Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • La Ciudad de México se ilumina de verde para celebrar el Mundial 2026

    La Ciudad de México se ilumina de verde para celebrar el Mundial 2026

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabeza el encendido de los emblemáticos recintos, al color verde que designó la FIFA para México, donde espera la mandataria local que nuestro país sea protagonista.

    Durante el encendido, Brugada explicó que el color verde fue designado por la FIFA para México. “Con eso vamos a festejar esta cuenta regresiva a 365 días de que inicie el mundial”, afirmó la mandataria.

    Los edificios que se iluminarán incluyen la Catedral Metropolitana, el Palacio de Bellas Artes y el Ángel de la Independencia, entre otros. También se iluminarán monumentos como el Monumento a la Revolución y la Diana Cazadora.

    Este acto no solo celebra la proximidad del evento deportivo, sino que también busca destacar la importancia de la Ciudad de México como sede del Mundial. La iluminación de estos emblemáticos recintos simboliza la emoción y el orgullo de recibir a miles de visitantes en el próximo torneo.

    La celebración del Mundial 2026 promete ser un evento histórico para la ciudad y sus habitantes, que se preparan para recibir a aficionados de todo el mundo.

  • Inauguran foro de Ciencia y Gobernanza para el desarrollo regional metropolitano en Puebla

    Inauguran foro de Ciencia y Gobernanza para el desarrollo regional metropolitano en Puebla

    El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, inauguró el Foro de Ciencia y Gobernanza para el Desarrollo Regional Metropolitano, organizado por el Colegio de Puebla. Este evento busca ser un espacio para compartir propuestas y conocimientos de diversas ciencias en beneficio de los poblanos.

    Durante la inauguración, Aguilar Pala destacó la importancia de colaborar con expertos en diferentes áreas. La presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Laura Artemisa, subrayó que el foro contribuirá a la toma de decisiones basadas en datos. Según ella, la gobernanza debe ser un proceso colaborativo entre el conocimiento, los ciudadanos y los tomadores de decisiones.

    Alejandra Sánchez González, presidenta del Colegio de Puebla, mencionó que el foro es un punto de encuentro para la colaboración interdisciplinaria. Su objetivo es buscar soluciones a los desafíos que enfrenta el estado y actuar como una herramienta de transformación social.

    El evento también cuenta con la participación de los Colegios de Veracruz, Tlaxcala, Tamaulipas, Jalisco y Morelos. Durante el foro, se debatirán temas como Gobernanza metropolitana, Planeación Territorial, Políticas de Sustentabilidad y Gestión del Conocimiento.

    El Foro de Ciencia y Gobernanza promete ser un espacio clave para el desarrollo regional y la mejora de la calidad de vida en Puebla.

  • Tlalpan y SEGIAGUA avanzan en proyectos de agua para el Ajusco

    Tlalpan y SEGIAGUA avanzan en proyectos de agua para el Ajusco

    Autoridades de Tlalpan y SEGIAGUA se reunieron con comunidades del Ajusco para coordinar acciones sobre el suministro de agua. Este encuentro responde al compromiso asumido por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

    La alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio, y el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza, escucharon propuestas de los vecinos. Un proyecto comunitario para el suministro de agua fue presentado y se revisará por áreas técnicas para realizar adecuaciones necesarias.

    Además, se discutió un proyecto más amplio que incluya estrategias de infiltración de agua. Estas medidas buscan conservar zonas de recarga hídrica y mejorar el abastecimiento a largo plazo.

    SEGIAGUA propuso colocar sensores de medición para monitorear los flujos de agua, si las comunidades lo autorizan. También se abordaron solicitudes para revisar el estado de las tuberías, reparar fugas y eliminar tomas clandestinas.

    Las autoridades comunitarias se comprometieron a compartir planos actualizados de la infraestructura hidráulica local con SEGIAGUA. Esta información permitirá un análisis técnico y la definición de acciones a corto plazo.

    Se espera que los planos se entreguen a más tardar este viernes. En los próximos 15 días comenzarán los trabajos necesarios en las comunidades. Durante este tiempo, se realizarán recorridos técnicos para complementar el diagnóstico y avanzar en la planificación de obras.

    La próxima reunión de seguimiento se llevará a cabo en la Alcaldía de Tlalpan, donde se revisarán los avances técnicos y se definirán los próximos pasos a seguir.

  • SCJN ordena liberación de Juana Hilda González en caso Wallace

    SCJN ordena liberación de Juana Hilda González en caso Wallace

    La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la liberación de Juana Hilda González Lomelí, acusada del secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace Miranda. La decisión se tomó por mayoría de cuatro votos a uno.

    González Lomelí había sido condenada a 78 años de prisión por privación ilegal de la libertad, delincuencia organizada y otros delitos. Su liberación llega tres meses después de la muerte de Isabel Miranda de Wallace, madre de la víctima.

    El proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena argumentó que la mujer sufrió tortura durante su detención. Las pruebas presentadas por el Ministerio Público fueron obtenidas de manera ilícita, lo que llevó a invalidarlas. La sala determinó que no hay evidencia suficiente para vincular a González Lomelí con el secuestro.

    Durante la audiencia, los ministros coincidieron en que las “confesiones” de Juana Hilda se obtuvieron sin respetar sus derechos. La SCJN concluyó que las pruebas restantes, basadas en declaraciones de familiares y amigos de la víctima, no son suficientes para demostrar su culpabilidad.

    Esta decisión abre la posibilidad de que otros implicados en el caso también recuperen su libertad. El Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) destacó la relevancia de esta resolución para el sistema de justicia penal.

    El caso de Hugo Alberto Wallace se remonta al 11 de junio de 2005, cuando fue secuestrado en Plaza Universidad. A lo largo de los años, la madre de la víctima ha luchado incansablemente por justicia.

    Juana Hilda González fue detenida en enero de 2006, pero su defensa argumenta que el mediático caso afectó su juicio. La SCJN ha decidido revisar nuevamente los detalles del caso, lo que podría tener implicaciones importantes para los otros acusados.

  • IECM verifica elegibilidad de candidaturas ganadoras en la Elección del Poder Judicial

    IECM verifica elegibilidad de candidaturas ganadoras en la Elección del Poder Judicial

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) lleva a cabo la verificación de elegibilidad de las personas candidatas ganadoras en la reciente elección del Poder Judicial. Este procedimiento asegura que quienes obtuvieron la mayoría de los votos cumplan con los requisitos establecidos en la ley.

    El IECM verifica que las candidaturas no estén sujetas a sanciones que suspendan los derechos político-electorales. Esto incluye la revisión de sentencias firmes por delitos graves, violencia familiar y violencia política contra mujeres. También se considera si los candidatos son deudores alimentarios morosos.

    Para este proceso, el IECM solicitó información a diversas instancias del Gobierno de la Ciudad de México. La revisión busca confirmar el estatus legal y administrativo de cada candidato antes de entregar las constancias de mayoría y declarar la validez de la elección.

    Este procedimiento se desarrolla dentro de un plazo legal de seis días, contados desde la suma de los cómputos distritales, realizada el 9 de junio. Esta verificación es esencial para formalizar la asignación de los cargos judiciales.

    Si el IECM detecta que algún candidato es inelegible, no expedirá la constancia correspondiente. El Instituto reafirma su compromiso con los principios de legalidad, transparencia e imparcialidad. Asegura que solo accederán a los cargos aquellos que cumplan con los requisitos de elegibilidad establecidos por la ley.

  • Ciudad de México se prepara para el Mundial 2026 con inversiones y festivales

    Ciudad de México se prepara para el Mundial 2026 con inversiones y festivales

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció el inicio de la cuenta regresiva para el Mundial de Fútbol 2026. A solo 365 días del evento, la mandataria presentó un ambicioso plan que incluye 16 festivales futboleros y una inversión de más de 6 mil millones de pesos en infraestructura.

    La celebración comenzará con la instalación de un reloj de cuenta regresiva frente al Auditorio Nacional. Brugada destacó que la Ciudad de México será la primera en albergar la inauguración de un Mundial por tercera vez en la historia. Este evento, según la Jefa de Gobierno, servirá como un puente de unidad e identidad entre los pueblos.

    Brugada recordó que el Mundial no solo se trata de fútbol, sino también de inclusión y respeto. “La ciudad vivirá un mundial sin racismo, clasismo ni discriminación”, afirmó. También se espera la llegada de más de 5 millones de turistas, quienes disfrutarán de la cultura mexicana.

    El gobierno local destinará recursos para mejorar la infraestructura, la seguridad y la movilidad. Se iluminarán 48 kilómetros de calles en el Centro Histórico y se habilitará una ciclovía que conectará el Zócalo con el Anillo Periférico Sur.

    Además de los festivales en cada alcaldía, habrá un FIFA Fan Festival en el Zócalo. Allí se presentará una exposición sobre el juego de pelota ancestral y se organizará un torneo infantil FIFA-Ciudad de México, con participación de hasta 40 mil jóvenes.

    Brugada invitó a la población a unirse a la celebración, iluminando más de 40 edificios emblemáticos de la ciudad con los colores de la bandera nacional. Entre los inmuebles destacados se encuentran la Catedral Metropolitana, el Palacio de Bellas Artes y el Ángel de la Independencia.

    Jürgen Mainka, director de la FIFA México, expresó su orgullo por el evento y agradeció la coordinación entre las autoridades. La remodelación del Estadio Banorte (Azteca) también avanza, con una inversión de 3 mil millones de pesos.

    La cuenta regresiva ya ha comenzado y la Ciudad de México se prepara para recibir al mundo en la fiesta futbolística más grande.

  • Protocolo Tlaloque 2025 activo por fuertes lluvias en la Ciudad de México

    Protocolo Tlaloque 2025 activo por fuertes lluvias en la Ciudad de México

    La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó el Protocolo Tlaloque 2025 debido a las fuertes lluvias en las alcaldías Álvaro Obregón y Magdalena Contreras. También se reportan fuertes precipitaciones en Cuajimalpa y Miguel Hidalgo.

    El personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y del Cuerpo de Bomberos atendió encharcamientos provocados por granizo en la colonia Zedec Santa Fe. En la calle Carlos Lazo, sentido Norte-Sur, se logró liberar la vialidad tras las labores de desazolve.

    La tarde de este martes, las lluvias causaron taponamiento de alcantarillas, afectando a varias colonias. En la calle Ignacio Zaragoza, en el Pueblo de Santa Lucía, una capa de granizo cubrió la superficie, dificultando el paso de vehículos.

    En Calzada Las Águilas, al cruce con Barranca de Tarango, se formó un espejo de agua de 150 metros, con una profundidad de hasta 30 centímetros. Las autoridades desplegaron personal de la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil para realizar labores de limpieza y desazolve en las alcantarillas.

    Además, en la colonia Estado de Hidalgo, se reportó la caída de un árbol. Afortunadamente, no hubo heridos. Personal de Protección Civil y de la Dirección de Servicios Urbanos se encuentran en el sitio para retirar el tronco.

    Las acciones se llevan a cabo en coordinación con el gobierno de la Ciudad de México, como parte del Operativo Tlaloque, que se activa ante contingencias por lluvias. La ciudadanía debe mantenerse alerta y seguir las indicaciones de las autoridades para garantizar su seguridad.

  • Norma Piña y el Cártel de la Toga: La arrogancia en el Poder Judicial

    Norma Piña y el Cártel de la Toga: La arrogancia en el Poder Judicial

    En un evento reciente del Poder Judicial, la ministra presidenta Norma Piña y su círculo cercano, conocido como el “Cártel de la Toga”, mostraron una actitud arrogante y desdén ante las críticas. La situación se tornó tensa cuando el consejero de la Judicatura Federal, Bernardo Bátiz, abogó por una reforma necesaria en el sistema judicial.

    La reacción del público fue inmediata. Los asistentes comenzaron a gritarle a Bátiz que se fuera, alegando que no lo habían invitado. Este descontento culminó cuando alguien en la audiencia calificó a Bátiz de “hipócrita”, mientras otros se referían a la elección judicial como una “farsa”. La ministra Piña, lejos de tomar en serio la situación, se rió irónicamente ante los comentarios.

    Bátiz defendió su postura, afirmando que la reforma judicial representa una “revolución pacífica”. Sin embargo, su discurso fue interrumpido por voces en desacuerdo, una clara señal del descontento que genera la administración de Piña. A pesar de ser la máxima autoridad del Poder Judicial, Piña parece no comprender la gravedad de las críticas y mantiene una actitud burlona.

    Esta falta de autocrítica refleja la desconexión de Piña con la realidad del sistema judicial. A pesar de haber contribuido a la caída del último bastión de la derecha mexicana, su comportamiento denota una arrogancia preocupante. Los aplausos que recibió al final del evento solo resaltan el apoyo que aún tiene en su círculo cercano, pero no ocultan la creciente insatisfacción que enfrenta.

    La transmisión oficial del evento fue cortada en un intento de silenciar los reclamos, pero las grabaciones entregan un vistazo a la tensión reinante. La falta de respeto hacia las opiniones disidentes no solo debilita la imagen del Poder Judicial, sino que también pone en duda la capacidad de sus líderes para escuchar y responder a las inquietudes de la ciudadanía.

    Norma Piña y su “Cártel de la Toga” deben entender que la arrogancia no es una respuesta viable ante las críticas.

  • Gavin Newsom acusa a Trump de escalar la violencia en Los Ángeles con el despliegue militar

    Gavin Newsom acusa a Trump de escalar la violencia en Los Ángeles con el despliegue militar

    El gobernador de California, Gavin Newsom, criticó al presidente Donald Trump por “incendiar” la situación en Los Ángeles tras el envío de miles de militares a la ciudad. Newsom afirmó que esta acción provocó nuevas protestas y actos vandálicos, lo que llevó a las autoridades a imponer un toque de queda nocturno.

    En una intervención televisada, Newsom destacó que la mayoría de los manifestantes protestaban pacíficamente y que la situación se había calmado, concentrándose en pocas cuadras del centro. Sin embargo, Trump, según el gobernador, optó por “la escalada” de la violencia.

    “Donald Trump requisó a dos mil miembros de la Guardia Nacional de nuestro estado para desplegarlos en nuestras calles sin consultar a los líderes de las fuerzas del orden de California. Esto fue ilegal y sin motivo alguno”, explicó Newsom.

    El gobernador californiano esta acción como un “descarado abuso de poder” que puso en riesgo a la comunidad y a los oficiales. Además, afirmó que la administración Trump se centra en deportaciones masivas, apuntando “indiscriminadamente” a familias inmigrantes trabajadoras.

    Newsom advirtió que las protestas contra las redadas de migrantes se estaban calmando, pero Trump eligió más fuerza y teatralidad en lugar de priorizar la seguridad pública. “Trump está traumatizando a nuestras comunidades”, agregó.

    El gobernador también alertó sobre el ataque a la democracia, señalando que los regímenes autoritarios comienzan atacando a grupos vulnerables. “Trump y sus leales prosperan en la división, lo que les permite ejercer más control”, afirmó, aludiendo a los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.

    Newsom concluyó señalando que “el imperio de la ley ha ido dejando paso al imperio de Don”, advirtiendo sobre la falta de controles y equilibrios en el gobierno actual.

  • Clara Brugada reafirma compromiso con la libertad de expresión en el “Halconazo”

    Clara Brugada reafirma compromiso con la libertad de expresión en el “Halconazo”

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó la importancia de recordar el “Halconazo” en este 10 de junio. Este evento, ocurrido en 1971, simboliza la represión contra estudiantes que luchaban por un país libre y democrático.

    “Hoy es un día que no debemos olvidar. Recordamos con respeto a los jóvenes que exigieron justicia y libertad. Su lucha nos inspira a construir una ciudad y un país donde nunca más se reprima al pueblo”, expresó Brugada.

    Antes de iniciar la jornada de Zócalo de Gobierno Ciudadano, la mandataria enfatizó que su administración se compromete a mantener viva la memoria histórica. Además, afirmó que su gobierno escucha al pueblo, atiende las causas sociales y defiende los derechos humanos.

    “Nos toca gobernar con responsabilidad, diálogo y sin represión, como un gobierno del pueblo para el pueblo”, subrayó Brugada.

    Debido a la marcha estudiantil programada para esta tarde en la Plaza de la Constitución, la Jefa de Gobierno adelantó la audiencia para facilitar las actividades de los contingentes.

    Clara Brugada concluyó su mensaje con una consigna: “¡Que vivan los estudiantes, que viva la lucha de los estudiantes!” Reiteró que su administración siempre será aliada de las causas sociales y de la memoria colectiva.