Autor: Rafael Martínez

  • Consejo Noruego de Paz cancela ceremonia del Nobel para María Corina Machado

    Consejo Noruego de Paz cancela ceremonia del Nobel para María Corina Machado

    La ceremonia del Premio Nobel de la Paz, que iba a honrar a la líder opositora venezolana María Corina Machado, ha sido cancelada por el Consejo Noruego de Paz. Esta decisión, aunque sorprendente, no afecta su estatus como ganadora del galardón.

    El Consejo Noruego de Paz anunció este viernes 24 de octubre la cancelación de la ceremonia del Premio Nobel de la Paz 2025, que iba a rendir homenaje a María Corina Machado. La presidenta del Consejo, Eline H. Lorentzen, explicó que la decisión se tomó para mantener la coherencia con los principios de la institución. A pesar de esta medida, Machado sigue siendo reconocida como ganadora del premio.

    En un comunicado, el Consejo destacó que la entrega del premio debe reflejar valores como la independencia y el compromiso con la paz. Lorentzen calificó la decisión como “difícil, pero necesaria”. La presidenta también expresó la esperanza de retomar la tradición de las ceremonias en el futuro, cuando las condiciones lo permitan.

    María Corina Machado fue galardonada oficialmente el 10 de octubre por su liderazgo en la defensa de los derechos humanos y su papel en la lucha por la democracia en Venezuela. Su trayectoria ha sido considerada un ejemplo de resistencia cívica en América Latina.

    La cancelación de la ceremonia ha generado un amplio debate en diversos círculos, ya que es un hecho poco común en la historia del Nobel de la Paz. A pesar de la controversia, el equipo de Machado ha manifestado su respeto por la decisión del Consejo.

  • Agentes del ICE: reclutan delincuentes y afectan a migrantes

    Agentes del ICE: reclutan delincuentes y afectan a migrantes

    Migrantes mexicanos en EUA denuncian que el ICE contrata a delincuentes sin revisar antecedentes. Activistas alertan sobre la gravedad de la situación y la necesidad de una reforma.

    Todo comenzó cuando el personal de la academia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Brunswick, Georgia, descubrió que uno de sus reclutas tenía antecedentes de robo y violencia doméstica. Andrés Palma Cohen, hijo de mexicano y estadounidense, cuenta que junto a otros jóvenes de origen mexicano revisan perfiles de nuevos agentes en ciudades como Chicago, Florida y Nueva York.

    Andy, que nació en EUA y domina perfectamente el español y el inglés, explica que cada día están más informados y organizados. Sus padres tienen un negocio de limpieza donde trabajan unas 40 mujeres, en su mayoría migrantes. Aunque siguen trabajando, lo hacen con miedo. Por eso, los jóvenes ciudadanos se han unido para defender sus derechos y denunciar que el gobierno los acusa de delincuentes, pero en realidad reclutan criminales en sus filas.

    Un dato importante es que la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que 10 migrantes mexicanos han muerto en Estados Unidos desde enero, en incidentes bajo custodia del ICE. El más reciente ocurrió este viernes. Andy señala que, incluso cuando el proceso de selección del ICE exige pruebas de drogas y controles de seguridad, estos filtros han sido ignorados en muchos casos.

    Algunos exfuncionarios del ICE han confirmado que antes del aumento de contrataciones, en verano, los controles eran más estrictos. La presión de la administración Trump buscaba incrementar los arrestos, especialmente de migrantes latinos. Esto ha llevado a que activistas y organizaciones religiosas adviertan sobre la posible omisión de señales de alerta en los antecedentes de los nuevos reclutas.

    El objetivo del gobierno estadounidense es contratar a 10 mil agentes del ICE. Sin embargo, activistas alertan que esta meta puede poner en riesgo la seguridad y los derechos de los migrantes. Además, aseguran que la fuerza laboral en EUA ha disminuido, algo que no se veía desde 2010.

    La organización ABIC, que reúne a 100 empresarios, organiza una campaña llamada “Asegurar la mano de obra de EUA” en los próximos días. La campaña busca apoyar a sectores donde trabaja mucho migrante, como la agricultura y la construcción. La propuesta principal es la ley bipartidista Dignity Act, que busca detener las redadas masivas y mejorar la capacitación policial.

    María Elena Valdivia, de la Coalición Campesina en Florida, explica que las redadas del ICE dejan sin mano de obra a muchas empresas. Ella pide con urgencia una reforma que facilite permisos de trabajo para migrantes indocumentados, porque muchas cosechas se quedan sin recoger y las empresas sin gente.

    Valdivia lamenta que la propuesta de ley, presentada varias veces en el Congreso, no incluya una vía hacia la ciudadanía. La última versión, de julio, solo ofrece un permiso de residencia y trabajo, con un enfoque en respetar los derechos de los migrantes y humanizar a las fuerzas policiales. Ella insiste en que estos cambios son necesarios para proteger a las comunidades y mantener activa la economía.(Con información de La Razón).

  • Diputados cancelan evento de sonideros en San Lázaro por críticas a su trabajo

    Diputados cancelan evento de sonideros en San Lázaro por críticas a su trabajo

    La Cámara de Diputados decidió cancelar un concierto de sonideros programado en sus instalaciones, tras recibir fuertes críticas por su poca atención a las responsabilidades legislativas. La decisión busca enfocarse en temas más importantes, como las emergencias en el país.

    La Cámara de Diputados anunció que ya no realizará el evento de “sonideros” que estaba programado para el 7 de noviembre en la Plaza Neri. La celebración, llamada “¡Sonideros de San Lázaro en San Lázaro!”, había generado polémica en las últimas semanas. La cancelación llegó después de que varios diputados enfrentaron críticas por dedicar más tiempo a actividades no legislativas.

    El cartel del evento mostraba que participaría grupos como Son Carajos y El Chato Morris. La entrada sería libre y, según la invitación, no se permitiría llevar armas, drogas ni alcohol. Sin embargo, la idea fue mal vista por quienes consideran que los diputados deben enfocar su atención en los asuntos del país.

    El rechazo a la actividad se intensificó tras diversos incidentes ocurridos en los últimos días. Uno de los casos más sonados fue el de Cuauhtémoc Blanco, quien participó en una reunión de la Comisión de Presupuesto desde una cancha de pádel, sudoroso y distraído. El exfutbolista no escuchó ni el sentido de su voto durante la discusión, lo que causó molestias en el recinto.

    Otro episodio que generó críticas fue la visita de la Sonora Santanera, que ofreció un concierto en el auditorio de la Cámara por sus 70 años. Algunos diputados de Morena incluso abandonaron la sesión sobre la Ley Aduanera para asistir al evento musical. Esta situación provocó que el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, llamara a priorizar las tareas legislativas.

    El dirigente pidió que en el recinto se eviten actividades que puedan parecer fuera de lugar. También mencionó que, en estos momentos, la atención debe centrarse en apoyar a las víctimas de las inundaciones en diferentes estados del país. Por ello, ya se anuncian nuevas cancelaciones de homenajes y conciertos, como el que estaba planeado con Los Ángeles Azules en noviembre.

    Con esta decisión, la Cámara de Diputados busca demostrar que su trabajo y las necesidades del país deben estar por encima de eventos musicales o actividades que distraen a los legisladores de su verdadera misión.

  • Una encuesta revela el liderazgo de Arturo Ávila en las preferencias en Cuauhtémoc

    Una encuesta revela el liderazgo de Arturo Ávila en las preferencias en Cuauhtémoc

    La preferencia por Arturo Ávila crece en la alcaldía Cuauhtémoc, dejando atrás a Alessandra Rojo de la Vega, según una reciente encuesta. Los habitantes confían más en el candidato de Morena y muestran mayor apoyo en intención de voto.

    Una nueva encuesta revela que Arturo Ávila, candidato de Morena, es el favorito en la alcaldía Cuauhtémoc. Los resultados muestran una clara ventaja frente a Alessandra Rojo de la Vega, candidata del PAN-PRI-MC. La medición, realizada por MetricsMx del 14 al 17 de octubre de 2025, confirma que los habitantes de la demarcación prefieren a Ávila.

    El estudio indica que el 56.8% de los encuestados tiene una opinión positiva sobre Arturo Ávila, mientras que solo el 33.2% siente lo mismo por Alessandra Rojo. En contraste, los niveles de opinión negativa son mayores en Rojo, con un 47.9%, en comparación con el 28.4% de Ávila. Esto refleja una mayor aceptación del candidato de Morena en la alcaldía.

    La confianza en Ávila también supera la de Rojo. El 52% de los ciudadanos confía en él, frente a solo un 31% que expresa confianza en la candidata del bloque opuesto. Estos datos muestran que Ávila ha logrado conectar mejor con los habitantes, especialmente entre jóvenes y sectores medios, quienes lo perciben como cercano y comprometido con sus necesidades.

    En cuanto a la intención de voto si las elecciones fueran hoy, Arturo Ávila lidera con un 47.6%. Le sigue Alessandra Rojo con un 32.4%. Otros candidatos suman un 6.7%, y un 13.3% no sabe o no responde. Esto confirma que la preferencia en la demarcación favorece claramente al candidato de Morena.

    Mientras tanto, Rojo de la Vega enfrenta rechazo en colonias populares, donde se le percibe más preocupada por su imagen que por los resultados. Los resultados muestran que, en general, la preferencia por Ávila crece en diferentes sectores de la población, consolidando su posición como favorito.

    Estos datos reflejan un escenario electoral favorable para Ávila, quien ha sabido ganar confianza y apoyo en un momento clave. La elección, que aún está por definirse, se presenta con un claro favoritismo en favor del candidato de Morena.

  • Luisa Alcalde llama “intolerante” a Maru Campos por no aceptar críticas

    Luisa Alcalde llama “intolerante” a Maru Campos por no aceptar críticas

    La dirigente de Morena responde a la gobernadora de Chihuahua, quien anunció una posible demanda. Alcalde defiende su postura y el trabajo del partido.

    Luisa Alcalde, líder nacional de Morena, calificó a Maru Campos de “intolerante” por no aceptar las críticas en su contra. La gobernadora de Chihuahua anunció que podría presentar una demanda por acusaciones de corrupción. Alcalde reaccionó en Chiapas, donde visitaba comunidades, y expresó que su obligación es recordar el daño que dejaron las administraciones panistas en el país.

    La discusión empezó cuando Alcalde acusó al PAN de tener a Campos como posible candidata presidencial para 2030. La señaló como la gobernadora peor evaluada del país y la acusó de solapar la corrupción del exgobernador César Duarte. La dirigente de Morena afirmó que esos cuadros políticos están “extraviados”.

    Durante su visita, Alcalde aseguró que, si bien Campos amenaza con una acción legal, ella continuará hablando con claridad. “Nosotros, como dirigentes, debemos hacer conciencia sobre cómo gobernaron y qué dejaron atrás”, afirmó. La dirigente también recordó que su tarea es informar a los mexicanos para que no olviden los malos resultados del pasado.

    Por su parte, Maru Campos acusó a Alcalde de hacer un “juego perverso” contra los gobernadores del PAN. La gobernadora afirmó que esas declaraciones buscan dañar su reputación y perjudicar su trabajo. Ella aseguró que solo busca desacreditarla y ganar ventaja política.

    Mientras tanto, Alcalde anunció que Morena se acerca a su meta de tener 10 millones de militantes en todo el país. En Chiapas, proyecta terminar el año con medio millón de afiliados y más de 2 mil secciones electorales. La líder de Morena resaltó que en 2018, el partido empezaba con dos millones de afiliados y ahora casi llega a nueve millones y medio.

    Alcalde destacó que esas cifras reflejan la confianza de la gente en la Cuarta Transformación. Resaltó que en Chiapas, la población ha visto mejoras en su vida diaria. La presencia de Morena en comunidades antes excluidas demuestra el impacto del movimiento en todo México.

    La pelea entre Alcalde y Campos continúa, pero ambas líderes mantienen firme su postura y su trabajo con el objetivo de fortalecer sus proyectos políticos y el respaldo popular.

  • Pemex planea reducir deuda a 85 mil millones de dólares

    Pemex planea reducir deuda a 85 mil millones de dólares

    Pemex anuncia que su deuda bajará un 13% este año. El director general destaca avances en combate al huachicol y en sanear las finanzas.

    El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, anunció que la deuda de la petrolera bajará a 85 mil millones de dólares al cierre de 2025. Esto representa una reducción del 13 por ciento respecto a los 98 mil millones de dólares reportados en junio pasado. Además, la deuda, que creció en los sexenios anteriores, ahora empieza a reducirse, lo que alivia la carga financiera de la empresa.

    Rodríguez explicó que en 2018, la deuda de Pemex alcanzó los 113 mil millones de dólares. Desde entonces, han trabajado en reducirla. En su comparecencia ante la Cámara de Diputados, afirmó que el esfuerzo ha sido fuerte y que, si logran llegar a los 85 mil millones, será el saldo más bajo desde 2014. Esto permitirá pagar menos intereses y aliviar la economía de la petrolera.

    El funcionario también destacó que están pagando a proveedores y contratistas mediante un mecanismo de financiamiento con Banobras, instaurado en agosto. La estrategia busca sanear las finanzas de Pemex y hacerla sostenible para 2027. Además, señaló que trabajan para alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles diarios y abastecer el mercado nacional con gasolina producida en México.

    Rodríguez resaltó el combate contra el huachicol fiscal, un problema que empezó en 2017 con la apertura del mercado de combustibles. Aseguró que este fenómeno sigue enfrentándose con esfuerzo y que el precio de la gasolina ya se ajusta a las condiciones del mercado.

    Por último, el director de Pemex aclaró que los legisladores le cuestionaron sobre la situación de la empresa. Resaltó que en su primer año de gestión, trabajan en mejorar todos los aspectos de la petrolera, incluyendo el pago a proveedores y la operación de la refinería Dos Bocas.

    El mensaje principal es que Pemex sigue en un proceso de recuperación y que los esfuerzos para sanear sus finanzas y combatir delitos como el huachicol continúan firme.

  • SNA pide desafuero de Adán Augusto para investigar sus irregularidades

    SNA pide desafuero de Adán Augusto para investigar sus irregularidades

    La presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción busca que el Senado retire el fuero del senador para analizar discrepancias en su declaración patrimonial.

    Vania Pérez, presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), solicitó al Senado que inicie un proceso de desafuero contra Adán Augusto López Hernández, senador de Morena. La razón es que detectaron diferencias significativas en su declaración patrimonial. La funcionaria explicó que las discrepancias superan el 90 por ciento entre lo reportado al SAT y lo presentado en su declaración.

    Pérez mencionó que la ley permite solicitar el desafuero cuando existen irregularidades en la declaración patrimonial. La solicitud también incluye a las autoridades internas del Senado y del estado de Tabasco, que deben investigar las inconsistencias encontradas. La presidenta del SNA afirmó que esta acción busca que el senador rinda cuentas y que no quede impune ningún acto de corrupción.

    Adán Augusto López negó las acusaciones y calificó las investigaciones como una campaña política en su contra. El exgobernador de Tabasco aseguró que ha entregado toda su información fiscal y que está dispuesto a colaborar con las autoridades. Además, resaltó que respetará el proceso y no caerá en provocaciones.

    Pérez insistió en que la solicitud no busca un enfrentamiento personal. La intención es promover la transparencia y fortalecer la confianza en los servidores públicos. La funcionaria afirmó que es fundamental que los políticos rindan cuentas y que la ciudadanía tenga certeza sobre cómo utilizan su poder.

    Por último, la presidenta del SNA recalcó que la denuncia busca mejorar la integridad pública y que no se trata de una disputa política. La transparencia en el uso de los recursos públicos debe ser una prioridad para todos los mexicanos. La investigación continúa en curso y se espera que el proceso avance en los próximos días.

  • Detenidos por caso Segalmex: Más de 27 funcionarios en la mira

    Detenidos por caso Segalmex: Más de 27 funcionarios en la mira

    La Secretaría de la Función Pública informa sobre las detenciones relacionadas con Segalmex. Además, anuncian posibles cambios en la ley para endurecer sanciones.

    La Secretaría de la Función Pública confirmó que al menos 27 personas, entre funcionarios y exfuncionarios, ya están en la cárcel por el caso Segalmex. Raquel Buenrostro, titular de la dependencia, explicó que la Fiscalía continúa investigando y que hay órdenes de aprehensión pendientes, incluyendo al exdirector de Segalmex, Ignacio Ovalle.

    Durante la conferencia matutina, Buenrostro aclaró que la cifra de detenidos incluye al oficial mayor de la institución en su momento. “Son como 27 personas, algunos ya en la cárcel”, afirmó. Añadió que la Fiscalía revisa si Ovalle está entre los detenidos y que hay órdenes de captura en su contra.

    Al ser cuestionada sobre Ovalle, la funcionaria explicó que la Fiscalía es quien debe dar detalles. “Hay que preguntarle al Fiscal”, dijo.

    Por otra parte, Buenrostro resaltó que el daño patrimonial alcanzó por lo menos 2 mil 700 millones de pesos. La pérdida total, que superó los 9 mil 500 millones de pesos, aún se está investigando. La funcionaria comentó que las sanciones actuales resultan insuficientes y que deben modificarse las leyes para castigar más severamente a los responsables.

    “Hay delitos que son graves y, en algunos casos, solo se llega a una inhabilitación por un año”, lamentó. Por ello, consideró que en algún momento será necesario reformar la Ley de Responsabilidades Administrativas, para que las penas sean más duras y efectivas.

    Entre los funcionarios detenidos se encuentran Hugo Buentello Carbonell, exsubdirector de operaciones en Liconsa, arrestado en abril de este año por desfalco de más de mil 600 millones de pesos. También está René Gavira, exdirector de administración de Segalmex, capturado en diciembre de 2023. Otro detenido es Edgar Alejandro Armenta Peralta, quien fue arrestado en abril de 2023 por su participación como apoderado de una de las empresas contratadas.

    Este caso sigue en desarrollo, y las autoridades continúan trabajando para esclarecer los hechos y sancionar a quienes resulten responsables.

  • Reubicación en Hidalgo: solo con el acuerdo de los afectados

    Reubicación en Hidalgo: solo con el acuerdo de los afectados

    La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que las comunidades afectadas por las lluvias en Hidalgo solo serán reubicadas si sus habitantes están de acuerdo. La reunión con el gobernador Julio Menchaca buscó coordinar esfuerzos para brindar ayuda a los damnificados.

    Este sábado, en Pachuca, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que no se reubicará ninguna comunidad afectada en Hidalgo sin el consentimiento de sus habitantes. La mandataria expresó que todas las decisiones sobre desplazamientos deben ser en consenso con las personas que viven en esas zonas.

    Sheinbaum salió del aeropuerto Juan Guillermo Villasana después de una reunión privada con el gobernador Julio Menchaca. La reunión duró unos 50 minutos y sirvió para analizar las acciones que el gobierno federal y estatal han tomado para apoyar a las familias afectadas por las lluvias intensas.

    La presidenta explicó que el gobierno federal trabaja en un censo para identificar a las comunidades dañadas. Muchas de esas comunidades son pequeñas y dispersas, algunas con solo cinco familias. La prioridad es hacer un diagnóstico preciso en cada lugar, para que los afectados reciban un apoyo completo y justo.

    Al preguntarle sobre los costos de la reconstrucción, Sheinbaum fue clara: “Lo que se necesite”. También aclaró que no es necesario que las comunidades tengan una declaratoria de desastre para recibir ayuda.

    Sheinbaum destacó que la reunión con el gobernador tuvo como objetivo coordinar esfuerzos entre los diferentes niveles de gobierno. Ella reconoció el trabajo de quienes ya ayudan a las familias afectadas y reafirmó el compromiso de seguir apoyando.

    Aunque había planeado un sobrevuelo por las zonas dañadas, la presidenta decidió no realizarlo. Salió del aeropuerto en una camioneta y abandonó el lugar en menos de una hora.

    Por su parte, el gobernador Julio Menchaca compartió que algunas comunidades quedaron completamente destruidas por los deslaves y desbordes de ríos. Mencionó especialmente a Chapula, en Tianguistengo, donde evacuaron a sus habitantes. El poblado quedó devastado y, según el gobernador, difícilmente podrá volver a habitarse.

    Este fin de semana, las autoridades continúan trabajando para brindar ayuda y atender a las familias que aún enfrentan las consecuencias de las lluvias. La prioridad sigue siendo respetar la voluntad de las comunidades y actuar con sensibilidad ante su difícil situación.

  • Guardia Nacional asegura más de 264 mil litros de hidrocarburos en Minatitlán

    Guardia Nacional asegura más de 264 mil litros de hidrocarburos en Minatitlán

    La Guardia Nacional, en coordinación con otras autoridades, decomisó petróleo crudo, turbosina y diésel en cinco inmuebles de Veracruz.

    La Guardia Nacional, junto con el Ejército Mexicano, la Policía Estatal y la Fiscalía General de la República, realizaron una operación en Minatitlán, Veracruz. La acción fue resultado de una investigación que reveló actividades ilícitas en cinco inmuebles de la zona.

    Las autoridades revisaron los inmuebles y establecieron un perímetro de seguridad para garantizar la integridad de la operación. En ese momento, los agentes lograron asegurar más de 264 mil litros de hidrocarburos, entre ellos petróleo crudo, turbosina y diésel. Además, decomisaron 12 tractocamiones, 13 semirremolques, siete tanques estacionarios y cinco inmuebles.

    El trabajo conjunto fue realizado con respeto a los derechos humanos y en apego a la ley. Los indicios asegurados ya se encuentran en manos de las autoridades para definir su situación jurídica y continuar con las investigaciones. La acción busca fortalecer la seguridad y mantener el orden en la región, protegiendo a la comunidad de actividades ilegales que afectan la paz pública.