Etiqueta: UNAM

  • 23 años de la represión en la UNAM

    23 años de la represión en la UNAM

    Hace 23 años, a las 6:35 de la mañana del domingo 6 de febrero del año 2000, 2,260 elementos de la Policía Federal Preventiva, -es decir el ejército disfrazado de policía- irrumpieron en la Ciudad Universitaria de la UNAM, para romper mediante “una acción de Estado” la huelga en defensa de la gratuidad que el movimiento estudiantil del Consejo General de Huelga (CGH) había emprendido desde el 20 de abril de 1999: de la violación a la esencia de la Universidad Nacional por parte del Rector Francisco Barnés de Castro con la intención de privatizarla, se consumaba otra nueva violación, esa mañana de febrero a la autonomía universitaria.

    Aquel domingo, con la complacencia de los medios de comunicación convencionales, de las cúpulas de todos los partidos políticos, de las elites económicas y con el uso faccioso del aparato judicial del Estado, se implementó una de las más lamentables decisiones del régimen priista que llevaron a la represión de miles de jóvenes universitarios en todo el Valle de México, con más de 1000 detenidos, decenas de desparecidos y cientos de estudiantes con órdenes de aprehensión por ejecutar. El único “delito” de los estudiantes había sido oponerse al neoliberalismo que pretendía mercantilizar la educación superior.

    La huelga -no sin contradicciones y desencuentros en el seno del movimiento estudiantil- había durado casi 10 meses, había resistido por que se concitó con un gran consenso de la comunidad estudiantil, como medida difícil pero necesaria, bajo la tesis de “cerrar hoy la UNAM para lograr que este abierta para el pueblo siempre”. Antes de llegar a esta medida, 109 mil estudiantes fueron consultados y se instalaron 255 mesas de votación con participación directa en un proceso organizado por la Asamblea Estudiantil Universitaria el 15 de abril de 1999, escuela por escuela y salón por salón, y en su inmensa mayoría se pronunciaron por la abrogación del Reglamento General de Pagos (RGP), del reconocimiento de la obligatoriedad del Estado mexicano de otorgar educación pública, a favor de la democratización de la estructura de gobierno de la UNAM y del diálogo público como vía de solución al conflicto estudiantil. La Rectoría nunca quiso dialogar.

    Las preguntas de esta primera consulta para ejercer la democracia directa (el CGH realizó 4 ejercicios de este tipo algunos de carácter metropolitano preguntando también al pueblo de México en general), en este caso fueron:

    • “1.- ¿Estás de acuerdo en que el Reglamento General de Pagos es ilegítimo por la forma antidemocrática de su aprobación?
    • “2.- ¿Estás de acuerdo en que la educación pública media superior y superior debe ser gratuita y, por lo tanto, el Reglamento General de Pagos deberá abrogarse?
    • “3.- ¿Estás de acuerdo en exigir al Estado mexicano mayor presupuesto para financiar la educación pública hasta alcanzar 8 por ciento del PIB y una asignación extraordinaria de recursos para la UNAM en 1999?
    • “4.- ¿Estás de acuerdo en que tanto el manejo como los criterios de asignación del presupuesto de la UNAM sean transparentes y democráticos?
    • “5.- ¿Estás de acuerdo en que debe democratizarse la toma de decisiones de la estructura de gobierno de la UNAM?
    • “6. ¿Estás de acuerdo en que debe haber un diálogo público y directo entre las autoridades universitarias y el movimiento estudiantil universitario con garantías de solución al pliego petitorio?”

    En 2022, salió a la luz el libro colectivo Memorias del CGH: a 20 años de la huelga en la UNAM, con 40 voces que representan la diversidad del movimiento estudiantil de 1999-2000, son 542 páginas de testimonios, apreciaciones y análisis de una generación de jóvenes que supo sobreponerse a sus diferencias ideológicas y políticas para agruparse en torno a un objetivo común y un profundo acto de amor al prójimo: la legítima defensa del derecho de los estudiantes pobres de las siguientes generaciones a estudiar la universidad.

    El libro fue editado por la CNDH de manera gratuita, gracias a la invaluable intervención de su presidenta, la Mtra. María del Rosario Piedra Ibarra, y puede descargarse en su versión digital en:

    https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2022-07/Memorias_CGH_2022.pdf

    La aparición de la obra ha reanimado el debate de la vigencia de la lucha por la gratuidad de la educación; reaparecieron sobre la mesa los aciertos, errores, desviaciones, dudas, miedos, heridas y alegrías de una raza que se organizó para el espíritu siguiera hablando. El libro se ha presentado en foros de todo tipo, dónde siempre asistieron uno varios estudiantes activistas de aquellos años -que hoy siguen luchando por distintas causas en distintas trincheras-, y que tienen puntos de vista encontrados sobre la evolución de esos días intensos pero comparten la certeza de haber detenido la privatización y de lograr asestar la primer gran derrota de gran dimensión social a los neoliberales.

    En cafeterías, en el Restaurante Capi Carmona, en el Foro Alicia, en las facultades de Economía, Ciencias Políticas, FES- Aragón de la UNAM, en la ENAH, en la Ibero, en Guadalajara, Monterrey, Oaxaca, e incluso en el municipio más rico de México como es San Pedro Garza García, Nuevo León, el libro Memorias del CGH revivió añejas discusiones, balances, visiones y perspectivas, y volvió a poner en el centro la magnitud del autoritarismo padecido por cientos de jóvenes que fueron privados de su libertad en el alba de ese 6 de febrero -que no se perdona ni se olvida-. 

    En tiempos de Transformación, quienes venimos de aquellas jornadas hemos reflexionado sobre la importancia y vigencia de las demandas del CGH, plasmadas en la consulta universitaria del 15 de abril de 1999, donde la mayoría de los estudiantes expresó estar de acuerdo en que debe democratizarse la toma de decisiones de la estructura de gobierno de la UNAM, aspecto que a la fecha es un gran pendiente. 

    No es casualidad que, justo en esas anquilosadas estructuras de gobierno, desde entonces hasta nuestros días se refugian en la burocracia dorada los cuadros más reaccionarios del viejo régimen -que prefirió cobrar cuotas a los estudiantes antes que tomar medidas de austeridad o que moderar sus privilegios-; los mismos que clamaron y aplaudieron la represión de los jóvenes, los mismos que han hecho de la universidad una torre de marfil para la pedantería agazapada a nombre de una falsa “excelencia académica”, los mismos que no dan la cara ante el problema de los plagios de tesis, los mismos que quisieron excluir a los jóvenes de la posibilidad de estudiar y los llamaron “Ninis”, los mismos viejos funcionarios de los malos gobiernos de la PRIAN hoy disfrazados de intelectuales y profesores, que hablan a nombre de la democracia y que nunca han permitido la democratización de la UNAM. Las mismas viejas elites de la burocracia universitaria que hoy quieren usar nuestra universidad como ariete de los conservadores contra la 4aT. Los mismos hipócritas tecnócratas de siempre. 

    A 23 años, ni perdón ni olvido.

  • Laurie Ann Ximénez, solapó como directora de tesis plagios entre dos asesoradas

    Laurie Ann Ximénez, solapó como directora de tesis plagios entre dos asesoradas

    Quien se dice ser doctora en Ciencias Médicas con especialización en Microbiología, por la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. Jefa del Laboratorio de Genética Molecular de la Facultad de Odontología de la UNAM y profesora titular de tiempo completo en la División de Estudios de Posgrado e Investigación en la misma facultad, Laurie Ann Ximénez, solapó como directora de tesis plagios entre dos asesoradas.

    Tras confirmarse finalmente el plagio en la tesis de licenciatura, publicada en 1987, de la Ministra Yasmín Esquivel, la polémica que se generó llevó al despido la asesora de la entonces alumna, Martha Rodríguez Ortiz, “por haber incurrido en causas graves de responsabilidad”, llamó también la atención de medios que Laurie Ann Ximénez, la afamada dentista “experta en epidemiología”, haya incurrido en prácticas como la de Rodríguez Ortiz.

    Por lo anterior, en un reportaje llamado “Laurie Ann, la otra solapadora de plagios de la UNAM”, del portal Polemón, César Huerta, director del medio, detalla, con fechas, nombres y documentos, la operación que habría llevado a cabo Ximénez Fyvie para ayudar a dos estudiantes a titularse.

    “Las tesis que ella dirigió prácticamente en el mismo período presentan similitudes en títulos, resúmenes e índices, además de tener materiales, métodos y análi- sis estadísticos casi idénticos. Lo peor de todo no es eso, sino que en ambas tesis hay párrafos completos que fueron copiados de forma textual por las dos alumnas asesoradas por Laurie Ann Ximénez”, indica la investigación.

    Luego de haber sido revisado de manera rigurosa ambos textos, por medio de la investigación, fueron expuestos los párrafos enteros, así como los similares o que parecen parafraseados, de las tesis de las estudiantes de Ciencias OdontológicasValentina García Lee y Nadia Edna Paez Galeana.

    De acuerdo a la observación, se trata de las tesis “Distribución de variaciones ge- néticas en los genes IL6, IL8, IL10, IL12B, TNF y LTA en sujetos mexicanos con periodontitis crónica y agresi- va generalizadas” presentada por Valentina García Lee y “Distribución de variaciones genéticas en los genes de la familia de interleucina 1 (IL-1) en sujetos mexicanos con periodontitis crónica, periodontitis agresiva y salud peeriodontal”, escrita por Nadia Edna Paez Galeana.

    Cabe recordar que, como directora de dicho departamento de la UNAM, la polémica odontóloga, Laurie Ann Ximénez, asesoró a las estudiantes a escribir las tesis mencionadas en el párrafo anterior.

    En la investigación, muestra que ambos textos en cuanto a los títulos, resúmenes, índices, métodos, análisis y referencias son casi idénticas. Por ejemplo, lo siguiente es una de muchas pruebas de cómo Laurie Ann Ximénez-Fyvie solapó el plagio en la tesis por Nadia Edna Paez a favor de la ahora doctora por la UNAM, Valentina García Lee.

    “Similarmente, en otro estudio se reportó que únicamente el 8% de una población de sujetos afroamericanos con periodontitis severa eran portadores del “genotipo-compuesto de susceptibilidad a la enfermedad periodontal” se lee en la tesis de Valentina García Lee.

    “En otro estudio similar se reportó que únicamente el 8% de una población de sujetos afroamericanos con periodontitis severa eran portadores del “genotipo-compuesto de susceptibilidad a la enfermedad periodontal”, se lee en la tesis de Nadia Edna Paez.

    Con algunas variaciones, esta historia se repite en diversos apartados de las tesis, donde se siguen compartiendo párrafos completos. La investigación completa la puedes en el siguiente enlace: “Laurie Ann, la otra solapadora de plagios de la UNAM”

    Cabe mencionar que de acuerdo con el reporte de producción académica del Sistema Integral de Información Académica (SIIA) de la UNAM, Laurie Ann Ximenez ha sido tutora o sinodal en 17 tesis de licenciatura, maestría y doctorado desde 1996, todas relacionadas con la odontología.

    No te pierdas:

  • Rector de la UNAM da mensaje a Cuerpo Directivo de la universidad por “plagio” de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel

    Rector de la UNAM da mensaje a Cuerpo Directivo de la universidad por “plagio” de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel

    La tarde de este 20 de enero de 2023, el rector Enrique Graue Wiechers dio un mensaje al Cuerpo Directivo de la Universidad Nacional Autónoma de México con relación al tema del plagio de la tesis de la ministra Yasmin Esquivel.

    Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM comenzó su mensaje a la 1:30 pm. Primeramente, dio la bienvenida a los presentes y dijo que resolvería las dudas que se tienen en cuanto al tema del plagio de la tesis de la ministra Esquivel.

    Durante el mensaje, Enrique confirmó que existe una copia sustancial de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel.

    “Después de un meticuloso cotejo de los textos en cuestión y del análisis de la documentación aportada por las personas involucradas, concluyó que existe una copia sustancial en la tesis que presentó en 1987, como parte integral de los requisitos para su recepción profesional y expedición del título correspondiente, la entonces alumna de esa entidad académica, Yasmín Esquivel Mossa” dijo el rector.

    Asimismo, añadió que la “falta de integridad” lastimó severamente a la Máxima Casa de Estudios y a los alumnos, egresados y académicos que han “empeñado un inmenso esfuerzo en cumplir a cabalidad, con ética y rigor académico, con este requisito”.

    Tras conocer el dictamen de la FES Aragón solicitó la opinión de la Oficina de la Abogacía General “a fin de saber si la normatividad universitaria vigente permite retirar o anular un título profesional a un egresado por estos motivos”, resaltó. Pues añadió que la opinión de la Universidad Nacional y sus autoridades carecen de facultades legales para ello.

    Por otra parte dijo que todas las tesis escritas deberán ser revisadas por los implementos tecnológicos.

    Cabe decir que el rector y la Comisión de Honor del Consejo Universitario analizarán las acciones extras que puedan llevarse a cabo con autonomía plena.

    No te pierdas:

  • UNAM sustituye a la profesora Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel

    UNAM sustituye a la profesora Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel

    La Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM) este miércoles a través de un comunicado informó la destitución del cargo de la profesora Martha Rodríguez Ortiz, quien admitió haber compartido la tesis de la ministra Yasmín Esquivel con varios estudiantes.

    “Con la notificación oficial, emitida con fecha 17 de enero de 2023, quedan totalmente suspendidos la relación de trabajo de la profesora Rodríguez Ortiz con cualquier entidad académica de la Universidad Nacional, así como el pago de sus salarios”, dijo la Máxima Casa de Estudios.

    La profesora asesoró alrededor de 500 trabajos terminales y es fundadora de la Facultad de Estudios Superiores Unidad Aragón (FES Aragón).

    En 1986 Édgar Báez presentó el mismo trabajo de investigación que la ministra. Sin embargo, esa no fue la única vez que se reutilizó el trabajo; en 1993 Juan Carlos Blanco Silva y en 2010 Juan Carlos Martínez Mendoza entregaron trabajos idénticos.

    “Reconozco que le compartí el proyecto de tesis de la alumna Yasmín Esquivel Mossa al alumno Édgar Ulises Báez Gutiérrez y seguramente a otros alumnos más; pero quiero aclarar que era con el ánimo de que lo tomaran solo como referencia”, declaró la profesora.

    Lo admitido por la profesora Martha, lleva a la conclusión de que la tesis de la ministra es legitima y de autoría propia, siendo así que las acusaciones de plagio no tienen fundamentos claros.

    No te pierdas:

  • “No evadan la responsabilidad que tienen”: piden Adán Augusto a la UNAM sobre cancelación del titulo de Yasmín Esquivel

    “No evadan la responsabilidad que tienen”: piden Adán Augusto a la UNAM sobre cancelación del titulo de Yasmín Esquivel

    Este lunes el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se presentó en la mañanera, en donde pidió a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a su rector, Enrique Graue Wiechers, hacerse responsables y atender la posible cancelación del titulo de la Ministra Yasmín Esquivel, que presuntamente plagió su tesis de licenciatura.

    El titular de Gobernación también explicó que la Dirección General del Profesiones de la Secretaría de Educación Pública no tiene facultad para cancelar títulos profesionales, en sentido de que la máxima casa de estudios pidió a la dependencia federal suspender la acreditación profesional de la Ministra señalad de plagio.

    “Se le pedirá a la UNAM, al señor rector, que no evadan la responsabilidad que tienen, sino que emitan ellos una resolución”, declaró López Hernández respecto al tema, mientras que se acusa que la UNAM trata de evitar atender el asunto.

    De pena ajena que la UNAM actúe así enc caso de la Ministra Esquivel, menciona el Presidente

    Al ser cuestionado sobre el tema, el Presidente López Obrador reiteró su postura de que la Ministra Esquivel es blanco de una guerra sucia y además condenó la forma en que la UNAM ha actuado frente al presunto caso de plagio de tesis.

    “Hay una campaña mediática. Lamento mucho la actitud de mi alma máter, están enquistados en la UNAM, (son) grupos que defienden los intereses políticos y económicos de las minorías porque se han beneficiado durante mucho tiempo. Da pena ajena el que actúen así, desde luego que hay una campaña en contra de la maestra Yasmín”, condenó el mandatario.

    AMLO igualmente mencionó que el rector recibe malos consejos sobre el asunto, ya que quién debe resolver el asunto es la misma universidad y no la Secretaría de Educación Pública, tal y como han venido pidiendo las autoridades universitarias.

  • López Obrador señaló a la UNAM por no decidir qué pasará con título de Yasmín Esquivel

    López Obrador señaló a la UNAM por no decidir qué pasará con título de Yasmín Esquivel

    Durante su conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “se lavó las manos” en la determinación del caso de la ministra Yasmín Esquivel, quien aspiraba a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al determinar que sí hubo plagio, pero deslindarse de retirarle el título de licenciatura en derecho, y afirmar que dicha decisión corresponde a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    “Lo vamos a a resolver aquí. Nada más déjenme que yo vea qué fue lo que resolvió la UNAM. Según me dicen, lo que están diciendo es: “hubo plagio y no nos toca a nosotros sancionar, sino a la SEP”. Como Poncio Pilatos, el rector (Enrique Graue) se lavó las manos, pero claro que está metido ¿no?, hablando en plata. Porque ya basta de simulación y de hipocresías ¿no? Pero pronto, no sé si mañana o el lunes, yo creo que el lunes para que nos dé tiempo, de ver legalmente cómo está la situación, pero no vamos a evadir, si tenemos responsabilidad, el actuar”, dijo López Obrador.

    Desde Palacio Nacional, López Obrador fue cuestionado sobre la resolución anunciada ayer por el Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, donde Esquivel cursó la licenciatura, el cual resolvió que la ministra plagió la tesis con la cual se tituló como licenciada en derecho, frente a lo cual el rector Graue señaló en un comunicado a que la máxima casa de estudios no puede retirar un título, aunque se comprueben estas irregularidades, por lo que será la SEP la que determine sobre dicho certificado.

    “Yo lo plantee aquí, que ellos (la UNAM) debían resolver, pero en definitiva. Su tribunal tenía que hacer una recomendación si es válido o no el título”, afirmó el jefe del Ejecutivo federal.

    En este sentido, el Presidente López Obrador consideró que sería mejor que la UNAM diga lo correspondiente al certificado de la ministra Esquivel. “Sí es plagio pero lo que nos tiene que decir es si es válido el titulo o no. Ahora lo que quiere es que seamos nosotros los que decidamos, pero no hay ningún problema, nosotros vamos a analizar”, finalizó

    No te pierdas:

  • UNAM confirma plagio de Tesis de la ministra Yasmín Esquivel Mossa

    UNAM confirma plagio de Tesis de la ministra Yasmín Esquivel Mossa

    A través de un comunicado la Universidad Autónoma de México (UNAM), informó que el director de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón comunicó a Rectoría el resultado del análisis sobre la apropiación indebida de los textos de las tesis de 1986 y 1987, de los entonces estudiantes Edgar Ulises Báez y Yasmín Esquivel Mossa.

    Tras la comparación de contenido, cronología y estilos de escritura, dicho Comité concluyó que la entonces alumna de la FES Aragón, Yasmín Esquivel Mossa, copió parte sustancial del contenido de la tesis presentada un año atrás por el alumno de la Facultad de Derecho, Édgar Ulises Báez.

    Sin embargo, la Máxima Casa de Estudios dijo que no hay mecanismos para invalidar un título expedido por la Universidad Nacional, aún y cuando el plagio de una tesis esté documentado.

    Por otra parte, la Fiscalía de Ciudad México abrió una carpeta de investigación para determinar para determinar “el procedimiento disciplinario” que merece la actuación de Martha Rodríguez Ortiz, la tutora de la tesis de Yasmín Esquivel, magistrada de la Suprema Corte de México.

    No te pierdas:

  • “Utilizó varias partes importantes”: Édgar Báez habría usado referencias de la tesis de la Ministra Yasmín Esquivel.

    “Utilizó varias partes importantes”: Édgar Báez habría usado referencias de la tesis de la Ministra Yasmín Esquivel.

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que los primeros análisis señalan que entre la tesis presentada en 1986 por Édgar Ulises Báez Gutiérrez y la de Yasmín Esquivel, presentada en 1987, existe un alto nivel de coincidencias y tras el estudio de ambas, ya superior al 90 por ciento, resulta evidente la existencia de un plagio.

    En un comunicado firmado por el rector Enrique Graue, la Máxima Casa de Estudios agregó que, además, al revisar los archivos físicos y digitales, la evidencia arroja que la tesis “original” es la de 1986 que fue presentada por Báez Gutiérrez, sin embargo, usó varias referencias, textos y partes importantes de la tesis de Yasmín Esquivel, la cual fue publicada en 1987, esto mediante un documento notariado.

    Las contradicciones de la UNAM

    A pesar de que la misma UNAM ha indicado que Édgar Ulises Báez Gutiérrez ha tomado secciones de la tesis de Yasmín Esquivel, la Universidad Nacional mantiene su postura de que el trabajo de investigación de Báez Gutiérrez es el original.

    “La revisión académica de los contenidos de ambas tesis, sus fechas de publicación, así como los archivos físicos y digitales de la Universidad, hacen presumir que la tesis original fue la sustentada en 1986”, apuntó la UNAM.

    Señaló que llevará a cabo un conjunto de acciones para evitar la repetición de sucesos reprobables como éstos.

    “Dichas medidas podrían incluir reformas a la normatividad universitaria y estrategias de prevención, utilizando herramientas digitales especializadas para detectar posibles irregularidades”, puntualizó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • FES Aragón no puede comprobar “plagio” de la Ministra Yasmín Esquivel y aplaza evaluación del caso

    FES Aragón no puede comprobar “plagio” de la Ministra Yasmín Esquivel y aplaza evaluación del caso

    Este 31 de diciembre, la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), emitió un breve comunicado en el cual señala que tras un nuevo análisis pormenorizado de la tesis de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, en donde se valoraron elementos de construcción, desarrollo, estilo, ideas e información contenida tanto en la tesis de la Ministra como en la de otro ex alumno de la Facultad de Derecho, se encontraron un alto nivel de coincidencias.

    “Después de realizar el análisis pormenorizado de las tesis, a través de su cotejo entre la presentada por una ex alumna de esta Facultad, con la de un ex alumno de la Facultad de Derecho, así como valorar los elementos de construcción, desarrollo, estilo, ideas e información contenida en ambos trabajos, su temporalidad en la generación de los registros académicos, la información y evidencias que las partes enviaron a este Comité; se determinó que existe un alto nivel de coincidencia entre ambos trabajos documentales”.

    Mencionó el comunicado.

    Sin embargo, la máxima casa de estudios reconoció que algunas de las partes involucradas presentaron nueva documentación, por lo que en este momento no hay suficientes elementos para hacer una evaluación integral del caso que permita las responsabilidades a los involucrados.

    Llama la atención que el comunicado, emitido de manera oficial por la UNAM, asegura que uno de los dos estudiantes cometió “plagio”, aún cuando renglones antes determinó que no había información que confirmara esta versión.

    En el mismo contexto, FES Aragón explicó que una vez retomadas las actividades académico-administrativas se convocará a una nueva sesión para continuar el análisis de ambas tesis, así com la observación principios éticos universitarios respecto a la asesoría de tesis.

    “Una vez retomandas las actividades académico-administrativas en la Facultad, se convocará a una próxima sesión para continuar los trabajos antes señalados, así como analizar la actuación y observancia de los principios éticos universitarios de la asesora de ambas tesis con estricto apego a la normatividad universitaria y pleno respeto a los derechos de todas las partes”.

    Finaliza la misiva.

    Yasmín Esquivel acusa campaña en su contra y modificaciones en la versión digital de su tesis

    Apenas la noche del viernes 30 de diciembre, Esquivel Mossa compartió en su Twitter un comunicado señalando que es blanco de una campaña de mentiras y difamaciones sis sustento, reiterando que la verdad está de su lado, esto sin descuidar sus asuntos de justicia y certeza jurídica.

    También mencionó que tres dictámenes periciales en informática, los cuales concluirían que su tesis se cargó al sistema de TESIUNAM previo al del otro alumno, al igual que que el archivo de ella fue ilegal e indebidamente modificado el 22 de diciembre de 2022.

    Tesis digital fue modificada, muestran los metadatos consultados por el periodista Javier Pérez García

    El pasado 23 de diciembre, el periodista Javier Pérez García dio a conocer en su programa de YouTube que los metadatos del archivo digital de la tesis se habrían modificado un día antes, el 22 de diciembre a las 19:13 horas.

    “Existe una modificación en el archivo de la tesis de la Ministra Yasmin Esquivel, realizadas el día de ayer 22 de Diciembre 2022 a las 19:13 hrs, así lo confirma los metadatos”, afirmó el periodista.

  • Yasmín Esquivel dice que hay campaña en su contra; defiende nuevamente su tesis

    Yasmín Esquivel dice que hay campaña en su contra; defiende nuevamente su tesis

    La ministra Yasmín Esquivel reiteró esta noche que es de su autoría la tesis con la que obtuvo su título de licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    En un comunicado publicado en sus redes sociales, la ministra dijo que cree “en la transparencia y en la honestidad”. “En este proceso en el que he sido objeto de una campaña de mentiras y difamaciones sin sustento, he emprendido diferentes acciones a través de los canales competentes de las instituciones oficiales, para demostrar que la verdad está de mi lado, y así, cuidar los asuntos de justicia y certeza jurídica”, indicó.

    Esquivel aseguró que “intereses ajenos” han querido intervenir en la decisión que deben tomar las ministras y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el próximo 2 de enero, cuando elijan a su nuevo presidente.

    “Yo respeto a las instituciones y su autonomía. Por ello, únicamente me he enfocado a presentar por las vías institucionales un sinfín de pruebas contundentes que demuestran que soy la autora original de la tesis Inoperancia de los Sindicatos en los Trabajadores de Confianza del Artículo 123 Apartado A, con ello se corrobora que soy víctima del plagio de la obra, como lo di a conocer en su momento”, dijo. 

    ¿Qué sucedió?

    La polémica ha acompañado a Yasmín Esquivel desde antes de llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Desde que fue incluida en la terna para ocupar el espacio que dejó la ministra Margarita Luna Ramos, su postulación causó inconformidad por ser esposa del empresario José María Riobóo, quien fue contratista y asesor del presidente Andrés Manuel López Obrador en temas de construcción, entre ellas el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    Esquivel Mossa fue postulada por el presidente López Obrador junto a Loretta Ortiz y Celia Maya. Desde que se hizo pública la terna, la polémica llegó y la candidata tuvo que responder los señalamientos.

    A días de que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación deban elegir a su próximo presidente, Yasmín Esquivel fue señalada por plagio.

    Ella es una de los cinco ministros que habían manifestado su interés por encabezar el máximo tribunal de justicia del país. Los otros son Alfredo Gutiérrez Mena, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayan y Norma Lucía Piña Hernández.

    La votación se realizará el próximo 2 de enero y el ministro que sea electo estará en la presidencia de la Corte hasta 2027.

    Esquivel Mossa ha rechazado que haya copiado el trabajo con el que se tituló, e incluso dijo que ella fue plagiada por lo que presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

    TE PUEDE INTERESAR: