Etiqueta: Soberanía

  • Claudia Sheinbaum reafirma que no se permitirá injerencismo en México tras nominación Terry Dale como director de la DEA

    Claudia Sheinbaum reafirma que no se permitirá injerencismo en México tras nominación Terry Dale como director de la DEA

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dejó en claro que el Gobierno de México no permitirá el injerencismo ni violaciones a la soberanía nacional, esto luego de que el inquilino de La Casa Blanca, Donald Trump, anunciara la nominación de Terry Dale como director de la Administración para el Control de Drogas (DEA, en inglés).

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria subrayó que sí habrá coordinación y colaboración con las agencias estadounidenses, pero sin que ello signifique una intromisión en los asuntos internos del país.

    “Nosotros nunca vamos a permitir el injerencismo ni violaciones a la soberanía. Lo que hay es coordinación y colaboración con las agencias de EE.UU., el Departamento de Estado y las secretarías del Gobierno de EE.UU., la Casa Blanca y el propio presidente Trump”, enfatizó.

    Sheinbaum Pardo destacó que la relación bilateral en materia de seguridad será distinta a la que existía antes del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando México permitía un papel dominante a las agencias extranjeras en territorio nacional.

    “No va a ser como antes de que llegara el presidente López Obrador. Coordinación, colaboración, información, pero sin injerencismo, sin subordinación”, puntualizó.

    Trump nombra a Terry Dale como nuevo director de la DEA

    El magnate Donald Trump informó sobre la nominación de Terry Dale a la dirección de la DEA a través de un mensaje en la red social Truth Social. Dale, quien actualmente es secretario de Seguridad Pública del estado de Virginia, ha trabajado por 21 años en la agencia antidrogas y ha participado en misiones en Colombia, Afganistán y México.

    Según el anuncio de Trump, el funcionario lidera 11 agencias estatales de seguridad en Virginia, con una fuerza de más de 19 mil empleados. Además, cuenta con formación en Artes Liberales y Justicia Penal por el Instituto Tecnológico de Rochester (Nueva York) y otros estudios en diversas instituciones.

    El mandatario republicano celebró la nominación y aseguró que Dale jugará un papel clave en su estrategia de seguridad. “Juntos salvaremos vidas y haremos que Estados Unidos sea otra vez seguro. ¡Felicitaciones, Terry!”, expresó Trump.

    Con estas declaraciones, Sheinbaum Pardo marca una postura firme ante el gobierno estadounidense, garantizando que cualquier colaboración en seguridad se dará bajo el principio de respeto a la soberanía nacional, evitando los excesos del pasado.

    Debes leer:

  • La Defensa aclara vuelos de aeronave militar estadounidense: No se violó el espacio aéreo nacional

    La Defensa aclara vuelos de aeronave militar estadounidense: No se violó el espacio aéreo nacional

    El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Ricardo Trevilla Trejo, informó que se tiene registro de dos vuelos de una aeronave militar estadounidense, uno realizado el 31 de enero y otro el 3 de febrero, ambos fuera del territorio nacional.

    Trevilla Trejo enfatizó que México no ha recibido solicitudes para que aviones de ese tipo sobrevuelen el espacio aéreo nacional, lo que confirma que no se ha violado la soberanía del país. Además, explicó que existen convenios entre las Fuerzas Armadas de México y Estados Unidos para compartir información en materia de seguridad.

    Asimismo, el titular de la SEDENA reveló que sostuvo comunicación con el Comando Norte de Estados Unidos, donde se acordó que ambas naciones seguirán apegándose a los mecanismos bilaterales establecidos. En este sentido, subrayó que las relaciones militares entre ambos países se desarrollan bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y, sobre todo, respeto a la soberanía nacional.

    Trevilla Trejo reiteró que los vuelos detectados no constituyen una violación al espacio aéreo de México, disipando así cualquier especulación sobre posibles incursiones no autorizadas.

    Debes leer:

  • Desde Tulum, Quintanan Roo, la Presidente reconoce el esfuerzo de la Fuerza Aérea en la defensa de la soberanía de México

    Desde Tulum, Quintanan Roo, la Presidente reconoce el esfuerzo de la Fuerza Aérea en la defensa de la soberanía de México

    En el marco del Día de la Fuerza Aérea Mexicana, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó el papel histórico y leal de las Fuerzas Armadas al servicio del pueblo de México, resaltando su compromiso con la soberanía nacional y el bienestar ciudadano.

    “Nos han acompañado lealmente al pueblo de México en esta fase de nuestra historia. Siempre han cumplido tareas primordiales como la defensa de la soberanía e independencia de nuestra nación; el auxilio de la población en casos de desastres y en el desarrollo de la nación”, expresó la mandataria.

    Durante la ceremonia, Sheinbaum inauguró la Base Aérea Militar Número 20 en el Aeropuerto Internacional de Tulum, fortaleciendo la defensa del espacio aéreo mexicano. Ante altos mandos castrenses, encabezados por el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, el secretario de Marina, Raymundo Morales, y el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, Óscar Rubio, la Presidenta reafirmó su compromiso con las Fuerzas Armadas y el pueblo mexicano.

    “Hay un pueblo entero que no está solo, cuenta con nosotros. Y no estamos solos en esta tarea pues mientras no traicionemos al pueblo, con nosotros estará el pueblo”, enfatizó.

    Las Fuerzas Armadas y la Cuarta Transformación

    Sheinbaum Pardo hizo un repaso por la historia de México, destacando figuras como José María Morelos, Vicente Guerrero y Benito Juárez, subrayando el papel de la lealtad castrense en la consolidación de la Cuarta Transformación. En este sentido, destacó que la actual administración se rige por los principios del humanismo mexicano, la prosperidad compartida, el bienestar de los que menos tienen, así como la erradicación del racismo y el clasismo.

    Por su parte, el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana informó que, a 110 años de su creación por Venustiano Carranza, este cuerpo militar cuenta con mil 445 mujeres y 9 mil 93 hombres, operando 209 aviones y 117 helicópteros en diversas misiones de apoyo a la población, como el Plan DN-III, el combate al narcotráfico y la erradicación de cultivos ilícitos.

    Al cierre del evento, Sheinbaum reafirmó su compromiso con la seguridad y el bienestar del país, asegurando que su gobierno continuará trabajando para fortalecer la independencia, la democracia y la justicia social en México.

    “Vamos a cumplir y heredar un país en paz, libre, independiente, democrático, soberano y cada día más justo. Larga vida a las Fuerzas Armadas, larga vida a la Fuerza Aérea Mexicana, ¡Viva México!”, concluyó Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.

    Debes leer:

  • Leonardo Lomelí, rector de la UNAM reitera respaldo a Sheinbaum en defensa de la soberanía

    Leonardo Lomelí, rector de la UNAM reitera respaldo a Sheinbaum en defensa de la soberanía

    El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, expresó el respaldo de la máxima casa de estudios a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la defensa de la soberanía del país y la protección de los intereses nacionales.

    Durante la firma de la ratificación al Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica y Profesional Media Superior, Lomelí Vanegas dirigió un mensaje a la mandataria, quien estuvo presente en el evento.

    “Reiteramos nuestro apoyo a la presidenta de la República, en la defensa de la soberanía del país, de los derechos y la dignidad de las y los migrantes mexicanos y de los intereses nacionales”, afirmó el rector.

    Estas declaraciones del académico, dejan en claro la unidad nacional que hay en torno a la mandataria federal y su constante defensa de la soberanía y en contra de las amenazas del habitante de La Casa Blanca en contra de nuestro país.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum reafirma la soberanía de México ante amenazas de aranceles de Donald Trump

    Claudia Sheinbaum reafirma la soberanía de México ante amenazas de aranceles de Donald Trump

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que el Gobierno de México mantiene un diálogo permanente con la administración de Estados Unidos, abordando temas clave como migración y seguridad, siempre bajo el principio de respeto a la soberanía nacional y los derechos humanos.

    “Tenemos una mesa de diálogo con el Gobierno de EE.UU., en donde hemos tratado distintos temas y se acuerda todos los días. Por ejemplo, en el tema de migración, con respeto a nuestra soberanía y Derechos Humanos, hay acuerdos para la repatriación de nuestros connacionales, […] en el tema también de seguridad se mantiene permanentemente comunicación en el marco de cuatro principios […] la responsabilidad compartida, la confianza mutua, la colaboración y el respeto a nuestra soberanía”, explicó.

    Sheinbaum Pardo subrayó que la relación bilateral con Estados Unidos debe estar basada en el respeto mutuo, descartando cualquier tipo de subordinación. “Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el Gobierno de EUA”, aseguró. También dejó en claro que su administración tiene preparadas distintas estrategias para responder a cualquier escenario que pudiera surgir: “Tenemos plan a, plan b, plan c, para lo que decida el Gobierno de los Estados Unidos”.

    En este sentido, la mandataria fue enfática al defender la autonomía de México en la toma de decisiones: “Siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, […] siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, […] sin subordinación”.

    Sobre las posibles afectaciones económicas derivadas de medidas unilaterales de Washington, Sheinbaum Pardo advirtió que imponer aranceles podría resultar perjudicial, no solo para México, sino especialmente para la economía estadounidense y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    Es importante recordar las implicaciones que pudiera tener poner aranceles para la economía de los Estados Unidos principalmente, para el Tratado comercial de los tres países, para los tres países, para nuestros pueblos, pero en particular para la economía de los Estados Unidos”, señaló.

    Debes leer:

  • Trump se queda sin poder: Lula da Silva sale en defensa de la soberanía de Brasil y anuncia medidas si EE.UU. impone aranceles

    Trump se queda sin poder: Lula da Silva sale en defensa de la soberanía de Brasil y anuncia medidas si EE.UU. impone aranceles

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dejó claro que su país responderá con “reciprocidad” en caso de que el expresidente estadounidense y candidato republicano Donald Trump decida imponer aranceles a los productos brasileños.

    “Es muy simple. Si él grava los productos brasileños, habrá reciprocidad en Brasil a la hora de gravar los productos que son importados de Estados Unidos”, declaró Lula, marcando su postura ante las recientes declaraciones del magnate.

    El mandatario brasileño subrayó que su prioridad es la defensa de la soberanía de Brasil y exigió respeto por parte de Trump. “Se eligió para gobernar Estados Unidos y yo para hacer lo propio con Brasil, y en este sentido, quiero que Trump respete a Brasil, enfatizó.

    Lula también ironizó sobre la política exterior del republicano, señalando que “no me preocupa si va a pelear por Groenlandia, el Golfo de México o Panamá, lo que tiene que hacer es respetar la soberanía de otros países”.

    A pesar de las tensiones, el presidente brasileño expresó su disposición a fortalecer el comercio bilateral. “Por mi parte, quiero mejorar esa relación, exportar más, importar más, si es necesario, y mantener la relación”, concluyó.

    Trump ataca a Brasil, India y China

    En un reciente evento, Trump calificó a Brasil de “tremendo creador de aranceles” y lo acusó, junto con China e India, de perjudicar la economía estadounidense.

    “Vamos a imponer aranceles a países que realmente quieren perjudicarnos. Mira lo que hacen los demás: China es un tremendo creador de aranceles, India, Brasil y tantos otros países”, advirtió el republicano.

    Cabe recordar que China, India y Brasil forman parte del bloque de economías emergentes BRICS, junto con Rusia, Sudáfrica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia, este último incorporado el pasado 1 de enero.

    Debes leer:

  • TLC de Salinas, un error para la nación que logró enmendar AMLO y la 4T con el nuevo T-MEC de 2020

    TLC de Salinas, un error para la nación que logró enmendar AMLO y la 4T con el nuevo T-MEC de 2020

    Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, resurgen las menciones sobre posibles renegociaciones y ajustes al T-MEC, firmado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y vigente desde el 1 de julio de 2020. Este acuerdo corrigió los abusos del tratado impulsado por Carlos Salinas de Gortari, que afectaron a millones de mexicanos.

    Si bien el Tratado de Libre Comercio del neoliberalismo se vendió al pueblo como un modelo para abrir los mercados de América del Norte, la realidad es que éste dejó profundas heridas en la economía y en el pueblo, que incluso hoy en 2025 bajo la administración de la Presidenta Sheinbaum se siguen resarciendo.

    TLCAN de Salinas afectó a millones

    El TLCAN permitió la entrada masiva de productos agrícolas estadounidenses, muchos de ellos subsidiados, como el maíz y el trigo. Esto desplazó a pequeños productores mexicanos y llevó a la migración de miles de campesinos hacia las ciudades y Estados Unidos. Según datos del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, en las primeras dos décadas del TLCAN, se perdieron más de 2 millones de empleos rurales

    Aunque el TLCAN facilitó la instalación de maquiladoras en el norte del país, los empleos generados ofrecían salarios bajos y pocas garantías laborales. En 25 años de vigencia del TLCAN, los salarios promedio en México se mantuvieron estancados, según un análisis de El Colegio de México.

    T-MEC de AMLO y la 4T resarce daños al país

    Con la llegada de AMLO a la Presidencia en 2018 y su visión humanista y de dignidad nacional, el nuevo T-MEC introdujo cambios significativos para corregir los errores del pasado y garantizar un modelo comercial más equitativo:

    El T-MEC incrementó el contenido regional necesario en la producción de automóviles del 62.5% al 75%, fortaleciendo las cadenas de valor en América del Norte. Además, exige que entre el 40% y el 45% de los componentes sean fabricados por trabajadores que ganen al menos 16 dólares por hora, lo que representa un avance en las condiciones laborales.

    A diferencia del TLCAN, el T-MEC incluye un capítulo específico sobre comercio digital. Este apartado prohíbe aranceles a productos electrónicos y garantiza la protección de datos, un aspecto crucial en la economía del siglo XXI.

    El T-MEC evita imponer medidas que afecten la producción nacional, fomentando un modelo agrícola más equilibrado. Según cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), se han logrado avances en la recuperación de la producción de maíz blanco y otros cultivos estratégicos.

    El infame legado del TLCAN, marcado por la desigualdad y la dependencia, contrasta con el enfoque soberano del T-MEC. Este cambio de rumbo implementado por la Transformación demuestra que un comercio internacional justo y equitativo no solo es posible, sino necesario para el desarrollo del pueblo mexicano.

    Debes leer:

  • Gobernadores de los 32 estados del país cierran filas con la Presidenta Sheinbaum en la defensa de la soberanía nacional

    Gobernadores de los 32 estados del país cierran filas con la Presidenta Sheinbaum en la defensa de la soberanía nacional

    En un posicionamiento conjunto, la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (CONAGO) emitió un comunicado titulado “En defensa de nuestra soberanía y bienestar de las y los mexicanos”, donde reitera su compromiso con la protección de los derechos humanos, la unidad nacional y el bienestar de las comunidades mexicanas dentro y fuera del país.

    El documento subraya la capacidad histórica de México para superar adversidades, destacando que su fortaleza radica en “la unidad, el esfuerzo y el espíritu inquebrantable de las y los mexicanos”. Asimismo, los integrantes de la CONAGO expresaron su apoyo absoluto a las comunidades mexicanas que residen en el extranjero, especialmente aquellas ubicadas en Estados Unidos, país que alberga a millones de connacionales en contextos frecuentemente adversos.

    El programa “México te abraza”

    En este marco, se destacó la implementación del programa “México te abraza”, cuyo objetivo es atender a mexicanos en situación de vulnerabilidad en el exterior. Este programa busca garantizar su acceso a servicios de protección, promover la defensa de sus derechos y fortalecer su vínculo con la nación mexicana. La CONAGO aseguró que esta iniciativa será reforzada en colaboración con el gobierno federal y los consulados en el extranjero.

    El comunicado también reconoce y respalda la labor de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el fortalecimiento de la soberanía nacional y la promoción del bienestar de los mexicanos, tanto en territorio nacional como fuera de él. La CONAGO manifestó su disposición para trabajar de manera conjunta con la administración federal en proyectos que favorezcan la justicia social, la cohesión y la prosperidad.

    Un llamado a la unidad

    Además de los compromisos con las comunidades migrantes, el texto hace un llamado a la unidad entre las entidades federativas y la ciudadanía para enfrentar los desafíos que comprometen el futuro del país. Los gobernadores firmantes reafirmaron la importancia de la cooperación intergubernamental y la construcción de políticas públicas incluyentes.

    El comunicado fue firmado por las 32 gobernadoras y gobernadores que integran la CONAGO, quienes expresaron su compromiso de actuar en favor del bienestar colectivo y fortalecer la democracia en el país.

    Sigue leyendo…

  • Raymundo Riva Palacio, totalmente herido, lamenta que Donald Trump “excluya” a México como estado 51

    Raymundo Riva Palacio, totalmente herido, lamenta que Donald Trump “excluya” a México como estado 51

    En la más reciente emisión de “Primer Grado”, los panelistas discutieron las posibles implicaciones para México tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Durante el programa, el periodista Raymundo Riva Palacio generó revuelo al acusar a Estados Unidos de racismo por considerar la anexión de Canadá como estado y dejar a México de lado. Su afirmación sorprendió a sus compañeros, quienes intentaron contener la risa ante tal declaración.

    Riva Palacio se refirió a la reunión entre Trump y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, sugiriendo que Trudeau llegó a la cita “muy herido” debido a los problemas que enfrenta en su país. Además, el columnista afirmó que Trump tiene una aversión hacia Trudeau, mencionando que algunos colaboradores del expresidente han expresado su desprecio por el mandatario canadiense.

    Al abordar las amenazas de Trump hacia México y Canadá, Riva Palacio planteó una pregunta que dejó ver lo herido que estaba por la acción del país americano: “¿Por qué anexar a Canadá y no a México? ¿Por qué habla del golfo y no de México?” Argumentó que esta preferencia refleja un “desprecio” hacia México, ya que la relación entre Estados Unidos y Canadá es más equitativa en términos económicos. Según él, esto debería preocupar al país, ya que indica cómo Trump percibe a México.

    Con sus declaraciones, el columnista dejó ver su respaldo al injerencismo estadounidense. Sus declaraciones absurdas sobre la suúesta preocupación que México debería sentir por esto, se suman al respaldo mencionado.

    Sigue leyendo…

  • EE.UU. insiste en culpar a los demás de sus problemas: Marco Rubio asegura que los cárteles mexicanos podrán ser declarados organizaciones terroristas

    EE.UU. insiste en culpar a los demás de sus problemas: Marco Rubio asegura que los cárteles mexicanos podrán ser declarados organizaciones terroristas

    El senador estadounidense de ultrederecha, Marco Rubio ha reiterado su postura sobre la posibilidad de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una medida que, según él, podría fortalecer la seguridad de Estados Unidos, siguiendo el mismo discurso del magnate Donald Trump.

    Rubio, infame por sus posturas ultraconservadoras y su hostilidad en temas de seguridad y migración, ha generado tensiones en la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Desde su posición como senador, y anteriormente como secretario de Estado bajo la administración de Donald Trump, Rubio ha criticado las políticas de combate al narcotráfico en México, abogando por medidas belicistas e injerencistas muy al estilo de su país.

    La posible designación de los cárteles como organizaciones terroristas busca que las fuerzas armadas de la nación americana puedan violar la soberanía de México con el fin de combatir los grupos criminales que Estados Unidos ha financiado desde hace décadas, y que ahora se encuentra en el debate público.

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado de manera clara y reiterada su rechazo a cualquier intervención militar extranjera y ha enfatizado la necesidad de fortalecer la cooperación con Estados Unidos desde un enfoque de respeto mutuo y soberanía, destacando los logros en el combate al crimen organizado bajo la Cuarta Transformación.

    Esta nuevas declaraciones de Rubio dejan ver las intenciones de los republicanos por tratar de violar la soberanía de México ante la incapacidad de resolver los problemas de adicción y violencia que viven las y los estadounidenses mientras su gobierno prefiere no romper el negocio de las farmacéuticas y los cárteles locales

    Debes leer: