El presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida, presentó la aplicación móvil “Toluca en tus Manos”. Esta herramienta busca facilitar la obtención de información y trámites de 43 servicios públicos ofrecidos por el ayuntamiento.
Durante la conferencia de prensa “La Toluqueña”, Moreno destacó que esta aplicación permite una comunicación directa y en tiempo real entre el gobierno y la ciudadanía. También incluye un botón de alerta de género, promoviendo la seguridad de las mujeres.
El alcalde subrayó que este proyecto responde al compromiso del Gobierno municipal de modernizar Toluca. La app aprovechará las tecnologías de la información para ofrecer un seguimiento efectivo a las peticiones de los ciudadanos. Así, se evitarán desplazamientos innecesarios y el gasto de tiempo y dinero.
“Toluca en tus Manos” está disponible desde hoy para dispositivos iOS y Android. La app facilita reportes, solicitudes y acceso a servicios municipales de manera transparente y eficiente.
Rolanni Pastor, titular de la Dirección de Desarrollo Tecnológico, realizó una demostración en vivo de la aplicación. En menos de un minuto, mostró su sencillez y funcionalidad. Esta es solo la primera versión, y se mejorará continuamente con la retroalimentación de los usuarios.
Ricardo Moreno invitó a la ciudadanía a utilizar esta plataforma. “Es un patrimonio colectivo que busca eliminar la brecha digital y construir un gobierno participativo e incluyente”, afirmó.
Además, Moreno anunció la instalación del buzón itinerante “SIOPINNA”. Este instrumento permitirá a niños, niñas y adolescentes expresar sus opiniones y preocupaciones, asegurando su participación en la construcción de un programa de protección integral.
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Merino, informó sobre los avances en la simplificación y digitalización de trámites en el país, destacando la reducción del 56% en los trámites federales y la eliminación de requisitos innecesarios que complicaban los procesos para la ciudadanía.
De acuerdo con Merino, una persona realiza aproximadamente 486 trámites a lo largo de su vida, de los cuales el 85% son estatales o municipales. Ante ello, el Gobierno de México ha impulsado la simplificación de 342 trámites federales, reduciéndolos a 151, eliminando redundancias y facilitando procesos administrativos.
Entre los requisitos que fueron eliminados destacan:
Prueba de ADN para comprobar la nacionalidad de padres en el registro de nacimiento en el extranjero.
Copia certificada de la sentencia de adopción o constancia de alumbramiento.
Testigos obligatorios para el registro de defunción y reconocimiento de identidad de género.
Croquis a mano para concesión de agua.
Fotografías de tumbas para registro extemporáneo de defunción.
Fe de bautismo para registro de nacimiento extemporáneo.
Folder azul tamaño oficio con broche Baco para trámites de constancia de alineamiento y número oficial.
En cuanto a la reducción de requisitos, se reportaron mejoras significativas en diversos trámites:
Registro de nacimiento o doble nacionalidad: de 9 a 3 requisitos.
Expedición de pasaportes: de 7 a 3 requisitos.
Registro Nacional de Inversiones Extranjeras: de 24 a 7 requisitos.
Examen psicofísico para transporte público federal: de 17 a 3 requisitos.
Concesión de aguas superficiales: de 17 a 3 requisitos.
Inscripción al Registro Nacional de Turismo: de 5 a 2 requisitos.
Autorización de protocolos de investigación: de 31 a 14 requisitos.
Asimismo, para la expedición de pasaportes, la simplificación de requisitos quedó de la siguiente manera:
Primera vez para mayores de edad: de 8 a 4 requisitos.
Renovación para mayores de edad: de 6 a 4 requisitos.
Primera vez y renovación para menores de edad: de 7 a 5 requisitos.
Las secretarías e instituciones que han avanzado en la simplificación de trámites incluyen:
Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE): 29 trámites simplificados.
Servicio de Administración Tributaria (SAT): 35 trámites simplificados.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT): 34 trámites simplificados.
Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SEDATU): 19 trámites simplificados.
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA): 2 trámites simplificados.
Secretaría de Turismo: 9 trámites simplificados.
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS): 9 trámites simplificados.
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER): 27 trámites simplificados.
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH): 9 trámites simplificados.
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP): 7 trámites simplificados.
Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente: 38 trámites simplificados.
La simplificación de trámites también ha alcanzado a los registros civiles de las 32 entidades federativas y los consulados de México en Estados Unidos, así como al Registro Público de la Propiedad y el Catastro de los estados. Además, con la implementación de la Ventanilla Digital de Inversiones, los tiempos de tramitación para inversionistas se reducirán hasta en 50%.
Por su parte, la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó la reducción de 342 trámites a 151, lo que representa la primera etapa de la digitalización gubernamental. “Esta transformación permitirá que el Gobierno sea más eficiente, menos burocrático y que podamos erradicar todavía más espacios donde se presentan actos de corrupción”, afirmó Sheinbaum.
Durante 2025, el Gobierno de México continuará con la digitalización de trámites, priorizando aquellos de mayor volumen, con la meta de alcanzar al menos 350 trámites digitalizados.