Etiqueta: Transparencia

  • Alfredo Bedolla confirma orden de aprehensión contra el exgobernador Silvano Aureoles por presuntos delitos de desvío de fondos

    Alfredo Bedolla confirma orden de aprehensión contra el exgobernador Silvano Aureoles por presuntos delitos de desvío de fondos

    El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que se ha emitido una orden de aprehensión contra el exgobernador Silvano Aureoles Conejo por presuntos delitos de desvío de fondos relacionados con la construcción de cuarteles de policía en el estado. Aureoles se encuentra prófugo de la justicia, y la Fiscalía General de la República (FGR) trabaja activamente en su búsqueda y captura. Esta situación refleja un esfuerzo por abordar la corrupción en Michoacán, donde la percepción de impunidad ha sido un tema recurrente.

    La investigación, que ha durado varios años, ha revelado irregularidades significativas en la adjudicación de contratos para la construcción de cuarteles, con sobreprecios que alcanzan hasta cinco veces el valor real. Ramírez Bedolla explicó que al asumir el cargo se encontró con una “quiebra técnica” en las finanzas estatales, lo que llevó a presentar denuncias ante la FGR. La detención de varios exfuncionarios de la administración de Aureoles, incluyendo al exsecretario de Finanzas, Carlos Maldonado, es un paso importante en la búsqueda de justicia.

    La FGR continúa con las investigaciones para cumplimentar la orden de aprehensión, mientras que Ramírez Bedolla ha enfatizado que la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para restaurar la confianza en el gobierno de Michoacán.

    La estafa conocida como “La Licuadora”

    En una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, reveló detalles sobre la estafa conocida como ‘La Licuadora’, que ha dejado al estado en una situación financiera crítica. Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, se encuentra prófugo tras la emisión de una orden de aprehensión por delitos como peculado, administración fraudulenta y asociación delictuosa.

    El gobernador destacó que un cuartel se pagó alrededor de 980 millones de pesos, lo que consideró “totalmente ilógico” y “fuera de la realidad”, ya que un cuartel similar no debería costar más de 200 millones de pesos. La investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) se centra en cuestiones financieras y fraude en materia de seguridad pública, relacionado con el arrendamiento y construcción de cuarteles.

    Sigue leyendo…

  • Mara Lezama respalda a Claudia Sheinbaum y reafirma su compromiso con Quintana Roo en transparencia y justicia

    Mara Lezama respalda a Claudia Sheinbaum y reafirma su compromiso con Quintana Roo en transparencia y justicia

    a gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, reafirmó su compromiso con la ciudadanía y aseguró que su gobierno trabaja con total transparencia para defender los intereses del pueblo. En el programa “La Voz del Pueblo”, la mandataria destacó que su administración no cede a presiones externas y que se mantiene firme en la decisión de revocar la concesión de Aguakan, respaldada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

    Lezama enfatizó que su gobierno no debe ser comparado con administraciones anteriores, pues su gestión prioriza a la gente y no a intereses privados. “No nos metan en la misma cubeta. Si otros gobiernos no tuvieron el valor de defender a la población, nosotros sí lo estamos haciendo”, señaló.

    El tema del servicio de agua ha sido un punto clave en su administración, pues miles de familias quintanarroenses han expresado su inconformidad con la empresa concesionaria. Según la gobernadora, las tarifas elevadas y el servicio deficiente han sido una constante molestia para la ciudadanía. En este sentido, instó a la población a compartir su experiencia y hacer llegar sus testimonios para reforzar la postura del gobierno en defensa de los derechos de los usuarios.

    Asimismo, aclaró que el gobierno estatal no es responsable del cobro del agua, pues las tarifas son establecidas por la empresa. Sin embargo, aseguró que su administración seguirá vigilando y actuando en favor de los habitantes para evitar abusos.

    Llamado a la donación de órganos y nuevas audiencias públicas

    En otro momento de la emisión, Lezama hizo un llamado a fomentar la cultura de la donación de órganos y tejidos, destacando el trabajo del programa Salvemos Vidas, promovido por el Sistema DIF Quintana Roo. De acuerdo con la gobernadora, más de 200 personas, en su mayoría jóvenes universitarios, ya se han registrado como posibles donadores de células madre, lo que representa un avance significativo en la promoción de la solidaridad y la salud en el estado.

    Además, informó que la siguiente Audiencia Pública se realizará el 11 de marzo en Puerto Aventuras, en el municipio de Solidaridad. Invitó a los ciudadanos a registrarse con anticipación para agilizar la atención a sus peticiones y garantizar soluciones efectivas a los problemas que enfrentan.

    La mandataria también celebró la primera sentencia por Violencia Digital en Quintana Roo, lograda gracias a la reciente implementación de leyes que protegen a las víctimas de este delito. Exhortó a las mujeres a denunciar cualquier forma de violencia y aseguró que su gobierno continuará promoviendo políticas para garantizar su seguridad y bienestar.

    Finalmente, expresó su respaldo total a la presidenta Claudia Sheinbaum, ante las campañas de desinformación que han surgido en su contra. Lezama subrayó que su administración trabaja con honestidad, sin pactos ocultos ni acuerdos en lo oscuro, siempre con la firme intención de mejorar la calidad de vida de los quintanarroenses.

    Sigue leyendo…

  • MORENA, el partido con menos sanciones en los informes de ingresos y gastos

    MORENA, el partido con menos sanciones en los informes de ingresos y gastos

    El representante de MORENA ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Sergio Gutiérrez Luna, destacó que el partido guinda es el que ha recibido menos sanciones en los Informes Anuales de Ingresos y Gastos, lo que reafirma su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

    Gutiérrez Luna subrayó los esfuerzos de la dirigencia de MORENA para mejorar los procesos internos, eficientar la comunicación con el INE y garantizar el cumplimiento de las normas. “MORENA cumple y es el partido que más ha podido satisfacer el ejercicio de fiscalización del instituto”, afirmó.

    Además, el representante morenista informó que el partido solicitó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acreditar su pago de impuestos y emitir un documento oficial, el cual fue presentado ante el Consejo General del INE como parte de su compromiso con la legalidad.

    MORENA, el partido menos multado en proporción a su financiamiento

    Los datos presentados reflejan que MORENA es la fuerza política con el menor porcentaje de sanciones en relación con el financiamiento público recibido:

    PartidoSanciones IA-2023Financiamiento público% Sanción vs Financiamiento
    PRI$137,997,052.12$2,155,837,107.636.40%
    PT$113,242,633.62$665,841,991.7617.01%
    PAN$76,492,544.50$2,165,797,575.333.53%
    MC$37,604,614.76$1,150,676,107.563.27%
    PVEM$17,868,856.76$907,560,764.671.97%
    MORENA$34,871,671.45$3,439,539,147.381.01%

    En este sentido, Gutiérrez Luna enfatizó la necesidad de revisar y reducir el financiamiento a los partidos políticos, señalando que esta es una demanda ciudadana: “Seguiremos impulsando para que se reduzca el financiamiento a los partidos políticos. Es importante y la gente lo demanda”.

    Finalmente, el representante morenista recordó que la fiscalización es un ejercicio fundamental para fortalecer la democracia y garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera adecuada. “MORENA ha sido un firme impulsor de la transparencia y la honestidad en la vida pública, lo que se traduce en la confianza de millones de ciudadanas y ciudadanos”, concluyó.

    Debes leer:

  • Comprar más armas no es un plan: legisladores exigen al gobierno panista de Guanajuato transparentar su “estrategia de seguridad”

    Comprar más armas no es un plan: legisladores exigen al gobierno panista de Guanajuato transparentar su “estrategia de seguridad”

    Los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Guanajuato sostendrán una reunión con el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, para exigir detalles sobre la nueva estrategia de combate al crimen conocida como Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). Así lo anunció Sergio Contreras Guerrero, coordinador de los diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

    El encuentro se llevará a cabo este jueves en las instalaciones del C-5, y abordará temas clave como las zonas identificadas como focos rojos en el estado y la posibilidad de que el gobierno estatal solicite un endeudamiento para adquirir armas de grueso calibre, autorizadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    Falta de transparencia en la estrategia CONFIA

    Contreras Guerrero expresó su preocupación por la falta de información detallada sobre la estrategia CONFIA, presentada por la gobernadora panista Libia García Muñoz Ledo en noviembre de 2024. Según el legislador, el Congreso no ha recibido informes claros sobre las acciones específicas del programa ni sobre las zonas prioritarias de intervención.

    “La petición del Verde en esta reunión es el esclarecimiento del programa -CONFIA-, el esclarecimiento de las zonas de conflicto y el tema del armamento”, enfatizó Contreras Guerrero.

    Debate sobre la compra de armas

    El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, informó que la Defensa autorizó la compra de armas automáticas y de alto poder para fortalecer la lucha contra los grupos criminales. No obstante, el diputado del PVEM insistió en la necesidad de mayor transparencia antes de respaldar este tipo de medidas.

    “Con cosas aisladas no nos van a resolver el problema, por eso necesitamos conocer la estrategia”, declaró Contreras Guerrero, quien agregó que es fundamental tener claridad sobre el tipo de armamento, su cantidad, calibre y costos involucrados.

    Además, el legislador subrayó la importancia de integrar al Congreso en una estrategia integral de seguridad, que incluya reformas legislativas como el aumento de penas en delitos específicos y la autorización de créditos para equipamiento.

    La falta de información y el manejo opaco de la estrategia de seguridad por parte del gobierno panista han generado críticas y demandas de esclarecimiento. Legisladores y actores sociales urgen a la gobernadora Libia García Muñoz Ledo a priorizar la transparencia en un tema tan delicado como la seguridad pública, especialmente en un estado con altos índices de violencia.

    Debes leer:

  • Le recuerdan a Xóchitl Gálvez que ella es la que más se benefició con la paradójica opacidad del INAI

    Le recuerdan a Xóchitl Gálvez que ella es la que más se benefició con la paradójica opacidad del INAI

    El día de hoy la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez, publicó un video para insistir en su absurda defesa del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), un órgano que no tenía nada de autónomo ni transparente, y que de hecho tenía contratos “opacos” precisamente con la ex candidata a la presidencia por la alianza PRI-PAN-PRD.

    Xóchitl Gálvez sale en su clip exigiendo a la 4T que hagan pública toda la información de las obras que ya disfruta el Pueblo de México. Obras que los gobiernos de la Transformación sí han hecho realidad, con austeridad y transparencia, a diferencia de todo el período prianista, cuando lo único que se hizo fueron bardas o la tristemente “célebre” suavicrema (Estela de Luz).

    Usuarios de redes sociales la tacharon de “cínica” y le recordaron a la panista que fue ella precisamente la que se benefició varias veces con contratos millonarios con el INAI y la invitaron a dejar de mentir, pues si bien perdió toda credibilidad, aún puede conservar su dignidad.

  • ¿Transparencia?, más bien era el Instituto “Tapadera” para la corrupción del PRIAN; senadora de Morena, Malú Micher, da exhibidota a funcionarios del INAI y a la oposición

    ¿Transparencia?, más bien era el Instituto “Tapadera” para la corrupción del PRIAN; senadora de Morena, Malú Micher, da exhibidota a funcionarios del INAI y a la oposición

    Ahora que se discute la permanencia del corrupto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), vienen los del PRIAN disque a “defender” el mentado organismo que nunca sirvió para nada, bueno sí, sirvió para que algunos funcionarios y funcionarias se dieran la gran vida a costa del pueblo de México. 

    Así lo evidenció la senadora de Morena, Malú Micher, durante las discusiones en el pleno del Senado de la República, donde avanzó la extinción del INAI. 

    Estos órganos dizque autónomos, que tenían de autónomos lo que yo tengo de alemana, no tenían nada; vean las ridiculeces que podían tener derecho a preguntar, pero que el consejo -que era un filtro para administrar las preguntas- las aprobaba”, denunció Micher, y a continuación enumeró algunas de los ridículos cuestionamientos aprobados por el INAI:

    ¿Qué papel de baño usa el presidente y cuánto se paga?

    ¿Cuánto gasta AMLO al día en comida, gasolina, cuántos zapatos tiene?

    ¿Cuánto papel de baño usa?

    “El consejo de la transparencia permitía esas preguntas; qué barbaridad, profundísimas”, ironizó la senadora del pueblo. 

    Eso sí, cuando el Pueblo de México preguntó por el monto y los fines de los contratos millonarios establecidos entre la corrupta Xóchitl Gálvez y el propio INAI… calladito se vio más bonito el supuesto órgano “autónomo”. Pues claro, no iban a echar de cabeza a su comadre, ni a ninguno de sus compadres y comadres del Partido Acción Nacional (PAN).

    Micher fue prolífica con sus argumentos contra las y los consejeros fifís del INAI, contra las y los panistas, y también contra las y los que ahora se dicen “defensores” de la transparencia. Exhibió los gastos millonarios de las y los funcionarios del INAI, quienes se dieron vida de rockstars, viajando a París, Londrés, Barcelona, Venecia, Tokio, Montevideo, Manila y hasta Buenos Aires, Argentina, solo en el año 2023

    Debía darnos vergüenza estar defendiendo un organismo corrupto, mentiroso, porque los consejeros y consejeras eran los fifís, y se dedicaban a eso, a vida de fifís, y la gente que estaba trabajando para dar información tenía instrucciones para no dar información”, señaló Micher. 

    Otros muchos casos de encubrimiento de corrupción por parte del INAI citó Malú Micher, como cuando Vicente Fox y Martita Sahagún fueron beneficiarios del fideicomiso para organizaciones sociales, FIDESSEG, con cerca de 300 millones de pesos. De eso tampoco se dio ninguna información, ¿sospechoso?, una vez más es obvio que el PAN tenía privilegios con el INAI. 

    No está renunciando el Ejecutivo ni a la transparencia ni a la información”, sentenció Malú Micher. 

    Oigan, amigos y amigas de Reporteros MX, está bien buena la intervención de hoy de la senadora morenista Malú Micher. Se las dejamos para que la disfruten y la compartan:

  • La nueva Secretaría de Anticorrupción y de Buen Gobierno se hará cargo de la transparencia; la Presidenta descarta conservar al INAI

    La nueva Secretaría de Anticorrupción y de Buen Gobierno se hará cargo de la transparencia; la Presidenta descarta conservar al INAI

    Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que “no tiene ningún sentido” que permanezca como un organismo “autónomo” el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

    La mandataria mexicana detalló que el principal tema es garantizar la transparencia de la información al pueblo mexicano: “Como organismo autónomo, el INAI y por todos los casos que mencionas, no tienen ningún sentido que permanezca, el tema aquí es cómo vamos a garantizar la transparencia”.

    “Todos tenemos que garantizar la transparencia en el uso de los recursos y también en nuestras funciones. Esto que hacemos todos los días es un ejercicio de transparencia”, detalló Sheinbaum Pardo y destacó que la transparencia “va a quedar en la Secretaría Anticorrupción y de buen Gobierno”.

    “Estamos trabajando para garantizar la transparencia, pero el asunto es se crea una organismo como este que está para garantizar la transparencia y que supuestamente evita la corrupción, y en el propio organismo hay problemas de corrupción (…) ¿Entonces vamos a crear otro organismo autónomo que revise que no haya corrupción y que haya transparencia en el INAI? Pues no, lo que tenemos que garantizar es que la ley se cumpla, que haya transparencia”.

    Cabe recordar que el pasado mes de agosto, la Cuarta Transformación con su mayoría en el Congreso de la Unión, aprobó la desaparición de los onerosos órganos autónomos que se crearon en el neoliberalismo y que poco o nada han funcionado hasta la fecha.

    Debes leer:

  • Comprometido con la austeridad, AMLO aclara que no utiliza relojes de lujo, sino uno que no supera los 2500 pesos

    Comprometido con la austeridad, AMLO aclara que no utiliza relojes de lujo, sino uno que no supera los 2500 pesos

    En la mañanera de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aclaró que el reloj que utiliza frecuentemente no es de una marca de lujo, como se ha sugerido en redes sociales. En medio de rumores que lo señalaban por usar un reloj de la prestigiosa marca suiza IWC Schaffhausen, AMLO reafirmó que la prenda que porta no supera los 2,500 pesos, y que, de hecho, fue un obsequio de un amigo hace ocho años.

    Con esta aclaración, el presidente subrayó su compromiso con la austeridad republicana, un principio clave en su gobierno. López Obrador explicó que los rumores, que apuntaban a que llevaba un reloj valorado en más de 4,700 euros, eran infundados y tenían como propósito publicitario, sin su autorización.

    El mandatario, fiel a su estilo austero, enfatizó: “Me usan para hacer publicidad de una marca, en este vale dos mil pesos y es el que he tenido siempre”. Para disipar cualquier confusión, solicitó a su equipo mostrar la publicación en cuestión y compararla con el reloj que utiliza. Aunque los diseños son similares, el presidente dejó claro que el precio y origen son totalmente diferentes, reafirmando así su postura de humildad y rechazo al lujo ostentoso.

    Con esta intervención, AMLO no solo defendió su imagen personal, sino que reiteró su compromiso con los valores de su administración, que buscan alejarse de los excesos y la opulencia. Un gesto más que refuerza su insistente discurso en favor de la austeridad y la sencillez en el servicio público.

    Sigue leyendo…

  • No quieren perder los lujos a costa del erario público: El INAI vuelve a abogar por un diálogo con la 4T para evitar su extinción, tras la aprobación del dictamen que pone fin a los organismos autónomos

    No quieren perder los lujos a costa del erario público: El INAI vuelve a abogar por un diálogo con la 4T para evitar su extinción, tras la aprobación del dictamen que pone fin a los organismos autónomos

    Tras la aprobación del dictamen que extingue los organismo autónomos en la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) volvió a pedir un diálogo con la Cuarta Transformación.

    A través de un comunicado los integrantes del oneroso instituto de transparencia pidieron a los legisladores reconsiderar la propuesta de reforma, ya que “amenaza la calidad de la vida pública y la confianza ciudadana en las instituciones”.

    En ese sentido, afirmaron que la extinción del INAI impactará directamente a cada ciudadano y su derecho de acceso a la información. Además de que se acabaría con una “herramienta que sirve para controlar y fiscalizar al poder”, asegurando que su autonomía e independencia evitan la interferencia de acciones políticas e ideológicas.

    La propuesta de reasignar las funciones del INAI a otras entidades gubernamentales pone en riesgo la imparcialidad y aumenta la posibilidad de que los derechos humanos queden desprotegidos al ser juzgados por quienes también ejercen el poder.

    Indica el documento. 

    También, los integrantes trataron de destacar al INAI como “una piedra angular en la construcción de una democracia sólida y transparente”. Por lo que abogaron por la realización de un “parlamento abierto” para discutir la importancia de preservar al INAI.

    Asimismo, se plantearon su intención de trabajar conjuntamente con los legisladores y legisladoras para construir una propuesta que, no solo evite la desaparición del ostentoso organismos autónomo sino que lo fortalezca.

           Te puede interesar:

  • La transparencia no requiere de grandes organismos ni burocracias: Claudia Sheinbaum va por la erradicación de la corrupción en el INAI y las instituciones “autónomas”

    La transparencia no requiere de grandes organismos ni burocracias: Claudia Sheinbaum va por la erradicación de la corrupción en el INAI y las instituciones “autónomas”

    Hoy, durante su conferencia de prensa, la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció sobre el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

    “La transparencia no requiere de grandes organismos ni burocracias. Había una gran corrupción y se creaban grandes organismos para combatirla, pero seguía habiendo corrupción“, afirmó Sheinbaum. La presidenta electa subrayó que la corrupción persiste a pesar de la existencia de estos organismos, sugiriendo que el problema radica en la manera en que se ha abordado la transparencia en el pasado.

    Además, Sheinbaum destacó la existencia de contratos ilícitos con la candidata prianista, Xóchitl Gálvez, y las empresas de su esposo, en los que se identificaba la persistencia de corrupción en el órgano.

    La posición de Sheinbaum sobre el INAI y la transparencia refleja su intención de reformar los enfoques actuales y buscar alternativas más prácticas para garantizar la rendición de cuentas y combatir la corrupción en su futura administración.

    Sigue leyendo…