Etiqueta: Universidad Rosario Castellanos

  • Sheinbaum promete aumento del 12% al salario mínimo cada año

    Sheinbaum promete aumento del 12% al salario mínimo cada año

    Claudia Sheinbaum se compromete a incrementar el salario mínimo y presenta programas sociales en Zacatecas. Anuncia proyectos para la producción de frijol y educación.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó Zacatecas y anunció un incremento del 12% al salario mínimo cada año durante su administración. Afirmó que esto mejorará la calidad de vida de los mexicanos.

    En un encuentro con miles de ciudadanos en la Plaza de Armas, Sheinbaum destacó que Zacatecas ha recibido más de 13 mil millones de pesos en programas sociales. Más de 825 mil personas en el estado reciben apoyo del gobierno federal.

    La presidenta mencionó que 67 mil 185 familias obtienen la beca Rita Cetina. También subrayó la importancia de construir la presa Milpillas en Jiménez del Teúl, una obra necesaria para el campo.

    Para fortalecer la producción agrícola, anunció un plan para que los campesinos de Zacatecas produzcan 300 mil toneladas adicionales de frijol. Esto ayudará a alcanzar la soberanía alimentaria del país.

    Sheinbaum también informó sobre la rehabilitación de la planta de la Productora Nacional de Semillas en Calera. Este centro mejorará la calidad de la semilla y aumentará la productividad de los agricultores.

    Además, la presidenta reveló planes para construir una universidad nacional Rosario Castellanos en Zacatecas y aumentar el número de preparatorias, impulsando así la educación en la región.

  • Nace la República Educadora: La Presidenta Claudia Sheinbaum firma decreto para la creación de las Universidades Rosario Castellanos

    Nace la República Educadora: La Presidenta Claudia Sheinbaum firma decreto para la creación de las Universidades Rosario Castellanos

    Este 2 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó una serie de decretos promulgatorios de reformas constitucionales que representan su compromiso no solo con los programas sociales del Bienestar, sino también con la educación de las nuevas generaciones que ahora serán testigo del nacimiento de la llamada “República Educadora”, con la que se busca un acceso universal a la educación.

    Entre los decretos promulgados destacan:

    1. Pensión para adultos mayores como derecho constitucional
      A partir de ahora, las personas mayores de 65 años tendrán garantizada una pensión no contributiva. Este beneficio, que en 2024 alcanzará los 6,000 pesos bimestrales, forma parte de los programas prioritarios del gobierno federal que han logrado beneficiar a más de 11 millones de adultos mayores.
    2. Pensión para personas con discapacidad
      Con este decreto, las personas con discapacidad permanente serán beneficiadas con una pensión como derecho constitucional. Actualmente, 1.48 millones de personas reciben esta ayuda, con una inversión proyectada de 27,860 millones de pesos en 2024. Este avance fortalece la inclusión y la justicia social para uno de los sectores más vulnerables del país.
    3. Protección de los animales
      Este decreto busca reconocer a los animales como seres sintientes y establece obligaciones para su cuidado y bienestar. México avanza así hacia una legislación que prioriza la protección animal, promoviendo un cambio cultural en el trato ético hacia ellos.

    Creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos

    La presidenta Sheinbaum también firmó el decreto que oficializa la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Esta institución, que contará con el respaldo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, busca ofrecer educación superior de calidad y gratuita. Durante la firma del decreto, Sheinbaum estuvo acompañada por Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría, y Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública.

    La universidad se enfocará en la formación de profesionales altamente capacitados en áreas estratégicas, contribuyendo al desarrollo científico y tecnológico del país, además de ampliar las oportunidades educativas para jóvenes de sectores menos favorecidos.

    Los decretos firmados el día de hoy serán publicados en el Diario Oficial de la Federación, consolidando el marco jurídico que respalda estas reformas. La presidenta destacó que estos avances son producto de un esfuerzo colectivo entre el Ejecutivo y el Legislativo, y subrayó su compromiso con la construcción de un México más justo e incluyente.

    Debes leer:

  • Pagan en su totalidad nóminas a docentes de la Universidad Rosario Castellanos

    Pagan en su totalidad nóminas a docentes de la Universidad Rosario Castellanos

    La Universidad Rosario Castellanos informó que pagó en su totalidad las nóminas de los mil 114 docentes del plantel.

    A través de una tarjeta informativa, la institución informó que tras las reuniones que se llevaron a cabo los pasados 5, 6 y 7 de octubre de 2023 en las oficinas del plantel, se revisó puntualmente cada plantilla docente, con lo que se determinaron que los pagos de nómina de la quincena 17 y 18, correspondientes al mes de septiembre de un total de 1,114 docentes de asignatura, fuera cubierta en su totalidad.

    En las reuniones estuvieron presentes la directora general de la URC, Alma Herrera Márquez; el secretario general, Francisco Mora Gallegos; el director de Administración y Finanzas, Hugo Moreno Castillo; la directora de Asuntos Académicos, Ismene Brass Ruíz; y las y los jefes de la Carrera de dicha institución.

    Asimismo, señaló que los docentes que decidieron suspender la impartición de sus clases lo hicieron por iniciativa propia, pues tras los acuerdos tomados con las Jefaturas de Carrera se mantienen todas las actividades académicas en todas las unidades.

    No te pierdas: