Autor: Neri Torres

  • Tlalpan registra la mayor reducción de delitos de alto impacto en la Ciudad de México

    Tlalpan registra la mayor reducción de delitos de alto impacto en la Ciudad de México

    Tlalpan se consolidó como la alcaldía con mayor disminución en delitos de alto impacto en la capital, al registrar una baja de 24.5% en comparación con el año anterior, de acuerdo con datos presentados durante el primer informe de seguridad por alcaldías encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

    En conferencia de prensa desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que entre el 1 de enero y el 15 de octubre de 2025 se contabilizaron 985 delitos de alto impacto en la demarcación, frente a los 1,305 registrados en el mismo periodo de 2024.

    Entre los ilícitos con mayor reducción se encuentran el homicidio doloso, que pasó de 64 a 43 casos (−32.8%), y las lesiones por arma de fuego, que disminuyeron de 35 a 21 reportes (−40%). También se registró una caída de 19.3% en el robo de vehículo, con reducciones más marcadas en los robos con violencia (−44.7%).

    El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó que en el último año se han detenido 250 personas relacionadas con delitos de alto impacto, se aseguraron 32 armas de fuego y se recuperaron más de 120 vehículos y motocicletas vinculados a ilícitos. Además, fueron desmanteladas tres células criminales que operaban en la zona, entre ellas “Los Mojarras”, “Los Histolinkes” y “La Unión Bloque 2000”, con la captura de 28 integrantes.

    Para reforzar la vigilancia, la SSC incrementó el número de cuadrantes de 50 a 72 y amplió el parque vehicular de 100 a 144 patrullas, además de haber incorporado 150 elementos adicionales en la zona de Topilejo.

    La Fiscalía General de Justicia, encabezada por Bertha Alcalde Luján, reportó también avances en materia de procuración de justicia: el número de cateos aumentó 47%, mientras que las órdenes de aprehensión crecieron 31.3% respecto a 2024. Entre los capturados se encuentran 13 objetivos prioritarios acusados de homicidio, extorsión y feminicidio.

    En materia ambiental, la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, informó que como parte del programa Cero Tolerancia a la Tala Ilegal han desmantelado cuatro aserraderos en Tlalpan y recuperado 82.5 hectáreas de suelo de conservación, además de clausurar 140 construcciones irregulares.

    Finalmente, la alcaldesa Gabriela Osorio Hernández destacó que la coordinación interinstitucional ha sido clave para lograr estos resultados, con la participación diaria del Gabinete de Seguridad y operativos permanentes en los límites con Morelos y el Estado de México.

    “El trabajo conjunto con el Gobierno de la Ciudad y las fuerzas federales ha permitido reducir la violencia en las zonas más críticas, especialmente en Topilejo”, afirmó Osorio.

    Con estos resultados, la Ciudad de México mantiene una tendencia general a la baja de 12.5% en delitos de alto impacto, de acuerdo al más reciente corte del Gobierno capitalino.

    FOTOS: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

  • Norma Piña bajo la lupa: SCJN prevé revocar amparo que ella admitió

    Norma Piña bajo la lupa: SCJN prevé revocar amparo que ella admitió

    El pleno debatirá revocar la admisión ordenada por la entonces ministra presidenta Norma Piña; la minera involucrada está obligada a pagar 2 mil 868 millones de pesos.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un paso para corregir lo que nuevos ministros califican como prácticas que alargan juicios fiscales: este jueves el pleno discutirá el proyecto de la ministra Lenia Batres para revocar la admisión de un amparo promovido por Primero Empresa Minera, filial de la canadiense First Majestic. De confirmarse, quedará firme la sentencia que r a la minera a pagar 2,868,853,516.57 pesos por impuestos, recargos y multas del ejercicio 2012.

    El proyecto cuestiona directamente el acuerdo del 10 de febrero firmado por la entonces ministra presidenta Norma Piña Hernández, quien admitió el amparo pese a que, según la SHCP, el caso no cumple con los requisitos de “interés excepcional” ni plantea una cuestión constitucional novedosa. La iniciativa de Batres avala la reclamación de Hacienda y apunta a que la admisión fue improcedente y facilitó maniobras dilatorias.

    La Corte ya empezó a sancionar esas tácticas: el 23 de octubre impuso 70 UMA a Primero Empresa Minera por un recurso de impedimento infundado contra la ministra Yasmín Esquivel, y el 1 de octubre multó al Banco Actinver por un intento similar. Los ministros advirtieron que recursos sin fundamento sólo buscan prolongar litigios y obstaculizar la justicia.

    La discusión de este jueves no es solo técnica, ya que pone en entredicho decisiones administrativas de la presidencia pasada de la SCJN y obliga a revisar quiénes y por qué autorizaron reaperturas de amparos ya rechazados en instancias inferiores. Para la SHCP, y ahora para el pleno, se trata de cerrar las puertas a “argucias procesales” que erosionan la eficacia del sistema fiscal y la confianza ciudadana.

    Si el pleno avala el proyecto, la resolución enviará un mensaje claro: la Corte busca agotar las vías para que grandes deudores fiscales no usen trámites excepcionales para evitar responsabilidades económicas.

    Con información de Iván Saldaña para La Jornada

  • FGR asegura inmueble en Culiacán ligado a torturas de Los Chapitos

    FGR asegura inmueble en Culiacán ligado a torturas de Los Chapitos

    El predio, valuado en más de 4 millones de pesos, será entregado al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

    La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la extinción de dominio de un inmueble en Culiacán, Sinaloa, utilizado por integrantes de Los Chapitos para secuestrar y torturar a miembros de grupos rivales, principalmente Los Mayitos.

    El Juzgado Sexto de Distrito en Materia de Extinción de Dominio declaró procedente la medida luego de que la Fiscalía Especial en materia de Extinción de Dominio (FEMED) presentará evidencias suficientes. La propiedad, con un valor estimado de 4.3 millones de pesos, pasará al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, para su aprovechamiento social.

    De acuerdo con la investigación, el inmueble servía como centro de privación de libertad y tortura de enemigos de Los Chapitos, incluyendo integrantes de Los Mayitos, liderados por los hijos de Ismael “El Mayo” Zambada, así como otras víctimas de secuestro en la región.

    Esta acción forma parte de una investigación más amplia por delincuencia organizada y secuestro, que contó con la coordinación de autoridades mexicanas y estadounidenses. La FGR detalló que diversas personas fueron privadas de su libertad en Sinaloa y que este predio era clave para las actividades criminales del cártel.

  • Sheinbaum y Trump mantienen diálogo sobre barreras no arancelarias

    Sheinbaum y Trump mantienen diálogo sobre barreras no arancelarias

    La Presidenta de México informó que ambos acordaron seguimiento cercano para cerrar el acuerdo antes del 1 de noviembre y evitar aranceles especiales.

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el pasado sábado 25 de octubre sostuvo una llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para revisar el avance de las negociaciones sobre las 54 barreras no arancelarias (RRNA) pendientes.

    Durante la Mañanera del Pueblo del 27 de octubre, Sheinbaum precisó que la conversación fue breve y esencialmente comercial, y que ambos líderes acordaron volverse a comunicar en las próximas semanas para concluir los trabajos de sus equipos antes de que finalice el plazo del 1 de noviembre. “Seguimos trabajando y, por ahora, no hay ninguna situación que implique un arancel especial”, señaló la mandataria.

    Sheinbaum recordó que la coordinación incluye temas de comercio, seguridad y migración, y que el objetivo es cerrar el acuerdo antes de iniciar la revisión del tratado, lo que evitaría impactos negativos para ambos países.

    Las barreras no arancelarias no implican pago de impuestos, sino cumplimiento de requisitos técnicos, operativos o documentales para autorizar el tránsito aduanal. Entre ellas se encuentran Normas Oficiales Mexicanas (NOM), certificados fitosanitarios y zoosanitarios, permisos previos, cupos de importación y la Carta de Origen, esenciales para garantizar seguridad, salud y calidad de los productos importados.

    El cumplimiento de estas regulaciones depende de diversas entidades federales como la Secretaría de Economía (SE), COFEPRIS y SENASICA, y su correcto registro en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEM) es obligatorio para liberar legalmente la mercancía.

    Sheinbaum enfatizó que este seguimiento cercano con EUA busca evitar conflictos comerciales y asegurar un flujo estable de productos, destacando que los equipos de ambos países están próximos a concluir las revisiones y formalizar el acuerdo.

  • Detienen en EUA a Víctor Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont, por irregularidad migratoria

    Detienen en EUA a Víctor Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont, por irregularidad migratoria

    Aunque el arresto es por un asunto migratorio, el empresario sigue vinculado a investigaciones de alto impacto por corrupción y lavado de dinero en México.

    Víctor Manuel Álvarez Puga, empresario y esposo de la conductora Inés Gómez Mont, fue detenido en Miami, Florida, y permanece en el Krome North Service Processing Center, un centro de detención migratoria, mientras se define su situación legal en Estados Unidos.

    La detención, confirmada por el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (ICE), no está directamente relacionada con las denuncias fiscales ni de lavado de dinero que enfrenta en México, aunque podría derivar en un proceso de extradición, ya que existen órdenes vigentes de la Fiscalía General de la República (FGR) contra él y su hermano Alejandro Álvarez Puga.

    El empresario y abogado es fundador del despacho Álvarez Puga y Asociados, con presencia en 45 ciudades del país, investigado por presunto uso de empresas fantasma, desvío de recursos públicos y evasión fiscal. De acuerdo a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), este bufete habría facilitado operaciones para el lavado de dinero y la malversación de 2 mil 950 millones de pesos del presupuesto de la Secretaría de Gobernación durante la gestión de Miguel Ángel Osorio Chong.

    El caso también vincula a Inés Gómez Mont, sobrina del exsecretario de Gobernación Fernando Gómez Mont, quien junto con Álvarez Puga habría formado parte de una red que simuló licitaciones y falsificó documentos para acceder a fondos reservados. Desde 2018, ambos figuran en investigaciones del SAT por discrepancias fiscales; Gómez Mont incluso intentó regularizar su situación con un pago de 11 millones de pesos, aunque persistieron adeudos por 2.6 millones.

    Autoridades mexicanas mantienen abiertas las indagatorias y no descartan solicitar su extradición desde Estados Unidos, donde Álvarez Puga permanece privado de libertad mientras es definido su estatus migratorio. 

  • Identificadas empresas mexicanas que proveen químicos a cárteles de drogas

    Identificadas empresas mexicanas que proveen químicos a cárteles de drogas

    Investigaciones de México y EUA detectaron firmas que facilitan precursores para drogas sintéticas usando negocios legales como fachada.

    Autoridades de alto nivel de México y Estados Unidos han identificado a varias empresas del sector químico y agroindustrial en territorio mexicano como sospechosas de tener vínculos con grupos del crimen organizado para adquirir, importar y distribuir precursores químicos empleados en la fabricación de drogas sintéticas.

    Fuentes de seguridad, bajo anonimato, señalaron que cárteles como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación han establecido relaciones con estas compañías para obtener los componentes necesarios, camuflando las operaciones ilegales dentro de actividades agroindustriales legítimas.

    Hasta ahora se han localizado al menos cuatro firmas involucradas: Agrícola Santa Fernanda S de RL de CV, Agropecuaria Alfa y Omega S de RL de CV, Grupo Pochteca SAB de CV y Globe Chemicals SA de CV. De ellas, Grupo Pochteca ya es investigado por posibles vínculos directos con el crimen organizado; las demás están bajo revisión para determinar si ameritan investigación formal.

    Las investigaciones revelan que estas empresas facilitan la adquisición, transporte, almacenamiento y desvío de químicos que, aunque inocuos en la industria de perfumería, alimentos o farmacéutica, son reutilizados para producir drogas sintéticas. El modelo operativo permite a los cárteles ocultar actividades ilícitas dentro del comercio legal.

    Como parte de los acuerdos de seguridad entre Palacio Nacional y la Casa Blanca, éstas buscan no solo desarticular a los cárteles, sino sancionar a las empresas que colaboran con ellos. El Departamento del Tesoro de EUA ya aplicó sanciones a propietarios y directivos de compañías señaladas por mantener estas alianzas.

    Grupo Pochteca, con 56 sucursales, tiene presencia en México, EUA, Centro y Sudamérica; Agrícola Santa Fernanda, radicada en Sinaloa, aparece como intermediaria de fertilizantes y pesticidas; Agropecuaria Alfa y Omega opera en Michoacán y Venezuela; mientras Globe Chemicals tiene filiales en Europa, Asia y América, consolidando un esquema de alcance internacional.

    Con información de Emir Olivares y Gustavo Castillo para La Jornada

  • Sheinbaum responde a Zedillo: “México es de los países más democráticos del mundo”

    Sheinbaum responde a Zedillo: “México es de los países más democráticos del mundo”

    La Presidenta reprochó al exmandatario priista su “memoria selectiva” sobre la democracia, recordando los fraudes, crisis y rescates bancarios ocurridos durante los gobiernos neoliberales.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió con firmeza al exmandatario Ernesto Zedillo, quien afirmó en una entrevista con el diario español El Mundo que en México “ya no hay democracia”.

    En México hay democracia, y de las más sólidas del mundo. En 2024 el pueblo decidió: Morena ganó con el 60% de los votos, y eso es lo que a algunos les duele”, señaló la mandataria.

    Sheinbaum recordó que el país vive una etapa inédita de libertad de expresión, muy distinta a los años en que el PRI controlaba los medios. “Hoy cualquiera puede criticar al gobierno sin censura. Quienes vivimos los tiempos del autoritarismo priista sabemos que nunca habíamos tenido tanta libertad”, afirmó.

    De igual manera cuestionó la autoridad moral de Zedillo para hablar de democracia: “¿Con qué cara habla de libertades alguien que quemó las boletas del fraude del 88, rescató a los bancos con el Fobaproa y dejó una crisis que seguimos pagando?”.

    La presidenta recordó que el neoliberalismo mexicano nació entre fraudes y devaluaciones, y que los gobiernos de Calderón y Peña Nieto continuaron esa misma línea con corrupción, guerra y compra de votos. “Ahora resulta que los que destruyeron la economía vienen a darnos lecciones de democracia”, ironizó.

    En referencia al relanzamiento del PAN, Sheinbaum señaló que “no les funcionó mucho” y que figuras como Calderón o Zedillo intentan influir de nuevo ante la cercanía de las elecciones de 2027. “El PAN está reciclando símbolos de ultraderecha, pero sin rumbo ni proyecto”, apuntó.

    Finalmente, la mandataria sostuvo que la Cuarta Transformación representa la ruptura con el pasado corrupto: “La 4T es democracia, libertad, igualdad y soberanía. El pueblo decidió cambiar y eso ya no tiene marcha atrás”, concluyó.

  • Entre sillazos y reclamos: PAN de Campeche demuestra su “unidad”

    Entre sillazos y reclamos: PAN de Campeche demuestra su “unidad”

    Lo que debía ser una asamblea democrática terminó en un espectáculo de golpes, gritos y sillas voladoras. Ni los llamados a la civilidad lograron que los panistas se pusieran de acuerdo… ni siquiera entre ellos.

    Lo que se suponía sería una jornada de diálogo interno, para fortalecer al Partido Acción Nacional (PAN) en Campeche, terminó como un episodio digno de programa nocturno: golpes, sillazos y gritos en plena asamblea celebrada en el hotel Ocean View.

    Testigos relataron que la presencia de la exdiputada Nelly Márquez fue el punto de quiebre. Su llegada, de acuerdo a varios asistentes, encendió los ánimos y desató una batalla campal entre los propios militantes del blanquiazul. En cuestión de minutos, los reclamos por presuntas irregularidades en el proceso interno se transformaron en empujones, insultos y sillazos, mientras algunos participantes buscaban refugio detrás de las mesas.

    Fue una emboscada, nos golpearon por la espalda y huyeron como cobardes”, denunció uno de los militantes que resultó con lesiones menores. Otros, entre risas nerviosas, aseguraron que “ni los debates en el Congreso son tan violentos”.

    Pese al caos y los llamados a la calma, la asamblea continuó, aunque el ambiente quedó marcado por la tensión, la desconfianza y la fractura interna. Algunos dirigentes intentaron minimizar los hechos, pero los videos del enfrentamiento rápidamente circularon en redes, donde usuarios ironizaron que el PAN “ya no necesita oposición externa, porque se pelea solo”.

    El incidente dejó claro que la unidad panista en Campeche está más rota que una silla después del zafarrancho. Mientras tanto, las discusiones sobre estatutos y liderazgos quedaron en segundo plano, eclipsadas por la imagen de un partido que, lejos de dialogar, parece haberse especializado en resolver sus diferencias a golpes.

    Ni el espíritu democrático ni el diálogo interno lograron imponerse. En esta asamblea, la única consigna que pareció unirlos fue: “¡Agárrenlo que ahí viene la silla!”.

  • Sheinbaum descarta acuerdo fiscal con Grupo Salinas: “Si quieren pagar, paguen”

    Sheinbaum descarta acuerdo fiscal con Grupo Salinas: “Si quieren pagar, paguen”

    La Presidenta subrayó que los adeudos corresponden a créditos fiscales de 2008-2013 y negó cualquier arreglo durante el gobierno de López Obrador.

    La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó de manera categórica la existencia de un acuerdo fiscal entre Grupo Salinas y el SAT durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. “Si realmente quieren pagar, pueden hacerlo sin mesas técnicas ni reuniones con autoridades; que paguen”, afirmó.

    En octubre de 2024, el conglomerado de Ricardo Salinas Pliego envió una carta apelando a un presunto acuerdo con López Obrador. La mandataria explicó que los créditos fiscales corresponden a los años 2008 y 2013, durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, y no a la administración actual. “Son adeudos antiguos; ni siquiera son créditos fiscales de López Obrador”, puntualizó.

    Sheinbaum señaló que Grupo Salinas ha negado sistemáticamente sus obligaciones y ha intentado convertir el tema en un asunto político, cuando se trata únicamente de impuestos y derecho fiscal. “No se necesita negociación oscura ni acuerdos en la sombra. Si quieren pagar, que paguen”, reiteró.

    El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, confirmó que en las administraciones pasadas hubo pláticas con el grupo, pero nunca se firmó ningún acuerdo ni se definió monto o ruta de solución. El pago de 2 mil 700 millones de pesos realizado por Grupo Salinas corresponde a otros adeudos, no al actual litigio.

    Por su parte, la procuradora fiscal, Grisel Galeano, aclaró que los escritos recientes de Grupo Salinas sobre consolidación fiscal no serán respondidos, ya que forman parte de estrategias dilatorias. El SAT esperará la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y cualquier pago puede realizarse de inmediato sin restricción alguna.

  • Asesinan en Durango al periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez

    Asesinan en Durango al periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez

    El comunicador de 60 años fue localizado sin vida en un paraje de la carretera libre a Mazatlán; se investiga posible vínculo con su labor periodística.

    La Fiscalía General del Estado de Durango (FGE) confirmó la muerte del periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez, de 60 años, cuyo cuerpo fue hallado la mañana del sábado. Medios locales reportaron que la víctima fue encontrada envuelta en una cobija, a la altura del kilómetro 30 de la carretera libre a Mazatlán, en el poblado Río Chico, dentro del municipio de Durango.

    Según Meganoticias Durango, el hallazgo incluyó un mensaje cuyo contenido no ha sido revelado, por lo que se considera que el crimen podría estar relacionado con la labor periodística de Beltrán Martínez y sus publicaciones en redes sociales. El cuerpo presentaba signos de violencia al momento del levantamiento.

    Familiares acudieron al Servicio Médico Forense (Semefo) para el reconocimiento oficial. Uno de sus hijos declaró que la última vez que tuvo contacto con su padre fue el jueves por la mañana, cuando ambos salieron de su domicilio hacia sus trabajos.

    Originario de la ciudad de Durango, Miguel Ángel Beltrán Martínez tuvo una larga trayectoria en medios locales, trabajando como cronista deportivo y, en los últimos años, dedicándose al periodismo digital. Publicaba contenidos en redes sociales bajo los nombres “Capo” en TikTok y “@lagazzetadgo” en Facebook, abordando diversos temas, incluidos asuntos relacionados con el crimen organizado.

    Hasta el momento, la FGE no ha ofrecido mayores detalles sobre las circunstancias del asesinato.

    Con información de Proceso