Autor: Neri Torres

  • Transportadora Silza afirma haber activado pólizas vigentes tras explosión en Iztapalapa; ASEA señala que no había seguros activos

    Transportadora Silza afirma haber activado pólizas vigentes tras explosión en Iztapalapa; ASEA señala que no había seguros activos

    La ASEA confirma que la pipa involucrada no contaba con pólizas activas de responsabilidad civil ni ambiental, mientras la empresa asegura haber activado seguros tras el accidente.

    La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) informó que la empresa Transportadora Silza, dueña del tractocamión que explotó en el Puente de la Concordia en Iztapalapa, no contaba con pólizas de seguro de responsabilidad civil ni de daño ambiental vigentes en 2025. Según la dependencia, Transportadora Silza no presentó solicitudes de registro de seguros para los permisos de transporte que amparan la operación del semirremolque involucrado.

    El vehículo había cargado gas LP en la Terminal Marítima Gas Tomza, S.A. de C.V., con un registro de póliza vencido el 12 de junio de 2025. La ASEA señaló que sus inspectores y personal de la Comisión Nacional de Energía (CNE) se encuentran en el sitio, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, para determinar la causa raíz de la explosión y aplicar las sanciones correspondientes conforme a la normatividad vigente.

    En respuesta al accidente, Transportadora Silza emitió un comunicado expresando su pesar y apoyo a los afectados y sus familias. La empresa aseguró que se activaron tres pólizas de seguro vigentes, contratadas con Chubb Seguros, Qualitas y AXXA Seguros, para cubrir daños a terceros, daños ecológicos y responsabilidad civil de transportistas. Las pólizas tienen vigencia entre noviembre y diciembre de 2025.

    La compañía también reiteró su compromiso de colaborar con las autoridades y cumplir con la normatividad vigente, asegurando atención médica y apoyo a los lesionados, incluido el conductor del tractocamión. La ASEA continúa con el rastreo de permisos y seguros relacionados con la operación de Transportadora Silza, que forma parte de Grupo Tomza, mientras las investigaciones buscan esclarecer posibles responsabilidades por la falta de cobertura antes del siniestro.

  • Red de huachicol en la Marina: sobornos millonarios, capitanes corruptos y barcos fantasma

    Red de huachicol en la Marina: sobornos millonarios, capitanes corruptos y barcos fantasma

    El caso de los hermanos Farías Laguna destapó cómo marinos, empresarios y funcionarios montaron una red criminal que movió millones de litros de combustible robado desde Estados Unidos hacia México.

    La Secretaría de Marina enfrenta uno de los mayores escándalos en su historia reciente. Una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) reveló una red de contrabando de hidrocarburos, integrada por altos mandos navales, funcionarios aduanales y empresarios, que operaba desde 2024 y que fue expuesta tras el aseguramiento del buque Challenge Procyon en Tampico, en marzo de 2025.

    El entramado criminal habría sido encabezado por los hermanos Fernando y Manuel Roberto Farías Laguna, familiares del exsecretario de Marina Rafael Ojeda Durán, y presuntamente responsables de colocar a marinos de confianza en puestos clave de aduanas para facilitar la entrada ilegal de combustible. La investigación documenta sobornos millonarios, bolsas negras con dinero en efectivo y protección institucional para asegurar el paso de al menos 14 barcos cargados de diésel, de acuerdo con un análisis de Carlos Carabaña para El País.

    Entre los involucrados aparecen empresarios de la compañía Mefra Fletes, como Héctor Portales Ávila y Anuar González Hemadi, además de accionistas ligados al crimen organizado. Sus camiones cisterna fueron clave para transportar cerca de 10 millones de litros de combustible. La FGR ha girado nuevas órdenes de captura contra ocho implicados, incluidos accionistas y operadores financieros.

    Otro personaje central es Miguel Ángel Solano Ruiz, alias “Capitán Sol”, señalado por derrochar más de 60 millones de pesos en casinos y repartir sobornos a través de maletines repletos de efectivo. Su conexión con los Farías habría permitido operar la red bajo el nombre en clave de “Los Primos”.

    La investigación también expone un rastro de violencia: el asesinato de un exmarino que denunció la red, la muerte de una trabajadora de la Fiscalía y el suicidio de otro militar acusado de recibir sobornos.

  • Contralmirante Fernando Farías obtiene suspensión y frena su captura por red de huachicol fiscal

    Contralmirante Fernando Farías obtiene suspensión y frena su captura por red de huachicol fiscal

    El alto mando de la Marina es acusado de encabezar una red de contrabando de combustibles que operaba con 32 barcos y millones de litros de hidrocarburos.

    El contralmirante Fernando Farías Laguna, prófugo de la justicia y señalado como pieza clave en el huachicol fiscal, logró una suspensión que frena temporalmente su captura. Autoridades lo acusan de delincuencia organizada y de dirigir una estructura de corrupción que permitió la entrada ilegal de combustible proveniente de Estados Unidos.

    El recurso fue promovido el 29 de agosto ante el Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Penal en Ciudad de México, apenas diez días después de que la Fiscalía General de la República (FGR) judicializó el expediente. Farías reclamó la orden de captura y la negativa de acceso a la carpeta de investigación. Aunque en un inicio denunció posibles actos de tortura, incomunicación, malos tratos y falta de atención médica, finalmente desistió de esas acusaciones.

    El juez en funciones, José Alberto Rodríguez Rivera, concedió la medida cautelar bajo la condición de que Farías comparezca físicamente ante la autoridad en un plazo de tres días hábiles y pague una garantía de 49 mil pesos. De no hacerlo, la suspensión perderá efecto.

    Mientras tanto, el caso continúa avanzando contra otros implicados. El juez federal Mario Martínez Elizondo vinculó a proceso a nueve elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y a cinco civiles por participar en la misma red de contrabando. En total, 13 personas ya están detenidas y encarceladas.

    Los procesados permanecerán bajo prisión preventiva oficiosa. Sin embargo, una mujer identificada como Perla Elizabeth, funcionaria de la Aduana de Tampico y actualmente embarazada, seguirá en prisión domiciliaria. Otras dos mujeres se encuentran en el Cefereso 16 de Morelos, mientras los hombres permanecen en el Altiplano, Estado de México.

  • Ataques con drones ponen en riesgo a la Global Sumud Flotilla frente a Túnez

    Ataques con drones ponen en riesgo a la Global Sumud Flotilla frente a Túnez

    La flotilla denuncia dos ataques consecutivos contra sus embarcaciones mientras busca romper el bloqueo israelí a Gaza.

    La Global Sumud Flotilla reportó este martes un nuevo ataque con dron contra su embarcación ‘Alma’, atracada en aguas tunecinas, apenas un día después de un incidente similar que afectó al ‘Barco Familiar’. De acuerdo a la organización, el artefacto provocó un incendio en la cubierta superior, aunque todos los pasajeros y la tripulación se encuentran a salvo tras la extinción del fuego.

    La flotilla, por medio de sus redes sociales, vinculó los ataques con la intensificación de la ofensiva israelí en Gaza y acusó a Israel de intentar obstaculizar su misión humanitaria y pacífica. “Nuestro viaje continúa con determinación y resolución para romper el asedio ilegal de Israel y mostrar solidaridad con el pueblo palestino”, aseguró la organización.

    El primer incidente, ocurrido el lunes contra la embarcación ‘Barco Familiar’, de bandera portuguesa, fue considerado por la Guardia Nacional de Túnez como infundado. Las autoridades locales indicaron que el fuego se originó en un chaleco salvavidas, posiblemente por un encendedor o colilla, y no se encontraron indicios de algún ataque externo.

    A pesar de los riesgos la flotilla mantiene su itinerario y partirá este miércoles desde el puerto de Sidi Bou Said, cerca de Túnez, con unos 300 voluntarios de 44 países, entre ellos la activista sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. Su objetivo es romper el bloqueo israelí sobre Gazay visibilizar la situación humanitaria en la región.

    La ofensiva israelí en Gaza, iniciada tras los ataques palestinos del 7 de octubre de 2023, ha dejado más de 64 mil 600 palestinos muertos, según datos de las autoridades locales controladas por Hamás, en un contexto de denuncias internacionales sobre violaciones y restricciones al envío de ayuda humanitaria.

  • Charlie Kirk, aliado de Trump, herido de bala en evento en Utah; sospechoso detenido

    Charlie Kirk, aliado de Trump, herido de bala en evento en Utah; sospechoso detenido

    El líder conservador recibió un disparo en el cuello durante un acto universitario; la policía mantiene al agresor bajo custodia y se investigan los hechos.

    El activista conservador Charlie Kirk, director ejecutivo y cofundador de Turning Point USA, resultó herido por una bala en el cuello este miércoles durante un evento en la Universidad de Utah. El ataque ocurrió mientras Kirk participaba en el “American Comeback Tour”, en el que sostenía un debate con estudiantes. Videos difundidos en redes muestran el momento en que se desploma tras escucharse el disparo, mientras la multitud huye aterrorizada.

    La Universidad de Utah confirmó que un sospechoso fue detenido, aunque no se trata de un estudiante de la institución. De acuerdo con la portavoz Ellen Treanor, el agresor habría disparado desde un edificio a unos 200 metros de distancia. El campus fue cerrado tras el ataque, las clases fueron suspendidas y se pidió a los alumnos permanecer en lugares seguros hasta que las autoridades completaran el operativo de seguridad.

    El hecho desató de inmediato reacciones en el mundo político. El presidente Donald Trump escribió en Truth Social: “Todos debemos rezar por Charlie Kirk. Un gran tipo en todos los sentidos. ¡Que Dios lo bendiga!”. El vicepresidente J.D. Vance también expresó su apoyo en X y pidió oraciones por el activista. Incluso figuras demócratas como el gobernador de California, Gavin Newsom, condenaron el atentado, calificándolo de “repugnante y reprobable”.

    Kirk, considerado uno de los rostros más influyentes del movimiento conservador juvenil en EUA, ha sido pieza clave en la estrategia política de Trump y en la promoción de la agenda MAGA (Make America Great Again). Su discurso contra la “ideología woke”, su defensa del cristianismo, las armas y posturas antiabortistas lo han convertido en un referente para sectores de la ultraderecha estadounidense.

    El FBI y la Fiscalía General anunciaron que monitorean el caso y enviaron agentes al lugar. Mientras tanto, la prensa estadounidense reporta que el estado de salud de Kirk aún no ha sido confirmado oficialmente por su equipo.

  • Frentes fríos 2025-2026: México tendrá un invierno más cálido de lo habitual

    Frentes fríos 2025-2026: México tendrá un invierno más cálido de lo habitual

    El SMN prevé hasta 50 frentes fríos esta temporada, pero las temperaturas mínimas estarán entre 1 y 3 grados arriba del promedio en gran parte del país.

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la temporada de frentes fríos 2025-2026 será más cálida que en años anteriores, con temperaturas mínimas por encima del promedio climatológico en la mayor parte del país. Aunque se esperan entre 48 y 50 sistemas frontales, el frío no será tan intenso hacia el cierre de este año.

    En conferencia de prensa, Fabián Vázquez, coordinador del SMN, explicó que, para septiembre, octubre y noviembre de 2025 las temperaturas mínimas estarán entre 1 y 3 grados centígrados por arriba del promedio. Este comportamiento confirma que continuará la tendencia de inviernos menos fríos que México ha experimentado en los últimos años.

    El especialista detalló que, aunque en regiones como la Sierra Madre Occidental se mantienen temperaturas relativamente bajas debido a la orografía, la mayor parte del territorio nacional vivirá un invierno más templado.

    En cuanto al número de frentes fríos, Vázquez precisó que la temporada arrancó el último fin de semana de agosto y ya se registró el ingreso del frente frío número 3 por Baja California. Para lo que resta de 2025 se esperan 23 sistemas frontales, mientras que en 2026 ingresarán alrededor de 25 frentes antes del inicio de la temporada de huracanes en mayo.

    El SMN subrayó que este comportamiento climático es consistente con la tendencia global de aumento en las temperaturas mínimas, especialmente durante el invierno. Con ello, aunque México enfrentará decenas de frentes fríos, las mañanas y noches no serán tan heladas como en el pasado.

  • Sheinbaum impulsa reformas a Ley Aduanera y aranceles para modernizar comercio exterior

    Sheinbaum impulsa reformas a Ley Aduanera y aranceles para modernizar comercio exterior

    La iniciativa busca fortalecer controles aduaneros, combatir la evasión fiscal y atraer inversión en sectores estratégicos del país.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados dos iniciativas clave: la Ley Aduanera y la reforma de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, con el objetivo de modernizar la legislación aduanera mexicana, mejorar la competitividad del país y cerrar espacios a la evasión fiscal y el contrabando.

    El proyecto busca fortalecer la gestión aduanera mediante la modernización de sistemas, controles estrictos y mecanismos que garanticen el pago de contribuciones en el comercio exterior. Entre las medidas destacan convenios con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, implementación de sistemas tecnológicos de inventarios, videovigilancia y trazabilidad en tiempo real de mercancías, y acceso remoto continuo de autoridades aduaneras.

    En paralelo, la reforma arancelaria propone ajustes en la importación de productos de industrias estratégicas como automotriz, textil, plásticos, siderúrgica, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles y calzado. Esto busca evitar distorsiones económicas, incentivar la producción nacional y atraer empresas e industrias de alto valor agregado.

    Entre los productos afectados se encuentran preparaciones cosméticas, tuberías plásticas, lavabos, duchas y maquinaria textil, con aranceles de hasta 50%, mientras que otros artículos recibirán impuestos del 20 al 35%, dependiendo del sector.

    El gobierno federal enfatiza que estas reformas permitirán aprovechar y fortalecer el mercado interno, generar empleo para personas trabajadoras mexicanas y equilibrar los balances de comercio exterior del país.

    Ambas iniciativas fueron enviadas a comisiones legislativas para su análisis y dictamen, marcando así un paso estratégico hacia una aduana más eficiente, transparente y competitiva en México.

  • FGJCDMX avanza hacia judicialización por muerte de Berenice y Miguel en Axe Ceremonia 

    FGJCDMX avanza hacia judicialización por muerte de Berenice y Miguel en Axe Ceremonia 

    Tras meses de investigación, la Fiscalía capitalina considera que cuenta con elementos suficientes para solicitar órdenes de aprehensión y evitar la impunidad en el caso.

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó este martes que está próxima a solicitar a un juez las órdenes de aprehensión relacionadas con la muerte de los fotoperiodistas Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas, quienes fallecieron tras la caída de una grúa de elevación durante el Festival Axe Ceremonia.

    La fiscal Bertha Alcalde detalló que una de las familias de las víctimas solicitó acelerar la judicialización y que, tras meses de trabajo, consideran que existen elementos suficientes para formular imputaciones. “Estamos determinados a que no haya impunidad en este caso”, afirmó.

    Familiares y amigos de Berenice Giles habían denunciado retrasos e irregularidades en la investigación. En julio, Luis Giles, padre de la fotoperiodista, criticó la falta de avances claros, mientras que el abogado de la familia, Fabián Victoria, acusó a la Fiscalía de proteger a Ocesa,laempresa organizadora del festival.

    Al respecto, la Fiscal aseguró que la investigación ha sido amplia, objetiva y sin encubrir a nadie. “Se han realizado más de 130 entrevistas, peritajes y múltiples actos de investigación. No vamos a fabricar culpables, pero tampoco vamos a encubrir a nadie”, enfatizó.

    Sobre la petición de imputar a Ticketmaster, empresa responsable de accesos y boletaje, Alcalde aclaró que no tuvo relación directa con la grúa que colapsó, y que las imputaciones se realizarán únicamente con base en pruebas sólidas, sin ceder a presiones externas ni intentos de deslindar responsabilidades sin sustento.

  • Marina asegura 1.6 toneladas de cocaína frente a costas de Guerrero

    Marina asegura 1.6 toneladas de cocaína frente a costas de Guerrero

    Operativos marítimos de la Armada y la Guardia Nacional mantienen bajo control rutas de narcotráfico en Guerrero y protegen a la juventud mexicana.

    En una operación coordinada frente a las costas de Acapulco, Guerrero, la Secretaría de Marina (Semar), junto con la Guardia Nacional, la Defensa y la Fiscalía General de la República, aseguraronaproximadamente 1,600 kilos de cocaína en mar abierto. La acción forma parte del Gabinete de Seguridad, que busca impedir el ingreso de drogas a las calles y proteger así a la juventud mexicana.

    Durante los patrullajes marítimos y aéreos, las unidades de la Armada de México detectaron embarcaciones sospechosas dedicadas al tráfico ilícito. Tras la inspección de 54 bultos tipo costalilla encontraron 1,600 paquetes de cocaína, con un peso total aproximado de 1.6 toneladas. Todo lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

    Tras este operativo la presente administración acumula más de 48 toneladas de droga aseguradas en operaciones marítimas, lo que ha evitado que alrededor de 3 mil 200 millones de dosis llegaran a manos de jóvenes, lo que representa una pérdida económica de 371 mil 800 millones de pesos para los grupos delictivos.

    Estos operativos forman parte de la estrategia de vigilancia marítima, aérea y terrestre, diseñada para mantener el Estado de derecho en las zonas marinas y frenar la comisión de delitos relacionados con el narcotráfico, protegiendo de esta manera tanto la seguridad nacional como a la población vulnerable.

  • Tren AIFA-Pachuca recibirá más de 3 mil millones en 2026; hoy deciden quién fabricará los trenes

    Tren AIFA-Pachuca recibirá más de 3 mil millones en 2026; hoy deciden quién fabricará los trenes

    El proyecto ferroviario AIFA-Pachuca sigue avanzando con una inversión histórica. Hoy se anunciará quién se llevará la licitación para 15 trenes, con empresas china y española compitiendo por el contrato.

    El Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 destinará 3 mil 108 millones de pesos para continuar la construcción del tren AIFA-Pachuca, como parte de un plan que incluye un total de 104 mil 576 millones de pesos en proyectos estratégicos de infraestructura y conectividad. La inversión busca facilitar el comercio, reducir costos productivos y consolidar redes de transporte ferroviario clave en el país.

    De acuerdo con información recopilada por Víctor Varela para Milenio, el proyecto completo del AIFA-Pachuca tiene un costo estimado de 50 mil millones de pesos, de los cuales 7 mil 500 millones serán para preparación del terreno, 30 mil millones para construcción, 5 mil millones para operación y mantenimiento, y 7 mil 500 millones en medidas de prevención, mitigación y compensación ambiental. Además, 77 inmuebles en Hidalgo y Estado de México han sido ocupados temporalmente para la obra, de entre los que destacan Mineral de la Reforma y Zapotlán como las zonas con mayor número de propiedades afectadas.

    Este miércoles, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) anunciará la empresa ganadora de la licitación para fabricar 15 trenes de pasajeros. Compiten CRRC Zhuzhou Locomotive, de China, con la propuesta más económica por 5 mil 846 millones de pesos, y CAF México, de España, con un costo de 9 mil 891 millones de pesos. La decisión permitirá definir la construcción, equipamiento y mantenimiento de los trenes, lo que posiblemente generará alianzas con empresas locales y cadenas de valor en la región de Ciudad Sahagún.

    El proyecto forma parte de un esfuerzo mayor para expandir y rehabilitar redes ferroviarias iniciadas en 2025, incluyendo los trenes México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. La inversión también respaldará el desarrollo industrial, el turismo y la conectividad en Hidalgo y estados vecinos, lo que fortalecerá los polos de bienestar y crecimiento económico.

    Esta obra es un esfuerzo más del gobierno federal por consolidar la movilidad en la región, garantizar transporte seguro y eficiente, y fortalecer la infraestructura ferroviaria nacional, reduciendo tiempos y costos para pasajeros y carga.