Etiqueta: Xóchitl Gálvez

  • Sin ideas ni propuestas de campaña: Xóchitl Gálvez es considerada la “peor” candidata en el primer Debate Presidencial, con el 41% de las menciones, revela De Las Heras

    Sin ideas ni propuestas de campaña: Xóchitl Gálvez es considerada la “peor” candidata en el primer Debate Presidencial, con el 41% de las menciones, revela De Las Heras

    A la candidata presidencial de la derecha, Xóchitl Gálvez, le sigue lloviendo sobre mojado y luego de que concluyó su accidentada participación el primer Debate Presidencial con el escudo de la bandera mexicana al revés, la mayoría de las casas encuestadoras colocan a la morenista, Claudia Sheinbaum, como la triunfadora del debate.

    Inclusive, la abanderada de la alianza conservadora denominada, “Fuerza y Corazón por México”, es considerada “la peor” candidata en el debate presidencial, esto de acuerdo con una encuesta realizada por “De Las Heras Demotecnia”.

    En el que, Gálvez Ruíz encabeza dicho rubro como la peor candidata, con el  41 por ciento de las menciones, seguida del candidato de Movimiento Ciudadano (MC) Jorge Álvarez Máynez con el 14  por ciento y en tercer lugar Claudia Sheinbaum con el 14 por ciento.

    Mientras que Claudia Sheinbaum con el 46 por ciento de las menciones es considerada la candidata que se alzó con triunfo en el debate presidencial, seguida de Gálvez Ruíz con el 17 por ciento y en un tercer lugar el emecista Álvarez Máynez con el 4 por ciento.

    Encuestas dan como ganadora del Primer Debate Presidencial a Claudia Sheinbaum

    La empresa PollsMX  realizó la condensación de los distintos resultados de las diferentes casas encuestadoras que levantaron un estudio de opinión pública después del Debate Presidencial.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, PollsMX compartió una infografía de los distintos resultados, en el que se observa que nueve de diez empresas revelaron que la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum ganó el debate con una amplia ventaja frente a la panista, Xóchitl Gálvez.

    Te puede interesar:

  • Estudiantes de la Universidad Iberoamericana protestan durante visita de Xóchitl Gálvez

    Estudiantes de la Universidad Iberoamericana protestan durante visita de Xóchitl Gálvez

    Estudiantes de la Universidad Iberoamericana manifestaron su descontento durante la visita de Xóchitl Gálvez, candidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, y los partidos que la respaldan. La protesta tuvo lugar durante el encuentro al que asistió la candidata en el recinto universitario.

    Poco después del inicio de la presentación de Gálvez, estudiantes desplegaron una manta con la leyenda “IBERO NO OLVIDA”, donde criticaron a los gobiernos del PRI y el PAN, señalando su presunta implicación en tragedias como la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa en 2016 o el incendio de la Guardería ABC en 2009.

    Ante la protesta, Xóchitl Gálvez detuvo su presentación para observar la pancarta y, al percatarse de la protesta, aseguró estar dispuesta a escuchar las demandas de los estudiantes. Posteriormente, retomó su discurso.

    Sigue leyendo…

  • Ante la pregunta de nadie, Dresser asegura que nunca sería asesora de Sheinbaum; Noroña le responde a la conservadora y le recuerda que en la 4T no hay espacio para agentes ni informantes de la CIA

    Ante la pregunta de nadie, Dresser asegura que nunca sería asesora de Sheinbaum; Noroña le responde a la conservadora y le recuerda que en la 4T no hay espacio para agentes ni informantes de la CIA

    Luego del primer debate entre candidatos presidenciales, comenzaron las mesas de análisis, en donde la gran mayoría coincidió en que Claudia Sheinbaum, candidata de la 4T, fue la clara ganadora del ejercicio organizado por el INE, sin embargo no faltaron los voceros del conservadurismo que aprovecharon la ocasión para atacar a la morenista.

    Un ejemplo de ello es la columnista del Reforma, Denise Dresser, que una vez más se lanzó contra Sheinbaum Pardo, asegurando sin fundamentos, que la candidata “atenta contra la democracia”, por lo que mencionó que ella nunca sería asesora de la ex Jefa de Gobierno de la CDMX.

    “A la señora Denise le sobra mucha soberbia, ego y odio”, se mofó el periodista Jorge Gómez Naredo al compartir las irreales declaraciones de la también escritora.

    Desafortunadamente para la la ahora colaboradora de Latinus, el ex diputado federal, Gerardo Fernández Noroña, actual vocero de Claudia Sheinbaum, le puso un alto a Dresser, recordándole que en la Cuarta Transformación nunca se permitiría el ingreso de una agente de la CIA.

    En la misma mesa de análisis, los colegas de Carlos Loret de Mola, coincidieron con las desafortunadas opiniones de Lorenzo Córdova, ex titular del INE y que ahora como “matraquero” conservador, pide abiertamente que los moderadores del debate intervengan contra los candidatos.

  • Lo que el viento a Juárez…La calma contra la furia en el Debate Presidencial

    Lo que el viento a Juárez…La calma contra la furia en el Debate Presidencial

    Por Amir Ibrahim. 

    Por un lado, serenidad, dominio de temas y demoledoras denuncias respaldadas por evidencias; por el otro, insultos, nerviosismo y propuestas generales y trilladas. Así fue el primer enfrentamiento, cara a cara, entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, en el que los mexicanos pudieron ver la diferencia entre una estadista y una improvisada.

    Como se había predicho, desde el inicio del debate (pésimamente) organizado por el INE, Xóchitl Gálvez buscó arremeter en contra de la candidata de Morena, pero pese a sus intentos de bromas y comentarios personales, Sheinbaum jamás perdió su aplomo.

    Lo que el viento a Juárez… Claudia Sheinbaum, con total tranquilidad, expuso sus propuestas y rebatió los señalamientos de la panista. De cuando en cuando, soltaba la “artillería pesada”: Xóchitl Gálvez prometió donar su departamento, pero se lo vendió a la sobrina de Felipe Calderón en una millonaria suma; que ella vive en un departamento del cártel inmobiliario que ella denunció penalmente; y quizá lo peor, que tiene millonarios contratos con el INAI, para lo cual presentó varias carpetas con evidencias.

    Nada similar vino de la candidata panista, que, aunque había iniciado este debate con cierta confianza, poco a poco comenzaba a caer en desesperación. Sus “ataques” eran los mismos temas ya conocidos y desvirtuados, por provenir de algunos de ellos de Loret de Mola, aunque este mismo, terminando el debate admito el triunfo contundente de Claudia. 

    Tristemente las propuestas de Xóchitl no pasaban de la más banal de las generalidades (“hay que reforzar esto”, “hay que reforzar aquello”) y su proyecto de vales de medicinas, es otra “ley simi” creada para favorecer la corrupción y el enriquecimiento de las farmacias particulares.

    Al ver su nerviosismo, su enojo y ver cómo se enredaba sola, y compararlo con la tranquilidad de Sheinbaum, no cabe duda alguna quién está más lista para enfrentar los desafíos de la presidencia; quién puede sentarse a negociar con Estados Unidos o con sindicatos y quién puede resolver las diferencias dentro del futuro gabinete.

    Xóchitl quiere poner a México “de cabeza”, como con la bandera que mostró al final, Sheinbaum hará que México sea respetado a nivel mundial.

    En tanto, Maynez trataba de destacar y de lograr que los televidentes recordaran su rostro y propuestas (entendible para un tercer candidato). Por desgracia, su sonrisa plástica socavó todos estos esfuerzos. Los argumentos que ya trajo preparados eran atractivos, pero pese al autoelogio a sus logros como legislador, esta trayectoria palidecía al lado de la preparación y la experiencia de Sheinbaum. Quizá en unos años más…

    Por cierto, ¿dónde se irá el millonario presupuesto del Instituto Nacional Electoral? Esa fue mi primer pensamiento al ver la deficiencia con la que organizaron el debate presidencial, uno de los eventos más importantes que les toca realizar.

    Un audio lejano, con sonido de aire acondicionado; un formato confuso con secciones, tiempos y bolsas; preguntas repetidas, a menudo generales y sin gran profundidad; cronómetros que fallaban y que sumaban o restaban tiempo a su antojo… Hasta la letra “D” del anuncio del debate se desplomó previo al inicio del evento.

    En al menos tres ocasiones, los cronómetros no coincidían con la realidad, y por alguna “curiosa” coincidencia, a Xóchitl le regalaban tiempo, al grado que los otros dos contrincantes con molestia criticaron el trato dado a la “candidata del INE”.

    De las preguntas, si bien es loable el ejercicio de haber compilado decenas de miles de preguntas enviadas por la ciudadanía, fue terrible la labor de filtrar y seleccionar a las mejores, lo que resultó en que se les cuestionara a los candidatos varias veces sobre “¿cómo garantizar la transparencia?” dicho de distintas maneras, o que se les preguntara sobre si castigarían delitos que ya están contemplados en el Código Penal. Para esto existen periodistas.

    Esperemos que el INE logre enmendar a toda velocidad y que en los debates que vienen, con temas tan cruciales como la seguridad y la economía, sí se arribe a temas más concretos.

  • Sheinbaum lidera el primer debate presidencial según encuesta “flash” de Enkoll, El País y W Radio

    Sheinbaum lidera el primer debate presidencial según encuesta “flash” de Enkoll, El País y W Radio

    En el primer enfrentamiento televisado entre los candidatos presidenciales, Claudia Sheinbaum emerge como la clara ganadora, según los resultados de una encuesta rápida realizada por Enkoll. Con un sólido 46% de apoyo entre los encuestados, la candidata oficialista supera significativamente a sus contrincantes, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, quienes obtienen un 25% y un 10% respectivamente.

    El debate, que se caracterizó por los ataques de la candidata de la oposición, vio a Gálvez adoptando una postura ofensiva desde el principio, mientras Sheinbaum mantuvo una estrategia más reservada, sin embargo, efectiva. A pesar de los esfuerzos de Gálvez por lucrar con temas como la tragedia en la Línea 12 del metro y la gestión de la pandemia, estos no parecieron tener el efecto deseado entre los encuestados.

    Por otro lado, Jorge Álvarez Máynez, representante de Movimiento Ciudadano, intentó establecerse como una “tercera opción”, aunque su mensaje no resonó tan fuerte como el de sus competidores.

    El debate, celebrado en la sede del Instituto Nacional Electoral (INE) y visto por el 35% de los encuestados, no generó un cambio significativo en la intención de voto de la mayoría, con solo un 7% declarando que impactó su decisión.

    En cuanto a la percepción sobre quién perdió el debate, un 43% de los encuestados señala a Xóchitl Gálvez como la derrotada, seguida por Álvarez Máynez con un 27%, mientras que solo un 10% considera que fue Sheinbaum.

    A pesar de la polarización y la falta de intercambio de ideas evidente en el formato del debate, el 75% de los encuestados expresó satisfacción con su desarrollo, mientras que el 23% no compartió esta opinión.

    Los resultados de esta encuesta reflejan una primera impresión sobre el desempeño de los candidatos, y aunque no son definitivos, ofrecen una visión inicial de cómo puede evolucionar la carrera presidencial en los próximos meses.

    Sigue leyendo…

  • Duro golpe a Xóchitl Gálvez: Familias de los fallecidos en el Colegio Rébsamen piden que no se use políticamente su caso; anuncian demanda

    Duro golpe a Xóchitl Gálvez: Familias de los fallecidos en el Colegio Rébsamen piden que no se use políticamente su caso; anuncian demanda

    El día de ayer se llevó a cabo el primer debate presidencial entre candidato y candidatas a la presidencia, en el cual la abanderada del frente conservador, Xóchitl Gálvez Ruiz, llevó a una presunta familiar de una persona fallecida en el desplome del Colegio Rébsamen en el sismo del 19 de septiembre del 2017 y que le fue duramente criticado.

    Fue cuestión de tiempo para que el uso político de una tragedia le costará caro a la panista, y es que la mañana de este lunes 8 de abril, familiares de los menores y adultos que perdieron a algún ser querido en el trágico caso ya cerrado exigieron respeto y condenaron las acciones de la derechista.

    “Denunciamos que en estos tiempos electorales se lucra con la memoria de quienes perdieron la vida y con el profundo dolor causado a nuestras familias. Denunciamos la constante utilización de imágenes de la desgracia, las menciones en las campañas políticas y la reproducción de videos de esos días aciagos en amplios espacios informativos”.

    Mencionan

    En la misiva, también mencionan que la práctica de la panista revictimiza a las personas fallecidas y a sus familias que aún viven el dolor de la pérdida de sus seres queridos, por lo que han pedido a los actores políticos que dejen de lucrar con la tragedia.

    En el mismo sentido le pidieron a los medios de comunicación no difundir noticias que únicamente buscan beneficio personal de aspirantes a cargos de elección popular.

    “De igual forma, queremos informar que se presentará una demanda de juicio de amparo para proteger nuestros derechos fundamentales y preservar la dignidad de nuestros familiares fallecidos, este procedimiento busca garantizar que el caso del Colegio Enrique Rébsamen no sea utilizado de manera tendenciosa y que se respete el dolor y el duelo de quienes aún lo padecemos”.

    Adelantaron

    No te pierdas:

  • Las propuestas superan a los ataques: Tres encuestas muestran que Claudia Sheinbaum fue la indiscutible ganadora del primer debate; la candidata de la 4T supera por hasta 48 puntos a la abandera conservadora

    Las propuestas superan a los ataques: Tres encuestas muestran que Claudia Sheinbaum fue la indiscutible ganadora del primer debate; la candidata de la 4T supera por hasta 48 puntos a la abandera conservadora

    La noche de ayer se realizó en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), el primer debate presidencial entre las dos candidatas y el candidato, resultando vencedora la abanderada de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, según varias encuestas publicadas minutos más tarde.  

    Según los distintos instrumentos de medición, las opiniones en favor de Sheinbaum le brindan la victoria por márgenes que fluctúan entre el +30% y hasta el +48% sobre Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México.

     Según Electoralia, Claudia Sheinbaum alcanza una preferencia del 55% frente al 25% de Xóchitl Gálvez, en tanto que para la empresa Demoscopia Digital, Sheinbaum consiguió el mayor índice de convicción del potencial electorado con un 64% de las preferencias frente a un 28% de la candidata opositora. Por su parte y según Mendoza Blanco & Asociado, Claudia Sheinbaum inclina en su favor las opiniones del 69.5% de los entrevistados frente a un distante 21.3% que favorece a Xóchitl Gálvez.

    Finalmente y según Mendoza Blanco, un 28% de quienes vieron o escucharon el debate presidencial (82%), afirman haber cambiado su intención de voto; entre estos últimos, el 46% dice cambiar en favor de Claudia Sheinbaum, en tanto que sólo el  27.6% se inclinaría por Xóchitl Gálvez.

    Xóchitl Gálvez pierde el debate, concuerdan en redes sociales

    Tras el primer encuentro cara a cara entre aspirantes a la presidencia, buena parte de la comunidad de redes ha coincidido en que la perdedora fue la candidata del PRIAN, Xóchitl Gálvez Ruiz, la cual consideran que fracasó en sus intentos por atacar a la morenista, señalando que la conservadora tuvo dificultades para exponer sus láminas e incluso para colocar bien el escudo de México al final de su participación.

    Debes de ver:

  • La derecha no tiene ideas ni propuestas: Leyendo su discurso y con el escudo nacional invertido, Xóchitl Gálvez cerró sus ataques en contra de Claudia Sheinbaum, durante el primer debate presidencial

    La derecha no tiene ideas ni propuestas: Leyendo su discurso y con el escudo nacional invertido, Xóchitl Gálvez cerró sus ataques en contra de Claudia Sheinbaum, durante el primer debate presidencial

    En un debate de constantes ataque de la candidata presidencial de la derecha, Xóchitl Gálvez, en contra de la abanderada presidencial morenista Claudia Sheinbaum, quien demostró decencia política con el planteamiento de sus propuestas y soluciones a las problemática de millones de mexicanos.

    Sin embargo, en el cierre de su intervención la panista causó polémica entre los internautas, ya que Gálvez Ruíz terminó leyendo su discurso y sosteniendo el escudo de la bandera de cabeza.

    Ante tal revuelo, el periodista Amir Ibrahim compartió los que significa o representa cuando la bandera mexicana está al revés, en el sentido el comunicador independiente señaló que es una forma en las que se rinden ante una Fuerza Armada Extranjera.

    Mientras que en un segundo significado, el izamiento de una bandera al revés es una solicitud de auxilio ante el amotinamiento o secuestro, para avisar a la fuerzas amigas que se necesita ayuda.

    Te puede interesar:

  • El verdadero rostro de la derecha: Elizabeth Vilchis tunde a la panista Xóchitl Gálvez que trata de lucrar con la tragedia y con el dolor de las personas como botín político 

    El verdadero rostro de la derecha: Elizabeth Vilchis tunde a la panista Xóchitl Gálvez que trata de lucrar con la tragedia y con el dolor de las personas como botín político 

    Elizabeth Vilchis, presentadora de “¿Quién es quién en las mentiras?”, en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, exhibió que la candidata de la derecha Xóchitl Gálvez lucra con la tragedia y lo usa como botín político. 

    Acostumbrada a hacer circo de cualquier hecho, normal en la señora X. Pero ¿usar la tragedia y el dolor como botín político? No se puede caer más bajo.

    Indicó Sheinbaum Pardo.

    Esto, luego de que la abanderada del PRIAN señaló que invitó a familiares y víctimas de lamentables tragedias como el accidente Línea 12, el Colegio Rebsamen, los niños y niñas con cáncer.

    Para este primer #DebateINE he invitado y me acompañan presencialmente en el auditorio: Mireya, mamá de Paola, una de las niñas fallecidas por el colapso del Colegio Rébsamen. María Isabel, mamá de Brisa, una niña que sufre por cáncer. Daniel, una víctima de la caída de la Línea 12 del Metro. Ceci Flores, madre buscadora de Sonora.

    Señaló Gálvez Ruíz.

    Te puede interesar:

  • En vez de plantear ideas y propuestas en el primer Debate Presidencial, Xóchitl Gálvez quiere cuestionar y atacar a Claudia Sheinbaum, pero en redes ponen en su lugar a la panista

    En vez de plantear ideas y propuestas en el primer Debate Presidencial, Xóchitl Gálvez quiere cuestionar y atacar a Claudia Sheinbaum, pero en redes ponen en su lugar a la panista

    A unas horas de que inicie el primer Debate Presidencial entre los candidatos a la Presidencia de la República, la candidata de la derecha Xóchitl Gálvez mostró sus verdaderas intenciones y es que la panista quiere atacar a la morenista, Claudia Sheinbaum.

    En lugar de plantear ideas y propuestas en beneficio de los millones de mexicanos y mexicanas, a través de su cuenta de X, antes Twitter, Gálvez Ruíz, compartió una imagen en la que cuestiona a los internautas sobre “¿Qué quieres que le pregunte a Claudia en el debate?”

    Además, acompañó la imagen señalando que la doctora Claudia Sheinbaum, no podrá esconderse, en un abierto reto que desdibuja el verdadero objetivo del Debate Presidencial en el que se plantearán propuestas y soluciones a la problemáticas de los mexicanos.

    Sin embargo, internautas rápidamente respondieron e ironizaron que Xóchitl Gálvez por fin podrá hacer realidad  el “qué le preguntarías a la primer presidenta si la tuvieras en frente?”. Además de recordarle que es un debate en donde se contrastan ideas y no una entrevista.

    Mientras que otros internautas se tomaron con gracia la publicación, al señalar que Gálvez Ruíz, ha decidido renunciar a su candidatura presidencial para convertirse en la entrevistadora de la primera presidenta de México.

    Asimismo, algunos comentarios los internautas cuestionaron el ejercicio que realizó la panista en redes sociales, destacando que no tiene propuestas, reiterando que es un debate y no una entrevista. 

    Te puede interesar: