Etiqueta: TEPJF

  • Lenia Batres advierte que denuncia admitida por la SCJN para evitar la asgnación de curules, excede sus funciones y eso sí pone en riesgo la estabilidad constitucional

    Lenia Batres advierte que denuncia admitida por la SCJN para evitar la asgnación de curules, excede sus funciones y eso sí pone en riesgo la estabilidad constitucional

    Este fin de semana, la ministra Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió una denuncia de contradicción de criterios en materia electoral respecto a la asignación de curules en el Congreso de la Unión. Ante esta situación, Lenia Batres Guadarrama, ministra de la SCJN, emitió un comunicado expresando su preocupación y advirtiendo sobre las posibles consecuencias de esta decisión.

    Según Batres Guadarrama, la admisión de esta denuncia por parte de la SCJN podría significar una extralimitación de sus facultades, lo que pondría en riesgo la estabilidad constitucional del país. En su comunicado, la ministra enfatizó que la resolución de este procedimiento legal debería corresponder al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que es la máxima autoridad en materia electoral según el artículo 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

    Lenia Batres sostiene que la contradicción de criterios planteada no es la vía adecuada para afectar situaciones jurídicas específicas, como la distribución de curules en una elección, especialmente cuando el proceso electoral ya se ha consumado y las reglas del juego no han cambiado desde 2008. Además, subraya que según la sentencia emitida en la contradicción de criterios 228/2022, una contradicción entre criterios solo puede presentarse cuando estos interpretan de manera divergente un mismo precepto constitucional, lo cual no es el caso en esta denuncia.

    Batres Guadarrama hace un llamado a sus colegas de la SCJN a actuar con prudencia y responsabilidad, respetando las facultades del TEPJF para calificar la elección sin presiones externas. Concluye su comunicado afirmando que México merece que sus instituciones actúen conforme al mandato constitucional y respeten la voluntad popular expresada en las urnas, para así fortalecer el estado constitucional democrático de derecho en el país.

    Sigue leyendo…

  • La Marea Rosa insiste con su cuento de la falsa sobrerrepresentación de la 4T en el Congreso, pero internautas los exhiben por atentar contra la “democracia” y les recuerdan que 36 millones son más que 150 mil firmas

    La Marea Rosa insiste con su cuento de la falsa sobrerrepresentación de la 4T en el Congreso, pero internautas los exhiben por atentar contra la “democracia” y les recuerdan que 36 millones son más que 150 mil firmas

    Internautas reaccionan a las poco más de 150 mil firmas que recabaron los integrantes de la “sociedad civil” y la ex candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, para su queja que ingresaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) en contra de la mayoría calificada de la 4T en la Cámara de Diputados.

    Ante el espectáculo armado por el Frente Cívico Nacional, la Marea Rosa y otras organizaciones vinculadas a Claudio X. González y a los partidos de la derecha, en donde acusaron a los consejeros y consejeras electorales de realizar una interpretación indebida de la ley al asignar los espacios de representación proporcional.

    Diversos internautas de la red social X, antes Twitter, sostuvieron que los miembros de la derecha están en contra de la democracia, ya que pretenden que la ley sea violentada para definir a su capricho los diputados de vía plurinominal en el Congreso de la Unión. Incluso destacaron que las firmas juntadas no se comparan con los 36 millones de votos que recibió Claudia Sheinbaum.

    En ese sentido, algunos usuarios mencionaron irónicamente que las firmas no alcanzan ni el 0 por ciento de los votos que recibió la doctora Sheinbaum Pardo, en las pasadas elecciones del dos de junio. Además de sugerir que las firmas recabadas por la derecha deberían de ser validadas, para saber cuántas personas reales firmaron dicho juicio ciudadano.

    Asimismo, algunos internautas recordaron que la derecha está no solo moralmente sino totalmente derrotada, por lo que no tiene más remedio que realizar ese tipo actos que solo hacen que pasen “vergüenza”. así como subrayan que ahora el que manda es el pueblo mexicano.

           Te puede interesar:

  • Sala Regional del TEPJF batea a la derecha: Morena también tendrá mayoría legislativa en el Congreso de la Ciudad de México

    Sala Regional del TEPJF batea a la derecha: Morena también tendrá mayoría legislativa en el Congreso de la Ciudad de México

    La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha ratificado la composición de la próxima Legislatura de la Ciudad de México, destacando la sólida mayoría alcanzada por Morena, marcando un hecho histórico en la defensa de la decisión tomada por el pueblo de la capital el pasado 2 de junio.

    María Silva Rojas, magistrada presidenta de la Sala Ciudad de México, comentó que el Instituto Electoral local realizó las asignaciones de escaños conforme a sus responsabilidades. Aunque se presentó una impugnación por parte de la oposición, la misma no cuestionó efectivamente la representación de Morena. Así, la confirmación de la asignación de escaños por parte del TEPJF destaca el respaldo a la configuración presentada.

    El 2 de agosto, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México decidió que la coalición Morena, PT y PVEM contará con 43 legisladores, acercándose a la mayoría calificada necesaria para proponer cambios a la Constitución local. En contraste, la oposición tendrá 23 diputaciones, quedando en posición minoritaria.

    La distribución final de los diputados plurinominales, avalada por el Tribunal local, asigna nueve escaños a Morena y al PAN cada uno; cuatro al PVEM; tres al PRI, PT y Movimiento Ciudadano cada uno, y uno al PRD, que conservará su registro local.

    Aunque esta decisión es un triunfo significativo para Morena, se mantiene abierta la posibilidad de impugnación ante la Sala Superior del TEPJF, que tendrá la última palabra sobre la distribución final de los escaños.

    Debes leer:

  • La derecha insiste en torcer la ley a su conveniencia: El PAN impugnará ante el TEPJF la resolución del INE que confirmó la decisión del pueblo mexicano y otorgó la mayoría calificada de la 4T en la Cámara de Diputados

    La derecha insiste en torcer la ley a su conveniencia: El PAN impugnará ante el TEPJF la resolución del INE que confirmó la decisión del pueblo mexicano y otorgó la mayoría calificada de la 4T en la Cámara de Diputados

    En una abierta acción en contra de la democracia y la Constitución, el PAN anunció que impugnará la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), abusando de nueva cuenta y falsamente una “sobrerrepresentación” de la 4T.

    Esto, luego de que el INE confirmó la mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados y una amplia mayoría en el Senado de la República, con lo que se garantiza la materialización del Plan C, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    Marko Cortés aseguró que su partido seguirá defendiendo “la pluralidad del voto de la ciudadanía” y sostuvo que la mayoría de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” contradice los principios de equidad y representación del sistema democratico mexicano.

    La sobrerrepresentación de un partido o coalición crea una mayoría ficticia y no solo altera el balance político, sino que también vulnera la confianza de la ciudadanía en la ley y las instituciones. 

    Expresó Cortés Mendoza.

    En ese sentido, señaló que el PAN hará la impugnación correspondiente ante el TEPJF, solicitando a las magistradas y los magistrados revocar la decisión de los consejeros y consejeras del árbitro electoral, quienes determinaron conforme a derecho la asignación de los espacios de representación proporcional.  

    Dicha impugnación será presentada por la Coordinación General Jurídica del PAN que encabeza Raymundo Bolaños Azócar. Además realizó una invitación a los simpatizantes y partidos de la derecha a sumarse a las actividades de protesta en contra de la decisión del pueblo mexicano.

           Te puede interesar:

  • Ahora sí dejaron a la oposición calladita: TEPJF multa a Claudio X. González y a Vicente Fox  con más de 10 mil pesos por violar la veda electoral e interferir en las mismas

    Ahora sí dejaron a la oposición calladita: TEPJF multa a Claudio X. González y a Vicente Fox con más de 10 mil pesos por violar la veda electoral e interferir en las mismas

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) impuso multas a Vicente Fox y Claudio X. González por violar la veda electoral. Ambos publicaron mensajes en redes sociales que, según el Tribunal, favorecieron a la entonces candidata presidencial Xóchitl Gálvez durante el periodo de silencio electoral, un acto prohibido por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

    Vicente Fox y Claudio X. González fueron multados con 10,857 pesos cada uno por realizar publicaciones en la plataforma X (anteriormente Twitter) el 30 y 31 de mayo, así como el 1 de junio, en las que se posicionaban a favor de Gálvez y en contra de Morena. Estas acciones se realizaron después del cierre oficial de las campañas, lo cual, según el Tribunal, influyó en la ciudadanía de manera indebida.

    Además, Vicente Fox recibió una multa adicional de 5,428 pesos por no cumplir con una medida cautelar ordenada previamente por el Instituto Nacional Electoral (INE). En total, Fox deberá pagar 16,285 pesos por las infracciones cometidas.

    El TEPJF aclaró que las publicaciones de Fox y González no pueden estar protegidas bajo el derecho a la libertad de expresión, ya que al ser figuras públicas de gran notoriedad, tenían la obligación de respetar las restricciones electorales vigentes.

    Por otro lado, el proceso contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por presunta violencia política de género contra Xóchitl Gálvez sigue abierto. La Sala Superior del Tribunal ordenó realizar una nueva prueba de género para determinar si las declaraciones del presidente en las conferencias matutinas de los días 11, 7 de julio y 18 de agosto constituyen actos de violencia de género, como lo solicitó la magistrada Janine Otálora.

    Sigue leyendo…

  • Ya no tiene lugar el magistrado calderonista: La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, explica a Rodríguez Mondragón la diferencia entre “metodología” y “criterio” para analizar la violencia política de género (VIDEO)

    Ya no tiene lugar el magistrado calderonista: La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, explica a Rodríguez Mondragón la diferencia entre “metodología” y “criterio” para analizar la violencia política de género (VIDEO)

    El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, sigue ganándose la enemistad de sus compañeros de tribuna, pues ahora el calderonista entre en una breve discusión con la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, sobre si el presidente Andrés Manuel López Obrador, debería de ser sancionado.

    En una sesión pública, los magistrados analizaron el dictamen sobre si el mandatario cometió violencia política de género en contra de la ex candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, durante diversas conferencias de prensa. 

    Lo que ocasionó una breve discusión entre los magistrados y magistradas, puesto que Mónica Soto, Alfredo Fuentes, Felipe de la Mata, consideraron que para resolver el caso se utilizaron diferentes tipos de criterios para calificar la violencia política y no una metodología en específico.

    En ese sentido, el magistrado Rodríguez Mondragón cuestionó a Soto Fregoso por la metodología que se debe de aplicar conjuntamente, a lo que la presidenta del TEPJF explicó con peras y manzanas al coonvervador, quien a pesar de larga explicación, siguió sin entender de lo que hablan los magistrados.

    Al respecto, la magistrada presidenta mencionó que el caso se dividió en dos aspectos, los casos en los que se incurrió en violencia política de género y los casos en no hay una infracción, sin embargo señaló que debería de ser una sola metodología que se aplique para determinar realmente las presuntas infracciones.

    Asimismo, ante las discrepancias generadas por el proyecto, los magistrados y las magistradas determinaron posponer el análisis y retornar el dictamen a la ponencia de la magistrada, Janine Otálora, para que sea revisado con perspectiva de género.  

            Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum tira el mito de la “sobrerrepresentación” de la 4T y explica la fórmula para la distribución de los “pluris” en la Cámara de Diputados; señala que el PRIAN tendrá más curules (VIDEO)

    Claudia Sheinbaum tira el mito de la “sobrerrepresentación” de la 4T y explica la fórmula para la distribución de los “pluris” en la Cámara de Diputados; señala que el PRIAN tendrá más curules (VIDEO)

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, con matemática básica puso fin a la mentira divulgada por la derecha, que acusa una supuesta “sobrerrepresentación” de la Cuarta Transformación en la Cámara de Diputados. Incluso explicó que el PRIAN tendrá más diputados de los que ganó en la elección del dos de junio.

    Durante su conferencia de prensa, la mandataria mexicana electa se tomó un tiempo para explicar cómo es que las autoridades electorales, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), distribuirán las curules de las diputaciones plurinominales en la Cámara Baja. 

    La votación emitida resulta de quitarle los votos nulos, los votos, los votos de candidatos sin registro y quitarle los votos del PRD que no tuvo registro, eso es lo que dice la ley. 

    Indicó Sheinbaum Pardo.

    Además, dió una breve clase de matemáticas al explicar cómo es que las autoridades electorales utilizarán una fórmula, es decir un cociente natural y cociente mayor, para distribuir las 200 curules de representación proporcional, entre todos los partidos con respecto al porcentaje de votación obtenida válida.

    El cociente natural en 2024 es 278 mil 527.99 […] entonces, Morena tuvo 24 millones 286 mil 317 votos se divide entre el cociente natural eso queda 87.2 diputados.

    Señaló Claudia Sheinbaum.

    En ese sentido, detalló que el PAN y el PRI tendrán más curules de las que ganaron en la elección que se celebró el pasado dos de junio, ya que los panismo y el tricolor tuvieron 32 y 9 diputados de mayoría respectivamente, ahora se perfilan a tener 36 y 33 diputaciones plurinominales.

    Asimismo, sostuvo que es falso que Morena tenga una “sobrerrepresentación”, ya que la ley lo impide, aunque con sus aliados superan la mayoría calificada, incluso señaló que PRIAN estarían sobrerrepresentados, porque tienen más espacios de los que ganaron.

          Te puede interesar:

  • La voluntad del pueblo tapatío se hará valer: Chema Martínez acude al TEPJF para revocar la determinación del opaco TRIEJAL, que rechazó anular las elecciones en la alcaldía de Guadalajara

    La voluntad del pueblo tapatío se hará valer: Chema Martínez acude al TEPJF para revocar la determinación del opaco TRIEJAL, que rechazó anular las elecciones en la alcaldía de Guadalajara

    El morenista Chema Martínez, ex candidato a la alcaldía de Guadalajara, presentó un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para impugnar la determinación del Tribunal Electoral Local que rechazó anular la elección de la alcaldía tapatía.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, informó que recurrió a la Sala Regional Guadalajara del TEPJF, para revocar la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TRIEJAL) y aseguró que la lucha que ahora encabeza representa la esperanza de cientos de miles de tapatíos y tapatías que creen que un cambio es posible.

    Hoy hemos presentado nuestro juicio de impugnación ante el Tribunal Electoral de la Federación. Este juicio representa no solo un proceso legal; detrás está la lucha y la esperanza de cientos de miles de tapatíos y tapatías que creen que un cambio es posible, que creen que nunca más debemos permitir el fraude ni el abuso por parte de Movimiento Ciudadano y sus cómplices.

    Sostuvo Chema Martínez.

    Esto, luego de que,  el pasado 13 de agosto, el TRIEJAL resolvió rechazar los argumentos del ex abanderado de la Cuarta Transformación, al ratificar el triunfo de Veronica Delgadillo, abanderada de Movimiento Ciudadano.

    Asimismo, Chema Martínez expresó su decepción por la decisión de los magistrados y magistradas del TRIEJAL, además de señaló que las autoridades electorales sesionaron de manera opaca.

          Te puede interesar:

  • Aún se niegan a someterse al dictador del tricolor: Ex dirigentes del PRI interpusieron una queja ante el TEPJF para que se anule la reelección de Alito Moreno y Carolina Viggiano

    Aún se niegan a someterse al dictador del tricolor: Ex dirigentes del PRI interpusieron una queja ante el TEPJF para que se anule la reelección de Alito Moreno y Carolina Viggiano

    Los priistas se mantienen en su disputa por saber quién se queda con los restos del PRI. Ahora los ex dirigentes del tricolor Dulce María Sauri Riancho, Enrique Ochoa Reza y Pedro Joaquín Coldwell, buscan anular la reelección de Alito Moreno y Carolina Viggiano.

    Los viejos priista interpusieron un recurso ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra del acuerdo de la Comisión Nacional de los Proceso Internos del PRI que declaró la validez de la reelección de Moreno Cádenas y Viggiano Austria, para el periodo 2024-2028.

    En ese sentido, el recurso fue admitido y turnado al magistrado, Felipe de la Mata Pizaña, quien se encargará de resolver el asunto, junto a otras quejas que están relacionadas con el proceso interno del PRI.

    Cabe mencionar que, el pasado 11 de agosto, Alito Moreno y Carolina Viggiano fueron reelectos por un periodo más en la dirigencia del PRI, al echar manos de sus aplanadora de consejeros afines, con el que obtuvieron el 97 por ciento de los sufragios emitidos en el proceso interno. 

    Asimismo, aún falta que consejeros y consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE) den el visto bueno a las reformas estatutarias aprobadas por el Consejo Político del PRI, mismas que permitieron que Alito Moreno y Carolina Viggiano puedan reelegirse en la dirigencia del tricolor.

        Te puede interesar:

  • Avala el TEPJF el nepotismo panista de un deudor alimentario: Confirman triunfo de David Alejandro Cortés, hermano de Marko Cortés

    Avala el TEPJF el nepotismo panista de un deudor alimentario: Confirman triunfo de David Alejandro Cortés, hermano de Marko Cortés

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el triunfo de David Alejandro Cortés Mendoza, hermano del líder nacional del PAN, Marko Cortés, en una diputación federal por Morelia, Michoacán. Los magistrados, de manera unánime, respaldaron el cómputo de la elección, la cual fue impugnada por Morena en relación a la validez de los resultados en el distrito electoral 10.

    Morena había señalado que David Alejandro Cortés no cumplía con los requisitos de elegibilidad, argumentando que tenía deudas alimentarias pendientes. Sin embargo, el tribunal determinó que este argumento carecía de sustento, al considerar que no era suficiente para invalidar la elección.

    El TEPJF también desestimó las acusaciones de Morena, que sostenía que la Sala Regional Toluca debía haber declarado inelegible al candidato. En su decisión, la Sala Superior explicó que la Sala Regional sí ofreció las razones por las cuales no podía analizar la nulidad de la elección por un presunto exceso en los gastos de campaña, ya que aún no se había resuelto el dictamen consolidado ni las quejas en materia de fiscalización.

    Por otro lado, el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TEEJ) ratificó la victoria de Pablo Lemus, candidato de Movimiento Ciudadano, en la elección para la gubernatura de Jalisco. Durante la sesión, el Consejo General del tribunal local validó la elegibilidad de la candidatura y ordenó entregar la constancia de mayoría a Jesús Pablo Lemus Navarro. En su fallo, el TEEJ señaló que Morena y su candidata, Claudia Delgadillo, no lograron demostrar la existencia de irregularidades graves que pudieran afectar el resultado de la elección.

    Sigue leyendo…