Etiqueta: Senado de la República

  • Aprueban inscribir con letras doradas “Ifigenia Martínez, una mujer de Estado” en el Senado de la República

    Aprueban inscribir con letras doradas “Ifigenia Martínez, una mujer de Estado” en el Senado de la República

    Aprobaron en el Senado de la República, que la leyenda “Ifigenia Martínez, una mujer de Estado”, sea inscrita con letras doradas sobre el Muro de Honor.

    Ifigenia Martínez, fue una de las más grandes impulsora de la Transformación de México, quien falleció recientemente, recibió el reconocimiento de todas las bancadas. Con 107 votos a favor, las senadoras y los senadores de todos los partidos aprobaron por unanimidad los honores para Ifigenia Martínez. 

    … una figura clave en la historia contemporánea de México y en conmemoración a su contribución a la política, su legado en el ámbito económico y el impacto de sus logros los cuales continuarán presentes en la memoria de México”, argumenta el dictamen aprobado. 

    Ifigenia Martínez hizo historia al colocarle la banda presidencial a la primera mujer presidenta en la historia de México, Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre en el pleno del Palacio de San Lázaro, donde ella presidía. 

    Mujer de izquierda, rompió muchos techos de cristal e impulsó la revolución de las conciencias. Egresó de la licenciatura de Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), después fue la primera mujer mexicana que estudió una maestría en la Universidad de Harvard, también fue la primera mujer que dirigió la facultad de Economía.

    De Morena, Sasil de León Villard recordó que Ifigenia Martínez fue una mujer de convicciones claras, pues su trayectoria inspiró a generaciones enteras para romper los techos de cristal y conquistar espacios que alguna vez le fueron negados a las mujeres. Su papel en la corriente democrática nacional dio muestra de su compromiso con la justicia social en nuestro país, dijo.

    Nació en la Ciudad de México el 16 de junio de 1925 y murió el 5 de octubre de este año, casi a los 100 años de edad. Legendaria, sin duda. La develación del nombre Ifigenia Martínez en letras doradas se llevará a cabo en los próximos días en una ceremonia solemne.

  • Senado aprueba Ley Orgánica del Poder Judicial, que incluye la instalación del Tribunal de Disciplina para luchar contra la corrupción por parte de personas juzgadoras

    Senado aprueba Ley Orgánica del Poder Judicial, que incluye la instalación del Tribunal de Disciplina para luchar contra la corrupción por parte de personas juzgadoras

    El Senado de la República aprobó la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, una de las iniciativas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum que tiene la finalidad de armonizar lo establecido por la Reforma al Poder Judicial. 

    Con 79 a favor y 31 en contra se aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que ahora será enviado a la Cámara de Diputados. Su objetivo es establecer la estructura, sus competencias y forma de organización del Poder Judicial. 

    También se plantea la reestructura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que dejará de estar integrada por 11 ministros y pasará a una composición de 9 ministras y ministros. Todas y todos sesionarán en el pleno, ya no en dos salas, como se hacía hasta ahora. 

    Pero lo más destacable de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, es que desaparecerá el corrupto Consejo de la Judicatura Federal, y para suplir sus funciones se generarán dos nuevos organismos. 

    El Tribunal de Disciplina Judicial, encabezado por cinco integrantes, que “velará por la independencia, integridad y honestidad de la justicia federal, tendrá a su cargo la investigación, substanciación y resolución de los procedimientos de responsabilidad administrativa”, dice el dictamen. Esto será para vigilar el proceder honesto e íntegro de las personas juzgadoras. 

    Por otro lado surgirá el Órgano de Administración Judicial que contará con independencia técnica y de gestión. También encabezado por cinco integrantes, administrará todos los órganos del Poder Judicial de la Federación.

    Todas estas adecuaciones se hicieron con el firme objetivo de renovar el Poder Judicial, limpiarlo de corrupción e incentivar la honestidad de las personas juzgadoras, que cómo sabemos serán elegidas por el Pueblo de México por primera vez en su historia, el próximo mes de junio del año 2025.

  • “El outsourcing se termina en el Senado de la República”: anuncia Adán Augusto López Hernández acompañado de trabajadoras y trabajadores de la Cámara Alta

    “El outsourcing se termina en el Senado de la República”: anuncia Adán Augusto López Hernández acompañado de trabajadoras y trabajadores de la Cámara Alta

    Hoy en el Senado de la República se hizo historia y también se hizo justicia para las trabajadoras y los trabajadores que prestan sus servicios en el recinto legislativo, pues se acaba el régimen de outsourcing y a partir del 1 de enero del 2025 serán contratadas y contratados como empleados de confianza. 

    Así lo anunció el respetado senador Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena. Esta gran decisión se traduce en un reconocimiento a los derechos laborales, pero también un importante ahorro para el Senado. 

    Quienes militamos en este movimiento… dimos una lucha añeja acompañando al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, para que terminará de una vez y para siempre el outsourcing, y luchamos contra vicios desde hace muchísimos años… y hoy quiero anunciarles que el outsourcing se termina en el Senado de la República”, declaró visiblemente emocionado el senador Adán Augusto López Hernández.

    Adán Augusto denunció que existían dos “absurdos” contratos con una prestadora de servicios (Fonatur Infraestructura S.A. de C.V.), que cobraba a nombre de las y los trabajadores.

    Dos contratos que significaban un costo de 189 millones de pesos al año por el cual ellos ponían a disposición del Senado de la República un número máximo de 520 trabajadores y un número mínimo de 300”, detalló el también presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).

    Los contratos con las intermediarias no se renovarán y se logrará contratar directamente a 390 trabajadores de limpieza. Pero eso no es todo, quienes antes percibían un salario mensual de 7 mil 100 pesos ahora tendrán un sueldo de 11 mil pesos, y además el bono navideño de 2 mil pesos con el que contaban, se incrementará hasta 14 mil 100 pesos.

    El Senado de la República durante años pagó puntual el monto de los contratos y nunca pasaron de más de 400 trabajadores los que efectivamente prestaban su servicio y hoy a ustedes y a los trabajadores los compañeros trabajadores del Senado les informó que Fonatur va a liquidarlos a ellos en sus prestaciones y que nosotros a partir del primero de enero los vamos a contratar como empleados de confianza de este Senado”, anunció Adán Augusto. 

    Estarán afiliados al ISSSTE y gozarán de todas las prestaciones de ley, como seguro social y vales de despensa. 

    La firma oficial del nuevo y transformador acuerdo de contratación directa por parte del Senado de la República, tendrá lugar el 10 de diciembre, a las 3 pm. 

    El buen juez por su casa empieza. Hoy, el Senado da un paso firme hacia la justicia social al reconocer los derechos de las y los trabajadores más humildes de esta Casa del Pueblo”, celebró el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

  • Por unanimidad aprueban “Ley Silla” en el Senado, establecimientos tienen 108 días para hacer las adecuaciones necesarias

    Por unanimidad aprueban “Ley Silla” en el Senado, establecimientos tienen 108 días para hacer las adecuaciones necesarias

    A partir de ahora, todas las empresas deberán proporcionar un número suficiente de sillas con respaldo para todas sus empleadas y todos sus empleados, además queda prohibido obligarles a permanecer paradas y parados durante toda la jornada laboral, por ejemplo a cajeras, cajeros, entre otros puestos.  

    Eso es lo que determina la denominada “Ley Silla”, dictamen aprobado hoy por unanimidad de 104 votos en el Senado de la República. La iniciativa que no recibió ningún voto en contra y tampoco abstenciones, será ahora enviada a la Cámara de Diputados para posteriormente ser publicada en el Diario Oficial de la Federación y que de esta forma entre en vigor. 

    Una vez queden publicados los cambios a la Ley Federal del Trabajo (LFT), se contará con un plazo de 180 días para que las empresas o empleadores hagan las adecuaciones necesarias en sus instalaciones. 

    Respecto a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), tendrá 30 días para establecer las normas relacionadas con los riesgos laborales vinculados al trabajo de pie. Es una reconfortante noticia para miles de trabajadoras y trabajadores, quienes hasta antes de este hecho legislativo no contaban con amparo legal para obtener un trato digno.

    Permanecer de píe durante 8 horas diarias o más es una práctica inhumana que debemos erradicar, ahora con la ley será más fácil exigir nuestros derechos y hacerlos cumplir.

  • Dan de baja 7 órganos “autónomos” que solo servían para despilfarrar recursos públicos; los ahorros generados se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar

    Dan de baja 7 órganos “autónomos” que solo servían para despilfarrar recursos públicos; los ahorros generados se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar

    Esta noche en el Senado de la República, se finiquitaron las reformas necesarias para dar de baja al INAI y a otros 6 órganos autónomos. Senadoras y senadores de la 4T, impulsaron la iniciativa en respuesta a las demandas del Pueblo de México. 

    Desaparecen así sanguijuelas del presupuesto público como: el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

    … siete organismos que han simbolizado el despilfarro, duplicidad de funciones, opacidad y subordinación del Estado a intereses ajenos al pueblo”, destacó el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina

    Algunos de estos organismos ni siquiera figuran en la memoria colectiva, por sus pocas acciones y nulos resultados, no servían más que para que un grupo de burócratas corruptos impuestos por el PRIAN durante el período neoliberal, se dieran vida de príncipes.

    El decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones (14 artículos) de la Constitución en materia de simplificación orgánica, recibió 86 votos a favor por parte de la “Supermayoría” de Morena y la 4T, 42 votos en contra  por parte de MC y del PRIAN, y ninguna abstención. 

    Las funciones de los desaparecidos organismos pasarán a formar parte de la operación de otras secretarías. Mientras que los ahorros generados serán al Fondo de Pensiones para el Bienestar y a otros programas sociales de la 4T

    Y es que con austeridad y cero corrupción se puede llevar a cabo la Transformación tan anhelada por el Pueblo de México. El despilfarro queda fuera de esta administración. 

    Ahora el dictamen debe ser aprobado por al menos 17 congresos locales de los 32 estados de la República Mexicana, para que las modificaciones entren en vigor y la ley se haga cumplir en beneficio del Pueblo.

  • ¿Transparencia?, más bien era el Instituto “Tapadera” para la corrupción del PRIAN; senadora de Morena, Malú Micher, da exhibidota a funcionarios del INAI y a la oposición

    ¿Transparencia?, más bien era el Instituto “Tapadera” para la corrupción del PRIAN; senadora de Morena, Malú Micher, da exhibidota a funcionarios del INAI y a la oposición

    Ahora que se discute la permanencia del corrupto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), vienen los del PRIAN disque a “defender” el mentado organismo que nunca sirvió para nada, bueno sí, sirvió para que algunos funcionarios y funcionarias se dieran la gran vida a costa del pueblo de México. 

    Así lo evidenció la senadora de Morena, Malú Micher, durante las discusiones en el pleno del Senado de la República, donde avanzó la extinción del INAI. 

    Estos órganos dizque autónomos, que tenían de autónomos lo que yo tengo de alemana, no tenían nada; vean las ridiculeces que podían tener derecho a preguntar, pero que el consejo -que era un filtro para administrar las preguntas- las aprobaba”, denunció Micher, y a continuación enumeró algunas de los ridículos cuestionamientos aprobados por el INAI:

    ¿Qué papel de baño usa el presidente y cuánto se paga?

    ¿Cuánto gasta AMLO al día en comida, gasolina, cuántos zapatos tiene?

    ¿Cuánto papel de baño usa?

    “El consejo de la transparencia permitía esas preguntas; qué barbaridad, profundísimas”, ironizó la senadora del pueblo. 

    Eso sí, cuando el Pueblo de México preguntó por el monto y los fines de los contratos millonarios establecidos entre la corrupta Xóchitl Gálvez y el propio INAI… calladito se vio más bonito el supuesto órgano “autónomo”. Pues claro, no iban a echar de cabeza a su comadre, ni a ninguno de sus compadres y comadres del Partido Acción Nacional (PAN).

    Micher fue prolífica con sus argumentos contra las y los consejeros fifís del INAI, contra las y los panistas, y también contra las y los que ahora se dicen “defensores” de la transparencia. Exhibió los gastos millonarios de las y los funcionarios del INAI, quienes se dieron vida de rockstars, viajando a París, Londrés, Barcelona, Venecia, Tokio, Montevideo, Manila y hasta Buenos Aires, Argentina, solo en el año 2023

    Debía darnos vergüenza estar defendiendo un organismo corrupto, mentiroso, porque los consejeros y consejeras eran los fifís, y se dedicaban a eso, a vida de fifís, y la gente que estaba trabajando para dar información tenía instrucciones para no dar información”, señaló Micher. 

    Otros muchos casos de encubrimiento de corrupción por parte del INAI citó Malú Micher, como cuando Vicente Fox y Martita Sahagún fueron beneficiarios del fideicomiso para organizaciones sociales, FIDESSEG, con cerca de 300 millones de pesos. De eso tampoco se dio ninguna información, ¿sospechoso?, una vez más es obvio que el PAN tenía privilegios con el INAI. 

    No está renunciando el Ejecutivo ni a la transparencia ni a la información”, sentenció Malú Micher. 

    Oigan, amigos y amigas de Reporteros MX, está bien buena la intervención de hoy de la senadora morenista Malú Micher. Se las dejamos para que la disfruten y la compartan:

  • Aprueba Senado creación de nuevas Secretarías de la Transformación

    Aprueba Senado creación de nuevas Secretarías de la Transformación

    Esta tarde en la Cámara de Senadores de la República, se aprobó el primer  bloque de modificaciones del proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

    Es así que se establece oficialmente la creación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación; y la Secretaría de las Mujeres; también la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

    Fueron 119 votos a favor, 0 en contra, y 0 abstenciones, los que logró la iniciativa transformadora, un proyecto impulsado por la demanda de austeridad y combate a la corrupción, emanada de entre el Pueblo de México. 

    La presidenta Claudia Sheinbaum, ya había designado como titular de la Secretaría de las Mujeres, a la ex senadora por Morena, Citlalli Hernández, quien ya ha iniciado con los trabajos en contra de la violencia de género y a favor del bienestar de todas las mexicanas. 

    También se había anunciado la eliminación del INAI, no así del acceso a la información y la garantía de transparencia. La jefa del Ejecutivo ha explicado en múltiples ocasiones que estas funciones ahora serán desempeñadas dentro del marco operativo de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que también absorberá las responsabilidades de la extinta secretaría de la Función Pública. 

    Otras adecuaciones relevantes son las que tuvieron que ver con el fortalecimiento de las atribuciones de la Secretaría de Gobernación, la de Relaciones Exteriores, y la de Seguridad y Protección Ciudadana, esta última tendrá ahora mayor campo de acción en materia de investigación de delitos.  

    En el caso de la Secretaría de Medio Ambiente, se le faculta para llevar a cabo acciones en defensa del derecho a un espacio sano, conducir la política nacional en materia de residuos sólidos y lo referente a la economía circular. 

    La finalidad de todo este proceso es que las secretarías de nueva creación inicien funciones el 1 de enero del 2025. Por ello se deberán transferir los recursos financieros, materiales y humanos, que así se requieran, antes del 31 de diciembre del año en curso. 

    Hoy se avanza en esta gran reforma que traerá cambios importantes y significativos para el pueblo de México cuyo objetivo es asegurar la correcta organización de la administración pública federal para adecuarla a las necesidades de los ciudadanos procurando un ejercicio eficaz y eficiente en la función pública”, declaró la senadora por Morena, Araceli Saucedo Reyes

    Aunque se presentaron discrepancias entre los grupos parlamentarios de la “supermayoría” de la 4T y la oposición (PRI y PAN), la mayoría de las voces celebraron la creación de la nueva Secretaría de las Mujeres, una dependencia que responderá a las demandas urgentes de mayor seguridad y bienestar para las mexicanas de todas las edades.

  • Se registran 10 mil para “Elección Judicial”

    Se registran 10 mil para “Elección Judicial”

    El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, informó que hasta el momento se han registrado 9 mil 899 personas en el portal digital del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, más las que se inscribieron por correo electrónico. 

    … ya debemos andar arriba de las 10 mil personas que quieren participar en la elección del Poder Judicial”, detalló Noroña. 

    El plazo para para recibir registros vence este domingo a las 23:59 horas del día de hoy 24 de noviembre del 2024, por el creciente interés, los convocantes todavía pueden hacer llegar todos sus documentos a través de los correos electrónicos: [email protected], [email protected] y [email protected].

    Los requisitos incluyen nombre completo, el cargo específico al que se aspira y en un archivo adjunto con el formato PDF todos los documentos que acrediten la preparación y la experiencia del interesado.

    Después de hacer el procedimiento de registro, los aspirantes recibirán un acuse para poder hacer el seguimiento de su postulación. 

    Además de hacerlo a través del portal digital, el Comité de Evaluación también puede hacer el registro de manera presencial en las oficialías de partes de las cámaras de senadores y diputados.

  • Senado aprueba reforma en materia de seguridad pública que amplía las facultades de SSPC

    Senado aprueba reforma en materia de seguridad pública que amplía las facultades de SSPC

    Por unaminidad se aprobó, en lo general y particular, la reforma en materia de seguridad con la cual la Secretaría de Seguridad formulará, coordinará y dirigirá la Estrategia Nacional de Seguridad y Protección Ciudadana.

    Por unaminidad, el Pleno del Senado de la República aprobó la reforma al artículo 21 de la Constitución, para establecer que “la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a la secretaría del ramo de seguridad pública del Ejecutivo Federal, a la Guardia Nacional y a los policías en el ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquel en el ejercicio de su función”.

    La reforma fue impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y tiene como objetivo fortalecer la SSPC para ayudar a cosolidar “la estrategia de seguridad pública y de protección a la población, así como robustecer el combate a la delincuencia y reducción de la criminalidad”.

    De esta forma trabajarán en conjunto los tres órdenes de gobierno para que la seguirdad pueda funcionar de forma óptima. “Auxiliará a la persona presidenta de la República en el ejercicio de las funciones en materia de seguridad nacional; le corresponderá la coordinación del sistema nacional de inteligencia en ateria de seguridad pública, en los términos que señale la ley, y podrá coordinar acciones de los tres órdenes de gobierno a través de las instituciones responsables de seguridad pública“.

  • Fernández Noroña criticó las acciones de Norma Piña y Marko Cortés en contra de México

    Fernández Noroña criticó las acciones de Norma Piña y Marko Cortés en contra de México

    Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, criticó las acciones de Norma Piña quien “tuvo una actitud golpista y canalla” y las acciones de Marko Cortés por llamar a las fuerzas armadas a dar “un golpe de estado” contra la presidenta CLaudia Sheinbaum.

    En el pleno del Senado durante la sesión de este miércoles, Gerardo Fernández Noroña habló de las acciones de la ministra presidenta Norma Piña por frenar la reforma al Poder Judicial, asegurando que esta tuvo una actitud golpista, irresponsable y canalla.

    Y luego, en actitud golpista, en una actitud irresponsable y canalla de la ministra presidenta Norma Piña dijo: ‘Son seis (votos para la invalidación de la reforma judicial) porque la Constitución dice que seis’“, dijo Noroña.

    De acuerdo con Noroña la ministra presidenta sería capaz de cambiar el número de votos necesarios para la aprobación de la inconstitucionalidad.

    La presión, la observancia de lo que estaban haciendo los ministros, llevó a dos ministros más, a Pardo y a Luis María Aguilar a decir no. A decir que seis, y luego si no lograban seis iban a decir que cinco que porque tenía voto de calidad de la presienta (Norma Piña), y cuando se quedara sola Norma Piña iba a decir ‘La Constitución soy yo y yo mando por sobre todos’“, mencionó Noroña.

    Por otro lado, Gerardo también crítico al presidente del PAN, Marko Cortés, por llamar a las Fuerzas Armadas a dar un golpe de Estado en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Dijo que se reconociera como narcoterrorismo para pedir la intervención del Gobierno de Estados Unidos; el hipócrita dice que está en contra de la militarización del país y pide la intervención del Ejérctio de Estados Unidos porque no tiene los votos, porque no tiene el respaldo popular y porque es un inútil e incapaz como dirigente de su partido“.