Etiqueta: Violencia política

  • Estados Unidos: asesinan a legisladora demócrata y su esposo

    Estados Unidos: asesinan a legisladora demócrata y su esposo

    Estados Unidos volvió a ser escenario de un episodio alarmante de violencia política este fin de semana. La presidenta de la Cámara de Representantes de Minnesota, Melissa Hortman, fue asesinada a balazos junto a su esposo en lo que las autoridades describen como un ataque con claros tintes políticos.

    Los hechos ocurrieron este sábado 14 de junio en Brooklyn Park, cerca de Minneapolis, cuando Hortman, de 55 años, y su pareja, Mark, fueron hallados sin vida dentro de su vivienda. La noticia ha provocado conmoción no solo en el estado, sino en todo el país, donde el debate sobre la polarización política y sus consecuencias toma cada vez más fuerza.

    Sumado a esto, en otro punto del estado, el senador demócrata John Hoffman fue atacado a tiros en su casa en Champlin. Tanto él como su esposa, Yvette, resultaron heridos de gravedad y fueron trasladados a un hospital, donde se les practicaron cirugías. Su estado actual es delicado.

    El principal sospechoso de ambos ataques ha sido identificado como Vance Luther Boelter, un hombre de 57 años, quien presuntamente se hizo pasar por agente de policía para ingresar a los domicilios de las víctimas. Las autoridades han iniciado una búsqueda intensiva para dar con su paradero.

    Minnesota, conocido por su tradición de cordialidad, enfrenta una sacudida que va más allá del dolor: expone una escalada peligrosa de agresiones ligadas al contexto político. Desde las últimas elecciones especiales, donde los escaños legislativos cambiaron de manos en varias ocasiones entre demócratas y republicanos, las tensiones han ido en aumento.

    El gobernador del estado, Tim Walz, lamentó el crimen y lo calificó como una “atroz tragedia con motivación política”. La sociedad estadounidense, cada vez más polarizada, vuelve a enfrentarse al espejo de una realidad preocupante: la violencia política ya no es una amenaza futura, es un fenómeno presente.

  • IECM verifica elegibilidad de candidaturas ganadoras en la Elección del Poder Judicial

    IECM verifica elegibilidad de candidaturas ganadoras en la Elección del Poder Judicial

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) lleva a cabo la verificación de elegibilidad de las personas candidatas ganadoras en la reciente elección del Poder Judicial. Este procedimiento asegura que quienes obtuvieron la mayoría de los votos cumplan con los requisitos establecidos en la ley.

    El IECM verifica que las candidaturas no estén sujetas a sanciones que suspendan los derechos político-electorales. Esto incluye la revisión de sentencias firmes por delitos graves, violencia familiar y violencia política contra mujeres. También se considera si los candidatos son deudores alimentarios morosos.

    Para este proceso, el IECM solicitó información a diversas instancias del Gobierno de la Ciudad de México. La revisión busca confirmar el estatus legal y administrativo de cada candidato antes de entregar las constancias de mayoría y declarar la validez de la elección.

    Este procedimiento se desarrolla dentro de un plazo legal de seis días, contados desde la suma de los cómputos distritales, realizada el 9 de junio. Esta verificación es esencial para formalizar la asignación de los cargos judiciales.

    Si el IECM detecta que algún candidato es inelegible, no expedirá la constancia correspondiente. El Instituto reafirma su compromiso con los principios de legalidad, transparencia e imparcialidad. Asegura que solo accederán a los cargos aquellos que cumplan con los requisitos de elegibilidad establecidos por la ley.

  • De tres a cinco opciones

    De tres a cinco opciones

    En los últimos días ha trascendido que la cuenta de Twitter del expresidente Vicente Fox ha sido eliminada debido a los comentarios que realizó a la señora Mariana Rodríguez. Estoy de acuerdo con el hecho de que el señor hace comentarios que detallan la violencia que, de manera constante ha consumado. Lo relevante es la forma en que sucede en contextos en los cuales la red social, ahora llamada “X” ha permitido a muchos, hombres principalmente, o eso queremos creer.

    Lo cierto es que las mujeres también han realizado agresiones a través de estas plataformas virtuales, tan sólo hace una semana la nota era la sanción que le han impuesto a la señora Dresser por violencia política de género, no es la única. Personajes públicos han hecho evidente la violencia que se normaliza y se hace cada vez más evidente. 

    Estos sucesos son relevantes no sólo por el hecho de que sean personas públicas y con reflectores sobre sí. Lo que me parece execrable es que refleje a nuestra sociedad. Es cierto que no es una generalidad, pero en la medida en la que el respeto y el diálogo sea una actividad en extinción, seguiremos teniendo casos lamentables de violencia desmedida. El Bullying no es una actitud aislada, sino un síntoma de las relaciones sociales que entablamos en el día a día. La violencia comienza por cuestiones muy sutiles, por lo que hemos visto, sobre todo en el contexto del proceso político de las precampañas presidenciales. No podemos pedir valores que no estamos dispuestos a aplicar. 

    Hablemos de la desvinculación que pretende tener la precandidata Xóchitl Gálvez con Fox, ¿quién no querría dejar de ser relacionada con él? Primero porque siempre ha sido un personaje que denigra e insulta a quien se le para enfrente https://www.youtube.com/watch?v=qpQK6Hgs9tk. Pero la señora no se queda atrás y de nuevo se hace presente su esencia agresiva e irrespetuosa, ayer en la Universidad Anáhuac https://www.youtube.com/watch?v=qpQK6Hgs9tk. Y recalco que esa sí es su esencia, no la capacidad de dirigirse a sus seguidores; pues si no trae el iPad o se le va el discurso, ya no sabe qué hacer. Tampoco es buena para recordar el título del libro que habla de ti, pero no lo pudo recordar, supongo que no lo leyó.  No es algo que realice de forma cotidiana. 

    Los números tampoco son el fuerte de la ingeniera, bueno, quizá lo sean las fórmulas complejas, lo que vimos ayer (minuto 51:10) es una precandidata que dice “tenemos tres opciones”, pero con su mano enseña al auditorio cinco dedos. ¿Cuáles serán los otros dos candidatos que su inconsciente le indica? No podemos saber lo que pasa por su cabeza. Al parecer la señora sigue haciendo alusiones personales, pues lleva imágenes de un zapato deportivo que representa a Mariana Rodríguez. Lo cual me parece muy llamativo, la pareja regiomontana se reduce a la mujer, ella está siendo la fuente de los ataques y no Samuel García. 

    Enseguida presenta una caricatura maquillada como si fuera una mujer junto al comentario “la vieja política, que es esta”. Que hace alusión a Claudia Sheinbaum, de nuevo una actitud de violencia y sin argumento, sólo con una insinuación directa a la persona. Y para concluir dice “a una vieja shingona”, acompañada de una fotografía suya. ¿No se da cuenta que su adjetivo “vieja” sigue siendo denigrante para su condición de mujer? Peor aún, ¿tenemos que admitir la violencia velada que se coloca en ese discurso sólo porque se está poniendo con su igual? Es denigrante que en espacios públicos se hagan estas representaciones, pero lo peor es que los estudiantes universitarios avalen dichas expresiones. Estamos ante una señora Fox 2.0. 

    Lo que más me llama la atención incluso del cierre que da en dicha conferencia es que ni en esos momentos en los que está presentando las imágenes puede dejar de seguir con la vista el texto que aparece en la pantalla del iPad. Es impresionante que la señora no tenga ni la capacidad de recordar las groserías que llevaba preparadas. Pienso peor, si ella no tiene la capacidad de seguir un discurso, que supondríamos preparado para un mitin en el Monumento a la Revolución, menos para uno que dará a jóvenes universitarios, pero es un exceso que su memoria no recuerde elementos básicos. 

    Hay que ver cómo se tornan las campañas presidenciales, al parecer este es el principio de una constante. Es lamentable que estas cosas sigan teniendo impacto social y ojalá que esto nos sirva como sociedad para tener un cambio en la forma en la que nos relacionamos con nosotros y con el mundo. La violencia no es aislada, se muestra en cada parte de la sociedad, todos y todas formamos parte de esta construcción y es nuestra responsabilidad erradicarla para que nunca más seamos indiferentes al dolor y sufrimiento ajenos, donde sea que se produzca. 

  • Gobernadoras y gobernadores de la 4T llaman a no infundir miedo, a honrar la democracia y a las mayorías

    Gobernadoras y gobernadores de la 4T llaman a no infundir miedo, a honrar la democracia y a las mayorías

    Las y los Gobernadores y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México de la Cuarta Transformación, hicieron un llamado a no difundir miedo como estrategia política, así como a respetar las diferencias y a la democracia.

    Fue a través de un comunicado que el partido guinda expresó que voceros vinculados a la oposición a la Cuarta Transformación han buscado sembrar temor pues han asegurado que la época de violencia política puede regresar.

    “Con el cinismo y la hipocresía que les caracteriza, sugieren que “alguien” podría atentar contra figuras de oposición que han manifestado intereses electorales o contra medios de comunicación que apoyan su versión política”, expresaron en el documento.

    En este mismo sentido, solicitaron a los “opinadores” que dejen de ser irresponsables y a la “oposición que entienda que México ya cambió, que el gobierno de la 4T promueve la libertad de expresión, que no reprime ni genera violencia; ya sean verdaderos demócratas y reconozcan la voluntad popular”, puntualizaron.

    No te pierdas: