Etiqueta: UNAM

  • Sindicato de la UNAM protesta por detención de compañeros de seguridad

    Sindicato de la UNAM protesta por detención de compañeros de seguridad

    Trabajadores de seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)  se manifestaron en la Torre de Rectoría, exigiendo justicia y la destitución de mandos responsables en el caso de un homicidio.

    El viernes, Ciudad Universitaria se convirtió en el escenario de una intensa protesta. Trabajadores de la dirección de seguridad de la UNAM se reunieron frente a la Torre de Rectoría expresando su preocupación y exigencias. Portaban carteles con mensajes como “No somos asesinos” y “Vigilancia protege, no lastima”.

    La movilización inició con un llamado a la justicia y a la transparencia en los hechos recientes relacionados con la muerte de Rodrigo Mondragón, un aficionado del Club Cruz Azul. Los manifestantes culpan de omisiones a varios mandos de seguridad universitaria. Estas omisiones, de acuerdo ellos, fueron claves en el desenlace fatal del caso.

    A medida que avanzaba la manifestación, los trabajadores bloquearon los carriles centrales de la Avenida Insurgentes, una de las vías más importantes de la Ciudad de México. De esta manera, buscaban llamar la atención sobre su demanda principal: la remoción de los responsables directos de la seguridad en la universidad.

    El motivo de esta protesta se agrava por la reciente detención de cuatro empleados de seguridad de la UNAM. Las autoridades los acusan de estar implicados en el homicidio de Mondragón, ocurrido tras un partido de fútbol el sábado anterior. A pesar de las acusaciones, los trabajadores defendieron la inocencia de sus compañeros detenidos. Sostuvieron que la situación se basa en videos que supuestamente los implican, aunque ellos niegan cualquier responsabilidad.


    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCMDX) se encargará de determinar la responsabilidad penal de los implicados. La situación ha generado gran tensión en la comunidad universitaria y en las familias de los trabajadores. La demanda de justicia y defensa de sus compañeros resuena en el ambiente, mientras la comunidad educativa observa atentamente los acontecimientos.

  • Ciudad Universitaria opera con seguridad discreta tras incidentes y paros estudiantiles

    Ciudad Universitaria opera con seguridad discreta tras incidentes y paros estudiantiles

    El campus mantiene vigilancia interna y monitoreo, pero patrullas visibles se redujeron ante amenazas y tensión laboral.

    En días recientes, Ciudad Universitaria (CU) ha operado con seguridad de bajo perfil, sin patrullaje visible en sus circuitos habituales, según constató el diario Excelsior, en un recorrido de casi 10 horas por diversos accesos y facultades. Aunque no se observaron patrullas de seguridad, sí circulaban unidades de movilidad y vehículos de emergencia.

    La situación ocurre en un contexto de tensión laboral, luego de que personal de vigilancia de áreas comunes presentó una solicitud sindical. La Universidad mantiene diálogo con los trabajadores para normalizar la operación. El repliegue del patrullaje se da tras la muerte de un aficionado del Cruz Azul en inmediaciones del Estadio Olímpico Universitario y la circulación de mensajes de amenaza contra vigilantes, lo que llevó a extremar la discreción.

    A pesar de la ausencia de patrullas externas, la vigilancia interna sigue activa. Cámaras de monitoreo cubren los circuitos, la movilidad interna realiza rondines y hay coordinación con seguridad pública para el resguardo exterior. En Medicina, Derecho y Economía hubo vigilancia interna, pero sin patrullaje externo. Ingeniería mantiene clases en línea, con estudiantes en explanadas y vigilancia mínima. Filosofía y Letras continúa con paro y toma sin resguardo vehicular.

    La tensión interna persiste. En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, los estudiantes rechazaron la modalidad en línea y exigieron que se respete el paro activo. En el Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente se desalojó el plantel por amenazas de bomba, mientras Química difundió protocolos ante objetos sospechosos. Artes y Diseño de Xochimilco abrió una encuesta sobre seguridad para docentes y alumnos.

    Sumado a eso, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, pidió a la comunidad universitaria regresar a las aulas y aseguró que la universidad no cederá ante las amenazas y presiones externas. Sin embargo, muchos en la comunidad se preguntan si esta llamada llega en el momento adecuado.  

  • Rector de la UNAM llama a clases sin dar soluciones de seguridad

    Rector de la UNAM llama a clases sin dar soluciones de seguridad

    El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, llama a reanudar clases presenciales, pero muchos estudiantes cuestionan si hay suficiente seguridad para hacerlo.

    El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, pidió a la comunidad universitaria regresar a las aulas durante la entrega del Premio Universidad Nacional 2025. Aseguró que la universidad no cederá ante las amenazas y presiones externas. Sin embargo, muchos en la comunidad se preguntan si esta llamada llega en el momento adecuado.

    Lomelí destacó la importancia de mantener la actividad académica, pero la sensación de inseguridad persiste en los campus. Las amenazas virtuales han sembrado preocupación entre estudiantes y docentes. Este contexto genera dudas sobre la efectividad de los protocolos de seguridad establecidos.

    El rector proclamó que la UNAM no se detiene y que se han reforzado medidas de seguridad y bienestar. Sin embargo, los rumores de inestabilidad en algunos planteles siguen circulando. Muchos miembros de la comunidad universitaria exigen respuestas concretas y no solo palabras de aliento.

    Las semanas recientes han estado marcadas por protestas estudiantiles y paros en diversas disciplinas. Estos actos reflejan un descontento profundo, que no se puede ignorar. Los estudiantes desean garantías de seguridad antes de regresar a sus actividades normales.

    Lomelí también homenajeó a 33 premiados, resaltando sus contribuciones a la ciencia y la cultura. Sin embargo, en este reconocimiento, se olvida un aspecto crucial: el entorno en el que estos académicos operan. Sin un ambiente seguro, su valioso trabajo se ve comprometido.

    La UNAM debe ser más que un espacio de conocimientos. Debe ser un refugio seguro y propicio para la formación de futuros líderes. Este es el verdadero reto que enfrenta la institución. Volver a las aulas sin un plan claro podría ser una decisión precipitada que ponga en riesgo a toda la comunidad.

    Es esencial que el rector y su equipo escuchen las inquietudes de todos. El diálogo y la colaboración son la clave para construir un entorno educativo seguro y efectivo. La comunidad universitaria merece una respuesta que vaya más allá de las palabras. Así, se podrá restaurar la confianza y el sentido de pertenencia a la Máxima Casa de Estudios.

  • A prisión cuatro trabajadores de la UNAM por homicidio de aficionado de Cruz Azul

    A prisión cuatro trabajadores de la UNAM por homicidio de aficionado de Cruz Azul

    Los guardias son señalados de causar la muerte de Rodrigo, quien falleció por asfixia por estrangulamiento tras un partido en Ciudad Universitaria.

    Cuatro trabajadores de seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fueron vinculados a proceso y enviados a prisión preventiva por su presunta responsabilidad en el homicidio calificado de Rodrigo, aficionado del club Cruz Azul.

    El hecho ocurrió tras un partido disputado en el estadio de Ciudad Universitaria, donde el joven perdió la vida luego de un altercado con personal de seguridad del recinto. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la necropsia practicada al cuerpo de Rodrigo determinó que la causa de muerte fue asfixia por estrangulamiento, lo que llevó a clasificar el caso como homicidio doloso.

    Los implicados fueron identificados como Brayan Leonardo (24 años), José Rodrigo (57), Noé (45) y Luis Alberto (38). De acuerdo a los archivos policiales, Noé y Luis Alberto ya contaban con antecedentes penales. El juez de control impuso la medida cautelar de prisión preventiva, mientras que la defensa solicitó la duplicidad del término constitucional para la siguiente audiencia.

    Por su parte, la UNAM informó que entregó los videos del incidente a la fiscalía capitalina y mantiene comunicación con la familia de la víctima, reiterando su disposición para colaborar en el esclarecimiento del caso.

  • CCH Oriente es desalojado tras nueva amenaza digital de bomba

    CCH Oriente es desalojado tras nueva amenaza digital de bomba

    La UNAM activó protocolos de seguridad; la dirección del plantel pidió informarse solo por canales oficiales y calma ante la difusión de rumores.

    El CCH Oriente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue desalojado la tarde del martes 28 de octubre debido a la circulación de amenazas de bomba en redes sociales. La medida se tomó de manera preventiva para proteger la integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.

    A través de un comunicado oficial, la dirección del plantel explicó que realizó una revisión exhaustiva de todas las instalaciones y se informó sobre la reanudación de las actividades para este miércoles 29 de octubre. Asimismo, reiteró el llamado a la comunidad a mantener la calma y consultar únicamente los canales oficiales, evitando así la propagación de fake news.

    Esta es la primera amenaza de bomba de la semana en un plantel de la UNAM, aunque no la primera en el mes: desde el 22 de septiembre de 2025, diversos planteles han recibido advertencias similares, todas falsas pero que han generado interrupciones constantes en las clases y preocupación entre la comunidad universitaria.

    La semana pasada, por ejemplo, se registró una amenaza en la Facultad de Ciencias, lo que obligó a suspender las clases del turno vespertino y activar los protocolos de evacuación. En ninguno de los casos se ha reportado la localización de artefactos explosivos.

    El CCH Oriente reitera que la seguridad es la prioridad y que las decisiones de desalojo responden a medidas preventivas. La UNAM mantiene vigilancia constante y coordinación con autoridades para garantizar que la comunidad estudiantil y académica no corra riesgos ante estas alertas digitales.

  • México y Alemania estrechan lazos científicos en la UNAM

    México y Alemania estrechan lazos científicos en la UNAM

    México y Alemania refuerzan su cooperación científica en el CCG de la UNAM, donde se destacan proyectos de genómica, biotecnología y colaboración industrial que consolidan el intercambio académico y tecnológico entre ambos países.

    El Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la UNAM, ubicado en el campus Morelos, recibió la visita del embajador de Alemania en México, Clemens von Goetze, como parte de las acciones para reforzar los vínculos de cooperación científica entre ambos países.

    Fundado en 1980 como el Centro de Investigación sobre Fijación de Nitrógeno (CIFN), el CCG fue la primera sede de la UNAM fuera de la Ciudad de México. En 2004 adoptó su nombre actual y, apenas dos años después, logró secuenciar el primer genoma completo en México: Rhizobium etli CFN42. Hoy, el centro destaca por sus líneas de investigación que abarcan desde bacteriófagos, hongos y plantas, hasta el análisis del genoma humano, utilizando herramientas avanzadas como biología sintética, inteligencia artificial y paleogenómica, esta última desarrollada con técnicas alemanas.

    Durante la bienvenida, la directora del CCG, Esperanza Martínez, resaltó las múltiples colaboraciones con universidades e institutos alemanes, entre ellos la Universidad de Bonn, el Instituto Max Planck de Biología Evolutiva, y la Universidad Tecnológica de Dresden, además de la Universidad de Marburg, Bremen y Bayreuth.

    El director del Instituto de Ciencias Físicas, Juan Carlos Hidalgo, explicó que las alianzas con Alemania también incluyen colaboraciones con la industria, como el proyecto conjunto con Audi Puebla para estudiar la corrosión mediante investigación en vibraciones, óptica y materiales. Por su parte, Alfredo Martínez, en representación del Instituto de Biotecnología, destacó los avances logrados gracias a la cooperación germana en biotecnología.

    Su recorrido por el Laboratorio de Biología de Sistemas, von Goetze conoció proyectos en desarrollo y dialogó con jóvenes investigadores, expresando su sorpresa por la amplitud y calidad de las colaboraciones del campus Morelos: “Están muy por encima del promedio de lo que he visto en otras dependencias”, comentó.

    Con esta visita, el CCG busca consolidar los lazos científicos entre México y Alemania, fomentando nuevas alianzas que impulsen la investigación, la innovación tecnológica y la formación de talento especializado en beneficio del desarrollo del país.

  • UNAM lanza encuesta para detectar necesidades de atención en salud mental y psicológica

    UNAM lanza encuesta para detectar necesidades de atención en salud mental y psicológica

    El instrumento estará disponible hasta el 28 de noviembre y permitirá identificar casos de ansiedad, depresión, estrés y consumo de sustancias entre estudiantes de todos los niveles.

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) activó este lunes la Encuesta Universitaria de Identificación de Necesidades de Atención a la Salud Mental y Psicológica, dirigida a su comunidad estudiantil de todos los niveles educativos. La herramienta estará disponible en línea hasta el 28 de noviembre en el portal www.saludmental.unam.mx.

    El objetivo es conocer el estado emocional y psicológico del alumnado para diseñar estrategias de atención personalizadas, en casos donde se detecten indicadores de ansiedad, depresión, estrés postraumático, consumo de sustancias o déficit de atención, entre otros. Quienes lo autoricen podrán ser canalizados con especialistas para recibir orientación o tratamiento profesional.

    Esta acción forma parte del Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental, impulsado por la máxima casa de estudios, que busca fortalecer el bienestar emocional en la comunidad universitaria y ofrecer respuestas institucionales basadas en evidencia científica.

    La metodología y cuestionario fueron desarrollados por académicos de la Facultad de Psicología y el Comité Técnico para la Atención de la Salud Mental, con apoyo del Instituto Nacional de Psiquiatría y la Dirección General de Atención a la Comunidad, encargada del sistema digital.

    Además, el 14 de noviembre se habilitarán en la misma plataforma infografías, videos y herramientas digitales autogestivas para atender temas como consumo de alcohol, manejo del estrés, mejora del sueño y aprovechamiento académico. Cada programa permitirá medir avances y reforzar el acompañamiento a los estudiantes.

  • Muere aficionado de Cruz Azul tras ser sometido por personal de seguridad en Estadio Olímpico Universitario

    Muere aficionado de Cruz Azul tras ser sometido por personal de seguridad en Estadio Olímpico Universitario

    Un seguidor de Cruz Azul, identificado como Rodrigo Mondragón, murió tras ser sometido por personal de seguridad de la UNAM en CU; cuatro personas son investigadas por el Ministerio Público.

    Un aficionado de Cruz Azul perdió la vida tras ser sometido por personal de seguridad en el Estadio Olímpico Universitario, al término del encuentro entre el equipo celeste y Monterrey, la noche del sábado 25 de octubre.

    El fallecido fue identificado como Rodrigo Mondragón Terán, quien, de acuerdo a un comunicado de la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria (DGAPSU), fue controlado por elementos del recinto durante las labores de desalojo en los estacionamientos del estadio.

    De acuerdo con la dependencia, Mondragón se encontraba en aparente estado de ebriedad y habría agredido verbal y físicamente al personal de seguridad, motivo por el cual fue sometido para ser entregado a las autoridades.

    Sin embargo, durante el trayecto hacia el área de custodia, el aficionado sufrió un desvanecimiento. Paramédicos fueron llamados de inmediato para atenderlo, pero ya no presentaba signos vitales al momento de recibir asistencia médica.

    Tras el fallecimiento, la UNAM solicitó el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX para iniciar una investigación formal que permita determinar las causas y responsabilidades del hecho.

    La DGAPSU informó que cuatro personas son investigadas por el Ministerio Público, quienes habrían participado en el sometimiento del aficionado.

    Por su parte, los familiares de Rodrigo Mondragón exigieron que se investigue a fondo la actuación del personal de seguridad de la UNAM, al considerar que pudo existir uso excesivo de la fuerza durante la intervención que derivó en su muerte.

  • Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM vuelve a clases; estudiantes anuncian “paro activo”

    Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM vuelve a clases; estudiantes anuncian “paro activo”

    Aunque entregaron las instalaciones, los paristas mantienen sus exigencias y denuncian falta de diálogo con autoridades universitarias.

    Después de tres semanas de suspensión de actividades, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM reanudará clases este lunes 27 de octubre, luego de que los estudiantes en paro entregaron las instalaciones. Sin embargo, el retorno no será total: los jóvenes anunciaron que continuarán con un “paro activo”, una modalidad que combina clases con actividades de protesta.

    De acuerdo con la dirección de la facultad, el pasado sábado 25 se recuperó el control del plantel “tras el retiro de los estudiantes paristas” y comenzó una evaluación de daños y saqueos al patrimonio universitario. Según los primeros reportes, se detectó la destrucción de una reja del edificio D, rotura de ventanas, el robo de 17 videoproyectores y la puerta de cristal del edificio F vandalizada.

    También se documentaron daños en sanitarios, espejos, persianas y paredes grafiteadas, así como robo de mercancía y dinero de un local comercial dentro del campus. Las autoridades universitarias calificaron los daños como “graves” y lamentaron que no se haya establecido hasta ahora ninguna mesa formal de diálogo con los representantes estudiantiles.

    Por su parte, la FCPyS llamó a las y los alumnos a no condicionar el diálogo, recordando que la suspensión prolongada de clases afecta a 7 mil 461 estudiantes, más de mil docentes y 256 trabajadores. La dirección propuso instalar una mesa de trabajo el martes 28 de octubre en el Patio de los Cedros, para atender los puntos del pliego petitorio entregado el 15 de octubre.

    La situación se replica en otras entidades universitarias. En la Facultad de Filosofía y Letras, un grupo de encapuchados se negó a entregar las instalaciones, mientras que en Contaduría y Administración se prevé que este lunes se realice una mesa de diálogo entre alumnos y autoridades para avanzar en sus demandas.

  • Alerta en la UNAM: evacuaron la Facultad de Ciencias por amenaza de bomba

    Alerta en la UNAM: evacuaron la Facultad de Ciencias por amenaza de bomba

    La Facultad de Ciencias de la UNAM fue desalojada por una amenaza falsa. Autoridades revisaron el lugar y no hallaron explosivos. La comunidad académica está en calma.

    La tarde de este jueves, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) evacuó la Facultad de Ciencias tras recibir una amenaza de bomba. La advertencia apareció impresa en una hoja pegada en un baño del campus, lo que llevó a activar los protocolos de seguridad.

    Desde hace un mes, la Facultad de Ciencias mantiene clases presenciales, salvo en los días 1 y 2 de octubre, en recuerdo del movimiento del 68. La amenaza surgió en un momento en que la comunidad académica busca seguir con sus actividades, pese a la tensión generada por la tragedia en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur.

    Luego de la evacuación, el personal de Protección Civil y elementos de seguridad revisaron las instalaciones. La buena noticia es que no encontraron ningún artefacto explosivo ni indicios de peligro. Aun así, las clases se suspendieron como medida de precaución.

    Los estudiantes y profesores quedaron sorprendidos por la situación, pero agradecen la rápida respuesta de las autoridades. La universidad reiteró su compromiso con la seguridad de todos y continuará fortaleciendo sus protocolos para prevenir incidentes similares en el futuro.

    Por ahora, la comunidad de la UNAM espera que no haya más amenazas y que puedan regresar a sus actividades normales pronto. La universidad también anunció que reforzará la vigilancia en sus instalaciones para garantizar la tranquilidad de todos.