Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Amir Ibrahim expone red de corrupción dentro de la Federación Mexicana de Fútbol, denominada “El Cártel del Gol”, en la cual se involucran empresarios y políticos 

    Amir Ibrahim expone red de corrupción dentro de la Federación Mexicana de Fútbol, denominada “El Cártel del Gol”, en la cual se involucran empresarios y políticos 

    Luego de varias semanas de espera y demandas de la comunidad de redes sociales, el periodista de investigación, Amir Ibrahim, expuso en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador su investigación llamada “El Cártel del Gol”, en donde deja en evidencia la corrupción que impera en la Federación Mexicana de Fútbol y La Liga MX, en donde están involucrados tanto empresarios como políticos mayoritariamente de la derecha, quienes han creado sistemas para evadir impuestos, repartir moches entre otras irregularidades, todo a costa del verdadero talento deportivo que hay en México a de la afición.

    Ibrahim explicó que el fútbol representa un gran negocio, ya que al año llega a mover solo en México alrededor de 2 mil 800 millones de pesos, de los cuales la Federación Mexicana de Fútbol puede llegar a abarcar hasta la mitad, incurriendo en malas prácticas como lo son la corrupción y la evasión fiscal.

    “El fútbol profesional es un negocio privado, eso es cierto, pero también es cierto que toca la esfera pública. Primero por ser un tema de interés nacional, segundo por su amplio manejo del dinero público procedente de los estados y por gozar éstos clubes, de considerables condonaciones de impuestos, además de que les concesionan los estadios que les pertenecen al pueblo. Tercero, por interés colectivo de miles de jóvenes que depositan en estas instituciones su futuro y sus esperanzas. Cuarto, por los amplios indicios de defraudación fiscal que lesionan las arcas públicas”, detalló el comunicador.

    El también director de El Quintana Roo MX, dejó en evidencia como se comete fraude fiscal con la compra-venta de jugadores a sobre precio, funcionando con un promotor que coloca a un Director Técnico en un club deportivo de primera división que el mismo representa y/o mantiene relaciones con directivos del club, para luego buscar jugadores e el extranjero a un precio económico y posteriormente revenderlo a esos equipos a sobreprecios de hasta un 500 por ciento, operaciones que además no son declaras al SAT.

    Como ejemplo de como se empleó dinero público en clubes de fútbol, Ibrahim expuso como es que Jésus Murillo Karam le vendió a Jesús Martínez el equipo del Pachuca por cerca de un millón de pesos, cuando en realidad éste valía diez veces más. Agregó que Miguel Ángel Osorio Chong, cuando fue mandatario estatal de Hidalgo, destinó dinero del erario para la construcción del salón de la fama

    Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto igualmente están involucrados en en esta red de corrupción, ya que ambos personajes condonaron la cantidad de 2 mil 620 de impuestos a 12 clubes deportivos entre los años de 2007 y 2018.

    Se demostró también que en la administración de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, se destinaron hasta 58 millones de pesos al año para “Orlegui Sports” los cuales de mandarón a Grupo Jaiba, recursos que salieron de diversas dependencias locales, como Educación, Desarrollo, Bienestar Social y hasta Seguridad Pública.

    “La mayoría de los ciudadanos creemos que los Pumas son de la Universidad Nacional Autónoma de México, pero no, en realidad son del Club Universidad Nacional A.C., una asociación civil con una personalidad jurídica propia ajena a la Universidad, a la cual están integrados empresarios, periodistas, políticos, ex funcionarios de la universidad y funcionarios activos que necesitan tener en esa asociación y pues uno de los que es dueño, aparece como socios en la parte de los Pumas, es Ciro Murayama Rendón, Consejero del INE”, desveló Amir Ibrahim.

    En conclusión el director de Los Reporteros MX, mencionó que el estado no tiene una buena regulación de la Federación Mexicana de Fútbol y quitar a las televisoras del control de esta asociación, ya que hoy en día esas empresas mantiene en control. Igualmente sugirió el nombramiento de un comisionado o un comité regulador conformado por especialistas independientes que vigilen el buen funcionamiento de la selección, de los jugadores y el cuerpo técnico.

    “La Selección Mexicana debe ser los mexicanos y no de los negocios de pocos y los intereses de pocos, lleva nuestro nombre, nuestro país, nos representan y hoy en día yo la verdad no me siento representado por la Selección Mexicana, que básicamente representa el interés de dos televisoras y de unos cuantas personas que han encontrado un gran negocio ahí”, reflexionó el periodista.

    A continuación te dejamos la investigación original de El Cártel del Gol, publicada en El Quintana Roo MX:

  • Tren Maya usará diésel bajo en azufre no contaminante, aseguró AMLO; detalló que será importado de Deer Park

    Tren Maya usará diésel bajo en azufre no contaminante, aseguró AMLO; detalló que será importado de Deer Park

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó este jueves, que el Tren Maya funcionará en algunos tramos con un tipo de diésel especial, el cual es bajo en azufre y menos contaminante que el convencional, y adelantó que éste será importado desde la refinería de Deer Park, ubicada en Houston, Texas, y que en meses recientes fue adquirida por Petróleos Mexicanos.

    “De Palenque hasta Chetumal el tren va a funcionar con un diésel especial no contaminante, por eso hablo de una buena noticia, porque es un diésel que se va a importar de la refinería Deer Park”, detalló AMLO.

    A esto se suma que el mismo tipo de diésel reducido en azufre será distribuido en toda la Península de Yucatán, incluidos los estados de Chiapas y Tabasco, además de que no se descartó que se use ese combustible para la contracción de otros proyectos.

    Además, López Obrador agradeció los trabajos que realiza la Comisión Federal de Electricidad en la región, ya que el Tren Maya tendrá tramos totalmente eléctricos, por lo que la paraestatal debe fortalecer las líneas de alimentación.

    “La Comisión Federal de Electricidad nos está ayudando mucho porque imagínense lo que significa abastecer de energía todo el sistema y ya se está contemplando fortalecer las líneas, ya estamos construyendo dos plantas de ciclo combinado, una en Mérida y otra en Valladolid, dos, para el abastecimiento y ya estamos metiendo gas por un gasoducto especial para que no falte la energía eléctrica”, agregó Andrés Manuel.

    Sobre las pruebas de los primeros trenes, se espera que éstas comiencen a mediados del 2023 en el Tramo 2, específicamente en el la región de Edzná: “Como es una obra muy amplia, magna, está todo el gobierno y todos ayudando para que no fallemos y en diciembre del 23 estemos inaugurando con los primeros trenes y van a ir llegando los trenes que se están construyendo en Hidalgo”, manifestó el primer mandatario.

    No te pierdas:

  • Se impone Morena en Coahuila; Mejía Berdeja el preferido de la gente

    Se impone Morena en Coahuila; Mejía Berdeja el preferido de la gente

    Ricardo Mejía Berdeja es el aspirante con más intenciones de voto para contender por la gubernatura del estado de Coahuila, con un 56.4%, de acuerdo con los resultados de la más reciente encuesta realizada por FactoMétrica.

    Asimismo, la estimación entre los posibles candidatos de Morena, Mejía Berdeja, actual subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, tiene la mayor opinión positiva, con 47.6%, seguido por el exdiputado Luis Fernando Salazar, con 22.6%, y el senador Armando Guadiana, con 16.4%.

    Miles marcharon con él

    A través de un video en redes sociales, el subsecretario de Seguridad Publica del Gobierno de México, quién también es aspirante a la gubernatura en Coahuila, Ricardo Mejía Berdeja, convocó a la población a una marcha, la cual se realizó este domingo en Saltillo en apoyo a la transformación de dicho estado.

    “Amigas y amigos, no se olviden que tenemos una marcha este domingo, en Saltillo, la “Marcha por la Transformación de Coahuila y el fin del Moreirato”. Será este domingo 4 de diciembre. Nos vamos a concentrar en la Plaza de las Ciudades Hermanas y vamos a marchar rumbo a la Plaza de Armas”, invitó Ricardo Mejía

    En respuesta y apoyo a Ricardo Mejía Berdeja, más 15 mil personas provenientes de distintos puntos de Coahuila, el favorito para gobernado de la entidad, encabezó en Saltillo una marcha que culminó con una congregación en la inmediaciones de la sede del gobierno del estado y desde donde señaló que “a mis espaldas hay un símbolo del saqueo, del autoritarismo, del desprecio a la gente”.


    TE PUEDE INTERESAR:

  • Deja caza de evasores una derrama de 12.66 billones de pesos al SAT

    Deja caza de evasores una derrama de 12.66 billones de pesos al SAT

    De acuerdo a una investigación realizada por el medio Eje Central , los proyectos insignias comandados por el presidente Andrés Manuel López Obrador se han solventado gracias al Sistema de Administración Tributaria (SAT), quien se ha enfocado en cazar a evasores con el fin de que no se tengan que crear nuevos impuestos para afectar la economía de los mexicanos.

    Gracias a esto, los ingresos de esta administración aumentaron en un 300 por ciento, mucho más de lo que se obtuvo durante el sexenio del expanista Felipe Calderón.

    La consultora Salles Saints Grants Thorton dio a conocer que los calderonistas obtenían ganancias nulas por cada peso peso que invertían (solo ingresaban 90 pesos). Con la administración que procedió, de Enrique Peña Nieto, los números no mejoraron, pues de cada peso solo se recaudaban 130.

    De acuerdo a esta consultora, el gobierno morenista ha sobrepasado su propia media de 360 a una de 380 pesos por cada peso que estaba asignado para actividades fiscalizadoras.

    Grant Thornton puntualiza que estas cifras históricas que ha alcanzado en recaudación la actual administración es resultado de los avances y disponibilidad de tecnologías para atención al contribuyente, así como para la fiscalización.

    “Si bien el costo de fiscalización de la autoridad ha disminuido por el uso de nuevas tecnologías que han simplificado los procesos para atención a los contribuyentes, la recaudación se incrementó en virtud que el uso de dichas tecnologías hace más eficiente la fiscalización”, explicó a este periódico, mediante un correo electrónico, la firma especializada en temas fiscales.

    De igual manera, el SAT resolvió de mejor manera el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes, y se mantiene trabajando en tácticas fiscalizadoras.

    Ahora, “la autoridad puede detectar de una manera más ágil el incumplimiento de obligaciones, lo que deriva en un incremento de visitas domiciliarias, verificaciones de mercancías de procedencia extranjera, en transporte y verificaciones de vehículos de procedencia extranjera en tránsito por no acreditar la legal importación, estancia o tenencia de la mercancía en territorio nacional”, detalló la firma.

    Lo anterior ha significado mayores ingresos para el gobierno federal, más recursos para proyectos y programas sociales.

    En lo que va de estos casi cuatro años de la administración del presidente López Obrador se ha logrado una recaudación de aproximadamente 12.6 billones de pesos, de acuerdo con cifras de la oficina hacendaria. Se trata de una cantidad histórica para un mismo periodo en cualquier gestión pasada.

    Supera AMLO a Peña Nieto y Calderón

    En los primeros cuatro años del priísta Enrique Peña Nieto, los ingresos tributarios acumularon siete billones 045.2 mil millones de pesos, lo que significa que la estrategia de AMLO ha dado 80% más en el mismo lapso. Pero si lo compramos contra los cuatro primeros del expanista, Felipe Calderón, entonces, la Cuarta Transformación ha logrado un 189 % más.

    Para dimensionar la fuerza fiscalizadora actual, con respecto a la gestión calderonista, hay un aumento de ocho billones 278 mil millones de pesos, una diferencia más grande que lo que pudieron recaudar los peñistas en dicho lapso.

    Hacienda, durante los cuatro primeros años de gobierno de Felipe Calderón, logró una suma de 4.39 billones de pesos en fiscalización o desde otra perspectiva, una tercera parte de lo que ha recaudado el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Cuitláhuac García agradece a AMLO el haber destinado hasta la fecha 50 mil millones de pesos para el bienestar de los veracruzanos

    Cuitláhuac García agradece a AMLO el haber destinado hasta la fecha 50 mil millones de pesos para el bienestar de los veracruzanos

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció su habitual conferencia matutina desde el estado de Veracruz, en donde fue recibido por el gobernador Cuitláhuac García, quien aprovechó la visita del primer mandatario para agradecerle por los apoyos del Bienestar que se entregan directamente y sin intermediarios a los pobladores de la entidad.

    García señaló que en los 4 años de gobierno que van, la Cuarta Transformación ha brindado hasta 50 mil millones de pesos en apoyos y seguridad que atienden la “desesperación social”, destacando que delitos de alto impacto como el secuestro, homicidios y feminicidios, han disminuido en su administración.

    “Han sido la base para que nosotros podamos implementar acciones que tiene que ver en el tema de seguridad, que han sido muy efectivas. Como usted sabe, una de las principales cosas que hemos logrado pues es disminuir drásticamente los delitos de alto impacto en Veracruz”, destacó García y rememoró que hace cuatro años, el 2 de diciembre de 2018, AMLO realizó su primer viaje al interior de la República como Presidente en funciones, siendo Veracruz el primer destino.

    Los elogios por parte de López Obrador hacía el gobernador morenista tampoco se hicieron esperar. ya que el tabasqueño calificó el gobierno del ex senador como “excepcional” y “ejemplar”, sobre todo en materia de honestidad.

    “Unas pocas palabras acerca de la opinión que tenemos del trabajo realizado por Cuitláhuac (García), consideramos que es excepcional, que está haciendo un gobierno ejemplar, sobre todo lo subrayo en lo que tiene que ver con la honestidad”, expuso el líder del Ejecutivo federal.

    En opinión de Andrés Manuel, el estado de Veracruz ahora cuenta con un hombre honesto al frente y que si el mandatario estatal es honrado y no permite la corrupción, el presupuesto rinde, lamentando que las administraciones pasadas fueran mediocres y ladronas.

    “Eso era lo que daba al traste con todo, era la causa principal de la desigualdad social, de que se fueran los veracruzanos a buscarse la vida a las ciudades fronterizas o a Estados Unidos, siendo Veracruz un estado con un gran potencial, es como una República. Sin embargo, por los malos gobiernos era un estado rico con pueblo pobre, ahora no”, enfatizó AMLO.

    Te puede interesar:

  • Gobierno y Grupo México buscan acuerdo luego de que la empresa decidiera ya no construir Tramo 5 del Tren Maya

    Gobierno y Grupo México buscan acuerdo luego de que la empresa decidiera ya no construir Tramo 5 del Tren Maya

    Durante su conferencia matutina de este 29 de noviembre, el Presidente López Obrador explicó que ya se tiene comunicación con Grupo México, la empresa que estaba a cargo de la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, que la semana pasada decidió declinar al no poder cumplir con los tiempos de entrega establecidos.

    López Obrador confirmó al periodista Amir Ibrahim que en efecto el Gobierno de México ya busca llegar a un acuerdo con la empresa, mientras que ya se acordó que un tercero realice el dictamen sobre la indemnización del tramo que estuvo a su cargo.

    “Ya se aceptó que haya una tercería, los ingenieros militares definan cuánto es lo que se les debe pagar por lo que hicieron, el dictamen (…) le pregunté al secretario de Gobernación (…) ya volvió a hablar y no que sí, que aceptan el acuerdo”, detalló el Ejecutivo.

    “Ya se está buscando un acuerdo, Es un asunto de finiquito. Ellos tienen sus cuentas y nosotros tenemos otros datos. Ellos tienen sus argumentos, nosotros tenemos los nuestros y ya se aceptó que haya una terciería, que los ingenieros militares definan cuánto se les debe de pagar por lo que hicieron”, agregó Andrés Manuel.

    Sobre el mismo tramo, el tabasqueño aclaró que no se afectarán los ríos subterráneos ni los cenotes, ya que el 70 por ciento del tramo Cancún-Tulum será elevado, siendo únicamente el 30 por ciento del Tramo 5 a nivel de suelo.

    No te pierdas:

  • Diputada panista que tachó las Becas del Bienestar como algo “pendejo”, en realidad recibió ayuda para sus estudios por parte del blanquiazul

    Diputada panista que tachó las Becas del Bienestar como algo “pendejo”, en realidad recibió ayuda para sus estudios por parte del blanquiazul

    En recientes horas se viralizaron las declaraciones de Ana Jocelyn Villagrán, diputada local del Partido Acción Nacional en la Ciudad de México, la cual calificó que las Becas para el Bienestar para Niñas y Niños, era “regalar dinero a lo pendejo”, tratando de justificar, sin éxito alguno” el haber votado en abstención.

    Como era de esperarse, la legisladora fue tundida en redes sociales, en donde señalan que su partido siempre trata de atentar contra las ayudas que la Cuarta Transformación crea para adultos mayores, estudiantes, mujeres y sectores históricamente olvidadas, que apenas en esta administración es atendida.

    Fue cuestión de horas para que algunas tuiteras encontraran varios posts de la legisladora, que ahora podrían serle incómodos, debido a que exponen sus contradicciones, ya que en diciembre de 2024, Villagrán agradeció a su partido por la beca Carlos Abascal que le permitió tomar el diplomado de política en colegio.

    Es de recordar que el PAN solo puede “becar” a sus militantes gracias a las prerrogativas que le entrega el Instituto Nacional Electoral (INE), que a su vez salen del dinero del erario público que se le autoriza.

    También ha salido a la luz otra publicación de la diputada, que pese a que ya eliminó, hay capturas de pantalla, y se observa como agradece el haber sido apoyada por el PAN para cursar un diplomado en el Colegio de Imagen Pública.

    No te pierdas:

  • López Obrador destacó que encuesta de Morning Consult, la cual lo coloca como el segundo presidente del mundo mejor evaluado

    López Obrador destacó que encuesta de Morning Consult, la cual lo coloca como el segundo presidente del mundo mejor evaluado

    A través de su conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mostró la encuesta de Morning Consult, publicada este 24 de noviembre, la cual lo coloca como el segundo líder del mundo mejor evaluado, con el 69% de aprobación.

    “Miren el de Macuspana Pata Rajada, segundo lugar”, expresó López Obrador.

    De acuerdo con la encuesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador cuenta con un nivel de aprobación del 69%, sólo por detrás del primer ministro de la India, Narendra Modi, quien ostenta un 77% de aprobación.

    Por lo anterior, el líder del Ejecutivo federal, presumió que anda “tirando aceite” con su nivel de aprobación, superando a presidentes de Francia, España, Canadá, Irlanda y Estados Unidos.

    “Hace poco decían que ya andaba yo pasando aceite, porque en el Grito me vieron muy desmejorado y me preguntó Beatriz: ¿te sientes bien? Le dije sí, estoy bien. No ando pasando aceite, ando tirando aceite, les ofrezco disculpas porque voy a tirar aceite, les voy a mostrar la encuesta de hoy”, expresó.

    Por los resultados arrojados por la encuesta de Morning Consult, el Presidente López Obrador, se dijo orgulloso del pueblo mexicano por su respaldo a la 4T pese a la “campaña en contra” emprendida por la oposición y medios de comunicación.

    No le llego todavía a Modi pero miren cómo estamos, esto es un orgullo, me da mucho gusto pero por el pueblo de México, fíjense qué pueblo, con toda una campaña en contra“, expresó.

    No te pierdas:

  • Falso que Rosario Piedra Ibarra, titular de la CNDH, se negó a comparecer ante el Senado; aún espera que le confirmen fecha y hora para acudir

    Falso que Rosario Piedra Ibarra, titular de la CNDH, se negó a comparecer ante el Senado; aún espera que le confirmen fecha y hora para acudir

    Este jueves, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), publicó un comunicado de prensa en donde se desmiente que la Maestra Rosario Piedra Ibarra, titular del órgano autónomo, se haya negado a comparecer ante el pleno del Senado de la República, tal y como se afirma en algunos medios de comunicación y por algunos políticos de la derecha.

    La misiva aclara que el pasado 4 de noviembre de 2022 se recibió en la oficina de la presidencia de la CNDH el “Acuerdo de la Comisión de Derechos Humanos por el que se cita a comparecer a la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, maestra María del Rosario Piedra Ibarra, ante el Pleno del Senado”, en el cual únicamente planteaba la cita a la comparecencia y que el Senado “definiría”, el formato, fecha y hora de su realización.

    “En virtud de lo anterior, la Presidenta Rosario Piedra Ibarra, envió un oficio dirigido al Presidente de la Mesa Directiva, en el que respondía que estaba en la mejor disposición de comparecer, solicitando se tomara en consideración sus compromisos de agenda, con objeto de poderla conciliar, solicitando se le precisara la fecha, hora y formato para estar en condiciones de acudir“, se aclara.

    Derivado de esto, la CNDH aclara que en ningún momento Piedra Ibarra trató de eludir la invitación a la comparecencia en el Senado, ya que en el mismo oficio queda de manifiesto su total disposición a entablar el diálogo con las y los legisladores, con quienes se compromete a rendir cuentas.

    “Por ello, no deja de extrañar que se estén difundiendo versiones totalmente ajenas al sentido del oficio, como si hubiera sido una negativa a comparecer, cuando del propio texto se desprende la disposición de la Presidenta Rosario Piedra Ibarra, no solo de ir a hablar del tema que le propusieron”, explicó el órgano.

    El comunicado aclara que es necesario que el pueblo de México conozca varios temas a profundidad, y que se aprovechará para aclarar infundios y mentiras con las que se ha pretendido empañar el trabajo de la CNDH.

    Finalmente se reiteró que están a la espera de que la Mesa Directiva del Senado fije la fecha, hora y formato para que Presidenta Rosario Piedra Ibarra, acuda a la comparecencia en la Cámara Alta.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto López dio posesión a Jorge Nuño como nuevo titular de Comunicaciones y Transportes

    Adán Augusto López dio posesión a Jorge Nuño como nuevo titular de Comunicaciones y Transportes

    Por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, ha dado posesión a Jorrge Nuño Lara como nuevo titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en sustitución de Jorge Arganis Díaz-Leal, que dejó el cargo por motivos de salud.

    Nuño Lara destacó que el sector en el que se desempeña es vital para el avance de la economía y estratégico para la consolidación de la Cuarta Transformación bajo la perspectiva de inclusión y la justicia social.

    Jorge Nuño cuenta con amplia experiencia en el sector público y en la academia y desde abril de 2021, cuando entró a la SICT promovió la implementación de 46 proyectos carreteros con inversión de 318 mil 468 millones de pesos y la generación de 215 mil 028 empleos.

    “Asimismo, trabajó en la estrategia para reactivar la economía del país, por lo que durante su gestión iniciaron los trabajos de 29 autopistas con inversión de 130 mil 826 millones de pesos que significan 128 mil 933 empleos, lo que representa el 0.26 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); de estas acciones, para 2023 entran en ejecución 14 proyectos carreteros que implican inversión de 37 mil 502 millones de pesos”, explicó gobernación.

    Gracias a sus gestiones como encargado del despacho de la SICT se pudo concluir la Línea 3 del Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara con inversión de 34 mil millones de pesos en beneficio de 3 millones de personas.

    Igualmente impulsó el Tren Interurbano México-Toluca, en el cual se han invertido más de 90 mil millones de pesos y que beneficiará a 5 millones de personas, también colaboró en el ramal suburbano Lechería-AIFA, construid con capital mixto de 25 mil millones de pesos.

    En cuanto a su formación académica, Jorge Nuño Lara es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y previo a su llegada a la Subsecretaría de Infraestructura se desempeñó como titular de la Unidad de Inversiones en la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    No te pierdas: