Cárteles amenazan el patrimonio cultural de México

Expertos advierten sobre la participación de cárteles en el robo de bienes culturales en un foro organizado por la embajada de Estados Unidos.

Arturo D. Colón, del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, reveló que los cárteles del crimen organizado están involucrados en el robo y tráfico de patrimonio cultural en México. En un foro titulado “Patrimonio Cultural y las Fases del Combate al Tráfico Ilícito de Bienes Culturales”, Colón enfatizó la gravedad de este problema. Este delito no solo genera enormes ganancias ilegales, sino que también pone en riesgo la memoria histórica de la nación.

Thalía Velasco, del INAH, explicó que es complicado medir el robo de patrimonio cultural en México. La falta de denuncias limita la comprensión de la magnitud del problema. Además, la ausencia de registros y procedimientos claros dificulta la respuesta ante el robo. “A menudo, nos damos cuenta de la pérdida de piezas meses después”, lamentó Velasco.

Susan Bridenstine, de la embajada de Estados Unidos, resaltó que su país ha devuelto más piezas patrimoniales a México que ningún otro. También mencionó que Washington ha invertido más de 2 millones de dólares en proyectos de preservación del patrimonio cultural. Bridenstine afirmó que la cooperación entre ambas naciones ha permitido recuperar bienes importantes.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reconocido los avances en la repatriación de piezas culturales, especialmente las recuperadas de Estados Unidos.

El historiador Rodrigo Martínez Baracs, miembro de la Academia Mexicana de la Historia, alertó sobre el peligro que enfrentan los documentos históricos. Resaltó que estos documentos son únicos y requieren protección. El robo y la venta de estos materiales representan un ataque a la memoria de la humanidad. Martínez pidió que no solo se recupere lo robado, sino que también se sancione a las casas de subasta involucradas.

El foro reunió a expertos nacionales e internacionales. Todos coincidieron en que la cooperación, la denuncia ciudadana y la conservación son fundamentales para combatir este delito. Además de financiar redes criminales, el tráfico de bienes culturales borra fragmentos de la historia de México y del mundo. (Fuente: La Jornada).

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *