Etiqueta: Tren Interoceánico

  • TREN INTEROCEÁNICO: RENACIMIENTO FERROVIARIO EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC 

    TREN INTEROCEÁNICO: RENACIMIENTO FERROVIARIO EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC 

    En el corazón del Istmo de Tehuantepec, entre el eco de las olas del Pacífico y las brisas del Atlántico, un sueño centenario se materializa con la inauguración de la Línea Z del Tren Interoceánico. El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza este hecho histórico, marcando un paso decisivo hacia el desarrollo y bienestar para las generaciones presentes y futuras. El proyecto del Tren Interoceánico no sólo es una hazaña técnica, sino una visión arraigada en la historia, resucitada para impulsar al México del siglo XXI.

    Con el Istmo de Tehuantepec como testigo, el presidente corta la cinta inaugural en una ceremonia llena de simbolismo. Este acto representa el inicio de una conexión ferroviaria entre Coatzacoalcos y Salina Cruz; despierta a una visión que ha permanecido latente a lo largo de los siglos, el resonar de la cinta al ser cortada simboliza la apertura de un puente tangible entre los océanos Pacífico y Atlántico, entre la tradición histórica y las necesidades actuales del desarrollo económico y social.

    El 22 de diciembre de este año marca un día trascendental en la materialización de un proyecto que ha dormido en las páginas de la historia durante demasiado tiempo. La Línea Z representa un corredor ferroviario, una conexión viva entre el pasado y el futuro, entre la visión de Carlos V y Hernán Cortés, y las demandas y aspiraciones del México contemporáneo. En este acto de inauguración, el Istmo se convierte en el epicentro de un renacimiento histórico, donde la infraestructura del Tren Interoceánico emerge como un símbolo tangible del compromiso del Gobierno de la Cuarta Transformación con el desarrollo integral del país.

    El presidente, al resaltar la trascendencia del Tren Interoceánico, va más allá de destacar su magnitud como hazaña de ingeniería; subraya su carácter de compromiso con las futuras generaciones mexicanas. Este esfuerzo monumental no se reduce a la construcción de raíles y estaciones; representa una apuesta audaz por un México en constante crecimiento, conectividad y prosperidad. Más que un ferrocarril, el proyecto es una inversión estratégica que abarca los cimientos del futuro educativo, económico y social del país.

    En sus palabras, el presidente destaca que el Tren Interoceánico no es sólo una hazaña de ingeniería, sino un compromiso con las generaciones venideras. Es un esfuerzo que trasciende los tiempos, una apuesta por un México que crece, se conecta y prospera. Este proyecto no se limita a rieles y estaciones; es una inversión en el futuro educativo, económico y social del país.

    El Tren Interoceánico, al extender sus rieles, emerge como un catalizador transformador que no sólo conecta puntos en el mapa, sino que también resuelve problemas arraigados. Los persistentes conflictos agrarios hallan una vía hacia la reconciliación y el entendimiento, mientras que la amenaza de la vivienda precaria se desvanece ante las oportunidades de desarrollo que trae consigo el paso de esta obra monumental. En los estados de Oaxaca y Veracruz, ricos tanto en patrimonio cultural como en recursos naturales, este tren se presenta como más que un mero medio de transporte; se revela como un agente potente de bienestar y crecimiento, capaz de despertar un nuevo horizonte de oportunidades para sus habitantes.

    En la encrucijada de una economía mundial en constante movimiento, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec surge como una opción logística innovadora y atractiva. Este proyecto estratégico, que une de manera directa los océanos Pacífico y Atlántico, captura la atención global al ofrecer una alternativa vital en un panorama donde las rutas tradicionales se hallan saturadas. La reciente inauguración de este corredor marcó un momento para México, que atrajo la mirada de naciones de todo el mundo, interesadas en un tren que además de transportar mercancías, simboliza la promesa de nuevas oportunidades y colaboración internacional.

    El Corredor Interoceánico, con su capacidad para descongestionar los flujos comerciales mundiales, se erige como un elemento dinámico en el escenario internacional. A medida que las miradas de diversas naciones se centran en este proyecto, se despierta un interés generalizado en cómo esta nueva conexión puede redefinir las dinámicas comerciales y ofrecer una vía más eficiente y sostenible para el intercambio global. Este corredor es un logro para México, un faro que ilumina el potencial de colaboración y desarrollo compartido a nivel mundial.

    En las palabras del presidente, queda claro que el Tren Interoceánico no es simplemente un medio de transporte movido por intereses económicos; es una expresión concreta de una visión social arraigada en el bienestar colectivo. Este ferrocarril, que se destaca por su papel impulsor del desarrollo, se enorgullece de su compromiso con la equidad y la inclusión. La decisión de dar prioridad a empresas mexicanas en la administración de los puertos y polos de desarrollo subraya la intención de fortalecer la economía local y fomentar la participación activa de la comunidad en este proyecto trascendental.

    La inauguración del Tren Interoceánico no solo representa un logro técnico significativo, sino también el comienzo de una nueva era para el Istmo y para México en su conjunto. Este ferrocarril trasciende su función de simple medio de transporte; se erige como un vínculo tangible entre los sueños ancestrales y las oportunidades contemporáneas. Su visión de largo plazo no sólo responde a las demandas logísticas del presente, sino que proyecta un México que se levanta con determinación, se conecta con su rica historia y avanza con confianza hacia un futuro más prometedor. La inauguración de la Línea Z del Tren Interoceánico marca el inicio de un viaje que va más allá de las vías de acero, abrazando la esperanza y el potencial de un país en constante renovación.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • AMLO sí cumple: A días de navidad, inaugura el Tren Interoceánico de pasajeros de Salina Cruz a Coatzacoalcos

    AMLO sí cumple: A días de navidad, inaugura el Tren Interoceánico de pasajeros de Salina Cruz a Coatzacoalcos

    El año está por concluir, pero eso no detiene al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dio a conocer que el día de ayer inauguró el Tren Interoceánico de pasajeros de Salina Cruz a Coatzacoalcos.

    Tal y como había adelantando hace una semana, la agenda del mandatario se encuentra llena por el inicio de operaciones de diversas obras de la 4T.

    A través de su cuenta oficial de X, Obrador compartió un video del recorrido inaugural que dio abordo del Tren de pasajeros y señaló que hoy está supervisando los avances del tramo Coatzacoalcos-Teapa de la línea que va a Palenque y se une al Tren Maya.

    “Ayer inauguramos el Tren Interoceánico de pasajeros de Salina Cruz a Coatzacoalcos y hoy estamos supervisando el tramo Coatzacoalcos-Teapa de la línea que va a Palenque y se une al Tren Maya”.

    Escribió en X.

    No te pierdas:

  • AMLO informó que al proyecto del Istmo de Tehuantepec, se integrará una empresa danesa que invertirá para producir hidrógeno verde (VIDEO)

    AMLO informó que al proyecto del Istmo de Tehuantepec, se integrará una empresa danesa que invertirá para producir hidrógeno verde (VIDEO)

    Desde Oaxaca, esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que en el proyecto del corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, se integrará una empresa de Dinamarca que invertirá 10 mil millones de dólares para producir hidrógeno verde y así sustituir a los combustibles fósiles.

    El primer mandatario mexicano indicó que se están licitando los polos de desarrollo en todo el Istmo, uno de ellos cercano a Ixtepec, en el estado de Oaxaca, quedará a cargo de la empresa danesa, misma que invertirá para la producción de la energía eólica y solar.

    Indicó que las embarcaciones nuevas se moverán con hidrógeno verde, por ello, Andrés Manuel aseguró que es la era de la no contaminación ya que se están haciendo diferentes acciones para evitar el cambio climático y evitar generar afectaciones al medio ambiente.

    López Obrador destacó que las innovadoras medidas se producirán en el Istmo de Tehuantepec, agregó que el acuerdo está por firmarse y aunque no le toque a él supervisar la parte final de la obra, dejará todo formalizado mediante los convenios y documentos necesarios.

  • AMLO informó que el 1 de diciembre se inaugurará el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto (VIDEO)

    AMLO informó que el 1 de diciembre se inaugurará el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto (VIDEO)

    Esta mañana el primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, informó que el día 1 de diciembre se llevará a cabo la inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum, Felipe Carrillo Puerto.

    El Presidente compartió parte de su itinerario del mes de diciembre, confirmó que después de la conferencia matutina del 1 de diciembre, viajará desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) al aeropuerto de Tulum para su inauguración, extendió la invitación al evento a los medios de comunicación.

    Por otro lado, informó que se siguen afinando algunos detalles con respecto a la aerolínea “Mexicana de Aviación”, la cual fue recuperada por el gobierno federal en los meses anteriores, indicó que para el mes de diciembre ya habrán vuelos.

    Posteriormente, Andrés Manuel mencionó que el próximo 15 de diciembre se hará la inauguración del Tren Maya en el trayecto de Campeche a Cancún.

    Asimismo, el 22 de diciembre, se hará la inauguración del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, mismo que recorrerá del municipio de Salina Cruz hacía Coatzacoalcos.

  • Anuncia AMLO inauguración del Tren Interoceánico el 22 de diciembre

    Anuncia AMLO inauguración del Tren Interoceánico el 22 de diciembre

    El presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció que la inauguración del Tren Interoceánico será el próximo 22 de diciembre.

    Más información: Corredor Interoceánico emite declaratoria de Polos de Desarrollo para el Bienestar • Los Reporteros Mx

    Lo que expresé hace algunos días, si se compara el automóvil, el autobús de pasajeros, el avión con el tren, tiene uno la sensación de que el tren es más relajante, se siente uno muy cómodo y no hay estrés. 

    Apuntó, el presidente López Obrador.

    A través de sus redes sociales, el mandatario mexicano compartió un vídeo a bordo del tren, con rumbo a Salina Cruz, Oaxaca, aseguró que se volverá a pasar de océano a océano, en un recorrido de alrededor de 7 horas, ya que el tren no rebasará los 80 kilómetros por hora.

    Asimismo, recordó la importancia del proyecto y todo el progreso que traerá para la Franja del Istmo, ya que se ubicarán 10 parque industriales, que generarán mayores empleos y mejor pagados.

    Más información: AMLO informó acerca de la reactivación del Istmo de Tehuantepec, que unirá los océanos (VIDEO) • Los Reporteros Mx

    Queremos establecer el Estado de Bienestar, que el mexicano tenga seguridad, tenga protección, desde que nace hasta que muere.

    Sostuvo, el mandatario mexicano.
  • Inician pruebas del Tren de pasajeros Interoceánico

    Inician pruebas del Tren de pasajeros Interoceánico

    Este domingo el Tren de pasajeros del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec dió inicio a sus pruebas de funcionamiento, arrancando de la antigua estación de ferrocarriles en Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz.

    El Tren llegó a Salina Cruz alrededor de las dos de la mañana de este domingo, con origen de Coatzacoalcos, a dónde regreso antes de las 10 horas ante una multitud que se encontraba impresionada del suceso.

    En su primer viaje el Tren transportó 10 mil tolvas de cemento y 2 tanques de ácido fluorhídrico, equivalente al peso que soportan los rieles del Tren.

    Las rutas del Tren conectarán a los dos puertos, localizados en los océanos Atlántico y Pacífico, con una distancia de 300 kilómetros, que ayudarán a la inversión y turismo en el sureste del país.

    Anteriormente la locomotora y los vagones eran propiedad del gobierno de Puebla, conocido como el tren turístico, pero fue adquirido por la Secretaría de Marina, quienes se encontraron presentes en el primer recorrido del mismo para resguardar a las personas que se encontraban emocionados.

    Cabe destacar que el pasado 29 de agosto, el tren carguero del Istmo arrancó las primeras pruebas por la vía rehabilitada de 212 kilómetros, de la comunidad de Medias Aguas, Veracruz a la ciudad de Salina Cruz.

  • AMLO presume locomotora del Tren Interoceánico

    AMLO presume locomotora del Tren Interoceánico

    Coatzacoalcos.- El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió la primera locomotora del Tren Interoceánico, cuyo emblema son cuatro mujeres portando trajes regionales de Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Tabasco, respectivamente.

    En una fotografía compartida en sus redes sociales y acompañado por el secretario de Marina, Rafael Ojeda; las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde; de Energía, Rocío Nahle, y de Economía, Raquel Buenrostro, así como el director de la CFE, Manuel Bartlett, y el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, entre otros, el mandatario mostró el carro de ferrocarril con el Escudo Nacional y el rótulo del Gobierno de México en un costado.

    López Obrador detalló que este fin de semana supervisó las líneas férreas de Tapachula a Ixtepec, de Salina Cruz a Coatzacoalcos y la que va a Palenque, además de los diez polos de desarrollo en el Istmo de Tehuantepec.

    “El viernes supervisamos la línea férrea de Tapachula a Ixtepec. Ayer, la de Salina Cruz a Coatzacoalcos; hoy evaluamos la que va a Palenque y el avance de los 10 polos de desarrollo. Nos presentaron la primera locomotora del Tren Interoceánico, cuyo emblema son cuatro mujeres con trajes regionales de Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Tabasco”, finalizo .”

    No te pierdas :

  • Operará Tren Interoceánico con normalidad en diciembre, revela AMLO

    Operará Tren Interoceánico con normalidad en diciembre, revela AMLO

    Este domingo 28 de mayo el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que la obra del Tren Interoceánico de pasajeros del Istmo de Tehuantepec será inaugurada en un lapso de tres meses, y que su operación normal se proyecta para diciembre.

    Durante su tercer día de trabajo por el proyecto Interoceánico, en Salina Cruz, Oaxaca, el primer mandatario precisó que las obras prioritarias están ejecutándose de acuerdo a los tiempos.

    “Va muy avanzado ya el tren, el ferrocarril, creo que vamos a poder inaugurarlo en agosto, septiembre, ya va a operar con normalidad en diciembre de este año”, mencionó.

    López Obrador mencionó en una breve entrevista con medios de comunicación en Salina Cruz que cada mes acudirá a supervisar la obra, como se hace con el proyecto del Tren Maya.

    “Cada mes voy a estar supervisando las obras en los puertos de Chiapas, en el puerto de Coatzacoalcos y aquí en el puerto de Salina Cruz, además estamos rehabilitando las dos refinerías la de Minatitlán, la de Salina Cruz, se está construyendo una planta coquizadora aquí en Salina Cruz”, dijo a la prensa.

    El mandatario federal indicó que también se trabaja en el tramo de Palenque a Coatzacoalcos y en el tramo de Ixtepec Ciudad Hidalgo, Chiapas.

    El jefe del Ejecutivo adelantó que en 15 días van a salir las licitaciones para los 10 parques industriales del Istmo, con el objetivo de que haya trabajo y bienestar para la población.

    Mientras era acompañado por el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, el presidente López Obrador resaltó que se trabaja de manera coordinada con la administración estatal.

    “Es mi compañero de lucha, es mi hermano”, dijo el presidente sobre el mandatario oaxaqueño.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX