Autor: Rafael Martínez

  • Margarita Saravia aboga por los Derechos de las Mujeres previo al Día Internacional de la Mujer

    Margarita Saravia aboga por los Derechos de las Mujeres previo al Día Internacional de la Mujer

    En el marco del Día Internacional de la Mujer, la gobernadora Margarita González Saravia reafirmó el compromiso de su administración con la defensa de los derechos de las mujeres y su bienestar integral.

    Durante su conferencia de prensa semanal, la mandataria destacó la importancia de la justicia reproductiva como un tema prioritario en la agenda pública.

    La mandataria morelense, González Saravia enfatizó que el 8 de marzo es una fecha para reflexionar sobre la autonomía de las mujeres, subrayando su rechazo a la criminalización de aquellas que deciden sobre su propio cuerpo. “Estoy totalmente en contra de que se penalice a las mujeres, de que se les meta a la cárcel y de que haya una persecución contra ellas por tomar una decisión sobre su propio cuerpo”, declaró la gobernadora.

    La mandataria también abordó el impacto de la violencia sexual en la vida de las mujeres, señalando que el derecho a decidir es crucial para garantizar su bienestar personal. En este contexto, manifestó la importancia de promover la educación sexual y reproductiva, con el objetivo de prevenir embarazos no planificados.

    En ese sentido , González Saravia hizo un llamado a la sociedad y a los legisladores para abordar estos temas con sensibilidad, buscando fortalecer políticas públicas con un enfoque integral que promueva la igualdad sustantiva. Afirmó que corresponde al Congreso local legislar sobre la despenalización del aborto y expresó su respeto a las diversas posturas de la población sobre este tema.

    Con esta declaración, Margarita Saravia reitera su compromiso con la lucha por los derechos de las mujeres, recordando la importancia de la justicia y el respeto a sus decisiones en el camino hacia una sociedad más igualitaria.

  • Alazraki es cuestionado por su programa; usuarios de redes sociales descreditan la información y entrevistas expuestas

    Alazraki es cuestionado por su programa; usuarios de redes sociales descreditan la información y entrevistas expuestas

    Tras de la entrevista que Carlos Alazraki le realizó a Anabel Hernández para tratar de seguir posicionando sin pruebas al ExPresidente Andrés Manuel López Obrador, un supuesto vínculo con el Narco, el pueblo sabio le responde a Alazraki a través de mensajes.

    La entrevista, que abordó temas políticos vinculados al actual gobierno de la Cuarta Transformación (4T), fue tildada de un intento de “hundir en el descrédito” tanto a Hernández como al propio programa. Usuarios en redes señalaron que Atypikal Te Ve se consolida como un “medio basura”, comparándolo incluso con el programa de chismes, Ventaneando, pero con un enfoque político “incendiario y sin rigor”.

    Otra usuaria enfatizó sobre la credibilidad de los cuestionados libros de Anabel Hernández, mismos que no comprueban nada y se basan en rumores convirtiéndose en novelas de ficción.

    Además, se critica que el programa ignore el contexto actual: encuestas recientes muestran apoyo estable a la 4T, lo que, para sus simpatizantes, refleja que “al país le irá mejor” sin el “regreso del PRIAN”.

  • Queda claro que para quienes trabaja el Poder Judicial: Juez se anticipa a más traslados de capos y favorece a “Don Rodo”, hermano de “El Mencho”

    Queda claro que para quienes trabaja el Poder Judicial: Juez se anticipa a más traslados de capos y favorece a “Don Rodo”, hermano de “El Mencho”

    Tras prohibir el traslado o reubicación forzada de “Don Rodo”, se reactivan las críticas al Poder Judicial de la Federación (PJF), siendo señalada por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch de favorecer a los capos del narco.

    La decisión del juez federal, Brieba de Castro Juan Mateo, titular del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, de suspender cualquier traslado de Abraham Oseguera Cervantes, alias “Don Rodo”, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, despierta las críticas por parte de quienes cuestionan un presunto patrón de resoluciones que favorecerían a figuras vinculadas al narcotráfico.

    Cuestionada Libertad Personal

    La medida, emitida como parte de un amparo concedido a “Don Rodo” —detenido el 28 de febrero por portación de armas exclusivas del Ejército y delitos contra la salud—, obliga al penal del Altiplano a garantizar su permanencia en el centro, permitir su comunicación con familiares y abogados, y detener cualquier traslado mientras se resuelve su caso. El juez argumentó que la suspensión busca “proteger su libertad personal”, aunque enfatizó que Oseguera seguirá bajo custodia.

    Harfuch pone el dedo en el reglon al señalar al PJF

    Sin embargo, la decisión ha reavivado señalamientos previos contra el PJF, quien semanas atrás fue cuestionado públicamente por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en el contexto de procesos de traslados de narcotraficantes a Estados Unidos. Harfuch, sobreviviente de un atentado del CJNG en 2020, acusó al sistema judicial de emitir fallos que “entorpecen la cooperación internacional” y favorecen impunidad al bloquear traslados de criminales bajo argumentos técnicos.

    Esta resolución apunta a que la suspensión concedida a “Don Rodo” podría retrasar su eventual traslado, dado que el CJNG ha recurrido históricamente a amparos y recursos legales para prolongar procesos.

    Mientras “Don Rodo” espera en el Altiplano, la duda persiste: ¿está el sistema judicial mexicano protegiendo derechos individuales o facilitando la impunidad de quienes operan tras las redes del narcotráfico?

  • Catean Inmueble en Tlalpan y Aseguran Ocho Motocicletas

    Catean Inmueble en Tlalpan y Aseguran Ocho Motocicletas

    Autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llevaron a cabo un operativo de cateo en una vivienda de la colonia Pedregal de San Nicolás, en la alcaldía Tlalpan, donde fueron aseguradas un total de ocho motocicletas, de las cuales una cuenta con reporte de robo.

    Foto: X @PabloVazC

    El operativo se realizó en colaboración con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, como parte de una investigación en curso relacionada con el delito de robo de motocicletas. La acción fue resultado de un seguimiento minucioso que permitió identificar un inmueble utilizado presuntamente para el almacenamiento de vehículos robados.

    Foto: X @PabloVazC

    Los agentes de la SSC, en conjunto con la Policía de Investigación (PDI), intervinieron el inmueble ubicado en la calle Tetis, llevando a cabo el cateo autorizado por un juez. Durante el procedimiento, se localizaron ocho motocicletas, una de las cuales estaba reportada como robada ante las autoridades.

    Foto: X @PabloVazC

    Este operativo en el contexto de la estrategia de combate al robo de vehículos y autopartes instruida por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

    Las motocicletas aseguradas fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público, quien tomará las medidas legales pertinentes.

    Las autoridades de la SSC y la FGJ se comprometieron a seguir colaborando en una estrategia reforzada para combatir el robo de vehículos en la ciudad, buscando inhibir la delincuencia y mejorar la seguridad de los ciudadanos.

    Este evento refleja en un esfuerzo conjunto para erradicar el delito organizado en la capital, subrayando la necesidad de una respuesta contundente y coordinada frente a delitos que afectan la seguridad y tranquilidad de los capitalinos.

  • Cámara de Diputados Congela Reforma a la Ley del Issste: Compromiso con Maestros es Prioridad

    Cámara de Diputados Congela Reforma a la Ley del Issste: Compromiso con Maestros es Prioridad

    La Cámara de Diputados ha decidido suspender la discusión sobre la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), la cual propone un incremento en las cuotas de seguridad social para los trabajadores de base y los maestros.

    Esta medida fue anunciada por el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, quien subrayó la importancia de alcanzar un consenso con los maestros antes de proceder con cualquier cambio legislativo.

    Foto: Cámara de Diputados.

    Monreal afirmó que el proceso de revisión de la iniciativa, que fue presentada el 7 de febrero y que actualmente se encuentra en las comisiones de Trabajo y de Vivienda, no se llevará a cabo de manera apresurada. “La ley del Issste no se va a aprobar o a rechazar. Vamos a cumplir con el compromiso con instituciones públicas del Ejecutivo. No se aprobará, si no hay acuerdo con los maestros”, declaró.

    La decisión de congelar la iniciativa refleja la voluntad de los legisladores de evitar cualquier “albazo legislativo” y de garantizar que los representantes del magisterio estén debidamente informados y participen en el proceso. Monreal aseguró que la iniciativa permanecerá pendiente, dejando la puerta abierta a futuras negociaciones y discusiones con los grupos afectados.

    Este anuncio se produce en un contexto de creciente tensión y expectativas entre los trabajadores del sector educativo, quienes han estado pendientes de los cambios propuestos en su sistema de seguridad social. La determinación de priorizar el diálogo con los maestros marca un punto de referencia en la relación entre el gobierno y el sindicato magisterial, señalando la importancia de la colaboración y el entendimiento mutuo en el camino hacia la reforma.

    La Cámara de Diputados reafirma, así, su compromiso de actuar con responsabilidad y cautela en temas que impactan directamente en la vida de miles de trabajadores. La situación seguirá siendo evaluada mientras las partes involucradas trabajan en la búsqueda de un acuerdo satisfactorio.

  • Trump confirma imposición de aranceles del 25% a México y Canadá a partir de Mañana

    Trump confirma imposición de aranceles del 25% a México y Canadá a partir de Mañana

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes su firme intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, generando preocupación en los mercados y en las relaciones comerciales entre los países norteamericanos.

    En una declaración realizada en la Casa Blanca, Trump indicó que “mañana comenzarán los aranceles del 25% sobre Canadá y del 25% sobre México. Así que van a tener que asumir un arancel”. El mandatario subrayó que no hay posibilidad de negociación y que “no hay margen para México ni para Canadá”, enfatizando que los aranceles están listos para entrar en vigor.

    Foto: X @Whitehouse.

    La decisión de Trump coincide con un anuncio sobre una nueva inversión de 100 mil millones de dólares por parte de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC) en Estados Unidos, con el objetivo de construir cinco instalaciones de fabricación avanzadas. Durante su intervención, el presidente instó a México y Canadá a seguir el ejemplo de TSMC y realizar producción en suelo estadounidense si desean evitar estos gravámenes.

    La reacción canadiense no se hizo esperar. La ministra de Exteriores, Mélanie Joly, declaró que Canadá está preparado para tomar represalias comerciales que podrían incluir aranceles a importaciones estadounidenses por un valor de 155 mil millones de dólares si Trump cumple con su amenaza. Joly, que se reunió con otros miembros del gobierno canadiense, señaló que a pesar de las provocaciones del presidente estadounidense, “los esfuerzos diplomáticos continúan” en un intento por evitar un conflicto comercial mayor.

    El gobierno canadiense ha calificado los aranceles de Trump como una “amenaza existencial” para su economía, un comentario que refleja la seriedad con la que Ottawa toma estas medidas.

    Las declaraciones de Trump y la inminente implementación de los aranceles han causado una caída drástica en los mercados bursátiles de Estados Unidos, evidenciando la posible repercusión económica de esta medida en las relaciones comerciales y la estabilidad del mercado.

  • Estefanía Mercado elogia el Trabajo de Servicios Públicos Durante el Carnaval de Playa del Carmen

    Estefanía Mercado elogia el Trabajo de Servicios Públicos Durante el Carnaval de Playa del Carmen

    La presidenta municipal de Solidaridad, Estefanía Mercado, resaltó la labor incansable de los trabajadores de Servicios Públicos, quienes mantuvieron en impecables condiciones la Plaza 28 de Julio y sus alrededores durante la celebración del carnaval.

    Foto: Carnaval de Playa del Carmen.

    Más de 20 mil personas se dieron cita en la plaza este 1 de marzo, disfrutando de desfiles, conciertos y espectáculos culturales que marcaron el evento como el mejor carnaval en la historia de la localidad.

    Mercado agradeció el esfuerzo y dedicación de su equipo, asegurando que su trabajo garantizó un ambiente limpio y seguro para todos los asistentes.

    Además, la presidenta subrayó que el carnaval ha tenido un impacto económico positivo para las familias del municipio, consolidando a Playa del Carmen como un destino turístico clave en la Riviera Maya.

  • La gobernadora Margarita González Dialoga con Estudiantes de Telesecundarias en Morelos

    La gobernadora Margarita González Dialoga con Estudiantes de Telesecundarias en Morelos

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, recibió a un grupo de alrededor de 50 estudiantes de telesecundarias de Puente de Ixtla en su oficina del Palacio de Gobierno.

    El encuentro, destinado a escuchar las expectativas y necesidades educativas de los jóvenes, refleja el compromiso del Gobierno estatal con la educación.

    Alumnos de las telesecundarias “15 de Septiembre”, “Netzahualcóyotl” y “Prof. Rafael Ramírez” participaron en el diálogo, donde Paloma Brillit Robles González, estudiante destacada, agradeció el apoyo estatal a comunidades en rezago e inspiró a sus compañeros al señalar que, con esfuerzo y dedicación, también pueden alcanzar grandes logros.

    “Es usted un ejemplo de liderazgo para las niñas de este estado, que, guiadas por su ejemplo de fortaleza y tenacidad, nos atrevemos a soñar. Si usted pudo ocupar un puesto tan importante, con preparación y esfuerzo constante, nosotros también podemos lograrlo. Podemos alcanzar nuestras metas”, expresó Paloma Brillit.

    Durante la reunión, los estudiantes de secundaria Nezahualcóyotl expresaron la necesidad de una estructura techada para su cancha de actividades físicas, solicitud que la gobernadora se comprometió a atender a través de la Secretaría de Educación.

    Este evento fue parte del programa Pacto por las Juventudes, impulsado por el Ayuntamiento de Puente de Ixtla en colaboración con el Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven).

    Foto: Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO)

    Además, los estudiantes visitaron la exposición “Mojiganga, 60 años de cartonería en Zacualpan de Amilpas”, el Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO) y el Centro Cultural Jardín Borda, en una jornada enriquecedora en la capital morelense.

    Foto: MMAPO
  • El Tren Maya cumple un año impulsando el Turismo y la Economía en el sureste de México

    El Tren Maya cumple un año impulsando el Turismo y la Economía en el sureste de México

    El Tren Maya, la obra insignia en materia turística y de transporte del expresidente Andrés Manuel López Obrador, celebra su primer año de operación con resultados positivos en la reactivación del turismo y la economía en los estados de Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Yucatán.

    El Senador de la República por Quintana Roo, Eugenio Segura Vázquez, destacó los beneficios para los ciudadanos del estado, que se dieron desde el anuncio del proyecto del Tren Maya y hoy a un año de operaciones con el incremento de turismo y mayor flujo económico.

    Foto: Turismo Quintana Roo en Tren Maya.

    Avances y Efectividad

    Turismo Nacional: El 98% de los usuarios del Tren Maya son turistas nacionales, con un potencial de crecimiento del turismo internacional a medida que se comercializa en paquetes turísticos.

    Infraestructura: El tren cuenta con instalaciones modernas y cómodas, incluyendo aire acondicionado, asientos confortables, mesas de trabajo y WiFi en todas las estaciones.

    Puntualidad y Seguridad: El tren opera de manera puntual y segura, con todos sus 1554 km cercados para proteger a la fauna local. Además, en Quintana Roo, se han construido más de 120 pasos de fauna por debajo de las vías.

    Impacto Ambiental: El proyecto incluye un programa de mitigación ambiental que protege cenotes y lagunas, y ha generado miles de hectáreas de áreas naturales protegidas, como el Parque Jaguar en Tulum.

    Foto: Estación del Tren Maya en Quintana Roo.

    Beneficios Económicos

    Generación de Empleo: Durante su construcción, el Tren Maya generó más de 50,000 empleos bien remunerados en Quintana Roo.

    Crecimiento Económico: Quintana Roo ha sido el estado con mayor crecimiento económico en el país durante 2023 y 2024.

    Derrama Económica: El proyecto ha impulsado la economía local, beneficiando no solo a las empresas turísticas, sino también a la población en general.

    Experiencia a Bordo

    Comodidades: Los pasajeros pueden disfrutar de asientos cómodos, mesas para trabajar o comer, y conexión WiFi.

    Servicios: El tren cuenta con baños y una tienda donde se ofrecen bebidas y snacks, incluyendo productos locales.

    Foto: Tienda de snacks dentro del Tren Maya.

    El senador de Morena, Eugenio Segura, extendió una invitación a todos a conocer esta magnífica obra, destacando su puntualidad, eficiencia y comodidad, así como la oportunidad de recorrer el sureste mexicano y sus diversos atractivos turísticos.