Autor: Rafael Martínez

  • Agricultores intentan dar portazo en Segob

    Agricultores intentan dar portazo en Segob

    Agricultores protestaron frente a la Secretaría de Gobernación tras no lograr un acuerdo sobre el precio de garantía del maíz.

    Después de horas de diálogo, un grupo de agricultores inició una protesta afuera de la Segob. Los manifestantes intentaron ingresar al edificio para exigir una reunión directa con funcionarios federales, quienes piden que el precio de garantía del maíz suba a 7,200 pesos. Durante la mesa de diálogo no lograron consenso con las autoridades, por lo que la tensión aumentó.

    Con pancartas y tractores, los agricultores reclamaron por la falta de apoyo y por el futuro de sus familias, por lo que se escucharon gritos, consignas y relatos de agotamiento tras jornadas largas de trabajo.

    La Secretaría de Gobernación sostuvo la mesa de diálogo para atender las demandas. No obstante, los representantes de los agricultores mantienen que la propuesta oficial no cubre sus costos ni asegura su sustento.

    Una productora afirmó que un precio mayor evitaría vender a pérdida y permitiría invertir en la siembra del próximo ciclo, razón por la que pidieron una mesa directa con funcionarios del gobierno federal para definir un compromiso claro.

    La protesta se extendió varias horas y no terminó con un acuerdo firmado. Los agricultores advirtieron que intensificarán sus acciones si no reciben una respuesta pronta que garantice estabilidad para sus cosechas.

  • Incautan 400 armas en la frontera de Texas con destino a México

    Incautan 400 armas en la frontera de Texas con destino a México

    La operación reveló  la magnitud del tráfico de armas desde EUA hacia México, la cual alimenta la violencia en las comunidades mexicanas.

    En la frontera de Texas, las autoridades estadounidenses lograron detener 400 armas de fuego ocultas en paredes de remolques y tenían como destino final México, donde alimentan la violencia de los cárteles de la droga. La incautación ocurrió en Laredo, un paso clave en la frontera entre ambos países.

    El pasado 23 de octubre, agentes del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza inspeccionaron dos remolques en el Puente Internacional II y detectaron irregularidades en las paredes, lugares donde descubrieron compartimentos secretos. En esos espacios escondieron un arsenal que incluía fusiles, cargadores de gran capacidad y miles de cartuchos de munición.

    Dos personas fueron arrestadas: Emilio Ramírez-Cortez, residente legal en EUA, y su hijo, Edgar Ramírez-Díaz, ciudadano estadounidense, quienes enfrentan cargos por contrabando de armas y permanecen bajo custodia a la espera de su audiencia en la corte.

    Este operativo muestra solo una pequeña parte del problema, pues desde 2013 hasta 2018, más del 70% de las armas decomisadas en México provinieron de Estados Unidos. La cantidad de armas que cruzan sin controles adecuados sigue siendo enorme y miles de ellas terminan en manos de los cárteles, quienes las usan para luchar y mantener su poder.

    El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, celebró la incautación en sus redes sociales, y afirmó que la operación demuestra la cooperación entre ambos países. Sin embargo, expertos y organizaciones civiles advierten que estas acciones no bastan. La realidad es que el flujo de armas ilegales continúa, impulsado por una industria armamentista que prioriza las ventas y se opone a la regularización.

    Grupos como Stop US Arms to Mexico denuncian que Estados Unidos continúa exportando armas sin regular su venta. La falta de regulación y el poder del lobby de las armas permiten que el problema siga creciendo. Mientras tanto, las comunidades mexicanas viven en medio de una lucha constante por sobrevivir, con armas que llegan a nuestro país sin freno.

  • Tren El Insurgente comenzará a operar en enero de 2026

    Tren El Insurgente comenzará a operar en enero de 2026

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Tren El Insurgente, que conecta Toluca con la Ciudad de México, iniciará operaciones completas en enero del próximo año. La obra, que beneficia a miles de usuarios, aún continúa con pruebas de seguridad y trabajos adicionales.

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Tren El Insurgente empezará a operar en su totalidad en enero de 2026. La obra, que conecta Toluca con la Ciudad de México, se encuentra en la fase final de pruebas. Sheinbaum afirmó que el sistema de transporte estará listo después de garantizar todos los protocolos de seguridad.

    Sheinbaum recorrió la estación Observatorio, la terminal de la línea, acompañada de Delfina Gómez y Clara Brugada. La funcionaria destacó que esta estación será una de las más importantes en la historia del país, ya que conecta diferentes modos de transporte, como tren, metro y autobuses.

    El Tren El Insurgente, también llamado así, tiene 57.7 kilómetros de longitud. Viaja a una velocidad promedio de 90 km/h y puede alcanzar los 160 km/h. Además, cuenta con trenes que circulan cada 5 a 7 minutos, lo que facilitará la movilidad de más de 80 mil pasajeros diarios.

    Desde su inauguración parcial en 2023, el tren ha atendido a más de 12.6 millones de usuarios en varias estaciones del Valle de Toluca y Santa Fe en la Ciudad de México. La expectativa es que, tras la apertura de la estación Observatorio, el número de pasajeros crezca aún más, con un pico de hasta 140 mil personas por día.

    El sistema cuenta con 20 trenes, cada uno con capacidad para 719 pasajeros. Los boletos costarán entre 15 y 90 pesos, un precio menor al del autobús, que ronda los 112 pesos. La mayoría de los usuarios ya usan tarjetas de movilidad o códigos QR para entrar.

    El día en que el tren esté listo, también reabrirá la estación Observatorio de la Línea 1 del Metro, que permaneció cerrada por trabajos de mantenimiento. Clara Brugada anunció que las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio comenzarán a ofrecer servicio a partir del 16 de noviembre, tras completar pruebas finales.

    Sheinbaum resaltó que el proyecto busca mejorar la calidad de vida de quienes viajan diariamente entre Toluca y la Ciudad de México. Con esta obra, el tiempo de traslado desde Toluca se reducirá a unos 40 minutos, en lugar de las dos horas y media habituales.

    El Tren El Insurgente representa un avance importante para la movilidad en la región. La inversión y el esfuerzo conjunto entre el Estado de México y la Ciudad de México buscan ofrecer un transporte más seguro, económico y amigable con el medio ambiente.

    Con la llegada de esta nueva opción, miles de personas podrán disfrutar de un viaje más cómodo y eficiente, conectando a familias, estudiantes y trabajadores en un recorrido que marcará un antes y un después en la movilidad metropolitana.

  • Incautan más de 350 kilos de metanfetamina en operativo en Sinaloa

    Incautan más de 350 kilos de metanfetamina en operativo en Sinaloa

    Autoridades aseguran 385 kilos y 170 litros de metanfetamina en un operativo conjunto en Culiacán, Sinaloa. La droga, de alta pureza, no llegó a manos de jóvenes.

    Este domingo, las fuerzas de seguridad realizaron un importante operativo en Culiacán, Sinaloa. La acción ocurrió en la calle Laguna de los Hornos, en el Fraccionamiento Vistas del Lago. La Fiscalía General de la República, en coordinación con varias instituciones, intervino un inmueble usado para almacenar droga.

    El operativo incluyó a la Agencia de Investigación Criminal, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de Defensa, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional. Juntos, lograron asegurar 385 kilos y 170 litros de metanfetamina en ese lugar.

    La operación se realizó en cumplimiento de una orden de cateo, emitida por un juez. Los agentes encontraron las sustancias ilícitas en el interior del inmueble, que fue sellado y quedó bajo resguardo. La droga fue puesta a disposición del Ministerio Público para continuar con las investigaciones.

    Desde las autoridades destacaron que esta acción impide que miles de dosis lleguen a las calles, evitando que jóvenes puedan caer en el consumo. Además, esta incautación representa un golpe económico para las organizaciones criminales.

    El tráfico de drogas en México y en el mundo está dominado por seis cárteles principales, según la Administración de Control de Drogas de EUA. La DEA señala que uno de estos grupos, el Cártel de Sinaloa, produce toneladas de metanfetamina de altísima pureza.

    En 2025, la DEA informó que la metanfetamina incautada al cártel alcanzó niveles históricos, con una pureza cercana al 97 por ciento. Esto la hace más potente y peligrosa que nunca, poniendo en riesgo a quienes la consumen.

    La lucha contra el narcotráfico continúa siendo una prioridad para las autoridades mexicanas. Operaciones como la de este domingo dejan en claro la determinación de frenar el ingreso de drogas peligrosas a las calles y proteger a la población.

  • Sheinbaum anuncia hospital oncológico y estrategia contra el cáncer de mama

    Sheinbaum anuncia hospital oncológico y estrategia contra el cáncer de mama

    La presidenta Sheinbaum anunció la apertura de un hospital oncológico en diciembre y un plan de atención gratuita para detectar y tratar el cáncer de mama en México.

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la apertura del primer hospital oncológico La Pastora en la Ciudad de México para diciembre. La inversión total será de 8 mil millones de pesos y marcará un cambio importante en la atención contra el cáncer.

    Sheinbaum destacó que en octubre, mes dedicado a la lucha contra el cáncer de mama, se lanzará el Modelo de Atención Universal para ofrecer estudios, diagnóstico y tratamiento gratuitos a todas las mujeres. La iniciativa busca salvar vidas con atención temprana y prevención.

    La mandataria recordó que el 19 de octubre es el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama. En México, una mujer muere cada hora por esta enfermedad, muchas veces por falta de detección oportuna. Por eso, enfatizó en la importancia de la autoexploración y la atención temprana.

    Como parte de la estrategia, se comprarán mil nuevos mastógrafos en los próximos dos años. Estos equipos llegarán a 20 centros en distintas regiones del país, donde las imágenes serán interpretadas rápidamente. Esto permitirá detectar riesgos y actuar con mayor prontitud.

    El nuevo hospital en La Pastora será el primer centro dedicado exclusivamente a la atención oncológica para mujeres en México. Además, en cada estado del país se establecerá un centro de atención oncológica, para ampliar el acceso a los servicios.

    Sheinbaum explicó que en el hospital no solo harán biopsias, sino también análisis completos. La idea es evitar resultados fatales y ofrecer un tratamiento adecuado a tiempo. La apertura del centro se realizará en diciembre, en la antigua sede del Hospital de La Pastora.

    Este proyecto forma parte del sistema universal de salud que busca ofrecer atención de calidad para todas las mujeres. Con estas acciones, el gobierno pretende reducir las muertes por cáncer de mama y garantizar que nadie quede sin atención por falta de recursos.

    Sheinbaum concluyó que la lucha contra el cáncer de mama es una prioridad. La apertura del hospital y la estrategia de atención gratuita reflejan el compromiso del gobierno por cuidar la salud y la vida de las mujeres mexicanas.

  • Ricardo Salinas Pliego busca alianza con el PAN para 2030

    Ricardo Salinas Pliego busca alianza con el PAN para 2030

    El deudor fiscal y dueño de Grupo Salinas planea unirse al PAN para aspirar a la presidencia de México en 2030, en un movimiento que genera controversia y debates en la política mexicana.

    El conocido evasor de impuestos y usurero, Ricardo Salinas Pliego podría estar preparando su camino hacia la política. Según fuentes y análisis recientes, el dueño de Grupo Salinas busca formar una alianza con el Partido Acción Nacional (PAN). La intención sería lograr una candidatura presidencial en las elecciones de 2030.

    Este posible acuerdo ha llamado la atención en medio de un escenario político cada vez más polarizado. Aunque las condiciones en México son distintas a las de Argentina, algunos analistas comparan la estrategia con la de Javier Milei, quien busca consolidar una candidatura con fuerte discurso ultraderechista. Salinas Pliego también ha mostrado interés en obtener un cargo público a corto plazo, quizás para asegurar el fuero y protegerse de sus problemas legales con el SAT.

    El usurero, que debe más de 70 mil millones de pesos a la autoridad fiscal, no ha escondido sus intenciones. En eventos privados, ha expresado públicamente su deseo de incursionar en la política y de ser parte de los cambios que, según él, México necesita. En una de esas ocasiones, utilizó un lenguaje directo y provocador para señalar su visión del país y su interés en liderarlo.

    Lo que más ha sorprendido es la percepción de que Salinas Pliego y el PAN comparten ideas y valores. Opinólogos ligados a la oposición han señalado que el partido albiazul siempre ha defendido posturas derechistas, con un discurso centrado en la familia, la religión y la libertad de mercado. Además, algunos dirigentes del PAN han reforzado esta línea, dejando entrever que buscan una renovación en sus filas, con figuras que representen estos ideales.

    El evasor fiscal también ha puesto en marcha iniciativas como el Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC). Desde ese espacio, ha llamado a ciudadanos y partidos opositores a unirse contra el gobierno actual, buscando construir una alternativa. Esto refuerza su interés por participar activamente en la política, ya sea para obtener un cargo o para fortalecer su influencia.

    En redes sociales, figuras como Vicente Fox han expresado su apoyo. El exmandatario compartió un video del magnate y lo calificó como un “buen candidato ciudadano”. Esto refleja cierta simpatía dentro de sectores de la derecha mexicana por el proyecto de Salinas Pliego.

    Por ahora, solo el tiempo dirá si logra consolidar su alianza con el PAN. Lo que sí parece claro es que sus movimientos apuntan a una presencia cada vez mayor en el escenario político. La pregunta que queda en el aire es si logrará posicionarse como una opción real para las elecciones de 2030, o si sus aspiraciones quedarán en el camino.

    En medio de protestas y controversias, el deudor fiscal sigue firme en su intención de incidir en la política mexicana. La historia aún está en desarrollo, y muchos esperan ver qué papel jugará en los próximos años.

  • Lula da Silva confirma su candidatura a la reelección en 2026

    Lula da Silva confirma su candidatura a la reelección en 2026

    A sus 80 años, Lula asegura que buscará un cuarto mandato en Brasil. Su decisión refleja su energía y compromiso con su país y la ciudania.

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció que competirá en las elecciones de 2026. A sus 80 años, Lula afirmó que mantiene la misma energía y determinación de cuando tenía 30. La declaración la hizo durante una conferencia junto al presidente de Indonesia, Prabowo Subianto.

    Lula confirmó que su mandato actual termina en 2026, pero está dispuesto a competir nuevamente. Su objetivo es fortalecer las relaciones entre Brasil e Indonesia, además de continuar impulsando la justicia social y la soberanía brasileña.

    Este anuncio llega después de meses de incertidumbre sobre su futuro político. En 2022, Lula había mencionado que no planeaba volver a postularse. Sin embargo, ahora, con una economía estable y una alta aprobación popular, cambió de opinión.

    Una encuesta reciente muestra que el apoyo a Lula subió a un 48%, su mejor resultado desde enero. La popularidad del líder ha crecido en cuatro meses consecutivos, consolidando su liderazgo.

    Durante su visita a Indonesia, Lula fue homenajeado por su cumpleaños número 80 con una cena en compañía del presidente Subianto, quien también celebró su 74 aniversario.

    Lula reafirmó su compromiso con el país, con la justicia social y con defender la soberanía brasileña frente a intereses externos. La comunidad internacional sigue atento a sus decisiones y a su liderazgo.

  • Niño Sicario en Tabasco: Vinculado a proceso por delitos contra la salud

    Niño Sicario en Tabasco: Vinculado a proceso por delitos contra la salud

    Jair “N”, de 15 años, fue vinculado a proceso por narcomenudeo en Tabasco y permanecerá en el tutelar mientras se investiga su caso.

    La Fiscalía de Tabasco informó que Jair “N”, conocido como “El Niño Sicario”, fue vinculado a proceso por delitos contra la salud en modalidad de narcomenudeo. La audiencia se realizó este sábado y el juez ordenó que permanezca en el tutelar para menores.

    Jair tiene apenas 15 años, pero ya enfrentará un proceso judicial. La policía lo detuvo el 12 de octubre en el municipio de Centro, junto a un adulto identificado como José Asunción “N”, de 37 años, alias “Chuncho”.

    Durante la detención, las autoridades encontraron en su mochila varias dosis de marihuana y cristal. Además, tenían cartulinas con mensajes amenazantes y un arma larga. Estas evidencias complican aún más su situación.

    El juez le impuso prisión preventiva y estableció un plazo de 20 días para que se realicen las investigaciones complementarias. La próxima audiencia será el 5 de noviembre, y en ella se determinarán los próximos pasos.

    Este caso refleja la problemática de la violencia y el reclutamiento de menores en actividades ilícitas. Las autoridades trabajan para esclarecer si hay más delitos relacionados con este menor. La comunidad espera que la justicia actúe con firmeza y que se protejan los derechos de los menores involucrados.

  • Tras las intensa lluvias en cinco estados: energía restablecida y clases reanudadas

    Tras las intensa lluvias en cinco estados: energía restablecida y clases reanudadas

    Tras las fuertes lluvias, la CFE devolvió la electricidad al 100% y la SEP reabrió las escuelas en las áreas afectadas. La ayuda gubernamental y el esfuerzo humano marcaron la diferencia.

    Las lluvias intensas que azotaron cinco estados de México dejaron a muchas familias sin luz y a los alumnos sin clases. Sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) logró devolver la energía en todos los lugares afectados. La ayuda de más de mil 600 trabajadores y varias máquinas fue clave para acelerar la recuperación.

    La CFE explicó que, con helicópteros, drones y retroexcavadoras, lograron reparar rápidamente la infraestructura eléctrica. La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a los equipos a actuar con rapidez y cuidado para que todos recuperaran la energía. La organización aseguró que los trabajadores seguirán en los sitios que aún necesiten reparaciones definitivas.

    Mientras tanto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que las clases presenciales volvieron en las zonas afectadas. Más de 182 mil estudiantes regresaron a sus aulas, tras concluir las tareas de sanitización. Los alumnos en línea continúan sus estudios sin riesgo, en las escuelas que aún no reabrieron.

    El esfuerzo conjunto de las autoridades y el personal humaniza la respuesta a la emergencia. Las comunidades sienten que no están solas y que, con trabajo y unión, pueden superar cualquier dificultad.

  • Venezuela refuerza su defensa costera ante amenazas de EUA

    Venezuela refuerza su defensa costera ante amenazas de EUA

    El gobierno venezolano moviliza a su ejército en la costa, en medio de tensiones con Estados Unidos. Maduro también toma medidas contra opositores que apoyan una posible intervención extranjera.

    Venezuela ha iniciado una fuerte movilización militar a lo largo de toda su costa caribeña. El gobierno activó un operativo llamado “Defensa de la Costa Independencia 200”, en respuesta a lo que considera amenazas externas e internas, principalmente de Estados Unidos. Nicolás Maduro ordenó este despliegue para proteger la soberanía nacional y mantener el control en sus territorios marítimos.

    Las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB) desplegaron unidades terrestres, aéreas y marítimas en varias regiones, incluyendo Zulia, Falcón, Carabobo, Aragua, Miranda, La Guaira, Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta. Estos ejercicios durarán al menos 72 horas y también incluyen actividades de vigilancia contra el narcotráfico en rutas clave.

    Desde un comando en las montañas que conectan Caracas con el litoral, el general Vladimir Padrino López supervisó los ejercicios. Durante la inspección, se probaron las capacidades del sistema de armas venezolano y su alcance. “Estamos haciendo ejercicios científicos para medir nuestro nivel de defensa”, explicó el ministro de Defensa. “La Guaira siempre ha sido una zona estratégica para el acceso marítimo y comercial”, añadió.

    El operativo involucra también a la Milicia Nacional Bolivariana y a las Unidades Comunales de Milicia, que están formadas por civiles entrenados para defender su territorio. Además, participan las Unidades de Reacción Rápida (URRA), integradas por militares, policías y milicianos, que están preparados para responder rápidamente ante cualquier amenaza.

    Mientras tanto, en un contexto paralelo, Maduro tomó una decisión polémica contra Leopoldo López, líder opositor que vive en Madrid desde 2019. El presidente solicitó al Tribunal Supremo que le retire la ciudadanía venezolana a López. La medida llega después de que López expresara públicamente que una invasión militar de Estados Unidos sería “lo correcto”.

    La vicepresidenta Delcy Rodríguez justificó la decisión, basada en la Constitución y en la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar. La ley sanciona a quienes promueven sanciones extranjeras o llaman a la violencia contra Venezuela. “Maduro actúa para defender al pueblo venezolano de quienes piden bombardeos, bloqueos y masacres desde el extranjero”, afirmó Rodríguez.

    El gobierno venezolano reafirmó que “la soberanía no se negocia”. Maduro advirtió que el país está listo para responder a cualquier tipo de agresión, sea militar o económica, que pueda venir del exterior. La tensión continúa creciendo en medio de un escenario en el que Venezuela busca mantener su independencia y proteger a su pueblo de amenazas externas.