Etiqueta: Tribunales

  • Grupos de derechos civiles demandaron al gobierno de Trump por arrestos de ICE en tribunales

    Grupos de derechos civiles demandaron al gobierno de Trump por arrestos de ICE en tribunales

    Grupos de derechos civiles demandaron a la administración de Trump. La demanda busca detener las arrestos de ICE en los tribunales de inmigración.

    Arrestos de ICE en tribunales desatan controversia y temor entre inmigrantes

    La acción legal, presentada en un tribunal federal en Washington, representa a inmigrantes y organizaciones de derechos civiles. Este esfuerzo busca frenar las medidas que han aumentado las deportaciones en Estados Unidos.

    Demandantes buscan proteger los derechos de los inmigrantes en proceso legal

    Antes, el Departamento de Seguridad Nacional limitaba la aplicación de leyes de inmigración en los tribunales. Sin embargo, tras la derogación de estas directrices, agentes enmascarados comenzaron a arrestar a migrantes en audiencias.

    La demanda describe cómo los abogados del gobierno solicitan a un juez que desestime casos de inmigrantes. Tras la desestimación, los agentes de ICE arrestan a los individuos presentes.

    Impacto de las políticas de inmigración en la vida de los inmigrantes

    Los inmigrantes son trasladados a un proceso de deportación acelerada. Este proceso ofrece pocos recursos legales y generalmente requiere su detención. En muchos casos, los arrestos ocurren justo después de las audiencias.

    Los abogados argumentan que estas acciones son graves. Los inmigrantes han sido separados de sus familias y hogares al presentarse a sus audiencias.

    La demanda pide a un juez federal que bloquee estos cambios de política. Los abogados argumentan que violan la Constitución y las leyes federales.

    Entre los demandantes hay inmigrantes con solicitudes de asilo. Uno de ellos, un cubano identificado como P.D., fue arrestado tras una audiencia donde su caso fue desestimado sin previo aviso.

    Los críticos afirman que los arrestos en los tribunales muestran una tendencia preocupante. La aplicación de la ley ya no se limita a los cruces fronterizos, sino que se extiende a lugares como los tribunales.

    La rescisión de políticas del DHS se produjo en un contexto de creciente presión para aumentar las detenciones. Stephen Miller, asesor del gobierno, exigió un promedio de 3 mil arrestos diarios.

    Activistas y defensores temen que estos operativos disuadan a los inmigrantes de cumplir con sus obligaciones legales. Esto podría llevar a muchos a la clandestinidad.

    La administración de Trump utiliza los tribunales como herramienta de presión, según críticos. Este enfoque viola principios fundamentales del debido proceso y la equidad en el sistema legal.

    Recientemente, se reportaron incidentes mediáticos relacionados con estos arrestos. Uno de los casos más destacados involucró a una jueza que supuestamente ayudó a una inmigrante indocumentada a evadir el arresto. Este tipo de acciones genera preocupación sobre la presión ejercida en los tribunales.

  • SCJN tendrá toga con distintivos y sesiones itinerantes, anuncia ministra Loretta Ortiz

    SCJN tendrá toga con distintivos y sesiones itinerantes, anuncia ministra Loretta Ortiz

    La ministra Loretta Ortiz adelantó que los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mantendrán el uso de togas en sus sesiones, pero el ministro presidente usará una con distintivos especiales. También respaldó la propuesta de realizar sesiones itinerantes para acercar el trabajo del máximo tribunal a diferentes regiones del país.

    Ortiz sostuvo que este modelo busca romper con la imagen distante de la Corte y transmitir mayor cercanía con la ciudadanía, en especial con comunidades vulnerables. Asimismo, minimizó los riesgos operativos, asegurando que los expedientes pueden manejarse de forma segura, incluso de manera digital.

    En conferencia, criticó a los consejeros del INE que rechazaron validar la elección judicial y defendió el uso de “acordeones” como una herramienta ciudadana para recordar nombres de candidatos, negando que hayan sido determinantes. Afirmó que hubo “mala fe” por parte de algunos consejeros al intentar desacreditar el proceso.

    Ortiz también subrayó que los nuevos ministros deben resolver asuntos con mayor rapidez y eficiencia. Como ejemplo de su independencia, mencionó decisiones que ha tomado en contra de los intereses del gobierno, como en los casos Wallace y Ayotzinapa. Aclaró que, por ahora, no está prevista una reunión directa con la presidenta Claudia Sheinbaum, pero sí podría haber un encuentro entre el ministro presidente electo Hugo Aguilar y la ministra en funciones, Norma Piña, para organizar la transición.

  • Muestran su verdadero rostro golpista: Vocero de los huelguistas del Poder Judicial amenaza a los legisladores de la 4T que discutirán la reforma de AMLO; “vamos a ver de qué manera perdemos todos”, advirtió (VIDEO)

    Muestran su verdadero rostro golpista: Vocero de los huelguistas del Poder Judicial amenaza a los legisladores de la 4T que discutirán la reforma de AMLO; “vamos a ver de qué manera perdemos todos”, advirtió (VIDEO)

    Un presunto vocero de los trabajadores del Poder Judicial que se encuentran en Paro Nacional, para presionar al Gobierno de México a desechar la reforma judicial, explotó y amenazó a los legisladores de la 4T, que en próximos días analizarán el dictamen.

    En un video difundido en redes sociales, el juzgador acusó que Morena y sus aliados no tienen las facultades para reformar la constitución y que, según él, la actividades sobre la reforma al Poder Judicial contiene vicios, incluso aseguró que “hay recursos en contra” de dichas acciones legislativas.

    A pesar de ello, el trabajador del Poder Judicial aseguró “estamos dispuestos a dialogar, pero si no lo quieren, pues hasta donde tope entonces”, reafirmando sus declaraciones con un “vamos a ver entonces de qué manera perdemos todos”.

    También, señaló que aún está por verse la composición de la nueva legislatura, que a pesar de que se espera que la 4T tenga mayoría calificada, esto no es seguro y que todavía “formas para que Morena y sus aliados no tengan los que desean”.

    Cabe mencionar que, durante esta semana diversos sectores del Poder Judicial se han movilizado e ido a la suspensión indefinida de labores, para detener la aprobación de la reforma judicial, que se encuentra en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

    Asimismo, ha acusado que no han sido escuchados por los legisladores y que temen por alguna afectación a sus derechos laborales, aunque en reiteradas ocasiones los diputados ha asegurado que no habrá ninguna violación laboral.  

            Te puede interesar:

  • Previo a ser arrestado, Trump arremetió contra Biden y acuso al presidente de EE.UU. de tener 850 cajas de material clasificado

    Previo a ser arrestado, Trump arremetió contra Biden y acuso al presidente de EE.UU. de tener 850 cajas de material clasificado

    El martes 13 de junio el ex mandatario de Estados Unidos: Donald Trump ha sido arrestado por 37 cargos en su contra, algunos de ellos relacionados con sobornos. El mismo martes por la mañana, atacó mediante su red social: Truth, al fiscal especial Jack Smith y el actual Presidente Joe Biden justo horas antes de su audiencia en Miami donde debía responder por 37 cargos en su contra.

    En su publicación, Trump demuestra molestia con respecto a los documentos clasificados que tenía Joe Biden, el ex presidente llamo “trastornado” al fiscal especial y cuestiona sobre múltiples acusaciones que el asegura, son reales. Inicia preguntando si el fiscal especial vio los documentos de Joe Biden, continúa preguntando que fue lo que pasó con las cajas que Biden trata de “mantener en secreto”, cuestiona sobre los 33,000 correos electrónicos que la ex secretaria de Estados Unidos, Hillary Clinton “eliminó con ácido” y menciona si Jack Smith se dio cuenta del soborno de 5,000,000 mdd que Biden recibió y que el Departamento de Justicia está tratando de ocultar. Concluye su texto asegurando que hay “mucho más por venir” y que en Estados Unidos están “viviendo en un país tercermundista”.

    Además de estas acusaciones, Donald Trump aseguraba que Jack Smith y su equipo “plantaron información en las cajas que les dieron”.

    En las primeras horas del día de hoy había grupos de simpatizantes en medio de banderas, carteles, playeras y gorras. En espera de la llegada de Donald Trump para mostrar su apoyo hacía el ex mandatario.

    Algunos medios estadounidenses informaron que fue necesario colocar un equipo anti bombas cerca de los tribunales, después de haber recibido un paquete sospechoso que solo se trató de una falsa alarma.

    Donald Trump fue formalmente procesado y arrestado por los 37 cargos que se le señala principalmente por un mal manejo en documentos clasificados, conspiración para obstruir a la justicia, ocultación de documentos, etc. El juicio fue deliberado por el magistrado Jonathan Goodman.

    Trump asegura que sus acusaciones se tratan de una “gran caza de brujas” realizada por Joe Biden. Los delitos por los que se acusa al ex presidente tienen una pena de al menos 5 y hasta 20 años de prisión y multas de al menos 250 mil dólares.