Etiqueta: SICT

  • Este lunes se han reanudado las actividades en el Aeropuerto Internacional de Acapulco (FOTOS)

    Este lunes se han reanudado las actividades en el Aeropuerto Internacional de Acapulco (FOTOS)

    Mediante un comunicado emitido por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), indicó que el Aeropuerto Internacional de Acapulco reanudó sus actividades comerciales y de aviación en general en la primer hora de este lunes 13 de noviembre.

    Únicamente realizarán vuelos nacionales, algunas aerolíneas como Aeroméxico, Vivaaerobus y Volaris, anunciaron que a partir de este lunes realizarán el cobro regular de sus tarifas a los distintos lugares o destinos fijos donde ofrecen sus servicios, incluyendo a Acapulco, Guerrero.

    Asimismo, Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), ha informado el restablecimiento del aeropuerto así como también mencionó que las unidades se encuentran en condiciones óptimas para realizar los vuelos.

    La institución encargada de control aéreo, hizo mención de que ya se cuenta con control de tráfico operativo; se han cercado 3.5 kilómetros de perímetro, los techos del edificio terminal se corrigieron para evitar riesgo a usuarios, la cabina en planta alta de la torre de control ya fue habilitada; ventanas, aire acondicionado y limpieza. La energía eléctrica ya es estable pues se cuenta con suministro de agua.

    Imagen: @SICTmx

    En el comunicado también se informa que las bandas de equipaje ya se encuentran operando, así como los puntos de inspección a pasajeros, los equipos de revisión de equipaje, luces especializadas, conos de viento, pantallas con información, señalamientos, entre otros.

    Se ha recalcado que no se harán vuelos internacionales hasta nuevo aviso debido a la autorización requerida que debe solicitar la Agencia Federal de Aviación Civil de Acapulco al área central, misma que validará el reinicio de operaciones.

    Imagen: @SICTmx

    Por otro lado, el comunicado señala que este mismo lunes se concluyó con el puente aéreo humanitario del Aeropuerto Internacional de Acapulco, que mediante 78 operaciones aéreas ha transportado a 4 mil 694 personas y 18 toneladas de equipo técnico de telecomunicaciones y víSEMARveres.

    Desde el día 27 de octubre hasta este lunes 13 de noviembre, el puente aéreo facilitó la ayuda de 617 médicos, técnicos y personal de apoyo enviados a Acapulco para apoyar a la ciudadanía guerrerense.

    Por último, la SICT ha destacado y reconocido el trabajo en conjunto con el SENEAM, la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional, la Dirección General de Autotransporte Federal, entre otros.

  • Puente humanitario ha trasladado a 12 mil 944 personas tras el paso del huracán “Otis:  SICT

    Puente humanitario ha trasladado a 12 mil 944 personas tras el paso del huracán “Otis:  SICT

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que,  a través del puente humanitario establecido por el Gobierno de México, para ayudar a las personas damnificadas por el huracán “Otis” se ha transportado a 12 mil 944 personas por vía terrestre y aérea.

    Asimismo, se indicó que bajo la coordinación de esta dependencia, Servicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), la dirección general de Autotransporte Federal (DGAF) junto con las secretarías de Gobernación, Seguridad Pública, Defensa Nacional y Marina, se han traslado víveres, medicinas, equipos y personal humano, entre ellos médicos de diversas instituciones, al tiempo que se apoya la salida de toda persona que así lo requiera.

    Personas abordando autobuses para las personas damnificadas que necesiten salir de Guerrero, tras el paso del huracán “Otis” / FOTO: SICT.

    También la SICT explicó que las empresas Aeroméxico, VivaAerobus y Volaris colaboraron para que entre el 27 de octubre al 1 de noviembre se transportaran a 2 mil 447 personas, de los cuales 2 mil 052 personas fueron evacuadas y 395 fueron apoyo técnico, entre ellos médicos y técnicos que viajaron a Acapulco.

    Durante el mismo periodo, agregó la dependencia federal que se transportaron 2 mil 581 kilogramos de víveres y equipo de telecomunicaciones. 

    Traslado aéreo de víveres para las personas afectadas por el huracán “Otis” / FOTO: SICT.

    La SICT explicó que reorientó los puntos de encuentro para agilizar el apoyo a las personas de la tercera edad, embarazadas, mujeres y niños en condiciones de vulnerabilidad, por lo cual se utilizaron 150 autobuses.

    Los nuevos puntos de salida hacia el Aeropuerto Internacional de Acapulco quedaron formalmente instalados en la terminal de autobuses Acapulco Papagayo Costa Line, que operarán desde las 8:00 de la mañana hasta las 20:00 de la noche y en la Terminal de Autobuses de Punta Diamante, el horario establecido será desde las 09:00 de la mañana a las 19:00 de la noche.

    150 autobuses fueron utilizados para transportar personas fuera de Guerrero. / FOTO: SICT.

    En materia de transporte terrestre en este periodo fueron trasladadas 10,497 personas, a bordo de autobuses de Costa Line, Ómnibus de México, Flecha Roja, Valle de Mezquital, Flecha amarilla y Estrella de Oro. Estas unidades viajaron de Acapulco a Chilpancingo, Cuernavaca, Terminal Sur de Taxqueña y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

    Te puede interesar:

  • Este domingo quedarán habilitadas las principales carreteras de Guerrero dañadas por “Otis”: SICT

    Este domingo quedarán habilitadas las principales carreteras de Guerrero dañadas por “Otis”: SICT

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que este domingo quedarán habilitadas las principales carreteras de cuota y de libre peaje, por lo que se restablecerá el tránsito vehicular.

    Luego de que la Red Carretera del estado de Guerrero quedara afectada por el paso de “Otis”, como huracán categoría 5. La SICT explicó que su personal trabaja las 24 horas continúas para normalizar el tránsito en los caminos y tramos de las carreteras que registraron mayor daño.

    La dependencia federal destacó que los avances que presentan hasta el momento son la Autopista Cuernavaca-Acapulco (95D) Federal de cuota, que quedó liberada en su circulación vehicular en los cuatro carriles el jueves 26 de octubre a las 16:00 horas y sigue operando normalmente.

    En el caso del Libramiento poniente de Acapulco (cuota) a cargo de CAPUFE, colapsó una obra de drenaje ubicada en el km 16+355 en ambos cuerpos, que provocó el cierre total a la circulación vehicular, también un deslave en el km 17+020. La CAPUFE indicó que ya trabaja en su reconstrucción y estima restablecer la circulación el día de hoy.

    En la Carretera de Chilpancingo – Acapulco (95) Federal libre, la SICT informó que se tuvieron 14 afectaciones en esta ruta; 9 deslaves, 2 azolves sobre la carretera y 3 daños en obras de drenaje, 1 socavación en el acceso de un puente, de los cuales 9 se encuentran en proceso de ejecución y 3 están por iniciar el día de hoy.

    Para atender las afectaciones mencionadas en el lugar de los trabajos la dependencia federal dijo que cuenta con 6 retroexcavadoras, 2 cargadores frontales, 3 excavadoras, 16 camiones de volteo y 4 cuadrillas de personal de campo.

    En lo que respecta al Libramiento norte de Acapulco libre de peaje, en el km. 5+800 se tiene un deslave, el cual hasta el momento se realizan los rellenos correspondientes, en el lugar de los trabajos se cuenta con: 1 cargador frontal y 2 camiones volteo, se lleva un avance del 80 % y se concluirá este día.

    En el km. 8+000 se tiene un corte, el cual se atiende mediante la construcción de un camino de desvío provisional con la colocación de tubos para la alcantarilla; se está conformando la rampa para el desvío; se tiene un avance del 10%, se trabajará en horario corrido, hasta terminar el paso provisional el día de hoy.

    Para dichos trabajos la SICT cuenta con 1 excavadora, 2 camiones volteo, 1 retroexcavadora, 1 tractor y una cuadrilla de personal de campo.

    En la carretera Federal libre de Acapulco – Zihuatanejo (200), en su km 10+500 y 11+500, se tienen deslaves, se iniciarán los trabajos el día de hoy. En el caso de la carretera Federal Chilpancingo – Tlapa (93), ocurrió un deslave en el km. 110+700, en los que se realizan trabajos de relleno, con un avance del 40 %, se cuenta en el lugar de los trabajos con: 1 retroexcavadora, 1 camión volteo y una cuadrilla de campo. Aunque existe paso vehicular por un carril.

    Asimismo, el Viaducto Diamante se encuentra libre en ambos cuerpos. En estas acciones participan más de 900 trabajadores apoyados con 60 vehículos y más de 200 equipos de maquinaria pesada, liberan los puntos con mayor afectación.

    Te puede interesar:

  • Evelyn Salgado trabaja para restablecer los servicios de electricidad y salud

    Evelyn Salgado trabaja para restablecer los servicios de electricidad y salud

    La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, informó que se encuentra en el Centro de Mando en Acapulco, trabajando a marchas forzadas con los tres órdenes de gobierno para restablecer los servicios de electricidad y hospitalario.

    A través de su cuenta de X, la mandataria estatal dijo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se encuentra realizando un “esfuerzo importante para restablecer la electricidad y poder reactivar el bombeo de agua potable para toda la población”.

    Asimismo, sostuvo que “se está priorizando el servicio hospitalario para atender a las personas que lo requieran”, en ese sentido explicó que instruyó a los miembros de su gabinete ha estar constantemente en recorridos para comprender por completo el panorama al que se enfrentan.

    También, informó que la Comisión de Infraestructura Carretera de Guerrero (Cicaeg) trabaja en conjunto con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para liberar las vialidades que se vieron afectadas por el huracán “Otis”.

    La gobernadora Evelyn Salgado convocó a la población a mantener la calma y mantenerse en un lugar seguro.

    Más información:

  • El titular de la SICT aseguró que la recuperación de la categoría 1 fomentará una mejor economía con más empleos y mejores servicios (FOTOS)

    El titular de la SICT aseguró que la recuperación de la categoría 1 fomentará una mejor economía con más empleos y mejores servicios (FOTOS)

    Luego de que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunciará que México ha recuperado la categoría 1 en seguridad operacional aérea, la Administración de Aviación de los Estados Unidos (FAA) entregó un certificado a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) lo que confirma que nuestro país cumple con todos los estándares de seguridad en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). 

    Ante esto, el titular de la SICT, Jorge Nuño Lara contempló que existe la posibilidad de que se abran 50 nuevas rutas de México a Estados Unidos, lo que puede representar una estimaciones de millones de pasajeros al año, por ende, se generarían miles de empleos dedicados al transporte, turismo y servicios relacionados al rubro.

    Nuño Lara aseguró mediante un comunicado que se tendrá una potencialización del transporte de carga aérea, lo que renovará el comercio internacional favoreciendo un crecimiento de la industria aeroespacial mexicana y esto puede impulsar la inversión en el sector de aviación.

    Lo anterior contribuirá a una estabilidad y desarrollo económico del país, habrá una conectividad aérea que generará competencias y con ello una mejora en la calidad de los servicios para los viajeros.

    Asimismo, Nuño destacó que han trabajado con determinación para que México ocupe el lugar que merece en la aviación internacional.

    Aseguró que la SICT en conjunto con la AFAC, trabajaron en conjunto para lograr lo establecido por la OACI y así obtener la recuperación de la categoría 1, el nuevo objetivo es fortalecer el sistema aeroportuario para mejorar el servicio de los usuarios y con ello fomentar el turismo y la economía.

    Por último, el titular de la SICT expresó que es un logro que debe enorgullecer a la ciudadanía mexicana pues se espera un futuro con más y mejores empleos, inversión, desarrollo y bienestar.

    No te pierdas:

  • AMLO considera en hacer una gira con Marina del Pilar para apoyarla en las obras de infraestructura de Baja California (VIDEO)

    AMLO considera en hacer una gira con Marina del Pilar para apoyarla en las obras de infraestructura de Baja California (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 20 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que está considerando en la posibilidad de llevar a cabo una gira con la Gobernadora del Estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

    Esto con la finalidad de apoyarla y brindarle ayuda ya qué se han invertido más de 20 mil millones de pesos en Baja California para su mejoramiento, dándole prioridad a Tijuana para rehabilitar el paso fronterizo y las aduanas.

    Asimismo, Andrés Manuel también informó que se está construyendo un viaducto en la línea fronteriza para resolver el problema de la falta de agua.

    Recalcó qué va a ayudar al Gobierno del Estado de Baja California y mencionó el derrumbe en el cañón del matadero qué ocurrió el pasado 24 de marzo de 2023, mismo que generó el crecimiento sobre la grieta del pavimento de la carretera las playas de Tijuana.

    AMLO enfatizó en que ya se está trabajando en el mejoramiento del cañón para evitar futuros derrumbes. Finalmente, el titular de la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño Lara, informó que el día de ayer 19 de julio se dio el fallo para la empresa que dará el mantenimiento para la obra del cañón del matadero qué consistirá en incrementar tres veces más la capacidad hidráulica, la obra comienza el día de hoy 20 de julio y el costo de la inversión fue de 75 millones de pesos.

  • Pronto, el AIFA estará aún mejor conectado: Jorge Nuño detalla avances del Tren Suburbano que unirá la CDMX con el nuevo aeropuerto (VIDEO)

    Pronto, el AIFA estará aún mejor conectado: Jorge Nuño detalla avances del Tren Suburbano que unirá la CDMX con el nuevo aeropuerto (VIDEO)

    Este jueves Jorge Nuño Lara, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicación y Transporte (SICT) expuso los avances que hay en la construcción del ferrocarril suburbano que conectará la estación de Buenavista en la Ciudad de México, con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. 

    Explicó que la inversión en el proyecto es de 25 mil 800 millones de pesos para la construcción de 42 kilómetros de vías e infraestructura, con lo que millones de usuarios podrán hacer el recorrido en 39 minutos. 

    Igualmente se crearán 12 estaciones entre Buenavista y el AIFA, además de que los trenes podrán transportar hasta 719 pasajeros por convoy. 

    Manuel Gómez Parra, director de Desarrollo Ferroviario Multimodal de la SCIT explicó que para el ferrocarril suburbano de la CDMX al AIFA, se construirán 115 km de vía, 3 viaducto ferroviarios, 9 pasos vehiculares, 9 pasos peatonales y un patio de maniobras con 12 km de vías.

    En cuanto a los avances, al momento es de un 43 por ciento, 28 por ciento de obra civil, 10 por ciento de material rodante y 5 por ciento de material ferroviario.

    Hay 23 frentes activos, de los cuales 12 están a cargo de la SICT y 11 en manos de un concesionario, de los que 7 ya se han concluido. 

    Se estima que para febrero del 2024 estará concluida la obra civil, la electromecánica en mayo del mismo año y las pruebas arrancarán entre abril y junio para sus posterior inauguración y puesta en marcha de manera oficial.  

    No te pierdas:

  • Expropian terrenos en Tultitlán, Tultepec y Nextlapan para conectar Tren Suburbano con el AIFA

    Expropian terrenos en Tultitlán, Tultepec y Nextlapan para conectar Tren Suburbano con el AIFA

    La tarde de este lunes 22 de mayo el Presidente Andrés Manuel López Obrador publicó un nuevo decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde detalla que se expropiarán terrenos privados ubicados en los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlapan en el Estado de México, con el fin de ampliar el Tren Suburbano.

    Dicho mandato señala que se expropia por “causa de utilidad pública” una superficie en favor de la federación, con el propósito de llevar a cabo la construcción de los Centros de Transferencia Modal 1, 3, 4 y 6 de la Línea 1 del Tren Suburbano.

    “La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) propuso decretar la expropiación de la superficie para llevar a cabo la construcción de los Centros de Transferencia Modal 1, 3, 4 y 6 del Tren Suburbano, y garantizar la conectividad desde y hacia el Aeropuerto Internacional Civil y Militar”, indica.

    “La Secretaría procede a la ocupación inmediata de los bienes materia de la expropiación. La interposición de cualquier medio de defensa no suspende la ocupación”.

    Finalmente, el decreto precisa será la SICT quien se encargará de cubrir, con su presupuesto autorizado, el monto de la indemnización que corresponda, siguiendo los avalúos emitidos por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • López Obrador les pone un alto a los concesionarios: casetas Sinaloa y Nayarit ajustarán precio

    López Obrador les pone un alto a los concesionarios: casetas Sinaloa y Nayarit ajustarán precio

    Durante su conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este viernes 10 de febrero un ajuste en el cobro de casetas en autopistas de los estados de Nayarit y también en Sinaloa luego de que en redes sociales se comenzaron a difundir reportes de los aumentos en los cobros de ambas entidades, con incrementos del 25 hasta el 30% en algunos casos.

    En este contexto, el primer mandatario de México, afirmó que el secretario de Infraestrura y Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño, se ha comunicado con los concesionarios que aumentaron de más las cuotas en casetas de autopistas de Sinaloa y Nayarit.

    “Ayer hablé con el secretario de Comunicaciones, ya está hablado con estos concesionarios, para que bajen estos incrementos”, puntualizó López Obrador, quién se refirió a autopistas en Nayarit y en Sinaloa.

    Paloma Sánchez culpa a la 4T del aumento de peajes

    El pasado 7 de febrero, a través de Twitter, Paloma Sánchez, quién presume orgullosa ser diputada plurinominal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), exigió que se detenga el aumento de precio a las casetas, específicamente en la maxipista Culiacán-Mazatlán.

    Sin embargo, la orgullosamente diputada plurinominal del PRI, Paloma Sánchez no tiene tan buena memoria. No obstante, usuarios en redes sociales se encargaron de recordar que esas carreteras son concecionadas gracias a su partido.

    Tal fue el caso de el diputado federal por el Partido del Trabajo (PT) Gerardo Fernández Noroña, quien, citando el tuit de Paloma Sánchez, le refrescó la memoria y le respondió: “Cierto. Son las carreteras privadas que gobiernos de tu partido concesionaron”.

    No te pierdas:

  • El secretario de la SICT, Jorge Nuño Lara encabeza recorrido con la industria aérea para conocer las instalaciones de la zona de carga del AIFA

    El secretario de la SICT, Jorge Nuño Lara encabeza recorrido con la industria aérea para conocer las instalaciones de la zona de carga del AIFA

    Este viernes 27 de enero, el secretario de la Secretaría de infraestructura, Comunicaciones y Transporte, Jorge Nuño Lara encabezó un recorrido con la industria aérea para conocer las instalaciones de la zona de carga del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

    Durante el encuentro agradeció a los presentes y convocó a trabajar en equipo para trazar un plan, a fin de ver cómo sí es posible cumplir la meta de reubicar la operaciones de carga. Asimismo aseguró que el AIFA cuenta con capacidad para atender a los aviones de carga.

    Ante la saturación que presenta el AICM, “se ha tomado la decisión de estructurar un sistema multi aeropuertos, ante la progresiva limitación que tenía el AICM para atender la creciente demanda de pasajeros y carga” explicó.

    El AIFA es una infraestructura con accesos más directos a los recintos fiscales, algunos de ellos con doble acceso; con una mayor capacidad en la ruta fiscal.

    Otro punto del que habló fue el de las tarifas aeroportuarias del AIFA, las cuales están entre las más bajas del país, entre el 41 y 52 por ciento menos que el promedio de otros aeropuertos.

    No te pierdas