Etiqueta: Sonora

  • SEMAR activa el Plan Marina ante la amenaza de la tormenta tropical “Ileana”

    SEMAR activa el Plan Marina ante la amenaza de la tormenta tropical “Ileana”

    La Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México, ha puesto en marcha el Plan Marina en los estados de Baja California Sur, Sonora y Sinaloa debido al avance de la tormenta tropical Ileana. Esta medida preventiva tiene como objetivo proteger a la población ante los posibles efectos de este fenómeno meteorológico, dentro de las acciones habituales de auxilio que se implementan durante la Temporada de Ciclones y Huracanes en las costas mexicanas.

    Fases del Plan Marina y Movilización de Recursos

    En Baja California Sur, las autoridades navales en La Paz y Los Cabos han activado la Fase de Auxilio del Plan Marina, preparándose para emergencias que requieran un apoyo inmediato a la población. Mientras tanto, en Santa Rosalía (Baja California Sur), Puerto Peñasco (Sonora) y Topolobampo (Sinaloa), el Plan Marina se encuentra en la Fase de Prevención, monitoreando de cerca los efectos que Ileana podría causar en la región.

    La Armada de México ha movilizado un equipo especializado que incluye vehículos, buques, embarcaciones, binomios caninos, aeronaves y personal capacitado en protección civil. Además, la Unidad Naval de Protección Civil está lista para intervenir en caso de daños o emergencias provocadas por la tormenta.

    Refugio Temporal y Atención Especial en La Paz

    En La Paz, la Cuarta Región Naval ha habilitado un refugio temporal en la Escuela Secundaria “Gral. José María Garma González”, ubicada en el Ejido “El Centenario”. El refugio está bajo la supervisión de personal de la Secretaría de Marina, quienes garantizan la seguridad y bienestar de las personas vulnerables. Se brindan evaluaciones médicas y atención especial a personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y personas con discapacidad.

    Recomendaciones de la Secretaría de Marina

    La Semar ha instado a la población a seguir las instrucciones de las autoridades de Protección Civil y pone a disposición el número 800 MARINA 1 (800 6274621) para cualquier emergencia relacionada con la tormenta tropical Ileana.

    Sigue leyendo…

  • Luis Alcalde, Secretaria de Gobernación, informa avances de la primera fase del Plan de Remediación y en Plan de Justicia para Cananea y Río Sonora

    Luis Alcalde, Secretaria de Gobernación, informa avances de la primera fase del Plan de Remediación y en Plan de Justicia para Cananea y Río Sonora

    La mañana de este viernes, la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, explicó que por indicaciones del Presidente López Obrador se instaló una mesa de diálogo con Grupo México para atender la contaminación que provocó el el Río Sonora, además de que se informó de los avances en la implementación de la primera fase del Plan de Remediación y en Plan de Justicia para Cananea y Río Sonora.

    Plan de Remediación del Río Sonora

    Primera Fase:

    • Se han llevado a cabo acciones para mejorar el acceso al agua potable, instalando potabilizadoras y redes de agua potable para abastecer a 24 comunidades, con una inversión de 295 millones de pesos.
    • Las siguientes fases del plan, que comprenden la II, III, IV y V, se enfocarán en la atención a la afectación en agua, aire y suelo.

    Plan de Justicia para Cananea y Río Sonora

    Propuesta:

    • Este plan fue presentado por el presidente López Obrador en julio de 2021 y tiene varios ejes de acción, incluyendo trabajo digno, atención médica y mejoramiento urbano.

    Eje de Trabajo Digno:

    • Se acordó con Grupo México la creación de un fideicomiso con una aportación inicial de 300 millones de pesos.
    • 1,409 ex trabajadores de Grupo México reciben mensualmente un salario mínimo equivalente a 7,572 pesos, sumando una dispersión total de 212 millones de pesos.
    • Se incorporaron 405 mineros al IMSS, con una inversión de 9.5 millones de pesos.
    • 3,800 trabajadores demandaron el 5% de las acciones vendidas de Grupo México.

    Eje de Atención Médica:

    • Se renovó por completo el Hospital General de Cananea y se contrató personal médico especializado para atender la demanda en la región.
    • La Unidad Médico Familiar del IMSS aumentó de 5 a 13 consultorios.
    • Se amplió y renovó el área de quirófanos del Hospital General de Subzona/MF No. 12.

    Eje de Mejoramiento Urbano:

    • Se realizaron mejoras en la Avenida Benito Juárez, la Plaza Principal, y la Casa de Cultura y su entorno.

    Aspectos Legales Pendientes

    Alcalde también mencionó que, aunque se han logrado avances significativos en la región, aún quedan dos juicios pendientes de resolución:

    1. El juicio del fideicomiso, que busca la reparación del daño causado por el derrame en el Río Sonora.
    2. Una denuncia penal presentada por la SEMARNAT contra Grupo México por la contaminación en la región.

    Este esfuerzo gubernamental busca no solo la remediación ambiental, sino también la justicia y el bienestar de las comunidades afectadas.

  • Después de contaminar el Río Sonora, Grupo México se propone secar otra de la principales fuentes de agua del estado, el Río Bacoachi

    Después de contaminar el Río Sonora, Grupo México se propone secar otra de la principales fuentes de agua del estado, el Río Bacoachi

    En respuesta al bloqueo de pipas en la carretera Cananea – Bacoachi, en Sonora, Grupo México desmintió las acusaciones de saqueo de agua en la región.

    Mediante un comunicado, la empresa aseguró que su uso de pozos profundos en la zona es “legal, sustentable y transparente”, cumpliendo con la regulación vigente.

    “Grupo México ha participado en mesas de trabajo convocadas por el gobierno del estado de Sonora durante más de cinco semanas, abordando las preocupaciones de la comunidad y presentando información técnica proporcionada por la Comisión Nacional del Agua y otras entidades oficiales”, señaló la empresa.

    Asimismo, afirmó que la sequía en los municipios de la zona se debe principalmente a la falta de lluvias, una situación que ha comenzado a mejorar con las recientes precipitaciones. Las autoridades gubernamentales han aclarado que no existe relación entre esta problemática y la actividad minera.

    “Desde la convocatoria del gobierno estatal a dichas mesas, Buenavista del Cobre suspendió el movimiento de pipas hacia sus operaciones para favorecer el diálogo con la comunidad, aunque no existe impedimento legal para ello”, añadió Grupo México.

    Grupo México destacó que la minería en México consume solo el 1% del agua a nivel nacional y recircula el 80% del agua que utiliza. Subrayó que es la única actividad industrial que paga hasta 29 pesos por metro cúbico en derechos, recursos que se destinan a obras hidráulicas en beneficio de comunidades y campos agrícolas.

    A pesar de estas declaraciones, habitantes de Sonora han denunciado a Grupo México por huachicoleo de agua en el Río Bacoachi, una práctica que, según ellos, podría afectar a largo plazo al Río Sonora y a la ciudad de Hermosillo.

    En una entrevista para Proyecto Puente, Humberto de Hoyos, vocero de la Comisión en Defensa del Agua del Río Sonora, aseguró que la extracción de agua por parte de Grupo México supera los 50 millones de litros diarios, los cuales son transportados por “60 a 70 tráileres por hora”.

    Sigue leyendo…

  • Avanza la justicia para los pueblos originarios: El gobierno del presidente López Obrador realizó la restitución de más de 45 mil hectáreas de tierras yaquis, para el beneficio de los habitantes

    Avanza la justicia para los pueblos originarios: El gobierno del presidente López Obrador realizó la restitución de más de 45 mil hectáreas de tierras yaquis, para el beneficio de los habitantes

    El Gobierno de México, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó la restitución de más de 45 mil hectáreas de tierras a favor de los pueblos yaquis, como medida contemplada en el “Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui”.

    Durante la reunión con autoridades tradicionales yaquis encabezada por el presidente López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum, se informó que se saldó la deuda histórica del Estado mexicano con los yaquis, incluso se superó el decreto original del general Lázaro Cárdenas con aproximadamente 15 mil hectáreas más.

    La subsecretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) Edna Vega explicó que fueron restituidas 2 mil 943 hectáreas de terrenos nacionales, 313 hectáreas de reversión de expropiación, 29 mil 241 por decreto presidencial en una primera etapa, y 12 mil 978 hectáreas en una segunda fase.

    Por la importancia de este compromiso que hizo el presidente López Obrador se cumple con la justa demanda histórica de tierras de propiedad colectiva para el uso, expropiación, aprovechamiento, y administración del pueblo yaqui conforme a sus usos y costumbres.

    Señaló Vega Rangel.

    Además, se destacó que en los pueblos yaquis se han realizado 37 obras de mejoramiento urbano con una inversión de 292 millones de pesos (mdp) para realizar nueve Centros de Desarrollo infantil (CADI), ocho guardias tradicionales, seis deportivos, cinco casas de salud, cuatro espacios públicos con cancha de usos múltiples, una cooperativa pesquera, una casa de cultura, un centro de aprendizaje comunitario, una casa del estudiante y la Universidad Yaqui.

    También se construyeron 89 obras de infraestructura hidráulica en 48 comunidades con una inversión de 853 mdp; estas acciones incluye una estructura de red de agua potable para más de 150 mil metros lineales y una red de alcantarillado de 181 mil metros lineales, 62 tanques elevados, 12 cárcamos de bombeo, más de cinco mil tomas de agua y cinco mil descargas domiciliarias.

    Asimismo, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), se entregaron en este sexenio 2 mil 191 apoyos directos a los ocho pueblos yaquis con una inversión total de 404 mdp.

    Te puede interesar:

  • La 4T reconoce a los pueblos originarios: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, se comprometió a dar continuidad al “Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui” e impulsará la reforma para que las comunidades sean sujetos de derechos

    La 4T reconoce a los pueblos originarios: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, se comprometió a dar continuidad al “Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui” e impulsará la reforma para que las comunidades sean sujetos de derechos

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, se comprometió a continuar con los trabajos para cumplir el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, también aseguró que impulsará la reforma para que las comunidades indígenas sean reconocidas como sujetos de derechos.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Sheinbaum Pardo, realizaron su cuarta gira conjunta por el país y ahora encabezaron el evento Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, desde Guaymas, Sonora.

    En su participación, la doctora Claudia Sheinbaum reconoció el trabajo realizado por el presidente López Obrador y aseguró que el proceso de transición “no hay olvido, hay continuidad de la Cuarta Transformación” y que habrá justicia para los pueblos originarios de México.

    Ante los miembros del Pueblo Yaquí, la mandataria electa se comprometió a continuar con el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, que fue elaborado e iniciado con el presidente López Obrador junto con los miembros del pueblo originario.

    Continuar con el Plan de Justicia para el Pueblo y con los planes de justicia para todos los pueblos originarios de nuestro país. Vamos ha seguir honrando la historia de resistencia y de dignidad del pueblo Yaqui.

    Sostuvo Claudia Sheinbaum.

    Asimismo, señaló que impulsará la reforma para que los pueblos y comunidades indígenas sean reconocidos como sujetos de derechos, explicó que en su administración será posible porque la Cuarta Transformación tiene mayoría califica en la Cámara de Diputados.

    Te puede interesar:

  • La Transformación continuará para todos: Claudia Sheinbaum se compromete a seguir con el Plan de Justicia para el pueblo Seri

    La Transformación continuará para todos: Claudia Sheinbaum se compromete a seguir con el Plan de Justicia para el pueblo Seri

    Durante una gira conjunta con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en Pitiquito, Sonora, la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó su compromiso de continuar con el Plan de Justicia para el pueblo Seri y anunció la construcción de nuevos caminos rurales destinados a mejorar el bienestar de los pueblos originarios de la región.

    Vamos a continuar con el Plan de Justicia para el pueblo Seri; ya anoté aquí los caminos de los que nos habló Gabriela y como todavía es subsecretario de Egresos, Juan Pablo y si usted lo permite Presidente, que podamos incorporar al presupuesto del próximo año, los tres caminos que ustedes nos están solicitando”, declaró Sheinbaum.

    Iniciativas de infraestructura y colaboración

    Esta iniciativa incluye la segunda etapa de la rehabilitación de la carretera 36 norte, que conecta Puerto Libertad con el entronque carretero Hermosillo-Bahía de Kino, además de los caminos Comca’ac de Punta Chueca y el que conecta a los Seris con el entronque de la carretera 36 norte, como solicitó la regidora étnica de Pitiquito, Gabriela Molina Moreno.

    Sheinbaum enfatizó la colaboración con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, para preservar el legado del Presidente López Obrador y continuar trabajando por el bienestar de todos los mexicanos. “Vamos a seguir trabajando con el gobernador Alfonso Durazo, es un compañero excepcional; quiero compartirles que fui Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y entre todos los gobernadores y gobernadoras tenemos una muy buena relación y tenemos un compromiso entre nosotros: guardar el legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador siempre y también seguir trabajando juntos y juntas por el bienestar del pueblo de México”, agregó.

    El pueblo Seri reconoció el liderazgo de Sheinbaum entregándole un Bastón de Mando, a lo que ella respondió reiterando su compromiso con el proyecto de Transformación y el Humanismo Mexicano, enfocado en la justicia social y ambiental, y en particular, en la justicia para los pueblos originarios.

    Palabras del Presidente López Obrador

    El Presidente López Obrador celebró el compromiso de Sheinbaum de continuar con el Plan de Justicia para los pueblos indígenas y subrayó la importancia de su próximo papel como representante de todos los mexicanos a partir del 1 de octubre. “Me da mucho gusto que la Presidenta electa haya hecho el compromiso de darle continuidad al programa de justicia para los Seris, ella nos va a representar, va a ser nuestra Presidenta, va a ser mi Presidenta y de todos los mexicanos”, resaltó.

    López Obrador también destacó la construcción del acueducto de Pitiquito, supervisado durante esta gira, que garantizará el acceso al agua potable para el pueblo Seri, cumpliendo una de las peticiones más importantes de los pueblos originarios a su gobierno.

    Asistentes destacados al evento

    En el evento también estuvieron presentes Alfonso Durazo, gobernador de Sonora; Rey Aldino Morales Romero, secretario del Gobierno Tradicional Comca’ac; José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina; Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; Edna Elena Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario; Juan Pablo de Botton Falcón, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); Germán Arturo Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua; Octavio Alberto Almada Palafox, comisionado nacional de Acuacultura y Pesca; Janeth Mazón García, presidenta municipal de Pitiquito; María Luisa Astorga Flores, presidenta del Consejo de Ancianos; y Alberto Mellado Moreno, regidor de Punta Chueca.

    Sigue leyendo…

  • Ceci Flores, líder del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, fue localizada con vida y sana en la colonia Álamos, Querétaro; fue trasladada a un hospital para su valoración médica

    Ceci Flores, líder del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, fue localizada con vida y sana en la colonia Álamos, Querétaro; fue trasladada a un hospital para su valoración médica

    La líder del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Flores, fue localizada con vida y sana en la colonia Álamos, en el estado Querétaro la noche de este lunes 17 de junio. 

    De acuerdo con información de la Comisión Nacional de Búsqueda, la activista sonorense fue localizada alrededor de las 19:30 horas, abundando que el personal de la Secretaría de Gobernación (Segob) ingresó a su refugió que utiliza como vivienda.

    En ese sentido, el organismo dependiente a la Segob explicó que Ceci Flores fue hallada con un “cuadro médico delicado”, razón por la cual fue trasladada por personal de la Cruz Roja a un hospital para ser atendida por los profesionales de la salud. Además la Segob señaló que la activista se encuentra acompañada por autoridades federales y locales, en el centro médico.

    Al respecto, el Colectivo 10 de marzo sostuvo que la madre buscadora “padece algunas afecciones crónico degenerativas y respiratorias”, también agradecieron a las personas que ayudaron con la difusión de la información de su desaparición para lograr su localización con vida.

    La activista Ceci Flores no había sido localizada, desde la noche del pasado domingo 16 de junio, luego de sostener una llamada con sus familiares, quienes al no poder comunicarse con la madre buscadora reportaron su desaparición. 

    Ante ello, las autoridades federales y locales iniciaron con las labores de búsqueda para localizar a Ceci Flores, quien había sido vista por última vez en el estado de Querétaro. Luego de haber estado en la Ciudad de México. En ese sentido, la Segob reiteró su compromiso con las personas defensoras de derechos humanos, así como con todas aquellas que hayan sido objeto de un hecho victimizante.

    Asimismo, en abril de 2023, Ceci Flores había sido reportada desaparecida en la comunidad de El Aparecido en Ahome, Sonora. Y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció en su conferencia de prensa del 17 de abril del 2023 que la madre buscadora había sido encontrada con vida y sana.

    Te puede interesar:

  • Tras su reporte como desaparecida, la Comisión Estatal de Búsqueda de Sonora trabaja en coordinación con las autoridades federales para localizar a Ceci Flores, líder del Colectivo Madres Buscadora

    Tras su reporte como desaparecida, la Comisión Estatal de Búsqueda de Sonora trabaja en coordinación con las autoridades federales para localizar a Ceci Flores, líder del Colectivo Madres Buscadora

    Ante los reportes sobre la desaparición de Ceci Flores, la Comisión Estatal de Búsqueda de Sonora informó que trabaja coordinadamente con la autoridades federales para localizar y contactar con la madre buscadora.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la Comisión Estatal de Búsqueda señaló que trabaja en coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda para lograr “la ubicación y contacto con Ceci Flores Armenta”, así como sus compañeros de Querétaro y Ciudad de México.

    El órgano estatal abundó que este lunes a la 11:20 horas se tuvo el reporte de la desaparición de Ceci Flores, quien la noche de este 16 de junio tuvo la última comunicación con su familia, cuando se encontraba en el estado de Querétaro y que hasta el momento se desconoce su paradero.

    Este lunes, a través de redes sociales activistas y colectivos comenzaron a reportar la desaparición de Ceci Flores, quien no se ha comunicado con sus familiares o personas cercanas. Los familiares de la madre buscadora han referido que han tratado de comunicarse con ella, por medio de llamadas y mensajes, sin embargo no han tenido éxito.

    También por redes sociales organizaciones como el “Colectivo 10 de marzo” señalaron que la líder del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora salió la tarde del pasado domingo desde la Ciudad de México al estado de Querétaro.

    Asimismo, la Comisión Estatal reafirmó su compromiso de mantener los trabajos de búsqueda para dar con la ubicación de Ceci Flores, líder del Colectivo de Madres Buscadoras.

    Te puede interesar:

  • No entiende que el pueblo de Sonora no la quiera: Lilly Téllez miente al afirmar que 300 mil sonorenses “votaron por ella” e ignora que será plurinoiminal solo gracias al corrupto sistema electoral que no se ha podido reformar

    No entiende que el pueblo de Sonora no la quiera: Lilly Téllez miente al afirmar que 300 mil sonorenses “votaron por ella” e ignora que será plurinoiminal solo gracias al corrupto sistema electoral que no se ha podido reformar

    La conservadora Téllez, quien presumió en redes sociales que “más de 300 mil sonorenses” votaron por ella, no logró la mayoría relativa en las elecciones, donde la fórmula de Morena obtuvo el triunfo. Con estos lugares en el Senado por Sonora definidos para Morena, quedan pendientes los escaños por Primera Minoría y Representación Proporcional. Manlio Fabio Beltrones ocupará el lugar de la Primera Minoría, asignado al partido con la segunda mayor votación en la entidad, según datos del PREP, correspondiente al PRI, PAN y PRD.

