La mañana de este miércoles, la organización sin fines de lucro, Periodistas Víctimas de Desplazo Interno Forzado en México, publicó en sus perfiles oficiales una alerta tras el asesinato del periodista Mauricio Solís Cruz, que se encontraba realizando su labro informativa en las calles de Uruapan, Michoacán.
Solís Cruz, fundador del portal Minuto X Minuto, recién habría entrevistado en vivo a Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, al cual cuestionó sobre el incendio recientemente vivido en el Mercado Tariáuri.
Momentos más tarde, el colectivo NiUnoMás en Michoacán, confirmó el asesinato del trabajador de la información, mencionando además que Mauricio Solís no había advertido de ninguna amenaza en su contra o alguna situación que pusiera en riesgo su integridad o que requiriera de algún tipo de protección policial.
— Periodistas Desplazados México (@PDesplazadosMX) October 30, 2024
Sin embargo, el mismo colectivo mencionó que el numero personal del comunicador había sido filtrado en algunos grupos de Whatsapp, a raíz de donde comenzó a recibir algunos mensajes insultantes y de odio en contra de su persona.
Mauricio Cruz era director de Radiorama Noticias, también se desempeña como director de Minuto x MinutoMichoacán y participaba como colaborador del medio La Jiribilla.
Por su parte la Fiscalía General de Michoacán ya informó que se abrió una carpeta de investigación tras el asesinato, además de que confirmaron una persona herida en el mismo ataque armado.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que la Guardia Nacional, con el despliegue de 133 mil efectivos, está comprometida en garantizar la seguridad en cada rincón de México. En estrecha colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR), así como con fiscalías locales y policías estatales, la prioridad ha sido reducir la violencia y fortalecer la tranquilidad de la ciudadanía.
Operativos Estratégicos para la Paz
Durante octubre, se han llevado a cabo importantes acciones de seguridad en diversas entidades:
Baja California (23 de octubre): Las autoridades interceptaron 7 kg de fentanilo y 40,540 pastillas de la misma sustancia. La acción reafirma el compromiso de impedir el flujo de drogas peligrosas en el país.
Guanajuato (1 de octubre): Dos objetivos prioritarios fueron capturados en posesión de mil pastillas de fentanilo y metanfetamina, además de un arma de fuego, combatiendo así al narcomenudeo.
Coyuca de Benítez, Guerrero (23 de octubre): Fueron detenidas ocho personas armadas y asegurados 300 cartuchos, 38 cargadores, y tres vehículos. Esta operación evita la expansión de grupos delictivos en la región.
Zapopan, Jalisco (8 de octubre): Andrew “N”, presunto líder de una organización trasnacional, fue capturado. Su detención evita el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, Canadá, Ecuador y Colombia, una amenaza neutralizada gracias a la cooperación internacional.
Lázaro Cárdenas, Michoacán (17 de octubre): Con 11 detenidos y el aseguramiento de 94 bultos de cocaína y 7,200 litros de gasolina, esta operación impide la llegada de una carga ilícita valuada en 35 millones de dólares, lo cual representa un golpe económico importante al crimen organizado.
Nuevo León (16 y 22 de octubre): Fueron arrestados Luis Mario “N” y Edwin “N”, alias “El Pepino” y “El Max”, respectivamente, ambos presuntos jefes de células criminales. Estos golpes coordinados desalientan la actividad de grupos criminales en el estado.
Estrategia Nacional de Seguridad: Resultados Tangibles
García Harfuch presentó los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad, enfocados en brindar seguridad a la ciudadanía:
Aseguramientos Notables: En el último mes se decomisaron 820 armas de fuego (65% de origen estadounidense), 61 granadas, 866 vehículos, 4,010 toneladas de marihuana, 21 kg de heroína, 11.2 millones de pesos y 991 mil dólares en efectivo, 62.5 toneladas de precursores químicos y 954 mil litros de hidrocarburos. Cada aseguramiento es un paso más en el combate al crimen organizado.
Detenciones Estratégicas y Control Territorial: Con 810 personas detenidas, la estrategia también logró arrestar a 35 delincuentes ligados a seis organizaciones delictivas, y a 43 extorsionadores que operaban con amenazas sobre productores de limón. Además, se destruyeron 3,469 plantíos de marihuana, 931 de amapola, y ocho laboratorios clandestinos.
Despliegues en Puntos Estratégicos: En Comalapa, Chiapas, se han desplegado mil 949 efectivos para proteger a 28,340 habitantes, y la Guardia Nacional mantiene la vigilancia de 4,444 efectivos en aduanas y 3,044 en aeropuertos, garantizando la seguridad en puntos clave.
La Guardia Nacional ha contribuido con el 40% de los resultados de seguridad a nivel nacional, demostrando su capacidad de respuesta y coordinación para reducir la incidencia delictiva. El gobierno de la Cuarta Transformación, con esta labor incansable, continúa avanzando para hacer de México un país de paz y seguridad para todas y todos.
Marina decomisa armas, drogas y destruye laboratorios del crimen
Para finalizar su participación, García Harfuch proyectó un video sobre las acciones y logros de la Secretaría de Marina del 1 al 25 de octubre:
Decomisos:
65 armas largas y 47 cortas
307 cargadores
20,372 cartuchos
2 granadas
106 vehículos
9 embarcaciones
2,810 kilogramos de marihuana
13,027 kilogramos de metanfetaminas
11,945 kilogramos de cocaína
66,997 pesos mexicanos
257 personas detenidas
Eliminación de:
10 plantíos de marihuana en 33,673 metros cuadrados
5 laboratorios clandestinos
22.6 toneladas de sustancias y precursores químicos
16 tomas clandestinas de combustible
32,785 litros de combustible asegurados
El 18 de octubre, la Marina realizó el decomiso de 8,361 kilogramos de carga ilícita, 8,700 litros de combustible y detuvo a 23 personas.
Lizbeth Estela Romero Tafolla, directora de Seguridad Pública Municipal en Angamacutiro, Michoacán, fue víctima de un ataque armado en la puerta de su domicilio, un incidente reportado en las primeras horas de este lunes. El evento ocurrió en su vivienda, ubicada en la calle Nicolás Bravo, colonia Centro, en la cabecera municipal.
El hallazgo fue realizado por familiares de Romero Tafolla, quienes notificaron a las autoridades. Al lugar acudieron agentes de la Policía y personal de emergencias, que confirmaron su fallecimiento y procedieron a acordonar la zona. En el lugar se encontraron una ojiva y un casquillo percutido.
La #FiscalíaMich inicio Carpeta de Investigación con relación al #homicidio de Lizbeth Estela Romero Tafolla, Directora de Seguridad Pública de #Angamacutiro, quien fue privada de la vida en su domicilio, a consecuencia de disparos de arma de fuego. pic.twitter.com/77KsqC6ZWx
— Fiscalía General de Michoacán (@FiscaliaMich) October 28, 2024
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó en sus redes sociales que ha abierto una carpeta de investigación relacionada con el homicidio de la titular de seguridad pública. Especialistas forenses realizaron las diligencias correspondientes y trasladaron el cuerpo al Servicio Médico Forense para continuar con las investigaciones.
“La #FiscalíaMich inicio Carpeta de Investigación con relación al #homicidio de Lizbeth Estela Romero Tafolla, Directora de Seguridad Pública de #Angamacutiro, quien fue privada de la vida en su domicilio, a consecuencia de disparos de arma de fuego”.
Como parte de su compromiso de mantener un gobierno cercano a la gente, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, visitó la comunidad de Texcapilla, para dar seguimiento a los acuerdos establecidos con los habitantes.
Durante su visita, la Gobernadora resaltó el trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado de México y el Gobierno de México, destacando los esfuerzos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía y la Seguridad Estatal.
“Ratificamos el compromiso como Gobierno que seguimos trabajando, que se siguen haciendo acciones por parte de Sedena, Fiscalía, Seguridad Estatal, se han dado apoyos hasta donde se puede, en lo que se refiere a becas para los niños, canasta alimentaria, el apoyo a las escuelas, lo que es mejora, lo que es apoyo de la Escuela es Nuestra, a los discapacitados, y venimos ahorita con esa intención”, señaló la gobernadora.
Delfina Gómez escuchó las necesidades e inquietudes de los habitantes de Texcapilla, reafirmando su compromiso para seguir impulsando acciones que generen bienestar y seguridad.
“Gobierno de territorio, no de escritorio. Esta tarde visité la comunidad de Texcapilla, en #Texcaltitlán, para dar seguimiento a las acciones implementadas y escuchar de primera mano las inquietudes de la población. ¡Juntos construimos un futuro mejor! #ElPoderDeServir”, compartió en sus redes sociales.
Durante el recorrido, José Martín Luna de la Luz, Comandante de la 22ª Zona Militar, presentó los avances en la construcción de un nuevo cuartel de la Sedena en el municipio, lo que representa un esfuerzo adicional para fortalecer la seguridad.
La Gobernadora estuvo acompañada por Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar; Alejandro Viedma Velázquez, Subsecretario General de Gobierno, así como habitantes de Texcaltitlán, quienes agradecieron la cercanía y atención de las autoridades estatales y federales.
Gobierno de territorio, no de escritorio. Esta tarde visité la comunidad de Texcapilla, en #Texcaltitlán, para dar seguimiento a las acciones implementadas y escuchar de primera mano las inquietudes de la población. ¡Juntos construimos un futuro mejor!#ElPoderDeServirpic.twitter.com/GyYUdbsALb
Durante la reunión de gabinete de seguridad esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el atentado con coche bomba en Acámbaro, Guanajuato, donde resultaron heridas tres personas. Las autoridades de seguridad iniciaron de inmediato las investigaciones correspondientes, y debido a la participación de explosivos, la Fiscalía General de la República (FGR) también tomará parte en el caso.
En su conferencia matutina, al ser cuestionada sobre el ataque, Sheinbaum indicó que las autoridades están comprometidas en esclarecer los hechos, pero no ofreció más detalles al respecto.
Por otro lado, Sheinbaum abordó el enfrentamiento en Sinaloa que ocurrió tras la aprehensión de Edwin Antonio Rubio, alias “El Max”, lugarteniente de Ismael “El Mayo” Zambada. La mandataria explicó que la violencia fue desencadenada por un ataque de grupos delictivos hacia las Fuerzas Armadas, las cuales están facultadas para responder en defensa propia ante agresiones de esta naturaleza.
El saldo del enfrentamiento fue de 19 delincuentes muertos, y al respecto, Sheinbaum enfatizó que no se trata de una vuelta a la guerra contra el narcotráfico, sino de acciones de legítima defensa. Además, señaló que, como en todos los casos, se investigarán las circunstancias bajo las cuales ocurrió el enfrentamiento, y que, de ser necesario, la FGR también podría intervenir en las indagatorias.
“Más allá de que sean delincuentes, toda acción de este tipo es investigada. Fue una detención que generó un ataque”, expresó Sheinbaum. Asimismo, reiteró que la instrucción del gabinete de seguridad es evitar enfrentamientos siempre que sea posible, y que no buscan regresar a las políticas de guerra contra el narcotráfico, respetando en todo momento los derechos humanos y el marco legal.
Sobre el asesinato de migrantes en Chiapas, Sheinbaum confirmó que ya hay detenidos y que las Fuerzas Armadas están colaborando en las investigaciones. Aclaró que no permitirán ejecuciones extrajudiciales, pero cuando las Fuerzas Armadas son atacadas, se les permite actuar en defensa propia. Ante cualquier irregularidad, se dará vista al Ministerio Público, aseguró.
El secretario de Planeación, Ordenamiento y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, Alejandro Encinas, detalló que se ha reunido en cinco ocasiones con los gobiernos de Hidalgo, Morelos y el Estado de México, con el objetivo de fortalecer la cooperación y el trabajo conjunto en temas estratégicos como agua, seguridad y economía.
Desde que Clara Brugada asumió el gobierno de la capital, se conformó la Secretaría de Planeación, Ordenamiento y Coordinación Metropolitana, en la que se designó a Alejandro Encinas, ex subsecretario de Gobernación durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador. Esto busca fortalecer a la capital y a las entidades vecinas en temas de interés común.
Encinas calificó de muy positiva la velocidad de avance en los trabajos de coordinación metropolitana y destacó: “En estas cinco reuniones hemos abordado temas relacionados con el agua, la movilidad, la gestión de riesgos y la coordinación con otras áreas”.
Uno de los temas recurrentes que comparte la Ciudad de México con los estados vecinos, como Morelos y el Estado de México, es la seguridad. Por ello, la Jefa de Gobierno instruyó a Alejandro Encinas en la creación de una policía metropolitana, que se encargará de llevar a cabo labores de inteligencia conjunta entre las tres demarcaciones.
“En los próximos días tendremos una primera reunión metropolitana para tratar los temas de seguridad, especialmente la conformación de la policía metropolitana. Este operativo, que estamos afinando, será encabezado por el secretario de Seguridad Capitalina, Pablo Vázquez, y se centrará fundamentalmente en labores de inteligencia”, explicó Encinas.
La coordinación en seguridad entre estas entidades no es nueva. Entre 2005 y 2006, durante el mandato de Alejandro Encinas como Jefe de Gobierno de la capital, se implementaron operativos conjuntos con mando único y frecuencia de radio compartida, con el objetivo de combatir la extorsión y el secuestro, uno de los principales delitos que aquejaban a la Ciudad de México.
Otro proyecto anunciado conjuntamente por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, es la construcción de las Utopías Metropolitanas, cuyo propósito es mejorar la calidad de vida y atender las causas de la violencia en las zonas limítrofes entre el Estado de México y la capital. Encinas aseguró que este trabajo se llevará a cabo gracias a la figura jurídica de asociación, contemplada en la Constitución capitalina.
“Las cien Utopías que se construirán en la Ciudad de México se financiarán con recursos de la ciudad, mientras que las Utopías Metropolitanas se desarrollarán en asociación. La Constitución de la Ciudad de México facilita esta figura de asociación entre alcaldías y presidencias municipales, lo que permitirá realizar construcciones conjuntas en las zonas limítrofes”, informó el funcionario capitalino.
El Estado de México cuenta con 59 municipios que forman parte de la zona metropolitana, concentrando la mayor población en Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Naucalpan y Cuautitlán. No obstante, también existe una colaboración importante con municipios como Valle de Chalco, por lo que el secretario capitalino subrayó la relevancia de la participación de todos estos municipios en el Cabildo Metropolitano.
De acuerdo con una encuenta realizada por QM Estudios de Opinión, en colaboración con el Heraldo, la mayoría de la ciudadanía consideran que el plan de seguridad es “muy bueno” o “bueno” y consideran que sará buenos resultados para el país.
Se realizaron 800 encuestas telefónicas del 15 al 18 de octubre de 2024, en donde se preguntó a la población “¿Se enteró del plan de seguridad para este sexenio propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum y presentado por el secreatrio de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch?”, 32% contestó que sí conoce el plan.
Del 32% que sí estaban enterados el 26% consideró que es “muy bueno”; el 49% “bueno”, sumando un 75% de personas que creen que el plan de la Presidenta Sheinbaum es bueno para el país.
Otra de las preguntas que se realizaron fue “¿Usted considera que con el plan de seguridad de este sexenio va a mejorar la seguridad del país”, 58% respondieron que sí.
El pasado 8 de octubre, el secretario de Seguridad y Potección Ciudadana, Omar García Harfuch presentó la estretegia de seguridad del gobierno en la que destacaban cuatro ejes para fortalecer la seguridad del país.
En horas recientes, un grupo de presuntas organizaciones civiles y que simpatizan con el “Ejercito Zapatista de Liberación Nacional” (EZLN), han relizado una rueda de prensa en la Ciudad de México, donde acusan que el estado de Chiapas se ha convertido en el “escenario de una guerra civil” tras el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez y los hechos de violencia ocurridos en semanas pasadas.
“A poco más de dos semanas de la presidencia de Claudia Sheinbaum, Chiapas está en un escenario de guerra civil”, asegura un pronunciamiento colectivo que fue leído por la actriz Julieta Egurrola, también vocera de la congregación de ONG.
Citando al EZLN, los voceros de las organizaciones mencionan que como se dijo en 2021, Chiapas “está al borde de una guerra civil”, y agregan que hoy la entidad se “convertiría en un campo de guerra”.
En el mismo sentido, denuncian que desde hace algunas semanas pobladores de la zona de “6 de octubre”, también ligada al EZLN, han recibido presuntas amenazas “con armas de alto poder, violaciones de mujeres, quema de casas y el robo de sus pertenencias, ganado y cosechas”.
Carlos González, integrante del Congreso Nacional Indígena (CNI), detalló que los comuneros han sido amenazados por pobladores de otra comunidad llamada Palestina, “acompañados por integrantes del crimen organizado en apariencia del Cártel Jalisco Nueva Generación”.
“Esta situación es de suma gravedad, pero con lo que ocurrió (domingo 20), el asesinato violento y atroz del párroco Marcelo Pérez Pérez cuando se dirigía a la iglesia de Guadalupe en San Cristóbal de las Casas, después de haber oficiado misa, el escenario se vuelve todavía más oscuro”.
Dejando ver sus intenciones, los quejosos exigieron al Gobierno de México “dejar de colaborar con los cárteles”, aunque como es costumbre, no presentaron evidencia de tal información, sumado a que presentaron un pronunciamiento “en contra de la militarización”, el cual fue firmado por figuras de la derecha como el también actor Diego Luna.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el indice de percepción de inseguridad de Cancún disminuyó de 77.8% a 73.2%, es decir una disminución de 4.5 en cuanto a población mayor de 18 años que dice sentirse insegura en su ciudad.
A su vez, Chetumal también reporta una índice de disminución más grande. Pasó de 73.3% a 62.6%, es decir una baja de 10.7 de población de 18 años o más que se siente inseguro en este lugar.
De esta forma Chetumal abandona la lista de ciudades en donde los habitantes se sienten más inseguros. La lista de las ciudades con más inseguridad perciben entre 64.8% y 91.9% de personas que no se sienten protegidas.
Previo a que se dieran a conocer los resultados del inegi, el coordinador de las Mesas de Ciudadanas de Seguridad y Justicia de Quintana Roo, dio a conocer que bajo el gobierno de Mara Lezama han disminuido los delitos de homicidio, feminicido, secuestro, extorsión, lesiones dolosas, robo a vehículo.
La percepción de seguridad en México bajó al 58.6% en el tercer trimestre de 2024, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el nivel más bajo de la historia.
Durante septiembre de 2024, el 58.6% de la población mayor a 18 años consideró inseguro vivir en México, lo que representa un porcentaje más bajo al del año anterior que fue de 61.4%, y el nivel más bajo desde 2013, la primera vez que se realizó la encuesta.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU, en septiembre 2024, 58.6% de la población de 18 años y más, residente en 91 ciudades de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad:
La percepción alcanzó el punto máximo en marzo de 2018, cuando el 77% de la población aseguraba que se sentía insegura. Durante este año ocurrieron disputas entre cárteles del narcotráfico y un aumento de homidios.
Fue con la llegada del expresidente Andrés Manuel López Obrador cuando diminuyó al menos 20 puntos porcentuales la percepción de la inseguridad.
¿Cuáles son las ciudades más inseguras de México?
Chiapas es el estado con mayor percepción de inseguridad, de acuerdo con la ENSU el 91.9% de la población tiene miedo de ser víctimas de violencia. Las ciudades que siguen con mayor percepción de inseguridad son Naucalpan de Juárez 88%, Fresnillo 87.9%, Ecatepec de Morelos 87%, Irapuato 86.4% y Tuxtla Gutíerrez 85.9%.
En contraste, las ciudades menos inseguras son San Pedro Garza García 13.7%, la alcaldía Benito Juárez 17.5%, Tampico 20%, Piedras Negras 20.2%, Puerto Vallarta 21.3%, y Saltillo 21.7%.
¿En qué lugares se siente más insegura la población?
El 67.3% de la población siente inseguridad en cajeros automáticos, 61.8% en transporte público, 53% en carreteras y 51.3% en las calles que habitualmente usan.
Así mismo reportaron haber sido testigos de un delito relacionado con el consumo de alcohol en las calles 58.9%, robos o asaltos 47.9%, vandalismo y venta o consumo de drogas 39.2%, disparo de armas 36.6% y bandas violentas 24.2%.