Etiqueta: Xóchitl Gálvez

  • Encuesta de encuestas revela que Claudia Sheinbaum se posiciona como la favorita en las preferencias electorales con el 62% y mantiene una amplia ventaja de 30 puntos frente a Xóchitl Gálvez

    Encuesta de encuestas revela que Claudia Sheinbaum se posiciona como la favorita en las preferencias electorales con el 62% y mantiene una amplia ventaja de 30 puntos frente a Xóchitl Gálvez

    La candidata de la coalición Morena, PT y Verde, Claudia Sheinbaum, se mantiene como la puntera en las preferencias electorales, con el 62 por ciento de la intención del voto, así lo señala la Encuesta de Encuestas del Polls Mx.

    De acuerdo con el ponderado de los resultados de los resultados de alrededor de 32 casas encuestadoras reconocidas, la morenista también mantiene una amplia ventaja de 30 puntos frente a su más cercana contendiente, que es la conservadora, Xóchitl Gálvez.

    Imagen Polls Mx

    Ya que la abanderada de la derecha y la oligarquía mexicana, la panista Gálvez Ruíz tiene el 32 por ciento de las preferencias electorales, mientras que el candidato de Movimento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, apenas alcanza los 4 puntos de preferencias electorales.

    Asimismo, informa que Morena, partido político fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es el que encabeza las preferencias electorales con el 54 por ciento de las intenciones del voto, seguido por el PAN  con el 22 por ciento.

    Asimismo, en un lejano tercer lugar el PRI con el nueve por ciento, MC con el cinco por ciento y PT, Verde y PRD, con el dos por ciento respectivamente.

    Te puede interesar:

  • Ustedes son la causa por la que migraron: Mexicanos desprecian “solidaridad” de Gálvez hacia los migrantes y recuerdan como la panista los ha denigrado y burlado de ellos

    Ustedes son la causa por la que migraron: Mexicanos desprecian “solidaridad” de Gálvez hacia los migrantes y recuerdan como la panista los ha denigrado y burlado de ellos

    La mañana de este lunes 18 de marzo, la panista Xóchitl Galvez Ruiz publicó en X un post en donde condena las recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, las cuales calificó como “absolutamente inaceptables”. 

    “Toda mi solidaridad con la población migrante ante estos ataques discriminatorios”, mencionó la abanderada del conservadurismo, sin embargo sus palabras no fueron bien recibidas por los mexicanos, quienes no olvidan las varias veces que la conservadora se burló de ellos. 

    Bibi Montero menciona que los migrantes no quieren a la panista, señalando que la principal causa de la migración de muchos mexicanos fue por las administraciones neoliberales que mermaron la calidad de vida.  

    Otros usuarios de redes sociales rememoraron cuando hace varias semanas, la panista usó a una doble para evitar los reclamos del pueblo migrante en Nueva York, situación que posteriormente presumió en redes como si de un logro se tratara.  

    Los comentarios son contundentes y mencionan que la panista ha ido a la nación americana para pedir su injerencia en las elecciones mexicanas, por lo que ven en las declaraciones de Gálvez Ruiz, declaraciones politiqueras.  

    No te pierdas:

  • La derecha detesta al pueblo: Marina del Pilar exige respeto a Xóchitl Gálvez y exhibe la ignorancia geográfica de la panista, tras los comentarios “irrespetuosos” al llamar a Tijuana fea

    La derecha detesta al pueblo: Marina del Pilar exige respeto a Xóchitl Gálvez y exhibe la ignorancia geográfica de la panista, tras los comentarios “irrespetuosos” al llamar a Tijuana fea

    La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, salió en defensa de su estado sobre los comentarios “irrespetuosos” que lanzó la candidata de la derecha, Xóchitl Gálvez, en contra de la ciudad de Tijuana y exigió un trato justo hacia la comunidad bajacaliforniana.

    Como Gobernadora, exijo un trato justo y preciso hacia Baja California y sus comunidades, y reitero mi defensa enérgica de nuestra tierra, tradiciones y gente ante comentarios desinformados y despectivos.

    Sostuvo Marina del Pilar.

    A través de sus redes sociales, la mandataria bajacaliforniana expresó su descontento y señaló que “es inaceptable que un aspirante al cargo más importante de la República se exprese de tal forma y desprecie a una comunidad con tanto potencial y belleza“.

    En ese sentido, dijo que la ciudad de Tijuana merece ser respetada y reconocida por su espíritu emprendedor, su gente que es trabajadora y que cuenta con una vitalidad única en México.

    Asimismo, la mandataria morenista le dió una clase de geografía a la panista, y le aclaró que la “ruta del vino en Mexicali” no existe y que la mundialmente conocida ruta del vino de Baja California es en el municipio de Ensenada. Además destacó que no es la primera vez que Xóchitl Gálvez muestra su desconocimiento sobre el país.

    La ruta del Vino es parte de un legado histórico de los Ensenadenses que lamentablemente desconoce la aspirante. Este error evidencia una falta de preparación y compromiso por entender la diversidad y particularidades de nuestro estado antes de hacer declaraciones públicas.

    Indicó Marina del Pilar.

    Cabe recordar que, en un mitin celebrado este fin de semana en Cancún, Quintana Roo, la panista Gálvez Ruíz hizo referencia a su visita a Tijuana, señalando que “no es nada bonito, como Cancún. O sea, la verdad”. Aunque está creciendo turísticamente. 

    Te puede interesar:

  • El sureste mexicano no quiere a la derecha: Xóchitl Gálvez recibió el rechazo del pueblo en Playa del Carmen, Quintana Roo; no logra llenar evento y lucen decenas de sillas vacías

    El sureste mexicano no quiere a la derecha: Xóchitl Gálvez recibió el rechazo del pueblo en Playa del Carmen, Quintana Roo; no logra llenar evento y lucen decenas de sillas vacías

    La candidata presidencial de la derecha y la oligarquía mexicana, Xóchitl Gálvez, no logró llenar en un mitin realizado este pasado 16 de marzo, en Quintana Roo, en donde se observó decenas de sillas vacías.

     A través de diversos difundidos en redes sociales, incluso en la llegada de la panista aún seguía luciendo vació la plaza 28 de julio del municipio de Solidaridad con cabecera en Playa del Carmen.

    Ante ello, la también empresaria se quejó por la “mala onda” de la prensa  por realizar notas sobre el rechazo que tiene frente al pueblo de México, tratando de justificar la inasistencia de la gente, asegurando que ella llegó puntual al evento realizado este pasado sábado. 

    Cabe mencionar que, diversos medios de comunicación han cubierto la poca capacidad de convocatoria que tiene la candidata presidencial conservadora, aunque su equipo de campaña trate de ocultar su desastrosa campaña con videos y fotografías con ángulos cerrados.

    Te puede interesar:

  • La 4T afianza su continuidad y profundización: Claudia Sheinbaum tiene un 89% de probabilidad de ganar la elección presidencial y Xóchitl Gálvez se encuentra 25 puntos abajo, señala El País

    La 4T afianza su continuidad y profundización: Claudia Sheinbaum tiene un 89% de probabilidad de ganar la elección presidencial y Xóchitl Gálvez se encuentra 25 puntos abajo, señala El País

    El periodista Kiko Llaneras realizó un promedio de las diversas encuestas que han sido elaboradas por el diario español, El País, que revela que la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, es la favorita para salir triunfante de la elección presidencial que se celebrará este 2 de junio.

    Ya que la abanderada morenista tiene un 60 por ciento de la intención del voto, mientras que su contrincante la panista, Xóchitl Gálvez, se encuentra 25 puntos a bajo, con el 35 por ciento de las preferencias electorales y el emecista Jorge Álvarez Máynez tiene 5 por ciento.

    Intención del voto. Imagen: El País.

    Además, el análisis realizado por el especialista en datos, señala que Claudia Sheinbaum tiene una probabilidad 89 por ciento de ganar la elección presidencial y que la conservadora, Xóchitl Gálvez, apenas tiene un 11 por ciento de probabilidades.

    Probabilidades de ganar la elección presidencial. Imagen: El País.

    Asimismo, se indica que para realizar esta predicción utilizó un modelo similar que fue aplicado en la elección presidencial de 2018, en donde ganó Andrés Manuel López Obrador. Además de que en las últimas semanas de celebrarse la elección señaló que el tabasqueño tenía el 79 por ciento de las probabilidades de ganar, un hecho que se confirmó con el triunfo de López Obrador en las urnas al recibir más de 30 millones de votos.

    El diario español, El País utilizó un modelo que parte del promedio anterior de las encuestas, en el que agrega cierto nivel de incertidumbre sobre el histórico de los sondeos en México y simula las elecciones 20 mil veces para calcular las probabilidades de los resultados. 

    Te puede interesar:

  • Mentiras al descubierto: Equipo de “intelectuales” de Xóchitl Gálvez afirman que “no todo mundo debería tener pensión”

    Mentiras al descubierto: Equipo de “intelectuales” de Xóchitl Gálvez afirman que “no todo mundo debería tener pensión”

    Esta tarde se llevó a cabo el llamado “Tercer consejo Nacional en Defensa de la Democracia” organizado por el Frente Cívico Nacional, que es un conjunto de organizaciones que respaldan la campaña de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez.

    En el encuentro participaron distintas como Gabriel González, Ana Paula Hernández, Emilio Álvarez Icaza, Consuelo Sáizar de la Fuente y Macario Schettino. Este último durante su participación hablaba sobre las pensiones que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha otorgado a adultos mayores desde que inició su mandato.

    “Podemos ir posponiendo y administrando el proceso para empezar a recaudar mejor, administrar bien a quién se le entregan las pensiones y a quién no, porque no todo mundo debería tener pensión”, comentaba el también columnista.

    Esto deja ver las irregularidades que existen entre los colaboradores de la campaña y lo que dice la misma Xóchitl Gálvez en sus propuestas rumbo a las elecciones del 2 de junio.

    Cabe recordar que en noviembre del 2022 cuando todavía era senadora, la ahora candidata declaró que el gobierno debía generar fuentes de empleo para que la gente pudiera ganar su alimento trabajando.

    “Algo que aprendí de mi abuelo es ganar tu comida trabajando y creo que lo que tenemos que hacer es que estos apoyos sean temporales; darles habilidades… generar fuentes de empleo.

    De verdad que el mayor acto de dignidad es eso: poder ganar su comida trabajando”, comentó Gálvez en aquel año.

    Ahora la candidata presume en sus eventos políticos que las pensiones no van a ser canceladas de ganar la presidencia. Sin embargo, sus colaboradores parecen haber desenmascarado una nueva mentira por parte de la candidata presidencial pues el asunto por quitar los apoyos sociales parece ser algo prioritario para la oposición.

  • El pueblo está con la Transformación: Claudia Sheinbaum mantiene su amplia ventaja y supera por más de 25 puntos a una estancada Xóchitl Gálvez

    El pueblo está con la Transformación: Claudia Sheinbaum mantiene su amplia ventaja y supera por más de 25 puntos a una estancada Xóchitl Gálvez

    Este viernes el diario La Razón de México publicó su más reciente encuesta realizada por Berumen, donde una vez más la falsa narrativa de la derecha parece derrumbarse ante la realidad, y es que Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, se mantiene con amplia ventaja como la puntera.

    Si el día de hoy fueran las elecciones, el 55 por ciento de los mexicanos votarían por la abanderada de la Cuarta Transformación, mientras que solo un 29 por ciento dice que entregaría su sufragio a Xóchitl Gálvez Ruiz, representante del conservadurismo y que está más de 25 puntos abajo.

    Más allá de las preferencias electorales, el 74 por ciento de los participantes aseguran que Sheinbaum Pardo tiene más posibilidades de ganar, mientras que cada vez son menos los que apuestan por la panista, ya que solo un 9 por ciento considera que podría salir victoriosa.

    Las opiniones del pueblo de México igualmente parecen claras, ya que el 74 por ciento menciona tener una “buena” o “muy buena” opinión respecto a la candidata de Morena y aliados, mientras que solo el 10 por ciento dice tener una opinión “mala” o “muy mala” de ella.

    Contrario es el caso de Gálvez Ruiz, ya que el 33 por ciento de la población dice tener una “mala” o “muy mala” opinión de ella y solo el 32 dice que “buena” o “muy buena”.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum batea a los oligarcas de la construcción y se enfurecen porque la candidata presidencial de la 4T prefiere reunirse con el pueblo de México (VIDE0)

    Claudia Sheinbaum batea a los oligarcas de la construcción y se enfurecen porque la candidata presidencial de la 4T prefiere reunirse con el pueblo de México (VIDE0)

    A los oligarcas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) no les gustó que la candidata presidencial de la colación “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, declinara su asistencia y en su lugar enviara un video que se reprodujo en el 30° Congreso de la CMIC. 

    Y que Sheinbaum Pardo prefirió continuar su recorrido por el país y reunirse con el pueblo del sureste mexicano, ya que este jueves tiene una gira por el estado de Yucatán, desde donde se subió por primera vez al Tren Maya.

    En un video circulado por redes sociales, se observa y escucha al presidente nacional de la CMIC, Francisco Javier Solares Alemán, señalar que invitó a los aspirantes presidenciales, sin embargo sólo en su congreso estuvieron presentes la panista, Xóchitl Gálvez y el emecista Jorge Álvarez Máynez.

    En esta ocasión estará con nosotros la ingeniería Xóchitl Gálvez Ruíz y el maestro Jorge Álvarez Máynez. La doctora Claudia Sheinbaum Pardo no ha enviado un video que compartiremos con ustedes.

    Señaló Solares Alemán.

    Ante el anunció de que Claudia Sheinbaum prefirió enviar un video para los asistentes de la CMIC, estos rápidamente enfurecieron y abuchearon la decisión de la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México.  

    Te puede interesar:

  • Líderes religiosos de Guanajuato y Querétaro son grabados llamando a votar por la candidata presidencial del PRIAN, Xóchitl Gálvez y señalan que AMLO es un “satánico” (VIDE0)

    Líderes religiosos de Guanajuato y Querétaro son grabados llamando a votar por la candidata presidencial del PRIAN, Xóchitl Gálvez y señalan que AMLO es un “satánico” (VIDE0)

    Ante las nulas probabilidades de que la candidata del conservadurismo mexicano, Xóchitl Gálvez Ruíz, logre triunfar en los comicios federales que se celebrarán el próximo 2 de junio, algunos líderes religiosos, en especial de la zona del bajío del país ha comenzado a inmiscuirse en los asuntos políticos.

    En un audio difundido en redes sociales, se logra escuchar como líderes religiosos de Guanajuato y Querétaro, entidades gobernadas por el PAN, como es el caso del sacerdote de de la diócesis de Celaya, Guanajuato, José Juan Cruz González, quien señaló al presidente, Andrés Manuel López Obrador de ser “satánico”.

    Además de mostrar abiertamente su simpatía con la candidata de la derecha, Xóchitl Gálvez, a quien señaló que está defendiendo la libertad y la seguridad del país, acusando que son elementos que no se tienen actualmente con el gobierno de la Cuarta Transformación.

    Como pasó a finales de año, cuando aparecieron en la Ciudad de México unos drones iluminando el cielo de la Ciudad de México, decía: “¡Feliz fin de AMLO!” […] porque tenemos cinco meses para rescatar al país.

    Indicó un líder religioso. 

    En ese sentido, en el video se destaca que a través de una serie de talleres denominados “El Pueblo de Dios valora, discierne y elige” de la Provincia Eclesiástica del Bajío, que comenzó una cruzada en contra de proyecto políticos que supuestamente amenazan sus valores y pilares religiosos.

    En dichos talleres se llama se promueve el consumo de contenidos en Youtube que promuevan a la panista, Gálvez Ruíz. Cabe mencionar que la agrupación religiosa tiene presencia en 36 municipios de Guanajuato y los 18 municipios de Querétaro, con una comunidad de cerca de 8 millones de personas.

    Te puede interesar:

  • MANTENER LA GUARDIA MUY BIEN PUESTA

    MANTENER LA GUARDIA MUY BIEN PUESTA

    Xóchitl Gálvez Ruíz, la candidata de la alianza PRI-PAN-PRD, vuelve a ser la protagonista de una nueva polémica en contra de una coyuntura donde la izquierda impulsa un cambio de régimen en el sector energético. El pasado 9 de marzo, la candidata participó en el Foro de Medio Ambiente en Monterrey, esto como parte de sus actos de campaña. Anuncio que de llegar a Palacio Nacional dedicaría los primeros seis meses de su gobierno a cerrar las dos refinerías Ing. Héctor R. Lara Sosa de Cadereyta, en Nuevo León y Francisco I. Madero, en Tampico. Aunque, esta última está ubicada en Ciudad Madero, Tamaulipas. La candidata de la derecha mencionó que no se trataba de una ocurrencia, sino de rigurosos análisis de expertos en la materia de medio ambiente, dado que el calentamiento global es un hecho real. También, propuso que cambiara el nombre de Pemex a “Emex”, es decir, Energías Mexicanas, que transformara la paraestatal como parte de su estrategia energética para producir electricidad a través de la generación de geotermia para reducir los altos niveles de contaminación.  

    Todavía cabe señalar que, la exsenadora panista aprovechó su tiempo en Tabasco en días pasados, para atacar a los trabajadores de la industria petrolera, a quienes calificó de “weyes” por no acabar la refinería de Dos Bocas; y a su contrincante electoral, Claudia Sheinabum Pardo, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, por “aplaudir la construcción de Dos Bocas y guardar silencio cuando se frenó la inversión en generación de energía solar y eólica”. 

    Además de recibir críticas en redes sociales a sus fuertes carencias en conocimientos de materia energética, académicos, analistas, periodistas y políticos como: el académico de la Universidad Autónoma de Querétaro Ángel Balderas Puga; el politólogo y conductor de SinMáscaras Manuel Pedrero; el periodista Epigmenio Ibarra; y José Manuel Fuentes, analista y corresponsal de Capital 21 en las conferencias matutinas del presidente López Obrador. Todos coincidieron que dicha propuesta implicaría el despido de decenas de miles de trabajadoras y trabajadores de la industria petrolera que proveen a sus familias. Más aún, Cosme Leal Cantú, el alcalde panista del municipio de Cadereyta, quien busca reelegirse en el cargo, inmediatamente le refutó a Gálvez y advirtió en su página de Facebook “Que no le temblara la mano para defender a la Refinería de Pemex y que no se dejara del Gobernador, ni de ningún candidato. Estamos a favor de la modernización y de la instalación de filtros, pero nunca de la reubicación ni de clausura. Estamos listos para defender nuestra Refinería, tanto jurídicamente como con el uso de la fuerza pública, si fuera necesario. Cadereyta, estoy de tu lado”.  

    Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador escribió en sus redes sociales el pasado domingo, “Una persona dijo que había que cerrar la refinería de Tula, otra más dice que no, que mejor cerrar la de Cadereyta y la de Tampico. Hoy el presidente municipal de Cadereyta dijo que no permitiría que se cerrara la refinería de ese municipio. De modo que ya la libramos porque no se cerrará ninguna, dado que la de Tampico no existe. Recordemos no sólo al general Cárdenas sino también al presidente Adolfo López Mateos, que en 1960 nos advertía: No se confíen porque en años futuros algunos malos mexicanos identificados con las peores causas del país intentarán por medios sutiles entregar de nuevo el petróleo y nuestros recursos a los inversionistas extranjeros”.

    Según datos del Observatorio de Inteligencia del Sector Energético (OISE), petróleo sigue siendo la fuente de energía más importante a nivel mundial. Es una mezcla de hidrocarburos que proviene de procesos naturales de descomposición de materia que se encuentra en el interior de la tierra y su explotación es un proceso complejo y costoso. Este energético forma parte de todos los ámbitos de nuestra vida para ser utilizado en su mayoría, para producir sustancias químicas, para hacer el plástico y es la base de las industrias manufactureras y de transporte. 

    Una vez iniciada la administración de López Obrador, se puso en marcha una política energética centrada en el control gubernamental de la industria y la inversión en infraestructuras relacionadas con el petróleo, como la refinería Dos Bocas y 15 centrales eléctricas de generación de gas y diésel. La industria petrolera genera el 40% de los ingresos públicos del país, lo que la convierte en un componente crucial de la economía del país. Además de contar con 8 refinerías (incluida la inaugurada de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, y la de Deer Park, adquirida en el 2021 por la administración actual), el Gobierno de México sigue invirtiendo en fuentes de energía renovables, como el parque fotovoltaico Puerto Peñasco, en el estado de Sonora y la modernización de centrales hidroeléctricas. 

    La derecha mexicana no entiende que ellos son protagonistas de una lucha por la soberanía energética que tiene antecedentes a lo largo del siglo XX, en la que se busca darle al Estado mexicano el control total de la producción y comercialización del petróleo en territorio nacional. Hay que mantener la guardia muy bien puesta porque se buscarán los peros a la actual política energética, y sobre todo hay que mantener con vida los espíritus de Lázaro Cárdenas y Adolfo López Mateos para después de las elecciones del 2024, para que nadie intente entregar el petróleo y nuestros recursos a los intereses extranjeros.