    Beltrones, un fósil del PRI, vuelve al Senado tras su renuncia a la presidencia del partido en 2016, después de una serie de derrotas electorales. Este regreso marca su tercera etapa en la Cámara Alta, habiendo servido anteriormente de 1988 a 1991 y de 2006 a 2012, periodo en el que presidió la Mesa Directiva. Su carrera en el PRI incluyó la presidencia del partido en 2015, renunciando al siguiente año tras una significativa pérdida electoral.

    El historial de Beltrones no está exento de controversias, con acusaciones de corrupción que lo vinculan a depósitos millonarios en la Banca Privada d’Andorra y supuestos nexos con el crimen organizado.

    El Camino de Lilly Téllez al Senado

    Por su parte, Lilly Téllez, al no obtener la mayoría relativa, regresará al Senado como plurinominal. La política conservadora y crítica del gobierno de López Obrador, volverá a la Cámara de Senadores como lo hizo en 2018, inicialmente con Morena, partido que abandonó en 2021 para unirse al PAN.

    Téllez ha sido una figura controvertida en el panorama político mexicano. Exconductora de televisión, incursionó en la política en 2018 cuando fue elegida senadora por Morena. En 2021, Téllez anunció su salida de Morena y su incorporación al Partido Acción Nacional (PAN), donde ha continuado su carrera política.

    Durante su tiempo en el Senado, Téllez se ha destacado por su fuerte oposición a diversas políticas del gobierno actual, especialmente en temas relacionados con la libertad de expresión, la seguridad y la economía.

    A pesar de no haber obtenido el respaldo suficiente en Sonora para asegurar un escaño por mayoría relativa, su inclusión en la lista plurinominal del PRIAN le garantiza un lugar en el Senado.

    Sigue leyendo…

  • El PRIAN quiere seguir robando al pueblo: Manlio Fabio Beltrones pretende capturar los recursos de los programas sociales en un órgano autónomo, bajo el argumento de imparcialidad y competitividad (VIDEO)

    El PRIAN quiere seguir robando al pueblo: Manlio Fabio Beltrones pretende capturar los recursos de los programas sociales en un órgano autónomo, bajo el argumento de imparcialidad y competitividad (VIDEO)

    La derecha quiere seguir haciendo de las suya con el dinero del pueblo mexicano, ahora el priista, Manlio Fabio Beltrones, asegura que impulsará una iniciativa para que sea creado un órgano autónomo que administre los recursos de los programas sociales.

    En una breves declaraciones para medios de comunicación, el ex gobernador de Sonora, sobre quien pesan acusaciones de presuntos actos de corrupción, y es actual Senador electo señaló que presentará una iniciativa para que el recurso de los programas sociales pasen a ser administrados por un órgano autónomo.

    Creo que un órgano del Estado autónomo sería más competente e imparcial en el manejo de todos los recursos que debemos conservar en las Constitución, como son las pensiones y algunas otras ayudas.

    Indicó Beltrones Rivera.

     El representante de la derecha, insinuó que con el actual gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, los programas sociales son utilizados con fines electorales y para la manipulación de los mexicanos y mexicanas, como en realidad sí eran utilizados por los gobiernos del PRI.

    Cabe mencionar que, Manilio Fabio Beltrones fue compañero de fórmula con la ultraconservadora, Lilly Téllez, para el Senado de la República en el estado de Sonora, aunque perdieron ante los abanderados de la 4T, los conservadores obtuvieron su curul porque estaban inscritos en las listas plurinominales.

    Asimismo, el priista tiene un largo historial de presuntos actos de corrupción, como la presunta protección otorgada al narcotraficante Amado Carrillo “El Señor de los Cielos”, líder del Cártel de Juárez. Así como, el señalamiento sobre el presunto acto de tortura cometido contra Mario Aburto.

    Te puede interesar: