Autor: Rafael Martínez

  • Lunes negro para Adán Augusto: 4 investigaciones lo ponen en la mira

    Lunes negro para Adán Augusto: 4 investigaciones lo ponen en la mira

    El senador Adán Augusto López enfrenta serias acusaciones de corrupción y tráfico de influencias, según investigaciones recientes que revelan un entramado de irregularidades durante su gestión como gobernador de Tabasco.

    El líder de los senadores de Morena, Adán Augusto López, se encuentra en una situación crítica tras la publicación de cuatro investigaciones periodísticas que lo vinculan con prácticas corruptas. Estas indagaciones, realizadas por medios como El Universal, El País, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y Sin Embargo, exponen un panorama alarmante sobre su gestión en Tabasco, donde fue gobernador de 2019 a 2021.

    Las investigaciones detallan cómo López Hernández habría utilizado su posición para favorecer a amigos y socios a través de contratos gubernamentales. En un reportaje de El Universal, se menciona que lideró una red notarial que facilitó la adjudicación de contratos por más de 11 mil millones de pesos a empresas cercanas a su círculo. Este esquema permitió la creación de sociedades y la transferencia de propiedades que beneficiaron a personas de su confianza.

    Por otro lado, El País destaca que durante su mandato, se otorgaron contratos directos por 592 millones de pesos a empresas vinculadas a su notaría. Entre estas, Constructora Santandreu recibió cerca de 477 millones para obras en Villahermosa, lo que plantea serias dudas sobre la transparencia de estos procesos.

    La investigación de MCCI añade que las notarías de López y su hermano Melchor facilitaron la creación de empresas que participaron en esquemas de desvío de recursos, como los relacionados con la Estafa Maestra. Aunque no se le acusa directamente de dirigir estos desvíos, su papel como notario fue crucial para la formalización de estas empresas.

    Además, Sin Embargo revela que Adán Augusto es copropietario de la Torre Empresarial Villahermosa, un inmueble que ha estado vinculado a figuras políticas controvertidas. Su declaración patrimonial indica ingresos anuales de 3.6 millones de pesos por arrendamientos, lo que genera más interrogantes sobre su enriquecimiento durante su carrera política.

    A pesar de estas acusaciones, López Hernández sigue siendo una figura clave en el Senado. Sin embargo, una encuesta reciente indica que el 79.3% de los mexicanos cree que debería renunciar a su cargo. Este descontento refleja la creciente presión pública sobre su situación.

    Las investigaciones no solo han puesto en tela de juicio la integridad de López, sino que también han generado un ambiente de tensión en el Sistema Nacional Anticorrupción, donde su presidenta, Vania Pérez Morales, ha recibido amenazas tras solicitar una investigación sobre sus declaraciones patrimoniales y posibles conflictos de interés.

    La situación de Adán Augusto López es un claro ejemplo de cómo las prácticas de corrupción pueden afectar la confianza pública en los funcionarios. Las revelaciones continúan generando un debate sobre la necesidad de mayor transparencia y rendición de cuentas en el gobierno. (Con información de PolíticoMx).

  • La venta de helicópteros que costó millones a Hidalgo

    La venta de helicópteros que costó millones a Hidalgo

    Una investigación especial de Axel Chávez para EMEEQUIS revela que la venta de helicópteros en Hidalgo dejó una pérdida de 250 millones de pesos. La corrupción en la administración de Omar Fayad sigue generando escándalos y detenciones de exfuncionarios.

    La venta de helicópteros en Hidalgo dejó una pérdida de 250 millones de pesos. La corrupción en la administración de Omar Fayad sigue generando escándalos y detenciones de exfuncionarios.

    Durante el gobierno de Omar Fayad Meneses, Hidalgo sufrió una pérdida significativa al vender tres helicópteros estatales a un precio muy inferior a su valor real. Esta transacción, que se realizó entre 2016 y 2022, dejó un agujero financiero de al menos 250 millones de pesos.

    Los helicópteros, valuados en casi 390 millones de pesos, se vendieron por solo 116 millones. Este escándalo ha atraído la atención de las autoridades, especialmente tras la reciente detención de Martiniano Vega Orozco, exoficial mayor de Fayad, por la presunta venta ilegal de estas aeronaves.

    La investigación revela que los helicópteros, un Agusta A-109K2 y dos Bell 412EP, fueron adquiridos entre 1995 y 2009. Estos vehículos no solo eran parte del patrimonio estatal, sino que también se utilizaban para rescates médicos y otras operaciones vitales. Las valuaciones realizadas por aseguradoras durante el mandato de Fayad confirmaron que su valor comercial era hasta tres veces mayor que el precio de venta.

    La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) ha emitido múltiples órdenes de aprehensión contra Vega, quien ya enfrenta condenas por otros delitos de corrupción. A pesar de su situación legal, Fayad continúa su carrera como embajador de México en Noruega, donde percibe un salario considerable.

    Las irregularidades en la administración de Fayad no se limitan a la venta de helicópteros. Durante su mandato, se registraron otros escándalos de corrupción, incluyendo la llamada “Estafa Siniestra”, que implicó desvíos de recursos públicos a través de contratos simulados. La sombra de la corrupción persiste en su legado, mientras las autoridades siguen investigando a varios exfuncionarios de su administración.

    La situación actual plantea preguntas sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno de Hidalgo. La venta de estos helicópteros no solo representa una pérdida económica, sino también un golpe a la confianza pública en las instituciones. La comunidad espera respuestas y justicia en un caso que ha dejado una marca indeleble en la historia reciente del estado. (Con información de Emeequis).

  • Harfuch y Trevilla se reunirán en Michoacán para combatir la extorsión

    Harfuch y Trevilla se reunirán en Michoacán para combatir la extorsión

    Los secretarios de Seguridad y Defensa se reunirán con el gobernador y productores locales tras el asesinato de un líder citricultor.

    Los secretarios de Seguridad, Omar García Harfuch, y de la Defensa, Ricardo Trevilla, viajarán a Michoacán el próximo martes. Su objetivo es abordar la creciente extorsión que enfrentan los limoneros en la región. Esta reunión se da tras el asesinato de Bernardo Bravo, líder de los citricultores en Apatzingán, ocurrido el 20 de octubre.

    García Harfuch confirmó que se reunirán con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y otros productores locales. En su comparecencia ante la Cámara de Diputados, el secretario de Seguridad destacó que se han realizado varias detenciones y que las investigaciones sobre el homicidio de Bravo avanzan de manera significativa.

    El secretario también anunció un reforzamiento de la seguridad en Sinaloa, en respuesta a un repunte de homicidios en meses recientes. Aseguró que la situación en Sinaloa es compleja, pero se están tomando medidas para pacificar la región.

    García Harfuch enfatizó que la estrategia contra la extorsión ha mostrado resultados. Desde el inicio de la administración, se han recibido más de 59 mil llamadas al número de denuncia 089, logrando frustrar el 74% de los intentos de extorsión. Además, más de 400 personas han sido detenidas por este delito.

    Finalmente, el secretario agradeció a los legisladores por su apoyo y destacó la importancia de la colaboración entre diferentes niveles de gobierno para reducir la violencia en el país.

  • Samsung y el SAT: Abuso en el comercio exterior

    Samsung y el SAT: Abuso en el comercio exterior

    El Servicio de Administración Tributaria acusa a Samsung de evadir impuestos en un esquema de importación temporal virtual, que afecta a la economía mexicana.

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha señalado a Samsung y a varias empresas del comercio exterior por evadir impuestos, aprovechándose de un esquema diseñado para facilitar el comercio en México. Este abuso podría resultar en un litigio por un total de 16 mil millones de pesos. En lugar de reexportar, muchas de estas mercancías se quedaban y se vendían en el país.

    Gari Flores, administrador general de Recaudación del SAT, comentó que estas irregularidades no son nuevas. A lo largo de los años, algunas empresas han encontrado la manera de utilizar el régimen de importación temporal virtual para sus propios fines. Este esquema se creó para reducir costos en mercancías que solo pasan por México antes de salir de nuevo. Sin embargo, las empresas involucradas alteraron el propósito original del programa.

    En este momento, el SAT está investigando a 24 empresas, que enfrentan cerca de 30 juicios por utilizar incorrectamente la figura de importación temporal virtual. La mayoría de estos casos se relacionan con Samsung, que concentra el 60% del monto en disputa.

    Flores explicó que se detectaron anormalidades al revisar las operaciones de estas compañías. En vez de exportar sus productos, decidieron venderlos en el mercado mexicano, generando daños directos a las finanzas del país. Esta situación no solo afecta al SAT, sino también a la competitividad de empresas que cumplen con sus obligaciones fiscales.

    La Secretaría de Economía también intervino en el asunto. Aclaró que Samsung no abandonará México y que continuará sus operaciones industriales y de inversión en el país. La situación genera incertidumbre, pero las autoridades están firmes en su compromiso de recuperar lo que corresponde a la hacienda pública.

  • Omar García Harfuch niega intento de atentado

    Omar García Harfuch niega intento de atentado

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, desmiente las versiones sobre un atentado en su contra y reafirma su compromiso con la seguridad en el país.

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, negó categóricamente que haya sufrido un atentado en su contra en septiembre. Durante una conferencia de prensa, tras su comparecencia ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Harfuch afirmó: “No he recibido atentados. Hay demasiadas alertas que son desechadas, descartadas e investigadas de manera permanente”.

    El funcionario explicó que su trabajo diario no ha sido interrumpido y que ha estado presente en todas las reuniones de gabinete desde junio. Reiteró que no ha tomado ningún tipo de descanso y que su compromiso con la seguridad es constante.

    En su intervención, Harfuch también abordó la situación de seguridad en Sinaloa y Michoacán, donde se han reforzado los operativos para combatir la delincuencia. Aseguró que se están realizando esfuerzos significativos para pacificar estas regiones y mejorar la seguridad de los ciudadanos.

    El secretario enfatizó que, aunque las alertas sobre posibles atentados son frecuentes, muchas de ellas son investigadas y descartadas. Su enfoque sigue siendo la protección de la ciudadanía y el fortalecimiento de las instituciones de seguridad en el país.

  • Gabinete de Seguridad informa los resultados de la “Operación Frontera Norte”

    Gabinete de Seguridad informa los resultados de la “Operación Frontera Norte”

    El fin de semana pasado, las Fuerzas Armadas de México llevaron a cabo operativos coordinados en diferentes estados. Los esfuerzos resultaron en detenciones, aseguramientos de drogas y armas, y la desarticulación de peligrosas redes criminales. La estrategia busca proteger a las comunidades y fortalecer la seguridad en todo México.

    En un esfuerzo conjunto, las Fuerzas Armadas mexicanas lograron importantes avances en la lucha contra la delincuencia en varias regiones del país durante los días 24, 25 y 26 de octubre. Los operativos demostraron la coordinación y compromiso del Estado para mantener la paz y la seguridad de la población.

    En Chiapas, en Amatenango de la Frontera, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano arrestaron a cinco personas, incluyendo a cuatro extranjeros. Durante la acción, aseguraron armas largas, una arma corta, varios cargadores y chalecos tácticos. La operación buscaba desmantelar grupos armados y prevenir la violencia en la zona.

    En Chihuahua, en Ciudad Juárez, las fuerzas combinadas detuvieron a una mujer que llevaba 6.6 kilos de fentanilo y 5.27 kilos de metanfetamina. La droga, valuada en más de 50 millones de pesos, representa una amenaza significativa para la salud y seguridad de la comunidad.

    En el Estado de México, en Tepotzotlán, la Marina, la Guardia Nacional y otras instituciones capturaron a un hombre con orden de extradición a Estados Unidos. La operación también incluyó el aseguramiento de 322 vehículos, 51 pozos y varias tomas clandestinas de agua, con el fin de frenar actividades ilícitas y delitos relacionados con recursos.

    {“remix_data”:[],”remix_entry_point”:”challenges”,”source_tags”:[“local”],”origin”:”unknown”,”total_draw_time”:0,”total_draw_actions”:0,”layers_used”:0,”brushes_used”:0,”photos_added”:0,”total_editor_actions”:{},”tools_used”:{“square_fit”:1},”is_sticker”:false,”edited_since_last_sticker_save”:true,”containsFTESticker”:false}

    Jalisco vivió una jornada intensa en Ojuelos y Lagos de Moreno. En estos municipios, las fuerzas de seguridad incautaron armas largas, cargadores, municiones, y vehículos robados. Además, en Lagos de Moreno, cinco personas fueron arrestadas en una operación que también dejó prendas tácticas y drogas decomisadas.

    En Michoacán, en Buenavista, Tangamandapio y Puruándiro, la policía logró la captura de varias personas que portaban armas largas, cargadores, municiones, chalecos y vehículos con reporte de robo. La operación en Puruándiro resultó en la incautación de casi dos kilos de metanfetamina, valorada en más de medio millón de pesos.

    Nayarit, en Huajicori, participó en la lucha contra el tráfico de armas y drogas, al detener a cuatro personas que portaban armas largas, cargadores y equipo táctico. La acción buscaba reducir la violencia y el poder de las organizaciones criminales en la región.

    En Sinaloa, en Culiacán y sus alrededores, las fuerzas lograron detener a varias personas y confiscar armamento pesado, incluyendo ametralladoras, lanzagranadas y vehículos con reporte de robo. Además, en la sindicatura Jesús María, una persona fue liberada tras un operativo que involucró a diferentes instituciones. En Loma Grande y Escuinapa, también se aseguraron armas y municiones, además de localizar armas ocultas y vehículos robados.

    En Sonora, en San Luis Río Colorado, una inspección a un tráiler permitió decomisar más de 1,1 toneladas de metanfetamina, además de fentanilo y heroína. La droga, valorada en más de 340 millones de pesos, representa uno de los golpes más fuertes contra las organizaciones que trafican drogas en la región.

    Por último, en Tabasco y Tamaulipas, las fuerzas arrestaron a varias personas vinculadas con delitos de tráfico de armas, drogas y lavado de dinero. En Villahermosa, se aseguraron 300 kilos de marihuana, mientras que en Matamoros, se confiscaron armas y dinero en efectivo durante una operación contra el crimen organizado.

    Estos operativos reflejan el compromiso del Gobierno mexicano para proteger a la ciudadanía. La estrategia continúa enfocada en desmantelar redes criminales, mantener la paz y fortalecer la confianza en las instituciones de seguridad. La lucha contra el delito sigue siendo una prioridad para garantizar un México más seguro para todos.

  • Elektra intenta bloquear a SCJN en sus juicios fiscales

    Elektra intenta bloquear a SCJN en sus juicios fiscales

    La empresa del evasor Ricardo Salinas Pliego busca impedir que toda la Suprema Corte resuelva dos casos contra impuestos millonarios. La Corte rechazó la maniobra y multó a Elektra por tratar de retardar los procesos.

    La empresa Grupo Elektra, propiedad del deudor fiscal, y empresario, Ricardo Salinas Pliego, trató de paralizar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La firma buscaba que la Corte no resolviera dos juicios en su contra por créditos fiscales que le impuso el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Estos créditos suman más de 34 mil millones de pesos, entre impuestos, multas, recargos y actualizaciones.

    Para lograr su objetivo, Elektra presentó dos recursos de impedimento, los cuales sirven para separar a un juez o tribunal de un caso si hay sospechas de falta de imparcialidad o conflicto de interés. La empresa quería que los nueve ministros del Pleno de la Corte se declararan impedidos para resolver los amparos relacionados con estos créditos fiscales.

    El intento de Elektra fue rechazado rápidamente, pues el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, negó las solicitudes sin entrar en detalles y, en lugar de aceptar la recusación, impuso multas a la empresa. La razón: buscar retrasar o entorpecer los procesos judiciales.

    Es la primera vez que Elektra intenta bloquear a toda la Corte en sus casos. Antes, solo había presentado recursos en lo individual contra algunos ministros. Ahora, su estrategia buscaba impedir que toda la Corte resolviera los amparos relacionados con el crédito de 2013, que supera los 33 millones de pesos, y otro de 2008 por más de 1,4 millones de pesos.

    Aunque la Corte no dio detalles sobre las razones de Elektra para impedir a los ministros, sí explicó que, de acuerdo a la ley, si una recusación busca retrasar un proceso, la empresa puede ser multada. La ley establece multas que van desde 70 hasta 690 Unidades de Medida y Actualización (UMA), por tratar de entorpecer los juicios.

    Este caso pone en evidencia cómo algunas empresas intentan utilizar todos los recursos legales para retrasar sus procesos fiscales. La Corte, en cambio, reafirma su independencia, rechazando esas maniobras y aplicando las multas correspondientes.

  • Capacitación de marinos mexicanos busca fortalecer su elite con entrenamiento de EUA

    Capacitación de marinos mexicanos busca fortalecer su elite con entrenamiento de EUA

    Doce marinos mexicanos se graduaron de un curso de fuerzas especiales y pronto serán entrenados por las fuerzas de élite de Estados Unidos para reforzar su preparación en misiones de seguridad nacional.

    Marinos mexicanos culminaron su entrenamiento y se preparan para recibir capacitación en Estados Unidos

    Un grupo de doce marinos mexicanos celebró su graduación tras completar un exigente curso de fuerzas especiales. La ceremonia ocurrió el viernes 24 de octubre en la Marina, marcando un paso importante en su formación como elementos de élite. Durante más de cinco meses, estos marinos enfrentaron pruebas físicas y mentales que pusieron a prueba su resistencia y capacidad de liderazgo.

    El evento fue liderado por el Almirante Martín Enrique Barney Montalvo, rector de la Universidad Naval, acompañado de altos mandos de la Marina. En sus palabras, el almirante resaltó la importancia de mantener viva la tradición de los guerreros Quachic, figuras históricas que simbolizan fuerza y valor en la cultura naval mexicana. La ceremonia también incluyó la entrega de medallas y alas de pecho, símbolos de su logro y compromiso.

    Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de un graduado, quien expresó que esta experiencia fue mucho más que una capacitación técnica. Para él, representar esa unidad de elite significó superar límites, fortalecer la resiliencia y crear lazos de hermandad que durarán toda la vida. Además, resaltó que la confianza y la lealtad entre los miembros son fundamentales para cumplir con éxito cualquier misión.

    El curso, que comenzó en mayo y concluyó en octubre, exigió a los participantes una resistencia física extrema y una fortaleza emocional sólida. La Marina explicó que estos elementos son esenciales para futuras operaciones especiales en defensa de la nación. Los graduados ahora se preparan para recibir entrenamiento avanzado por parte de las fuerzas de élite de Estados Unidos, como los Boinas verdes, Delta Force y SEALs.

    Este intercambio busca que los marinos mexicanos adquieran nuevas habilidades y destrezas para afrontar desafíos cada vez más complejos en el campo de la seguridad nacional. De esta manera, la Marina reafirma su compromiso de formar a sus elementos con los mejores estándares, en busca de fortalecer la protección del país y sus intereses.

    La historia de estos marinos refleja el esfuerzo, disciplina y espíritu de servicio que caracteriza a quienes eligen defender a México en momentos cruciales. Su próxima etapa de entrenamiento en Estados Unidos promete convertirlos en una fuerza aún más preparada y confiable para el país.