 24 nuevos policías completaron mil 80 horas de formación básica. Además, participaron en operativos en eventos como la Feria de Puebla y realizaron ejercicios para manejar situaciones de estrés.

    El Gobierno de la Ciudad busca recuperar la paz a través del orden y la prevención del delito. La graduación contó con la presencia de varios funcionarios, incluyendo al director de la Policía Estatal Preventiva.

  • Marina asegura media tonelada de cocaína en costas de Oaxaca

    Marina asegura media tonelada de cocaína en costas de Oaxaca

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, a través su cuenta de “X”, informó que elementos de la Secretaría de Marina (Semar) aseguraron una embarcación en las costas de Oaxaca y detuvieron a cuatro personas que transportaban más de 500 kilos de cocaína.

    Este golpe al narcotráfico representa una pérdida económica superior a los 130 millones de pesos para la delincuencia organizada y evita que miles de dosis lleguen a las calles. Con este decomiso, suman más de 45 toneladas de cocaína aseguradas durante la actual administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

  • Gobierno federal fortalece seguridad en Sinaloa con nuevas inversiones

    Gobierno federal fortalece seguridad en Sinaloa con nuevas inversiones

    El Gobernador Rubén Rocha Moya anunció que el Gobierno Federal reforzará la seguridad en Sinaloa con una inversión extraordinaria. Esta medida incluye tecnología, patrullas y más elementos de seguridad.

    Durante su Conferencia Semanera, Rocha Moya destacó la llegada de 100 patrullas para la policía estatal. Estas unidades mejorarán la movilidad y fortalecerán el sistema de video vigilancia C4.

    La inversión también contempla 500 nuevos elementos que se sumarán a las labores de seguridad en la entidad. Este apoyo se formalizó tras la reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Además, Sinaloa adquirirá más de 600 cámaras de video vigilancia y equipos analíticos. Estos equipos permitirán el reconocimiento facial y de placas de vehículos, mejorando la seguridad en ciudades como Culiacán, Mazatlán y Los Mochis.

    Ricardo Jenny del Rincón, titular del SESESP, informó que los procesos de licitación para este equipamiento ya están en marcha. También se adquirirán 76 patrullas adicionales para los municipios, asegurando que cada localidad reciba al menos una nueva unidad.

    Estas acciones buscan reducir la inseguridad y fortalecer la confianza de los sinaloenses en sus instituciones de seguridad.

  • Sheinbaum endurece su estrategia de seguridad y se distancia de AMLO

    Sheinbaum endurece su estrategia de seguridad y se distancia de AMLO

    La Presidenta Claudia Sheinbaum ha dado un giro firme en materia de seguridad, alejándose de la política de “abrazos, no balazos” del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En sus primeros ocho meses, su gobierno ha impulsado decomisos millonarios de huachicol, operativos contra el narco y un plan nacional contra la extorsión.

    Según la periodista Carmen Morán Breña, de El País, esta nueva línea tiene como figura clave a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, quien encabeza una estrategia basada en inteligencia y coordinación. Sergio Aguayo, académico del Colegio de México y especialista en violencia y paz, destaca que, por primera vez, la seguridad no está en manos de un militar, y que Sheinbaum ha apostado por un equipo técnico con capacidad real de acción.

    Presiones como las amenazas arancelarias de Donald Trump han empujado este cambio, pero también la urgencia de frenar la violencia y el cobro de piso. Para Laura Atuesta, profesora de la Universidad EAFIT de Medellín e investigadora del Programa de Política de Drogas, el enfoque integral es clave: se debe atacar el poder económico del crimen y abordar delitos como el secuestro, la desaparición y la extorsión.

    Sheinbaum busca dejar su propio sello, y su estrategia de seguridad podría convertirse en la base política de su sexenio.

  • El Servicio Secreto ignoró alerta previa al atentado contra Trump: informe

    El Servicio Secreto ignoró alerta previa al atentado contra Trump: informe

    A un año del atentado en Pensilvania contra el ahora presidente Donald Trump, una investigación de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) reveló que el Servicio Secreto de EE.UU. fue alertado de una amenaza clasificada contra Trump 10 días antes del intento de asesinato, pero no compartió la información con los agentes a cargo de su seguridad.

    Según el informe, el personal de seguridad no fue notificado porque la amenaza no se consideró “inminente para la vida”, lo que dejó sin preparación al equipo en el mitin. El jefe de seguridad en Pittsburgh señaló que, de haberlo sabido, habría solicitado vidrios blindados, francotiradores adicionales y vigilancia aérea.

    El senador republicano Chuck Grassley calificó los hechos como una falla histórica y denunció años de mala gestión en la agencia. Aseguró que continuará exigiendo rendición de cuentas y mejoras urgentes en la protección de líderes políticos.

  • Ordenan detener a exjefe de Seguridad de Adán Augusto por vínculos con “La Barredora”

    Ordenan detener a exjefe de Seguridad de Adán Augusto por vínculos con “La Barredora”

    El general Miguel Ángel López Martínez, actual responsable de seguridad en Tabasco, reveló que existe una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Adán Augusto López. Se le acusa de liderar el grupo criminal “La Barredora”, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación.

    La orden fue emitida el 14 de febrero, mismo día en que Bermúdez salió del país. Viajó de Mérida a Panamá, luego a España, y su última ubicación fue Brasil. Las autoridades ya trabajan con Interpol para lograr su captura.

    López Martínez aseguró que, cuando asumieron la estrategia de seguridad, los líderes del grupo no estaban fichados, pero ahora casi todos tienen órdenes de arresto: Requena, Prada, Tomasín (ya detenido) y Pinto.

    Desde noviembre de 2024, el gobernador Javier May ya había señalado públicamente a Bermúdez como cabecilla de “La Barredora”. Además, el exfuncionario fue implicado en 2006 en el secuestro y asesinato de un ganadero en Veracruz. Fue arraigado 11 días, pero liberado por falta de pruebas. Hasta ahora, Adán Augusto no ha hecho declaraciones sobre el caso.

  • Puebla refuerza seguridad con nuevo CESAT

    Puebla refuerza seguridad con nuevo CESAT

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, inauguró el segundo Centro Estratégico de Seguridad y Atención Turística (CESAT) en la Central de Abasto . Este centro forma parte de una estrategia para mejorar la seguridad en las carreteras y atender a los turistas.

    El CESAT ofrece vigilancia permanente a través de una torre de videovigilancia conectada al C5i. Además, cuenta con patrullas, ambulancia, sanitarios, un consultorio y una Tienda Puebla Cinco de Mayo.

    Durante la inauguración, Armenta destacó la importancia de la seguridad para todos los poblanos. “Este CESAT es fundamental para proteger a la población y garantizar la seguridad patrimonial”, afirmó.

    El centro busca facilitar la denuncia de delitos y ofrecer atención a comerciantes y visitantes. “Queremos que los turistas se sientan seguros y bien atendidos”, añadió el gobernador.

    El secretario de Seguirdad Pública, Francisco Sánchez González, mencionó que el CESAT ayudará a reducir los índices de delincuencia en la zona. Destacó que la colaboración entre la sociedad y las fuerzas policiales es clave para lograr un entorno seguro.

    El secretario de Desarrollo Económico, Víctor Gabriel Chedraui, también participó en la apertura de la segunda Tienda Puebla Cinco de Mayo. Este espacio promueve productos elaborados por manos poblanas y busca expandir su presencia en el país.

    Trabajadores de la Central de Abasto expresaron su satisfacción con el nuevo centro. Jorge Luis Cortero Salinas, un empleado de la zona, comentó que es un gran paso para mejorar la seguridad en su comunidad. Hermelinda Coyotl Torres, una compradora frecuente, agradeció la iniciativa y confía en que el CESAT aumentará la seguridad para todos.

  • México y Estados Unidos despliegan mesas de trabajo

    México y Estados Unidos despliegan mesas de trabajo

    La situación comercial entre México y Estados Unidos, más allá de las especulaciones, ha sido un tema constante debido a la influencia que esto tiene en la economía y las decisiones mercantiles nacionales.

    En la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la agenda pre organizada para los diálogos sobre seguridad, migración y comercio con EE.UU dieron inicio el día de hoy en Washington D.C., como parte del acuerdo integral que le propuso la mandataria a su homólogo.

    Nosotros no estamos de acuerdo con los aranceles, creemos que la mejor manera de competir, del propio Estados Unidos, es fortalecer el tratado comercial para competir mucho mejor con otras regiones del mundo, esa siempre ha sido nuestra posición y la seguimos defendiendo”, destacó Sheinbaum.

    El equipo de trabajo mexicano que se reuniría en la Casa Blanca, lo componen miembros del Departamento de Estado, Comercio, Tratados Comerciales, todos en cabeza del secretario de economía, Marcelo Ebrard, y por otra parte, estaría presente el Gabinete de Seguridad de EE.UU.

    Las áreas a tratar en las juntas deben resguardar la soberanía de ambos países y territorialidad, además, se abordarán los asuntos de frontera segura y lo concerniente a los connacionales residentes en el vecino país.

    Por otra parte, al Gobierno de México lo representa la consigna de “cooperación para el desarrollo”, destacó la líder del Ejecutivo respecto a la relación comercial entre México, EE.UU y Canadá.