Etiqueta: Sobornos

  • Exvicepresidente Jorge Glas recibe 13 años por peculado en reconstrucción de Manabí

    Exvicepresidente Jorge Glas recibe 13 años por peculado en reconstrucción de Manabí

    La Corte Nacional de Justicia de Ecuador sentenció, este lunes 30 de junio, a 13 años de prisión al exvicepresidente Jorge Glas por malversación de aproximadamente  225 mdd destinados a la reconstrucción tras el terremoto de Manabí (16 abril 2016). La misma pena se aplicó a Carlos Bernal, exsecretario técnico del comité de reconstrucción. Ambos deberán cumplir sanciones económicas: 250 mdd de reparación (125 millones cada uno), pagar multas y ofrecer disculpas públicas.

    Glas, de 55 años y ya cumpliendo condenas por corrupción (casos Odebrecht y Sobornos), mantendrá su reclusión hasta 2041. Además, la CNJ le prohíbe ejercer cargos públicos de manera permanente y le impuso una multa adicional de 28 mil 800 dólares.

    El fallo respalda las acusaciones de la Fiscalía: los fondos, recaudados vía IVA y otros impuestos bajo la Ley de Solidaridad, fueron desviados a obras no prioritarias —como parques o accesos viales— en lugar de atender necesidades urgentes.

    Durante la audiencia, la defensa argumentó que Glas no firmó contratos ni recibió beneficios personales, calificando las decisiones como “ley gesto político”. El tribunal, presidido por Mercedes Caicedo, Marco Rodríguez y Javier de la Cadena, consideró que el daño al erario y el abuso de confianza justificaban la pena máxima.

    El 5 de abril de 2024, Glas fue detenido tras una polémica incursión policial dentro de la embajada de México en Quito, lo que provocó una ruptura diplomática entre ambos países.

    El expresidente Rafael Correa, apoyado por Glas, denunció el juicio como preordenado y carente de delito real.

  • Denuncian a funcionarios del INAI por presunta extorsión a la FMF a cambio de boletos para el Mundial 2026

    Denuncian a funcionarios del INAI por presunta extorsión a la FMF a cambio de boletos para el Mundial 2026

    El secretario general de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Íñigo Riestra, presentó esta semana una denuncia contra ocho funcionarios del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) por presuntos actos de extorsión vinculados a la Copa del Mundo 2026.

    Según la acusación presentada ante el Órgano Interno de Control del INAI, funcionarios de alto nivel ofrecieron reducir sanciones económicas impuestas a la FMF a cambio de boletos para el evento deportivo más importante a nivel mundial, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.

    El origen de este conflicto se remonta a marzo de 2022, tras la violenta riña entre aficionados de Querétaro y Atlas en el Estadio Corregidora. Como respuesta, la FMF implementó el sistema de reconocimiento facial Face ID para mejorar el control de acceso a los estadios. No obstante, al no consultar previamente al INAI para garantizar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, el organismo de transparencia inició una investigación de oficio.

    El proceso concluyó con la imposición de multas millonarias tanto para la FMF como para varios clubes, argumentando que se habían cometido violaciones graves en el manejo de datos personales. Posteriormente, algunos funcionarios del INAI se habrían reunido con directivos del futbol mexicano en un restaurante, donde, según la denuncia, plantearon la posibilidad de reducir las sanciones a cambio de boletos para la inauguración del Mundial.

    Entre los asistentes a la reunión se menciona a Jonathan Mendoza Iserte, secretario de Datos Personales del INAI, y Miguel Novoa Gómez, director general de Sanciones. Por parte de la FMF, además de Riestra, participaron otros directivos del organismo.

    Sigue leyendo…

  • Así opera Salinas Pliego: Loretta Ortiz revela que Grupo Salinas intentó “comprarla” para evitar pagar los impuestos que deben (VIDEO)

    Así opera Salinas Pliego: Loretta Ortiz revela que Grupo Salinas intentó “comprarla” para evitar pagar los impuestos que deben (VIDEO)

    El empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, se encuentra nuevamente en el centro de la controversia. Esta semana, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, reveló que en el pasado el magnate intentó influir en un fallo judicial a su favor mediante ofrecimientos que bordean el soborno, con el fin de evadir el pago de impuestos al gobierno mexicano.

    En una entrevista para Telereportaje, Ortiz Ahlf detalló cómo representantes de Grupo Salinas se acercaron a ella cuando le fue asignada una parte del caso que actualmente se debate en la SCJN. Los emisarios del empresario ofrecieron mejorar su imagen pública, entre otras ventajas, con la clara intención de influir en su decisión. “Me dijeron que necesitaba que me manejaran la publicidad e imagen, pero les respondí que no necesitaba nada de eso”, señaló la ministra.

    Ortiz Ahlf también explicó que los intentos de “seducción” no se limitan a sobornos explícitos, sino que suelen presentarse de manera más sutil, como ofertas de publicidad gratuita o beneficios para amigos y familiares. “No es que te compren directamente, sino que te ofrecen cosas: publicidad, boletos para eventos, beneficios familiares…”, explicó la ministra, poniendo en evidencia las tácticas con las que ciertos grupos de poder intentan doblegar a la justicia.

    Este tipo de prácticas, que según la ministra son recurrentes en el entorno empresarial y político, refuerzan la percepción pública de que magnates como Salinas Pliego operan bajo esquemas de impunidad, utilizando su influencia para evadir sus responsabilidades fiscales. Las declaraciones de Ortiz Ahlf subrayan la lucha constante entre los intereses privados y la integridad del sistema judicial en México, un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años.

    Debes leer:

  • Un revés al ex funcionario peñista: Jueza desecha amparo de Emilio Lozoya, ex director de Pemex, con el que pretendía anular los testimonios en su contra sobre el caso de Odebrecht

    Un revés al ex funcionario peñista: Jueza desecha amparo de Emilio Lozoya, ex director de Pemex, con el que pretendía anular los testimonios en su contra sobre el caso de Odebrecht

    Un juzgado federal negó un amparo al ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, con el que buscaba anular los testimonios en el Caso de Odebrecht.

    El Juzgado Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal desechó un amparo interpuesto por Lozoya Austin con la que pretendía revocar la resolución del juez de Control, debido a que la jueza Sandra Leticia Robledo, consideró que no era procedente la demanda de ex funcionario priista.

    Cabe mencionar que, el pasado mes de mayo, solicitó al juez de Control Genaro Alarcón anular los testimonios de exdirectivos brasileños de la empresa Odebrecht, bajo el argumento de que los testimonios habían sido anulados en otros países, además del sobreseimiento de la causa penal.

    En ese sentido, el pasado 17 de mayo, el juez de Control rechazó la petición al sostener que las resoluciones emitidas en otros países no son vinculantes para la justicia mexicana.

    Asimismo, La defensa de Lozoya Austin interpuso un recurso de apelación contra la resolución del juzgado de amparo, misma que fue turnada a un tribunal colegiado que tendrá que resolver el asunto.

    Te puede interesar:

  • Fiscales acusan a García Luna de ofrecer sobornos hasta por 2 mdd para que reos inventaran historias de complot en contra de la mano derecha de Felipe Calderón

    Fiscales acusan a García Luna de ofrecer sobornos hasta por 2 mdd para que reos inventaran historias de complot en contra de la mano derecha de Felipe Calderón

    Los fiscales de Nueva York respondieron a la defensa de Genaro García Luna, que alegaba presuntas violaciones al proceso judicial en contra del ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). 

    Este viernes, a través de su cuenta de X, antes Twitter, el periodista Jesús García reveló que los fiscales presentaron “un reporte y 10 pruebas, algunas selladas”, con las que acusaron a García Luna de ofrecer sobornos a otros reos.

    El reportero de La Opinión, señaló que ex funcionario de Vicente Fox ofreció  hasta por 2 millones de dólares para que otros prisioneros inventaran una historia de complot en contra de la mano derecha de Felipe Calderón.

    Además, señaló que la evidencia indica que García Luna prometió que un “subsecretario”, se encargaría de realizar el primer  pago y el segundo tras el juicio de apelación.  

    Asimismo, Jesús García, mencionó que en una segundo informe los fiscales solicitaron al juez negar la solicitud de la defensa de García Luna, que pidió cancelar la decisión del jurado y negar un nuevo juicio o una audiencia extra.

    Cabe mencionar que, un jurado en Nueva York declaró culpable a Genaro García Luna de los delitos de narcotráfico y lavado de dinero. Además de proteger a líderes del Cártel de Sinaloa a cambio de millones de dólares.

    Te puede interesar:

  • Jueza abre posibilidad de que Emilio Lozoya siga su proceso en libertad en el caso de Odebrecht; concede suspensión provisional contra negativa de cambio de medida cautelar

    Jueza abre posibilidad de que Emilio Lozoya siga su proceso en libertad en el caso de Odebrecht; concede suspensión provisional contra negativa de cambio de medida cautelar

    Una Jueza federal admitió a trámite el amparo promovido por la defensa de Emilio Lozoya y concedió la suspensión provisional contra la determinación que le negó el cambio de medida cautelar en el caso Odebrecht.

    La jueza Sandra Leticia Robledo titular del Juzgado Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal, es únicamente para que el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) quede a disposición del juzgado y del juez del proceso, por lo que permanecerá en prisión. 

    En su demanda de amparo, Emilio Lozoya reclamó la resolución del juez José Rivas González, quien en una audiencia realizada el pasado diciembre negó el cambio de la medida cautelar de prisión preventiva justificada a libertad condicional.

    Foto: Cuartoscuro.

    El juez consideró que Lozoya Austin hizo valer su derecho a la defensa para alcanzar un criterio de oportunidad con la Fiscalía General de la República (FGR), razón por la cual ha permanecido dos años en prisión y sin sentencia. 

    La audiencia incidental se tiene programada para el próximo 30 de enero, en la que se determinará si se le concede o no la suspensión definitiva.

    La FGR acusa a Emilio Lozoya de presuntamente haber recibido sobornos para favorecer a la constructora brasileña Odebrecht, además de que se presume que los recursos que recibió fueron utilizados para sobornar a legisladores para que aprobaran la Reforma Energética, impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto.

    Te puede interesar:

  • Caso Odebrecht: Tribunal desestima decenas de pruebas financieras contra el exdirector de Pemex, Emilio “N”

    Caso Odebrecht: Tribunal desestima decenas de pruebas financieras contra el exdirector de Pemex, Emilio “N”

    El Poder judicial lo volvió a hacer, pues el Primer Tribunal Colegiado de Apelaciones en Materia Penal desechó las decenas de pruebas financieras que presentaron Brasil y Suiza contra el exdirector de Pemex, Emilio “N”, sobre el caso Odebrecht.

    Dichas pruebas eran consideradas como “clave” por la Fiscalía General de la República (FGR) para demostrar los presuntos sobornos por más de 10 millones de dólares que recibió el exfuncionario.

    El Tribunal tomó la decisión con la excusa de que las pruebas, las cuales eran comprobantes financieros suizos y de transferencias de recursos a empresas offshore, necesitan de una solicitud legal para ser tomados en cuenta en un eventual juicio contra Emilio “N”.

    Por su parte, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), no se ha pronunciado al respecto, sin embargo, aún podrían impugnar.

    Al eliminar estas pruebas, la FGR no podría presentar en el juicio estos recibos, que presumiblemente demostrarían que el exdirector de Pemex efectivamente aceptó sobornos millonarios de la constructora Odebrecht.

    Cabe recordar que el caso de los sobornos de Odebrecht es el único activo contra Emilio “N”, después de que un juez suspendiera el juicio por el caso Agronitrogenados.

    No te pierdas:

  • Niegan amparo a García Luna; la UIF mantendrá sus cuentas bloqueadas

    Niegan amparo a García Luna; la UIF mantendrá sus cuentas bloqueadas

    Este martes 23 de mayo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) dio a conocer que un tribunal colegiado negó un amparo a Genaro García Luna para descongelar sus cuentas bancarias.

    De acuerdo a la UIF, esta decisión fue adoptada porque el congelamiento se hizo en cumplimiento de una solicitud de carácter internacional.

    Cabe recordar que el exsecretario de Seguridad Pública durante la administración del expanista, Felipe Calderón, fue procesado y sentenciado en Estados Unidos por recibir sobornos del crimen organizado.

    En 2020, García Luna promovió juicio de amparo ante el Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México contra el acuerdo que lo incluyó en la Lista de Personas Bloqueadas a solicitud de la DEA por una investigación sobre lavado de activos.

    El 16 de mayo de 2022, el Juez de Distrito emitió sentencia y señaló que nuestro país ha asumido el compromiso internacional de adoptar medidas de acción rápida y eficiente ante solicitudes extranjeras para congelar bienes relativos al lavado de activos, al financiamiento al terrorismo y al financiamiento de proliferación de armas de destrucción masiva.

    Con ello, se dio validez a la solicitud emitida por la DEA aportada por la UIF en el juicio de amparo.

    En contra de dicha resolución, García Luna interpuso recurso, el cual fue admitido por el Décimo Tribunal Colegiado en el amparo en revisión 288/2022.

    El tribunal decidió negar el amparo, por considerar que la UIF demostró que el origen de la inclusión fue en cumplimiento a una obligación de carácter internacional.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • ¿Qué delitos cometió El Universal tras recibir sobornos?

    ¿Qué delitos cometió El Universal tras recibir sobornos?

    Durante la audiencia de este lunes en el juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna. Héctor Villarreal Fernández testificó y dijo que Luna le pagó hasta 25 millones de pesos a “El Universal” para limpiar su imagen, por lo que mostró a la corte las facturas que comprueban los sobornos al medio.



    Tras las declaraciones de Héctor y las pruebas que mostró ¿qué delitos cometió el medio y tienen que ser investigados?

    Según un hilo publicado por el periodista y politólogo Manuel Pedrero, primeramente, “El Universal” estaría cometiendo presunto fraude, ya que como lo menciona Manuel, el periódico fue contratado para una campaña, sin embargo según lo dicho en la corte no existen los registros de estos hechos.

    El segundo presunto delito que cometió el periódico fue LAVADO DE DINERO, puesto que los pagos fueron en efectivo, “fuera del ámbito institucional” como lo mencionó el periodista en su hilo. Siendo así que no se conoce de donde llegó el dinero al medio.

    El tercer delito que nombra Manuel Pedrero, es PECULADO, en otras palabras “malversación de fondos”, ya que el dinero del pueblo de Coahuila se utilizó para la presunta “campaña publicitaria” y esta nunca existió.



    Cabe añadir que al finalizar el hilo, el periodista Manuel Pedrero habló sobre la enorme responsabilidad que tienen los medios de comunicación de difundir el presunto fraude de “El Universal”, puesto que los que callen “se vuelven cómplices de la situación”.

    No te pierdas: