El proyecto ferroviario AIFA-Pachuca sigue avanzando con una inversión histórica. Hoy se anunciará quién se llevará la licitación para 15 trenes, con empresas china y española compitiendo por el contrato.
El Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 destinará 3 mil 108 millones de pesos para continuar la construcción del tren AIFA-Pachuca, como parte de un plan que incluye un total de 104 mil 576 millones de pesos en proyectos estratégicos de infraestructura y conectividad. La inversión busca facilitar el comercio, reducir costos productivos y consolidar redes de transporte ferroviario clave en el país.
De acuerdo con información recopilada por Víctor Varela para Milenio, el proyecto completo del AIFA-Pachuca tiene un costo estimado de 50 mil millones de pesos, de los cuales 7 mil 500 millones serán para preparación del terreno, 30 mil millones para construcción, 5 mil millones para operación y mantenimiento, y 7 mil 500 millones en medidas de prevención, mitigación y compensación ambiental. Además, 77 inmuebles en Hidalgo y Estado de México han sido ocupados temporalmente para la obra, de entre los que destacan Mineral de la Reforma y Zapotlán como las zonas con mayor número de propiedades afectadas.

Este miércoles, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) anunciará la empresa ganadora de la licitación para fabricar 15 trenes de pasajeros. Compiten CRRC Zhuzhou Locomotive, de China, con la propuesta más económica por 5 mil 846 millones de pesos, y CAF México, de España, con un costo de 9 mil 891 millones de pesos. La decisión permitirá definir la construcción, equipamiento y mantenimiento de los trenes, lo que posiblemente generará alianzas con empresas locales y cadenas de valor en la región de Ciudad Sahagún.
El proyecto forma parte de un esfuerzo mayor para expandir y rehabilitar redes ferroviarias iniciadas en 2025, incluyendo los trenes México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. La inversión también respaldará el desarrollo industrial, el turismo y la conectividad en Hidalgo y estados vecinos, lo que fortalecerá los polos de bienestar y crecimiento económico.
Esta obra es un esfuerzo más del gobierno federal por consolidar la movilidad en la región, garantizar transporte seguro y eficiente, y fortalecer la infraestructura ferroviaria nacional, reduciendo tiempos y costos para pasajeros y carga.
Deja un comentario