Este jueves se dio a conocer por Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, que magistrados otorgaron un amparo a Luis Cárdenas Palomino para evitar que sus cuentas sean congeladas, lo cual fue condenado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Cuando me informa Pablo del amparo a este señor, ayer mismo le hablé, esto no puede quedarse oculto, esto no es un trámite burocrático más, esto es una afrenta a la justicia, al movimiento que busca acabar con la corrupción y la impunidad, estas batallas las vamos a seguir dando, todos los días”.
aseguró el primer mandatario.
#Vídeo I “Esto es una afrenta a la justicia, al movimiento que busca acabar con la corrupción y con la impunidad; AMLO sobre amparo que se otorǵo a Cárdenas Palomino.
“Esas batallas las seguiremos dando todos los días. No hay tregua en el combate a la corrupción”, agregó. pic.twitter.com/fvtSXqW41f
AMLO aprovechó para exponer una vez más a los medios tradicionales, en especial al Reforma, mencionando su primera plana de ayer, en donde tratan de eximir a Felipe Calderón luego de que fue mencionado en el juicio de García Luna que se desarrolla en Nueva York, Estados Unidos.
El líder del Ejecutivo también mostró las ocho columnas del Reforma de hoy, en donde se lee que “Dan el cielo…a militares”, en referencia a que el Ejército Mexicano podrá resguardar y vigilar el espacio aéreo del país.
“Éste es el periodismo, vendido, alquilado, al servicio de la oligarquía que se dedicó a saquear a México, y que se sentían los dueños del país, y que quieren regresar, y son los que traen la campaña en contra de nuestro gobierno que busca la transformación”.
evidenció Andrés Manuel.
Finalmente el líder del Ejecutivo federal desestima a los medios convencionales y destacó que el pueblo de México está apoyando, sin embargo se debe seguir informando, en referencia a sus conferencias matutinas.
Este jueves, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México condenó la existencia de una presunta cadena de corrupción e impunidad operada por algunos jueces, que incluso han bloqueado la entrega de información por parte del mencionado organismo para la persecución de los delitos en los que se involucra Luis Cárdenas Palomino, ex colaborador cercano de Genaro García Luna.
Gómez aclaró que no todos los juzgadores han puesto en práctica este tipo de acciones, pero que algunos otros sí han tratado a toda costa de evitar que los presuntos responsables evadan la justicia y no paguen por los ilícitos que han cometido.
El titular de la UIF mencionó que los integrantes del Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, Jorge Antonio Cruz Ramos, María Elena Rosas López y el magistrado Pablo Domínguez, actuaron contra la Constitución al haber evitado que se congelaran las cuentas de Luis Cárdenas Palomino.
#Vídeo I Tribunal colegiado ampara a Luis Cárdenas Palomino para que sea retirado de la lista de personas con activos financieros bloqueados.@PabloGomez1968, titular de la UIF calificó esta acción como “antinacional e inconstitucional”. pic.twitter.com/42fYD33faY
“Con ese amparo yo tengo que firmar un acuerdo para sacar de la lista de personas bloqueadas a un señor llamado Luis Cárdenas Palomino, conocido delincuente, ex funcionario público que se encuentra preso en Estados Unidos”.
explicó.
Pablo Gómez agregó que el Poder Judicial trata de impedir que se aplique la ley, por lo que consideró indispensable una serie de cambios a fondo para evitar que la impunidad reine para los señalados y no omita la justicia para las víctimas y reiteró que también hay jueces que “le echan ganas y apoyan”.
Detalló que la Corte resolvió un amparo que determina que el procedimiento de bloqueo que se hace de acuerdo con la ley en el país carece de certeza y seguridad jurídica, pero que hay una excepción cuando el gobierno mexicano recibe la solicitud por parte del extranjero siempre y cuando haya una acusación formal.
Pablo Gómez
Tras conocerse esto, presentó una solicitud a la Segunda Sala para que se analizara esta tesis con el fin de que el gobierno tuviera la facultad de bloquear las cuentas de los sospechosos de delitos, sin embargo, finalmente no se permitió tal acción.
Calificó esta medida como malinchista, debido a que subordina las decisiones en la nación a las extranjeras; “es someter la soberanía al dictado de una agencia extranjera”, dijo.
Puntualizó que aún no se han hecho investigaciones sobre la propiedades y bienes que Palomino tendría en los Estados Unidos y agregó que esto sería una acción beneficiosa para la persecución de prácticas ilícitas que el ex funcionario haya llevado a cabo.
Luis Cárdenas Palomino
El bloqueo de las cuentas de Luis Cárdenas era de 5 millones y medio de pesos con lo cual se impediría que el señalado lleve acciones bancarias, impidiendo el desarrollo de las investigaciones.
Reveló que hay documentación y se ha probado que hay una relación financiera entre Cárdenas Palomino y los socios de Genaro García Luna.
Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que el Gobierno de México seguirá en busca de la recuperación de bienes que se adquirieron con dinero público, poniendo como ejemplo el caso de Genaro García Luna y su fortuna que se calcula, asciende a los 700 millones de dólares.
“Lo que nosotros estamos atendiendo es lo de la recuperación de bienes que presuntamente se obtuvieron con contratos del gobierno, que son bienes adquiridos con dinero del presupuesto público, hay una denuncia de carácter civil en Florida”.
AMLO
El primer mandatario explicó que la recuperación de estos bienes está siendo atendida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Unidad de Inteligencia Financiera.
#Vídeo I El Presidente @lopezobrador_ aclaró que la 4T seguirá atendiendo la recuperación de bienes que se adquirieron con dinero público, siendo el juicio en Florida por los 700 MDD de #GarcíaLuna, un claro ejemplo de ello. pic.twitter.com/AXogcK05es
Se detalló que en Florida, Estados Unidos, se adquirieron bienes con el dinero que se envió desde México de empresas vinculadas con el ex secretario de seguridad de Felipe Calderón, y que un juez de la nación americana resolvió que sí procedía la denuncia de México porque los bienes están en Miami y se han ganado 2 recursos de apelación.
“Sigue adelante ese juicio, hay ahora una pausa que decretó o estableció un juez, pienso que en espera de que termine el juicio de Nueva York, nosotros de todas maneras vamos a darle continuidad a ese proceso y vamos a estar informando”.
López Obrador
Sobre el ex funcionario panista, AMLO detalló que es una vergüenza y no debería repetirse en el país, sumado a que esos casos, antes de la 4T, eran bien vistos por la clase política ya que se pensaban intocables.
“La vinculación con agencias, con organismos o corporaciones nacionales, la Fiscalía, todo esto de Rápido y Furioso, ni modo que no se sabía: ¿Por qué le dieron carpetazo al asunto en Estados Unidos?. Hay que esperar a ver qué va a suceder con todo esto, pero es interesante y lo más interesante de todo repito, es que no vuelvan a suceder estas cosas porque es una vergüenza para nuestro país, (…) esto es parte también de la transformación antes todo esto se veía normal y pensaban que eran intocables”.
Este 15 de noviembre la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que comenzó una indagatoria en contra de Jesús Murillo Karam, ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR), por su presunta responsabilidad en lavado de dinero, tráfico de influencias y defraudación fiscal. Cabe recordar que en el pasado fue acusado por delitos relacionados con el caso Ayotzinapa.
El organismo presentó una denuncia por operaciones con recursos de procedencia ilícita ante la Fiscalía General de la República (FGR) un día antes.
Fueron detectadas irregularidades en licitaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con las cuales Karam se habría visto beneficiado.
A través de un comunicado, el organismo adscrito a la Secretaría de Hacienda, detalló que “una empresa familiar, en la que destaca como socios sobrino, yerno e hijos de la PEP (persona expuesta públicamente), resultó beneficiada con contratos del Gobierno Federal cuando éste se desempeñaba en su cargo”.
La unidad expuso que la compañía operó irregularmente debido a que declaró ganancias mínimas que no están acorde con las contrataciones públicas a las que accedió, por lo que podría ser un caso de defraudación fiscal. Asimismo, registró domicilios que no correspondían a las actividades que realizaba.
En relación al tráfico de influencias la UIF detalló detectó que el hijo del entonces secretario de Comunicaciones y Transportes era secretario de Murillo, por lo que se sospecha que su compañía obtuvo contratos con la STC a través de influencias.
Por otra parte, el patrimonio del ex Procurador General de la República también es objeto de investigación de la UIF, ya que de 2020 a 2021 colocó 26. 5 millones de pesos (MDP) en el extranjero y en 2017 recibió 2.8 millones de dólares (MDD) bajo el concepto de retorno de inversión del extranjero.
A más de una década de las elecciones federales del 2012, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) encubrió el caso Monex, un presunto esquema de financiamiento ligado a la campaña electoral del ex presidente priista Enrique Peña Nieto.
Durante su participación en la reunión plenaria de Morena en la Cámara de Diputados, este 26 de agosto, Gómez rechazó que la iniciativa de reforma electoral que él mismo redactó, sea un “ajuste de cuentas” contra el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Y es que el consejero presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova, pidió hace unos días que se revise el financiamiento a los partidos políticos sin que se ponga en riesgo la equidad.
“Dicen que estamos haciendo una propuesta que le va a dar en la torre a la estructura del control sobre el financiamiento de los partidos. Qué mentira tan gigantesca de personas que tuvieron que ver con el encubrimiento de cosas tan trascendentales e importantes como el caso Monex, ¿han oído hablar del caso Monex?, millones y millones de pesos metidos a una campaña, a un candidato”, dijo Pablo Gómez sin mencionar el nombre de Peña Nieto.
Aseguró que en el esquema de Monex, paralelamente participó el banco BBVA Bancomer, sin que fuera revisado el caso por el órgano electoral: “¿Y qué hizo el INE?, echarle tierra al asunto de Monex. Y les comunico además algo que ni se sabe, las mayores cantidades no las movieron con Monex, las movieron con Bancomer y a Bancomer ni lo investigaron, nadie investigó ni madre, para decirlo claro”, dijo en un tono fuerte.
Además, el funcionario encargado de revisar los reportes de operaciones financieras a nivel federal, afirmó que el candidato del Estado de México, en referencia a Peña Nieto, también recibió recursos en especie por parte de la empresa de medios de comunicación “más importante” del país; es decir, Televisa.
“Un candidato que antes había recibido millones y millones en especie, de parte de la televisora más importante del país, gratuitamente, gratuitamente. Todo estaba pagado desde antes con recursos del Estado de México, y de otros gobiernos locales, esa fue la verdad”
Gómez aprovechó para arremeter contra Lorenzo Córdova, pues dijo que es un arbitro que está con la oposición y el durante el tiempo que le queda en el cargo, buscará aplicar leyes con dedicatoria para Morena.
“Tenemos un presidente del INE que es un representante directo de la oposición, y nos están amenazando, un día sí y el otro también, con aplicarnos la pérdida del modo honesto de vivir”
Asimismo, enfatizó que existe un problema de sueldos en el INE, pues dijo que dentro del instituto hay más de 300 personas que ganan más que el presidente Andrés Manuel López Obrador
“Sí tenemos un problema de sueldos con ellos, pero no es por el dinero, es por el criterio, por la idea de que no debemos tener burocracias doradas”, sostuvo.
Por lo anterior, convocó a la bancada de la autollamada “Cuarta Transformación” (4T) a “seguir unidos, apretar mucho, seguir luchando, responder bien y de buenas, con la razón y con las ganas”.
Cabe mencionar que para lograr una reforma constitucional, Morena y sus aliados requieren 334 votos; sin embargo, solo cuentan con 277 (201 de Morena).
Tanto las cuentas de la actriz Angélica Rivera y ex esposa de Enrique Peña Nieto, así como las de familiares de la ex primera dama serían rastreadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) rastreó las cuentas de Angélica Rivera, ex Primera Dama de México, como parte de la investigación sobre las operaciones y situación patrimonial de su ex esposo, el ex presidente, Enrique Peña Nieto.
El periódico Reforma reveló que Angélica Rivera, así como familiares directos de ella, utilizaron al menos tres tarjetas de crédito American Express con las que acumularon retiros y pagos por 112.5 millones de pesos de 2013 a 2019.
Angélica Rivera consumió 10.4 millones de pesos de 2013 a 2017 en una de las tarjetas, mientras que su hermana, Adriana Rivera, realizó retiros por 27.9 millones de pesos entre 2017 y 2019, en otra tarjeta, quien está relacionada con la empresa organizadora de eventos “Actidea”, que habría obtenido contratos gubernamentales por más de 500 millones de pesos en 2016, durante la Administración de Peña Nieto.
También, las hermanas adquirieron un inmueble con valor de 775 mil pesos en febrero de 2017 y Adriana emitió al menos dos cheques por 1.5 millones y 530 mil pesos en octubre de 2016 y diciembre de 2018, respectivamente.
Según las investigaciones de la UIF, el destino de esos cheques, fue la empresa Eolo Plus, filial de Grupo Higa, contratista que se benefició con obras millonarias durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
La misma publicación periodística apunta a que en otra de las tarjetas de American Express, las otras hermanas de Angélica Rivera; Maritza Rivera y Elisa Rivera, tuvieron gastos acumulados por 75.1 millones.
Entre los beneficiarios de los retiros de esta última tarjeta aparece Alberto Espinosa Rivera, hijo de Maritza Rivera, quien fuera representante de Angélica Rivera, y sobrino de la ex primera dama.
Cabe recordar que, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, su ex esposa, Angélica Rivera tuvo un escándalo ya que luego de destaparse que dos años antes compró a Grupo Higa una mansión valuada en 54 millones de pesos, pero ella dijo que era fruto de su trabajo como actriz.
Pablo Gómez Álvarez ha vivido momentos trascendentales para la historia de México, y a lo largo de los años ha ocupado diversos cargos públicos, siempre con los partidos de izquierda.
Actualmente, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, Gómez Álvarez asume el control de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.
Pero, ¿quién es el titular de la UIF? Esto es lo que se sabe
La trayectoria
En un comunicado, la Presidencia de la República refirió que Pablo Gómez Álvarez es economista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (1976), catedrático y exlegislador.
“Destaca por su trayectoria a favor de causas sociales y derechos humanos a partir del movimiento estudiantil de 1968 y en distintas etapas históricas del país”, enfatizó la Presidencia.
Su primer cargo público fue en 1979, cuando resultó electo como diputado federal de la coalición de izquierda de ese tiempo. En 1988, volvió a ocupar el cargo y al término de este, en 1991, asumió como diputado local en la II Asamblea de Representantes del Distrito Federal.
En dos ocasiones más volvió a ser elegido como diputado federal, en 1993 y 2000. Y en 2006, resultó electo como senador de la República. En esa ocasión, resultó el segundo candidato de izquierda más votado, solo por debajo de López Obrador, entonces candidato a la Presidencia de la República.
Hasta ese momento, Pablo Gómez ya había dirigido dos institutos políticos: el Partido Socialista Unificado de México (PSUM), de 1982 a 1988; y el de la Revolución Democrática (PRD), en 1999. También representó a este último partido ante el Instituto Federal Electoral (hoy INE).
En 2017 se unió a las filas de Morena y para las elecciones de 2018 volvió a ganar una diputación federal.
Pablo Gómez también ha ejercido como docente en la Facultad de Economía de la UNAM y es autor de varios libros, como ‘Democracia y Crisis Política en México’ (1976); ‘La Izquierda y la Democracia’ (1984); ‘México 1988: Disputa por la Presidencia y Lucha Parlamentaria’ (1989); ‘Los Gastos Secretos del Presidente’ (1996); y ‘1968: la historia también está hecha de derrotas’ (2008).
El ex presidente de México, Enrique Peña Nieto, respondió a través de un tuit, las acusaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre presuntas irregularidades financieras, entre las que destaca que recibió más de 26 millones de pesos al concluir su sexenio en una cuenta en España.
A través de sus redes sociales, Peña Nieto confió en que las autoridades le permitirán aclarar cualquier cuestionamiento sobre su patrimonio, aseguró que éste es legal. Asimismo, respaldó a las instituciones de justicia para llevar el caso.
“En relación con la denuncia presentada en mi contra por la Unidad de Inteligencia Financiera, estoy cierto que ante las autoridades competentes se me permitirá aclarar cualquier cuestionamiento sobre mi patrimonio y demostrar la legalidad del mismo, dentro de los procedimientos legales. Expreso mi confianza en las instituciones de procuración y administración de justicia”, escribió.
demostrar la legalidad del mismo, dentro de los procedimientos legales. Expreso mi confianza en las Instituciones de procuración y administración de Justicia.
Lo anterior se debió a que luego de que el titular de la UIF, Pablo Gómez, revelara durante la conferencia mañanera de hoy 7 de Julio de 2022 que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió ya una carpeta de investigación por estos hechos.
Además, Pablo Gómez, comentó que se detectaron posibles irregularidades fiscales y financieras en empresas de las que es socio, y se benefició con contratos por 10 mil millones de pesos a una compañía internacional con la que sostenía una “relación simbiótica”.
De acuerdo con el funcionario, las transacciones fueron hechas por un familiar consanguíneo del ex presidente, mismo que realizó supuestos retiros por 189 millones 857 mil 108 pesos y depósitos por 47 millones 523 mil 677 pesos de 2013 a 2022.
Esta mañana, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera del Gobierno de México, informó que Enrique Peña Nieto, es investigado por la operación con recursos ilícitos, que le beneficiaron durante su mandato.
Gómez señala que las investigaciones comenzaron el pasado 20 de octubre de 2021, cuando se detectó que Peña Nieto realizó operaciones irregulares en las cuales resultó beneficiado, esto con dos empresas donde figura como accionista.
“Estos recursos fueron transferidos por una familiar consanguinea desde una cuenta en México hacia España. Además dicho familiar aplicó estas operaciones con un hermano del ex mandatario al enviarle cheques por la cantidad aproximada de 29 millones de pesos. La familiar consanguínea registró retiros por 189 millones y depósitos por la cantidad de 47 millones de pesos entre 2013 y el año 2022”
Gómez señaló que se ha detectado que el priista tiene vínculos con dos empresas, las cuales incurrieron en irregularidades fiscales y financieras, una de las cuales fue beneficiada por Peña cuando fue presidente por la cantidad de 10 mil 533 millones de pesos.
Sumado a esto, una de las empresas realizó transferencias internacionales a Irlanda, Estados Unidos y Reino Unido por la cantidad de 2 mil millones de pesos, explicó el titular de Inteligencia Financiera.
Tras esto, la información sobre la cuentas bancarias y las empresas relacionadas, ya fue enviada a la Fiscalía General de la República, en donde y ase abrió una carpeta de investigación respecto a las denuncias.
“La carpeta de investigación completa ha sido entregada a la FGR y la FGR ha abierto una carpeta de investigación. Las investigaciones no están a cargo de la UIF, la UIF hace simplemente acopio de información.”
Agregó el titular de la UIF.
Finalmente, el funcionario, declaró que ya se pusieron en contacto con el gobierno de España, para que bloquear el acceso al sistema financiero de ese país al expresidente Peña Nieto.