Periodismo a la carta: SDP el precio del chayote

El portal de noticias dirigido por Federico Arreola, Emilio Azcárraga y Bernardo Gómez vende fama, aplausos y credibilidad al mejor postor.

Por Ricardo Sevilla

En los medios de comunicación corporativos, los elogios, la zalamería y los aplausos tienen precio.

Y si una empresa, un político o un gobierno quiere comprarlos, puede hacerlo, sin ningún problema.

De hecho, hay portales y plataformas que se dedican a venderlos al mejor postor.

En esos medios de comunicación, el oficio periodístico ha dejado de ser una búsqueda de la verdad para convertirse en un simple y burdo ejercicio de redacción publicitaria.

En estos lugares, la independencia y la ética profesional se han sacrificado en el altar del lucro y las ganancias millonarias.

Y precisamente uno de los medios que se dedican a la confección y venta de notas a modo es el portal SDP-Televisa.

Ahí, la empresa que dirigen Federico Arreola y Grupo Televisa, puede armarle, a quien pueda pagarlo, un buen kit a la medida de su ego y de su chequera.

Eso sí, tiene que tener una cartera abultada porque los costos no son baratos. Y es que los precios en la empresa que encabeza Federico Arreola van de los cien mil pesos hasta los 300 mil pesos.

Por ejemplo, si usted quiere publicar un “Desplegado Digital”, SDP-Televisa se lo hace y se lo vende en 100 mil pesos.

Y para que el cliente se anime a comprar este “Desplegado”, el Periódico Digital Sendero, S.A.P.I. de C.V., ofrece obsequiarles dos posteos, uno en Facebook y otro en X, antes Twitter. Si son desplegados son 200 mil pesos, claro, y cuatro posteos.

Si el comprador prefiere un videograma, los Arreola se lo venden al cliente en 105 mil pesos.

Y si el cliente gusta de las infografías, SDP-Televisa también las vende. Tiene de dos tipos: de 105 mil pesos y de 180 mil pesos.

Si quiere anunciar con bombo y platillo que su negocio es el mejor, que su gobierno es honesto y transparente, SDP-Televisa le puede vender un banner que van desde los 143 mil pesos a los 300 mil pesos.

Pero ojo: a estos costos hay que sumarles el 16% de IVA.

Y también hay otra cosa: estas tarifas tuvieron vigencia del 1° de Enero al 31 de Diciembre del 2023.

Hoy, en 2025, SDP-Televisa ya cobra más caro.

En el mundo del periodismo, una de las premisas fundamentales es la separación entre la información y la publicidad. Sin embargo, esta línea se ha vuelto borrosa hasta casi desaparecer.

En ese sentido, el portal SDP-Televisa ha encontrado un modelo de negocio basado en un catálogo de servicios para la fabricación de noticias y elogios, con tarifas que varían según el formato y el alcance deseado.

Y llueve una catarata de cuestionamientos: ¿Quién está detrás de estas compras ¿Políticos y servidores públicos que aspiran a ocultar sus errores? ¿Gobiernos que quieren disfrazar la propaganda como información veraz? La respuesta es: Sí.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *