Rafie Shouhed, ciudadano estadounidense de origen iraní y votante de Trump, acusa que agentes de migración lo tiraron al piso, lo golpearon y lo mantuvieron 12 horas sin atención médica durante una redada.
Un hombre de 79 años, identificado como Rafie Shouhed, denunció haber sido violentado por agentes de ICE durante una redada en su autolavado ubicado en Los Ángeles, California. El adulto mayor aseguró que fue lanzado contra el piso, golpeado y mantenido bajo custodia por casi 12 horas sin recibir atención médica, pese a padecer problemas cardíacos.
De acuerdo con los videos de seguridad del lugar, al menos tres agentes enmascarados y armados lo sometieron contra el suelo, uno de ellos con la rodilla sobre su cuello, mientras el hombre repetía: “No puedo respirar”. Tras la agresión, médicos confirmaron que resultó con costillas rotas, heridas en el codo y traumatismos cerebrales.

Shouhed, quien llegó a Estados Unidos en la década de 1980, proveniente de Irán y que incluso votó por Donald Trump, señaló en conferencia de prensa que pedirá al gobierno estadounidense una indemnización de 50 millones de dólares por daños físicos y emocionales.
“Les rogaba, les decía que tenía un problema cardíaco, pero me ignoraron”, afirmó el empresario, quien insiste en que su único objetivo era preguntar qué ocurría durante el operativo. Sus abogados sostienen que en ningún momento agredió ni bloqueó a los oficiales, como afirma el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

La redada del 9 de septiembre derivó en el arresto de cinco migrantes guatemaltecos y mexicanos, según el DHS. Sin embargo, la detención de Shouhed ha desatado críticas hacia ICE por el uso excesivo de la fuerza, en particular en Los Ángeles, ciudad con amplia población migrante.
Los representantes legales del hombre recalcaron que ICE reconoció su ciudadanía estadounidense durante la detención, pero aun así lo mantuvo arrestado. “Esto es un abuso de poder que no puede quedar impune”, señaló su abogado Jim Desimone.
El caso ha encendido el debate sobre la actuación de ICE en redadas masivas, las cuales, de acuerdo con activistas, suelen enfocarse en lugares con alta presencia de trabajadores latinos, como fábricas, ferreterías y autolavados, e implementar un uso excesivo de fuerza y brutalidad.
Deja un comentario