Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Toluca Anunciará Multas de Tránsito a Partir de Julio: Ricardo Moreno

    Toluca Anunciará Multas de Tránsito a Partir de Julio: Ricardo Moreno

    El Presidente Municipal, Ricardo Moreno Bastida, anunció que a partir de julio se comenzarán a aplicar multas de tránsito en la capital mexiquense. Esta decisión se debe a que se ha completado la primera etapa de información a la población, que se realizó en los primeros tres meses del año.

    Durante la cuarta reunión mensual con transportistas de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), Moreno destacó que de abril a junio se llevarán a cabo amonestaciones para asegurar que todos conozcan los operativos y cumplan con el reglamento de tránsito.

    El edil subrayó la importancia de establecer una nueva cultura vial para mejorar la seguridad en el mediano y largo plazo. Los operativos, que han sido bien recibidos por la población, incluyen el alcoholímetro, con un 90% de aprobación; la verificación vehicular, con un 60%; y el operativo Moto Segura, que cuenta con un 85% de apoyo. Hasta el momento, solo el alcoholímetro ha remitido a ciudadanos, mientras que los otros operativos han aplicado amonestaciones.

    Moreno también hizo un llamado a los concesionarios del transporte a mantener en orden su documentación y a evitar conductas que generen accidentes y desorden en las calles. Resaltó la necesidad de mejorar la movilidad en la ciudad mediante nuevos estudios sobre el origen y destino de los usuarios del transporte.

    Además, agradeció la colaboración del sector transportista en la disminución de la incidencia delictiva y reiteró su disposición para implementar una estrategia intermunicipal, invitando a los municipios vecinos a trabajar juntos para el beneficio de la población.

  • Desmantelan red criminal en el Edomex: Aseguran 21 inmuebles relacionados con La Familia Michoacana

    Desmantelan red criminal en el Edomex: Aseguran 21 inmuebles relacionados con La Familia Michoacana

    En un operativo coordinado conocido como “Bastión”, fuerzas federales y estatales han asegurado 21 inmuebles en seis municipios del sur del Estado de México, vinculados a los hermanos José Alfredo y Jonnhy Hurtado Olascoaga, líderes del grupo criminal La Familia Michoacana.

    La operación se llevó a cabo en los municipios de Amatepec, Luvianos, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec y Tlatlaya, donde se identificaron propiedades utilizadas para actividades delictivas, incluyendo el tráfico de drogas y secuestros. Entre los inmuebles asegurados se encuentran lujosos ranchos y fincas, que presuntamente fueron construidos con recursos ilícitos y están registrados con prestanombres.

    Los inmuebles, que presentan acabados de lujo y amenidades como piscinas y canchas de tenis, eran utilizados por miembros de La Familia Michoacana para resguardarse y celebrar eventos. Durante el operativo, se encontraron también indicios criminales y una variedad de animales exóticos.

    La Fiscalía del Edomex ha iniciado procesos de extinción de dominio sobre las propiedades, reforzando así su compromiso de debilitar la estructura financiera de grupos delictivos en la región. Este operativo marca un paso significativo en la lucha contra el crimen organizado en el Estado de México, donde la extorsión y otras actividades delictivas han afectado a numerosas comunidades.

  • Tesla en crisis: Caída de ventas y protestas marcan un mal mes en Europa

    Tesla en crisis: Caída de ventas y protestas marcan un mal mes en Europa

    Las ventas de Tesla en Europa continúan en picada, según datos recientes que revelan una caída significativa en mercados clave como Francia y Suecia. Este descenso, que se ha prolongado durante tres meses consecutivos, ha llevado a que las cifras del primer trimestre sean las más bajas desde 2021.

    La competencia creciente, especialmente de fabricantes chinos de vehículos eléctricos, ha intensificado la presión sobre la marca de Elon Musk, cuya reputación se ha visto afectada por sus controvertidas opiniones políticas.

    La controversia en torno a Musk, un conocido aliado del presidente estadounidense Donald Trump, ha generado disturbios en Europa. Su cercanía a partidos de extrema derecha ha llevado a protestas que han escalado a actos vandálicos contra los vehículos y concesionarios de Tesla. En ciudades como Roma, Berlín y Estocolmo, se han reportado incidentes de vehículos incendiados y exhibiciones vandalizadas.

    Luca Del Bo, presidente y cofundador del club de autos de Tesla en Italia, expresó su descontento con la situación. A pesar de considerar a Musk un genio, Del Bo anhela que el CEO regrese a centrarse únicamente en su papel como líder empresarial: “Todos seríamos felices si Musk volviera a ser simplemente un CEO”.

    Mientras Tesla se prepara para el lanzamiento de su esperado SUV de tamaño medio, el Model Y, el futuro de la marca en Europa parece incierto. La combinación de la creciente competencia y el descontento de los consumidores plantea un desafío significativo para la compañía en el viejo continente.

  • Que explique el caso “Rápido y Furioso” y los nexos de García Luna con el narco: cuestionan a Maricela Morales

    Que explique el caso “Rápido y Furioso” y los nexos de García Luna con el narco: cuestionan a Maricela Morales

    El pasado domingo 30 de marzo comenzaron las campañas rumbo a la histórica elección judicial, proceso democrático que también se convertirá en el más complejo que haya vivido México. Ante esto, el pueblo ha demostrado estar a la altura e informado, y es que desde primeras horas de comenzado el proceso, en redes han identificados perfiles de la derecha, que tras lanzarse contra la Reforma Judicial, ahora buscan un lugar.

    Este el caso de Maricela Morales, ex procuradora de la entonces procuraduría General de la República durante el ilegítimo sexenio de Felipe Calderón, personaje cuyo gabinete contó con la presencia de Genaro García Luna, ahora preso en Estados Unidos por hasta 4 cargos de tráfico de sustancias.

    “Hoy la es fiscal de la PGR de Felipe Calderón Marisela Morales, pide el voto para ser ministra de la SCJN y promete velar por la justicia. Primero que responda por el caso “Rápido y Furioso” y si sabía de los nexos de García Luna con el narco, ¿por qué no lo detuvo?

    Igualmente han salido a relucir imágenes de la ahora candidata a ministra con el narcotráficante emanado de las filas de Acción Nacional y que en su momento convirtió del AICM en un centro de operaciones para la distribución de drogas, según datos presentados en las mañaneras durante el sexenio de AMLO.

    En el mismo sentido, el periodista Amir Ibrahim publicó en sus redes sociales un hilo en donde explica a detalle las graves implicaciones de que Maricela Morales haya sido omisa con los evidentes nexos de García Luna con el crimen organizado: “Hoy sabemos, por sentencia judicial y no por chisme, que Genaro García Luna es un narco. Ver las fotos de Maricela Morales con el, es exactamente lo mismo que si las viéramos con el Chapo”.

    “De hecho, Maricela Morales era, en estricto sentido, la ÚNICA autoridad facultada para investigarlo y llevarlo ante un juez por los delitos cometidos y no lo hizo. ¿Se la imaginan de ministra? ¡Qué terror! ¡Que miedo! ¿Cuantas vidas costó la operación de García Luna? Si Maricela Morales hubiera hecho su trabajo, jamás hubiéramos tenido tanta sangre”, sentenció el también director general de Los Reporteros MX.

    Debes leer:

  • Kristi Noem elogia a Claudia Sheinbaum y presenta pliego petitorio de Trump

    Kristi Noem elogia a Claudia Sheinbaum y presenta pliego petitorio de Trump

    La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, elogió a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificándola como “excepcional” tras una reunión que se extendió por casi dos horas, en lugar de la media hora programada inicialmente. Noem destacó la productividad del encuentro.

    Durante la reunión, Noem entregó un pliego petitorio de la administración Trump, que plantea varios puntos clave que México deberá considerar. Entre ellos se encuentran:

    • Intercambio de datos biométricos de presuntos criminales: Aunque este intercambio ya existe para pasaportes, Noem sugirió que no sería descabellado ampliarlo a personas con historial criminal.
    • Asegurar la frontera con Guatemala: La propuesta dependerá de cómo México impulse el desarrollo en el sur del país y su efecto en Centroamérica.
    • Lucha contra los cárteles: La secretaria Noem mencionó la intención de intensificar acciones contra los cárteles, aunque no detalló medidas específicas, resaltando los avances que México ha logrado en este ámbito.

    La reunión refleja el interés de EE.UU. en colaborar con México en temas de seguridad y desarrollo, mientras se busca un enfoque más efectivo ante los desafíos regional

  • César Gutiérrez Priego, candidato a Ministro de la SCJN, realiza recorrido en el Mercado San Juan la Joya en Iztapalapa.

    César Gutiérrez Priego, candidato a Ministro de la SCJN, realiza recorrido en el Mercado San Juan la Joya en Iztapalapa.

    César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), llevó a cabo un recorrido informativo en el Mercado San Juan la Joya, ubicado en Iztapalapa, CDMX. Durante su visita, el candidato enfatizó que “si el Ministro no sirve al Pueblo, al Pueblo no le sirve el Ministro”, subrayando la importancia de acercarse a las comunidades que realmente necesitan atención.

    Gutiérrez Priego, quien se posiciona con el número 49 en la lista de candidatos, expresó su deseo de transformar el Poder Judicial, asegurando que la justicia en México debe ser “pronta y expedita”, en contraposición a la lentitud e ineficacia actuales. Comentó que su candidatura surgió de una conversación espontánea sobre sus capacidades para ser ministro, y afirmó que es fundamental que los ministros se enfoquen en resolver problemas reales, en lugar de beneficiar a unos pocos.

    Durante el recorrido, Cesar Gutiérrez expresó por que eligió comenzar su campaña en la alcaldía más grande de la CDMX, “comenzar aquí en Iztapalapa porque, en primer lugar, si realmente deseas generar un cambio, es fundamental trabajar desde las bases”.

  • Candidatos a la SCJN: Yasmín Esquivel, Lenia Batres y César Gutiérrez Priego destacan en el inicio de sus campañas.

    Candidatos a la SCJN: Yasmín Esquivel, Lenia Batres y César Gutiérrez Priego destacan en el inicio de sus campañas.

    En un clima electoral marcado por la búsqueda de una justicia más accesible y equitativa, los tres candidatos mejor posicionados para ocupar un puesto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Cesar Gutiérrez Priego han comenzado sus campañas con propuestas centradas en la ciudadanía.

    Yasmín Esquivel, quien se presentó en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, enfatizó su compromiso con la independencia del Poder Judicial. Su propuesta aboga por una justicia que sea un derecho universal, caracterizada por la transparencia, la paridad de género y la pronta atención a las demandas de la población. “Estamos aquí porque queremos transformar la justicia en México”, afirmó ante un entusiasta público.

    Por su parte, Lenia Batres, lanzó su campaña en la explanada de la Alcaldía Tlalpan. Con una fuerte conexión con la comunidad, Batres destacó la importancia de acercarse a la gente, a pesar de las limitaciones en la difusión de su mensaje. “Es fundamental escuchar a la gente”, expresó durante su evento, donde reunió a vecinos de la demarcación.

    El candidato Cesar Gutiérrez, quien inició su campaña en Iztapalapa, también ha centrado su mensaje en los problemas urgentes que aquejan a la sociedad, como la delincuencia y la corrupción. Su enfoque en escuchar las inquietudes de los ciudadanos busca establecer un diálogo directo con las necesidades de la comunidad. “Es fundamental ir a las bases para comprender las necesidades reales de la gente”, afirmó Gutiérrez Priego, quien ha forjado lazos significativos en Iztapalapa y Nezahualcóyotl.

    Con el proceso electoral a la vista, los tres candidatos se posicionan como opciones viables para una transformación del sistema de justicia en México, cada uno con un enfoque particular en la cercanía y el diálogo con la ciudadanía.

  • La Iglesia Católica desiste y aclara que no se entrometerá en la histórica Elección Judicial

    La Iglesia Católica desiste y aclara que no se entrometerá en la histórica Elección Judicial

    La Arquidiócesis de México ha emitido un comunicado en el que destaca la importancia de la elección del Poder Judicial, subrayando que un mal juez puede tener repercusiones directas en la vida cotidiana de los ciudadanos. Sin embargo, la institución católica se ha retractado en su postura inicial y ha afirmado que no se entrometerá en este proceso electoral histórico.

    A pesar de su llamado a la participación ciudadana, la Arquidiócesis precisó que no buscará involucrarse en el proceso electoral ni violar disposiciones electorales. “Desde la fe no asumirá el rol de recibir, gestionar ni moderar contenidos de los candidatos”, afirmaron, enfatizando que serán los ciudadanos quienes decidirán su voto.

    En otras ocasiones, la institución católica ha mostrado su intención de intervenir en el proceso judicial, haciendo preguntas ultraconservadoras para promover la imagen de los candidatos a través de sus canales de difusión.

    La reciente decisión de la Iglesia ha generado un debate sobre su rol en la política, especialmente en el contexto de la elección de nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Si bien la Arquidiócesis ha abierto sus canales de comunicación para que los aspirantes expongan sus propuestas, desistió debido a que violan el estado laico en el que se establece la separación del estado y la iglesia.

    Con este panorama, la Iglesia católica hace un llamado a la responsabilidad ciudadana en un momento crucial para la democracia en México.

  • Aumenta a 694 el número de víctimas mortales por terremoto en Myanmar; rescates continúan en medio de desafíos logísticos

    Aumenta a 694 el número de víctimas mortales por terremoto en Myanmar; rescates continúan en medio de desafíos logísticos

    Las autoridades de Myanmar informaron este lunes que el terremoto de magnitud 6.8 que afectó el centro del país este viernes ha dejado al menos 694 fallecidos y 1,670 heridos. Equipos de rescate trabajan sin descanso para localizar sobrevivientes en zonas afectadas, mientras comunidades rurales enfrentan dificultades para acceder a suministros básicos como medicamentos y albergues temporales.

    Contexto geológico y antecedentes

    El epicentro del sismo se ubicó cerca de la región de Sagaing, una zona próxima a la falla tectónica entre las placas India y Eurasia. Este evento es el de mayor impacto humano desde 2011, cuando un terremoto de similar magnitud en el estado de Shan causó más de 150 muertes. Myanmar, situado en una región de alta actividad sísmica, enfrenta desafíos estructurales en áreas rurales, donde la mayoría de edificaciones no cuentan con normas antisísmicas.

    Complejidades en las operaciones

    Las labores de rescate se han visto obstaculizadas por daños en carreteras y deslizamientos de tierra, particularmente en estados como Chin y Magway, donde se registra el mayor número de víctimas. Autoridades locales y voluntarios colaboran en labores de remoción de escombros con recursos limitados, según reportes de medios estatales. Se prioriza el acceso a comunidades remotas, aunque la topografía accidentada y las réplicas —la más reciente de magnitud 4.5— complican los esfuerzos.

    Apoyo nacional e internacional

    Organismos como la ONU y la Cruz Roja han ofrecido asistencia técnica y humanitaria. A nivel local, se han organizado iniciativas ciudadanas, como comedores en monasterios budistas y centros comunitarios, para apoyar a los desplazados. Las redes sociales han difundido campañas de recolección de donaciones, mientras las autoridades coordinan la distribución de agua y alimentos en zonas críticas.

    Perspectivas y consecuencias

    El terremoto ha profundizado las necesidades humanitarias en un país donde, según datos del Banco Mundial, el 40% de la población vive en pobreza extrema. Hospitales en regiones afectadas reportan saturación, y organizaciones humanitarias alertan sobre posibles brotes de enfermedades en campamentos improvisados. Las réplicas continúan generando inquietud entre la población, lo que dificulta el retorno a viviendas dañadas.

    Las autoridades no descartan que el número de víctimas aumente en las próximas horas. Mientras tanto, la atención se centra en garantizar ayuda inmediata a los sobrevivientes y evaluar los daños en infraestructura clave, como escuelas y centros de salud, para iniciar planes de reconstrucción.

  • Reapertura del Tramo Cuauhtémoc-Chapultepec de la Línea 1 del Metro

    Reapertura del Tramo Cuauhtémoc-Chapultepec de la Línea 1 del Metro

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que el tramo Cuauhtémoc-Chapultepec de la Línea 1 del Metro reabrirá a finales de abril, tras la finalización de importantes trabajos de renovación.

    Originalmente su apertura se tenía prevista para finales de marzo, se ha retrasado para completar pruebas del nuevo sistema de pilotaje automático basado en comunicaciones (CBTC) y obtener la certificación internacional necesaria.

    Brugada destacó que, tras la Semana Santa, se avalará la apertura, lo que permitirá que 17 estaciones, el 85% de la línea, estén en operación. Actualmente, el servicio va de Pantitlán a Balderas, con apoyo de unidades de RTP de Balderas a Observatorio.

    Los trabajos en el tramo de 4 kilómetros incluyeron la rehabilitación integral del túnel, el reemplazo de vías, y la modernización de instalaciones eléctricas y de seguridad. Además, se instalaron 502 cámaras de videovigilancia en las cuatro estaciones, mejorando la seguridad del sistema.

    El director del Metro, Guillermo Calderón, aseguró que la infraestructura está completamente terminada y lista para pruebas. La renovación de la Línea 1, la más antigua del sistema, representa un esfuerzo significativo para mejorar el servicio y la seguridad de miles.