Autor: Rafael Martínez

  • Actuación deficiente de Pablo Lemus y el Fiscal de Jalisco en el caso Teuchitlán

    Actuación deficiente de Pablo Lemus y el Fiscal de Jalisco en el caso Teuchitlán

    La reciente supervisión del fiscal estatal, Salvador González de los Santos, en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, ha generado un amplio debate sobre la eficacia de la administración del gobernador Pablo Lemus y su equipo en la atención a los casos de personas desaparecidas en el estado.

    Supervisión y reconocimiento de fallas

    Las declaraciones del fiscal, que reconocieron la insuficiencia de los trabajos de búsqueda y la necesidad de investigar posibles omisiones de autoridades, han puesto de relieve una preocupante falta de acción y respuesta ante una crisis humanitaria que afecta a cientos de familias en Jalisco.

    La situación se ha vuelto aún más alarmante tras el reclamo del Colectivo Buscadores Guerreros de Jalisco, que evidenció la ineficacia de la Fiscalía del Estado en sus labores de búsqueda. A pesar de que la primera búsqueda de restos humanos se llevó a cabo el 19 de septiembre, el fiscal admitió que los esfuerzos iniciales fueron claramente inadecuados y que se están llevando a cabo investigaciones para determinar las responsabilidades de las autoridades involucradas. Esta falta de diligencia plantea serias interrogantes sobre la capacidad y la voluntad del gobierno estatal para enfrentar la realidad de la violencia y la desaparición en Jalisco.

    Dependencia de la intervención federal

    Además, la invitación de González de los Santos a las autoridades federales para que se sumen a las investigaciones, aunque suena a un intento de mayor transparencia, también puede interpretarse como un reconocimiento tácito de que la Fiscalía Estatal no ha sido capaz de manejar la situación de manera efectiva. Es preocupante que la administración de Lemus, que prometió un enfoque renovado hacia la seguridad y los derechos humanos, aún dependa de la intervención federal para abordar un problema de tal magnitud.

    Urgencia de una respuesta eficaz

    Los hallazgos recientes de pertenencias, incluyendo prendas y artículos de higiene personal en el rancho, subrayan la urgencia de una respuesta más eficaz. Si bien el fiscal ha garantizado que se seguirán realizando análisis forenses y que se tratará cada hallazgo con el debido respeto, la realidad es que la comunidad ha estado clamando por acción y resultados concretos desde hace tiempo. La falta de un seguimiento adecuado y la tardanza en la respuesta a las denuncias de desapariciones han dejado a muchas familias en un limbo de dolor y desesperación.

    Falta de compromiso con la justicia

    Es inaceptable que, a más de tres años de la implementación de políticas públicas para enfrentar la desaparición de personas en Jalisco, las evidencias de omisiones y negligencias sigan saliendo a la luz. La administración de Pablo Lemus y su fiscal deben rendir cuentas y demostrar que están verdaderamente comprometidos con la búsqueda de justicia y la atención a las víctimas, en lugar de permitir que la burocracia y la ineficiencia sigan dictando el rumbo de las investigaciones.

    Exigencias de la ciudadanía

    La ciudadanía exige acciones concretas y un cambio real en la forma en que se manejan estas tragedias. La falta de respuestas claras y efectivas no solo afecta a las familias de las víctimas, sino que también socava la confianza en las instituciones que deberían proteger sus derechos y su dignidad. La situación en Jalisco es crítica, y es momento de que los responsables actúen con la urgencia y el compromiso que la grave situación demanda.

  • Margarita González Saravia inaugura la primera feria de posgrados en Morelos

    Margarita González Saravia inaugura la primera feria de posgrados en Morelos

    La gobernadora Margarita González Saravia inauguró este martes la Primera Feria de Posgrados, un evento significativo que busca potenciar la educación, la ciencia y la tecnología en la entidad. La feria, que se celebra en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se llevó a cabo en la explanada de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, en el campus Chamilpa de la UAEM.

    Foto: Gobierno de Morelos.

    Durante la inauguración, González Saravia reafirmó su compromiso con la educación superior, destacando la importancia de la formación de estudiantes en maestrías y doctorados, así como la necesidad de fortalecer la vinculación entre la academia, la industria y el desarrollo económico del estado.

    “Desde el primer día de mi administración, reafirmamos nuestro compromiso con la educación superior, firmando un convenio con la UAEM para fortalecer el trabajo conjunto en beneficio de nuestros estudiantes y del desarrollo del estado”, expresó la gobernadora.

    Morelos se posiciona como un referente nacional en producción intelectual y científica, con 42 centros de investigación y más de 2,500 investigadores. La gobernadora enfatizó que el estado tiene el potencial para convertirse en un destino de turismo científico y en una capital del conocimiento.

    “Nuestro reto es lograr que estos avances tecnológicos y académicos se transformen en oportunidades de desarrollo para la sociedad”, añadió.

    Por su parte, la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, resaltó que la feria tiene como objetivo fortalecer la formación de jóvenes y profesionales en investigación y posgrados, asegurando que Morelos se consolide como un referente en la generación de conocimiento. En esta edición, se presentan 73 programas educativos de posgrado de 15 instituciones de gran prestigio.

    Foto: Gobierno de Morelos

    Jaime Eugenio Arau Roffiel, titular del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos, destacó que la feria presenta los 108 posgrados disponibles en la entidad, que forman parte del Sistema Nacional de Posgrados. Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, también expresó su apoyo a los emprendedores que, a partir de la investigación, deseen materializar sus proyectos en empresas de base tecnológica, mencionando ejemplos exitosos como Bioplastics, Microrin y Citerma.

    Foto: Gobierno de Morelos.

    Al finalizar la ceremonia, la gobernadora González Saravia, acompañada de su comitiva, realizó un recorrido por los módulos de la oferta educativa, evidenciando su interés por impulsar la educación superior en el estado.

    Foto: X de Margarita González @margarita_gs

    La Primera Feria de Posgrados se perfila como un espacio clave para promover la formación académica y el desarrollo científico.

  • Audiencia Pública en Puerto Aventuras: La Gobernadora Mara Lezama escuchó las necesidades del pueblo

    Audiencia Pública en Puerto Aventuras: La Gobernadora Mara Lezama escuchó las necesidades del pueblo

    En un esfuerzo por atender las necesidades de la ciudadanía y fomentar la participación comunitaria, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, llevó a cabo una audiencia pública ¡Escuchamos tu voz! en Puerto Aventuras, donde destacó la importancia de escuchar a la población como parte de la cuarta transformación del estado.

    La gobernadora, acompañada de Estefanía Mercado, presidenta Municipal de Playa del Carmen, enfatizó el compromiso de su administración por cerrar las brechas de desigualdad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. “La voz del pueblo claro que se escucha”, afirmó Lezama, resaltando el enfoque humanista y feminista de su gobierno.

    Durante la audiencia, se registraron y atendieron a más de mil ciudadanos, de los cuales 531 eran mujeres y 339 hombres. Se ofrecieron apoyos en diversas áreas, incluyendo salud, atención psicológica y asesoría jurídica. En total, se distribuyeron 97 apoyos directos, 89 de ellos legales y 489 sociales, con la intención de aliviar el dolor y las situaciones difíciles que enfrentan muchas familias.

    La gobernadora también destacó la entrega de equipamiento y recursos, como sillas de ruedas, bastones, triciclos y máquinas de coser, todos destinados a mejorar la vida de los habitantes de la región. “Estas audiencias públicas son para escucharte a ti, porque en este gobierno humanista con corazón feminista, tú y tu familia nos importan”, subrayó Lezama.

    La próxima audiencia pública se llevará a cabo el 4 de abril en Lázaro Cárdenas, donde se espera continuar con este diálogo abierto y cercano con la ciudadanía.

    Este tipo de iniciativas busca fortalecer el vínculo entre el gobierno y la comunidad, asegurando que cada voz sea escuchada y cada necesidad atendida en el marco de un gobierno que se dice cercano y comprometido con el bienestar social.

  • México se consolida como noveno exportador mundial y segundo en América

    México se consolida como noveno exportador mundial y segundo en América

    A través de X (antes Twitter), Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de México, destacó que la fortaleza económica del país es un reflejo de su capacidad productiva. Por segundo año consecutivo, México se posiciona como el noveno exportador del mundo y el segundo en América, lo que subraya la calidad y confiabilidad de los productos mexicanos en el mercado internacional.

    Ramírez Cuevas señaló que la sólida infraestructura productiva y la competitividad de las empresas mexicanas han permitido que el país se convierta en el principal socio comercial de Estados Unidos. Lo que atribuye a la calidad de los productos y la confianza que generada en nuestros socios comerciales son elementos clave que han contribuido a este crecimiento.

    La diversificación de mercados y la inversión en sectores estratégicos han sido fundamentales para fortalecer la economía nacional. La participación de México en las cadenas de suministro globales ha permitido no solo un aumento en las exportaciones, sino también la creación de empleos y el crecimiento de diversas industrias en el país.

    El incremento en las exportaciones y el posicionamiento de México como un líder en comercio internacional representan un avance significativo en la política económica del país, que busca impulsar el desarrollo y el bienestar para todos los mexicanos. Estos datos resaltan la importancia de continuar trabajando en la mejora de la productividad y la innovación para mantener este impulso en el futuro.

    Con estas cifras alentadoras, el gobierno mexicano se muestra optimista respecto al crecimiento económico y la consolidación de México como un actor clave en el comercio internacional, preparado para enfrentar los retos del futuro.

  • La Presidenta Sheinbaum anuncia últimas revisiones de su libro “Diario de una Transición Histórica”

    La Presidenta Sheinbaum anuncia últimas revisiones de su libro “Diario de una Transición Histórica”

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha revelado que se encuentra en las fases finales de revisión de su libro titulado “Diario de una transición histórica”, que se espera sea publicado en los próximos meses. En un mensaje compartido a través de su cuenta de X, la Mandataria Federal expresó su entusiasmo por el avance de la obra, que se centra en el proceso de transición política en México durante su gobierno y el de Andrés Manuel López Obrador.

    En octubre de 2024, Sheinbaum había compartido que había completado aproximadamente un tercio del manuscrito, que en ese momento llevaba el título provisional de “Transición histórica”. La presidenta había proyectado inicialmente concluirlo a finales de ese año, lo que indica un compromiso continuo con la narrativa de este periodo significativo en la política mexicana.

    El contenido del libro está diseñado para ofrecer una perspectiva personal sobre la transición, destacando no solo su experiencia como la primera mujer en ocupar la presidencia del país, sino también el contexto en el que se llevó a cabo este cambio de gobierno. Sheinbaum también plasmara en su libro este proceso “histórico”, subrayando la cantidad de votos recibidos y la ausencia de conflictos poselectorales, lo que permitió una transición “tersa” y armónica con el gobierno de López Obrador.

    Además, la obra abordará temas cruciales relacionados con las implicaciones políticas de su ascenso al cargo, así como el impacto que ha tenido su administración en el país. La publicación de “Diario de una transición histórica” promete ofrecer una visión única y reflexiva sobre uno de los momentos más significativos en la historia reciente de México.

    La expectativa por el lanzamiento del libro crece, y muchos ciudadanos están ansiosos por conocer de primera mano las reflexiones y análisis de la Presidenta sobre este periodo transformador en la política nacional.

  • La Cámara de Diputados aprueba reforma a los artículos 19 y 40 de la Constitución para reforzar la soberanía nacional

    La Cámara de Diputados aprueba reforma a los artículos 19 y 40 de la Constitución para reforzar la soberanía nacional

    La Cámara de Diputados aprobó este día, con 327 votos a favor y 116 en contra, las reformas propuestas por la Presidenta Claudia Sheinbaum a los artículos 19 y 40 de la Constitución, con el objetivo de reforzar la defensa y la soberanía nacional. La reforma, que busca proteger al país de invasiones, injerencias y perturbaciones, se emitió en dos sesiones del pleno de los Diputados.

    Con un total de 417 votos a favor, 36 en contra y 0 abstenciones, la minuta avanzó rápidamente, siendo turnada a los Congresos estatales y a la Ciudad de México para su ratificación. El Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna Vargas, fue la encargado de anunciar los resultados de la votación en lo general y particular.

    Los grupos parlamentarios, excluyendo al Partido Revolucionario Institucional (PRI), manifestaron su apoyo a la reforma, destacando la importancia de fortalecer la soberanía del país. A pesar de su voto a favor, el Partido Acción Nacional (PAN) expresó críticas hacia el contenido de la reforma, argumentando que aunque apoyan la intención de reforzar la soberanía, consideran que hay aspectos que deben ser revisados.

    La aprobación de esta reforma marca un paso significativo en la agenda legislativa del gobierno, enfatizando un compromiso con la defensa de la soberanía y la integridad nacional.

    Con esta reforma, la administración de la 4T busca no solo consolidar la soberanía nacional, sino también asegurar la independencia frente a intervenciones externas, un tema que ha cobrado relevancia en el contexto político actual. La atención ahora se centra en cómo los Congresos estatales y la CDMX responderán a esta iniciativa.

  • Amparo de Murillo Karam: Norma Piña admite revisión y turna a Ministra Ríos Farjat

    Amparo de Murillo Karam: Norma Piña admite revisión y turna a Ministra Ríos Farjat

    La reciente decisión de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, de admitir la revisión del amparo tramitado por el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, provocará un fuerte rechazo y críticas por parte de diversos sectores de la sociedad.

    Esta acción, que permite que el caso del político priista, vinculado al caso Ayotzinapa y acusado de tortura y desaparición forzada, sea revisado nuevamente, plantea serias dudas sobre la imparcialidad y la integridad del sistema judicial mexicano.

    Un golpe a la memoria de las víctimas

    La admisión del amparo por parte de Piña Hernández y su decisión de turnarlo a la ministra Ana Margarita Ríos Farjat para su análisis, parecen indicar una falta de compromiso con la justicia y la verdad en uno de los casos más emblemáticos de violaciones a los derechos humanos en el país.

    La decisión de la SCJN no solo parece favorecer a un exfuncionario que ha sido ampliamente criticado por su papel en la creación de la “verdad histórica” sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sino que también envía un mensaje preocupante sobre la protección de figuras políticas cuestionadas.

    La búsqueda de justicia en un contexto de impunidad

    La revisión del amparo se produce en un contexto en el que la sociedad demanda justicia y transparencia, así como el castigo a quienes han estado involucrados en la impunidad y el abuso de poder. La administración de justicia no debería estar sujeta a interpretaciones que beneficien a quienes han abusado de su posición, sino que debería ser un proceso claro y directo que busque restablecer la confianza en las instituciones.

    Además, la decisión de la SCJN podría interpretarse como una falta de sensibilidad hacia las familias de las víctimas del caso Ayotzinapa, quienes han luchado incansablemente por la verdad y la justicia. La prolongación del proceso judicial para Murillo Karam solo añade más dolor y frustración a aquellas familias que han estado esperando respuestas desde hace años.

    La SCJN y su responsabilidad ante la justicia

    La SCJN, bajo la dirección de Norma Piña, debería enfocarse en fortalecer la confianza del pueblo en el sistema judicial, no en revivir casos que parecen estar más alineados con intereses políticos que con la justicia. La admisión del amparo de Murillo Karam no solo es un golpe para la memoria de los normalistas desaparecidos, sino también un recordatorio de que el camino hacia la justicia en México aún está lleno de obstáculos.

    La necesidad de reforzar la confianza ciudadana

    Es imperativo que la SCJN actúe con responsabilidad y ética, priorizando la verdad y la justicia por encima de cualquier consideración política. La sociedad mexicana merece un sistema judicial que se comprometa a erradicar la impunidad y a garantizar que los culpables de violaciones a los derechos humanos enfrenten consecuencias por sus actos. La decisión de Norma Piña ha dejado claro que aún queda un largo camino por recorrer para lograr una verdadera justicia en México.

  • El Senado ratifica la constitucionalidad de la reforma que prohíbe el nepotismo y la reelección

    El Senado ratifica la constitucionalidad de la reforma que prohíbe el nepotismo y la reelección

    El Senado de la República ha declarado la validez constitucional de la reforma que prohíbe el nepotismo y la reelección de servidores públicos, tras recibir el apoyo de 21 legislaturas estatales. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó la aprobación y anunció que el decreto será publicado en el Diario Oficial de la Federación.

    Restricciones de la reelección a cargos públicos

    La reforma, que incluye modificaciones a los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución, establece una prohibición clara sobre la reelección de los servidores públicos para el mismo cargo en un periodo inmediato posterior. Esto busca promover la renovación en los puestos de elección popular y reducir prácticas que puedan favorecer el abuso de poder en beneficio de intereses familiares o personales.

    Condiciones en la regulación del nepotismo electoral

    Una de las cláusulas más significativas de esta reforma es la regulación del nepotismo electoral, que estipula que los aspirantes a la presidencia de la República, gubernaturas, presidencias municipales, senadurías y diputaciones no podrán tener vínculos de matrimonio, concubinato o pareja con quienes ocupen la misma posición en el servicio público durante los tres años previos a la elección. Además, se establecen restricciones a aquellos con parentesco consanguíneo o civil en línea recta sin límite de grado, o en línea colateral hasta el cuarto grado, así como en la línea de afinidad hasta el segundo grado.

    La implementación de estas nuevas disposiciones refuerza el compromiso del país por promover la transparencia y la integridad en el ejercicio del poder público, al tiempo que busca una mayor equidad en las oportunidades de participación política. Con su publicación en el Diario Oficial, las nuevas normas entrarán en vigor y marcarán un hito en la lucha contra el nepotismo y la reelección en el ámbito político nacional.

    Con esta reforma, el Senado espera contribuir a un entorno político más justo y libre de influencias familiares, promoviendo así la consolidación de la democracia en México.