Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Diputados aprueban la eliminación del horario de verano, ahora pasará al Senado

    Diputados aprueban la eliminación del horario de verano, ahora pasará al Senado

    Luego de 26 años de haber sido establecido en México, este jueves, las y los diputados han aprobado la derogación del horario de verano, por lo que ahora el dictamen será enviado a la Cámara de Senadores, en donde será discutida y de ser aprobada, entrará en vigor el próximo 30 de octubre.

    Con 445 votos a favor, 33 abstenciones, y 8 en contra, los legisladores de la Cámara Baja avalaron expedir la Ley de los Husos Horarios y revocar la Ley del Sistema de Horario con lo que el se eliminará el llamado Horario de Verano.

    El dictamen avalado señala que “en el territorio nacional habrá un horario estándar que se establecerá de acuerdo con las zonas horarias (…) Únicamente se aplicará un horario estacional para los estados y municipio de la zona fronteriza norte”,

    Durante la exposición de motivos para la derogación del horario de verano, se presentaron argumentos previamente publicados por la UNAM, en los cuales se advierte que el mencionado uso horario produce alteraciones como la somnolencia, dificultades en la atención, irritabilidad, especialmente en personas que poseen una estructura biológica y socioemocinal poco flexible o personas con horarios rígidos.

    En cuanto al ahorro de energía, se mencionó que desde la aplicación del horario de verano, en 1991, se ha logrado apenas la economía de 1% de la energía consumida anualmente.

    AMLO envía la iniciativa a San Lázaro.

    El pasado 6 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, envió a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, la iniciativa con el decreto para abrogar el horario que establece que en abril los relojes deben adelantarse una hora y se extiende por un periodo de siete meses, hasta el último día del mes de octubre.

    El mandatario federal igualmente expuso los argumentos ya mencionados, como el mínimo ahorro de energía y las afectaciones en la salud, sobre todo de niños y adolescentes.

    “La presente iniciativa propone abrogar la Ley vigente para sustituirla por una nueva que reconoce los husos horarios conforme al meridiano de Greenwich pactado internacionalmente en 1884. No obstante, se plantea mantener un horario estacional de excepción para los municipios de la frontera norte, dada la profunda integración laboral, social, cultural y económica existente con la zona fronteriza colindante de los Estados Unidos de América”, menciona el decreto enviado por AMLO.

    No dejes de leer:

  • López Obrador presentará un nuevo plan contra la inflación

    López Obrador presentará un nuevo plan contra la inflación

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de su conferencia matutina de este lunes 26 de septiembre de 2022, dio a conocer que el próximo 3 de octubre, el gobierno mexicano presentará un nuevo plan contra la inflación, esto luego de que la semana pasada se reuniera con varios empresarios.

    El presidente López Obrador resaltó que en dicha reunión buscaría que los principales productores y distribuidores redujeran los precios de 24 productos que integran la canasta básica o cuando menos, que garantizaran su estabilidad.

    También, aseguró que los empresarios tienen la intención de ayudar para detener la inflación en el país, ello porque los productores de tortilla señalaron que en agosto les subieron el precio de la materia prima. También señaló que el director de Maseca ya se ha comprometido a que al menos de aquí a febrero el precio de la harina para tortillas no aumentará su costo.

    Cabe recalcar que anteriormente, ya se había presentado un proyecto similar, conocido como Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), el cual fue lanzado a inicios de mayo de este año, sin embargo, con la difícil situación mundial derivado de la guerra en Ucrania y la pandemia, para beneficiar al pueblo de México, se tuvo que replantear.

    Asimismo, Ricardo Sheffield dijo que lamentablemente ha habido un alza en el índice de productos básicos, no obstante, destacó que esto ha sucedido en todo el mundo.

    No te pierdas:

  • Nuestro objetivo es velar por los derechos de las víctimas y el acceso a la verdad: reitera Encinas en conferencia sobre Ayotzinapa

    Nuestro objetivo es velar por los derechos de las víctimas y el acceso a la verdad: reitera Encinas en conferencia sobre Ayotzinapa

    Este viernes, Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración, realizó una conferencia de prensa con los avances que hay hasta el momento con el caso de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa,

    El funcionario reiteró su compromiso con la verdad, esclarecimiento de los hechos, con la búsqueda y para conocer el paradero de los estudiantes, con el fin de generar las condiciones para que la Fiscalía General de la República judicialice y procese a los responsables del crimen de estado.

    “Quiero informar que seguimos acopiando mayor información, mayores evidencias, continuamos con labores de búsqueda de los muchachos y en su oportunidad, presentaremos un segundo informe sobre los trabajos de la Comisión por la Verdad en el caso Ayotzinapa.”

    Encinas Rodŕiguez

    Alejandro Encinas explicó que los nombres de los presuntos responsables del crimen de estado ya fueron dados a conocer a los padres y madres de familia de las víctimas y posteriormente a la Fiscalía General de la República, quien lleva el caso.

    Del mismo modo aseguró que no se han suspendido los procesos judiciales en contra de los presuntos responsables y se atienden las absoluciones dictadas por el Juez Samuel Ventura Ramos, quien ha liberado a decenas de implicados.

    “Nosotros queremos hacer el llamado a los padres de familia, a los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, de que tengan confianza de que esta investigación continuará e irá a fondo, abriendo todo el espectro de información que estamos desarrollando y sistematizando, que se les hará llegar en su momento con debida transparencia a todos los padres y madres de familia”.

    Agregó

    Añadió que ha habido una avalancha de descalificaciones de organizaciones y personajes que avalan la “verdad histórica”, y descartó que la investigación actual se sustente con declaraciones de “criminales”, por lo que pidió que se lea el primer informe y se consulten las fuentes y testigos directos.

    Encinas Rodríguez confirmó una vez más que se garantizará el derecho a la manifestación y realizó un llamado a que las provocaciones no desvirtuen la legitimidad de las demandas de justicia y que no se preste a que se desvíe la atención de los temas centrales.

    “La legitimidad de las demandas de los padres y madres de familia en torno de la exigencia de la búsqueda de sus hijos, incluida la presunción de vida, como lo han planteado en estos días y a pesar de que, como se los hemos señalado, no tenemos un indicio hasta ahora de que esto así suceda. Pero también para se continúe con la exigencia de que se cumplimenten las órdenes de aprehensión que en muchos casos serán más que las 46 que hemos señalado, por la investigación que está llevando a cabo la Fiscalía General de la República”.

  • Cancillería Mexicana presenta propuesta “Acuerdo Urgente por la Paz” del Presidente López Obrador ante la ONU

    Cancillería Mexicana presenta propuesta “Acuerdo Urgente por la Paz” del Presidente López Obrador ante la ONU

    Ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, el Gobierno de México a través de la Cancillería Mexicana, presentó la propuesta de tregua mundial, “Acuerdo Urgente por la Paz” del presidente, Andrés Manuel López Obrador, al tiempo que llamó a actuar, priorizar el diálogo y la diplomacia para encontrar una solución al conflicto en Ucrania.

    “Me permito compartirles la propuesta del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para fortalecer los esfuerzos de mediación del secretario general, António Guterres, mediante la formación de un Comité para el Diálogo y la Paz en Ucrania, con la participación de otros jefes de Estado y de Gobierno, incluidos, de ser posible, su excelencia Narendra Modi, de la India, y su santidad el Papa Francisco”, dijo el canciller de México

    Asimismo, durante su intervención en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, el canciller de México, también aprovechó para llamar a los otros países a sumarse al plan para la paz del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    También, el canciller manifestó que después inicio de la guerra en Ucrania son evidentes las implicaciones sociales, económicas y políticas en donde la sociedad civil es la más afectada con desplazamientos así como los daños materiales.

    El avance de la guerra, con sus cuantiosos costos humanos y materiales, y el incremento de las necesidades humanitarias derivadas del conflicto, tales como la insuficiencia humanitaria y el alto costo de los combustibles, de cara al invierno, requiere con urgencia de una solución por la vía diplomática, de un alto al fuego“, expresó.

    Por lo anterior, el canciller dijo que los responsables de los crímenes que se hayan cometido en Ucrania deben ser llevados ante la justicia.

    Finalmente, dijo puntualizó que el único objetivo de México con el “Acuerdo Urgente por la Paz“, a siete meses del inicio de la guerra en Ucrania, es atender la dimensión humanitaria del conflicto.

    No te pierdas:

  • Atlas Network: Red internacional de bots y cuentas para desestabilizar gobiernos de izquierda en América Latina

    Atlas Network: Red internacional de bots y cuentas para desestabilizar gobiernos de izquierda en América Latina

    A través de la sección Quien es Quien de las Mentiras de la Semana, en la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador, la titular de la sección, Ana Elizabeth García Vilchis, exhibió a una red contra el gobierno del presidente de México en la que participan actores nacionales e internacionales.

    Asimismo, mencionó que el activista contra la desinformación digital Julián Macías Tovar reveló un indiscriminado uso de bots y granjas de cuentas que incluso, se utilizan a nivel internacional para atacar al mandatario mexicano.

    “Julián Macías (…) ha señalado que en contra del presidente López Obrador hay un uso de bots y granjas de cuentas que incluso, se utilizan a nivel internacional”, dijo García Vilchis.

    Posteriormente, Ana Elizabeth leyó un fragmento del análisis de Julián Macías, en la cual aseguró que Estados Unidos está pagando a personajes como Carlos Loret para atacar a AMLO, a través de Atlas Network, una organización internacional de derecha.

    “Tras el analizar el HT #AmloVeteYa, Luisa Cantú Ríos me hizo esta entrevista donde comentaba las conexiones internacionales del movimiento AntiAmlo, tras investigar todo apunta que EEUU está pagando a periodistas como Carlos Loret para atacar a AMLO a través de Atlas Network”, se lee.

    ¿Qué es Atlas Network?

    Durante su participación, Ana Elizabeth explicó que Atlas Network es una fundación internacional de derecha financiada por Estados Unidos en la que participan intelectuales, escritores, periódicas, empresarios, políticos y figuras públicas, la cual ha logrado montar una maquinaria para desestabilizar gobiernos y montar campañas contra figuras de izquierda en AL.

    Por lo anterior, García Vilchis, aseguró que todo el sistema de Atlas Network ha participado en varias campañas contra Andrés Manuel. Agregó que personajes como Mario Vargas Llosa, Sergio Sarmiento, Carlos Loret de Mola, Claudio X. González, Lilly Téllez, José Antonio Crespo, América Rangel, la asociación Nariz Roja, entre otras.

    No te pierdas:

  • 4° informe de gobierno del Presidente @AndresManuelLopezObrador: Un año más de #HechosNoPalabras  

    4° informe de gobierno del Presidente @AndresManuelLopezObrador: Un año más de #HechosNoPalabras  

    Desde el 01 de diciembre del 2018 cuando comienza está transición de la 4ta Transformación, comienza un ciclo de diversas expectativas al respecto, de propios y extraños. No es de extrañarse que la crítica desmesurada se apropie de las redes sociales volcadas en la crítica risible de opositores, que no hacen más cuestionarnos su criterio.

    Hoy somos testigos de que en éstos 4 años #AMLO ha cumplido con sus compromisos hacia la educación con las becas Benito Juárez en los niveles escolares:

    • -Kinder: $600 ( pago mensual)
    • -Primaria: $840 (pago mensual)
    • -Secundaria:$ 840 ( pago mensual)
    • -Bachilleraro: $1680( pago mensual)
    • -Universidad:$2450 (pago mensual)

    Una oportunidad de brindar herramientas a través de la educación, apoyo a los padres de familia y a la sociedad. Much@s de nosotr@s no contamos con beca como ahora lo es de forma universal y directa ( en algunos municipios) y para todos los niveles educativos y que sabemos que es de gran ayuda para quien decide continuar con sus estudios.

    Para los jóvenes que no estudian ( antes de juzgar, la realidad económica, familiar y social es diferente para todos, así que seamos empáticos y para los jóvenes que no trabajan por ser recién egresados ,existe Jóvenes Construyendo el Futuro, dónde se capacitan en negocios locales recibiendo $5,258 mensuales. Brindándoles asi la oportunidad de incluso quedarse a trabajar en esos locales, concluido el año de capacitación.

    Para los adultos mayores, un pilar fundamental y de prioridad para este gobierno otorgando un apoyo universal de $ 3850 bimensuales.

    Sembrando Vida es un programa integral que busca lograr comunidades sustentables que parte de Componentes Sociales, Económicos y Ambientales, que se encuentra vigente en 21 Estados de la República Mexicana ;1004 municipios;25,920 localidades;8,917 Ejidos y en donde se benefician de forma permanente 455,749 personas.

     Sumado a ello el Aeropuerto Felipe Ángeles, el Tren Maya, la Refinería Olmeca .

    Tenemos un Presidente con mucho amor al Pueblo, con mucho amor a México.

    “No le vamos a fallar al pueblo de México”, aseguró en su toma de protesta y el 31 de diciembre.

    Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

  • Claudia Sheinbaum, se reunie con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores

    Claudia Sheinbaum, se reunie con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

    A su llegada fue recibida por la gobernadora Layda Sansores, así como de un grupo de simpatizantes. “Bienvenida a Campeche”, “Claudia Te Queremos” y “Campeche es tu casa”, fueron algunos de lo que las personas escribieron en los carteles dedicados a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

    Claudia Sheinbaum en Campeche

    La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, participó en la conferencia Políticas Públicas Exitosas en el Gobierno, que se llevó cabo en San Francisco, Campeche capital, en donde destacó las principales acciones realizadas al frente de la Ciudad de México.

    Asimismo, mencionó que su administración en la CDMX mantiene tres ejes fundamentales: el primero es el de “por el bien de todos, primero los pobres” que tiene el objetivo de llevar bienestar social en la capital; el segundo es el de “no puede haber Gobierno rico con pueblo pobre”, enfocado en dejar a un lado los privilegios y gobernar con honestidad, así como honradez.

    “Nosotros orgullosamente somos un Gobierno que pertenece a la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Un Gobierno que llegó al mismo tiempo que el presidente Andrés Manuel López Obrador a encabezar los destinos de México, y que orgullosamente compartimos los grandes principios y las grandes causas de este movimiento y eso se refleja en las acciones de Gobierno”, resaltó Sheinbaum Pardo.

    Igualmente, la jefa de Gobierno resaltó que, para su proyecto, uno de los ejes centrales de su política social ha sido la educación, a la cual se le han destinados recursos importantes, con el objetivo de que todos los niveles se vean beneficiados, con becas, servicios gratuitos, rehabilitación de infraestructura, la creación de planteles a nivel Media Superior y Superior, así como el programa “La Escuela es Nuestra”, el cual inició en la capital y ahora se trabaja a nivel federal.

    Por otra parte, la Jefa de Gobierno, destacó la inversión al sector salud con la creación de tres nuevos hospitales generales, el mantenimiento a Centros de Salud y la próxima adhesión al programa federal IMSS Bienestar, impulsado por el presidente López Obrador; también habló del apoyo a la vivienda, destinado para personas que perdieron sus casas por el sismo de 2017.

    Finalmente, recalcó el trabajo realizado en materia de seguridad para la mujer, con proyecto como “Senderos Seguros”, y trabajos coordinados por la FGJ-CDMX para disminuir la violencia.

    No te pierdas:

  • Inician México y Canadá Diálogo Económico de Alto Nivel; buscan fortalecer relación bilateral

    México y Canadá lanzaron este lunes un Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) con el que ambos países buscan fortalecer su relación de 78 años como socios comerciales a través de tres pilares para impulsar el comercio y las inversiones bilaterales.

    El mecanismo de colaboración fortalecerá la ventaja competitiva de ambos países, apoyará el crecimiento equitativo y robustecerá el clima de inversión, indicó a secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.

    La funcionaria recordó que el país de la hoja de maple es el quinto socio comercial de México, con un intercambio de más de 24 mil 300 millones de dólares el año pasado, además de que ambos países pertenecen al T-MEC.

    “Este mecanismo nos permitirá escuchar inquietudes e impulsar proyectos y prioridades de inversión en cada uno de nuestros países”, añadió durante la presentación.

    Una declaración conjunta indicó que el DEAN tiene como objetivo fortalecer la relación económica y comercial de ambos países mediante la implementación de iniciativas estratégicas enfocadas en prioridades compartidas.

    “Nuestro trabajo iniciará centrándose en la recuperación económica robusta de la pandemia, incluyendo la promoción de estrategias comerciales inclusivas en favor de grupos subrepresentados como las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas, así como de la innovación y de la resiliencia de las cadenas regionales de suministro”, señaló el documento.

    De acuerdo con las representaciones de ambos países, dichos esfuerzos permitirán la creación de empleos, aumentar la competencia y lograr una economía resiliente e inclusiva.

    Por su parte, la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, indicó que el panorama global hace de gran importancia fortalecer la relación comercial y beneficiar a los negocios y trabajadores de ambos países.

    El DEAN se lanzó en el marco del inicio de la revisión de México y Canadá a las políticas energéticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, solicitada en el marco del T-MEC.

    Al respecto, Ng subrayó que el gobierno canadiense está dispuesto a colaborar en el marco del T-MEC a pesar de los conflictos energéticos, laborales y en torno a permisos reglamentarios.

    La ministra canadiense recordó que México es el tercer socio comercial para su país y uno de los 10 principales destinos para la inversión directa de Canadá en el extranjero.

    TE PUEDE INTEREAR:

  • Cofepris emitió una alerta sanitaria por robo de medicamentos anestésicos y dispositivos para hemodiálisis

    Cofepris emitió una alerta sanitaria por robo de medicamentos anestésicos y dispositivos para hemodiálisis

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitario (Cofepris) detalló que el robo puede impactar en el tratamiento de la hemodiálisis y diversas intervenciones quirúrgicas.

    A través de un comunicado, la Cofepris emitió una alerta por el robo de medicamentos anestésicos y dispositivos para hemodiálisis.

    También, detalló que se robaron dos lotes del dispositivo médico Quabic (bicarbonato de sodio en solución grado hemodiálisis) y un lote del medicamento Prigadef (propofol).

    Igualmente, la Comisión, informó que ambos productos son considerados prioritarios para el uso médico y deben aplicarse únicamente bajo la supervisión y control de profesionales de la salud.

    Puntualizó que estos productos no pueden adquirirse en farmacias particulares ni mucho menos a través de internet o redes sociales.

    “El manejo indebido del dispositivo médico Quabic puede impactar en el tratamiento de la hemodiálisis, que consiste en eliminar artificialmente las sustancias nocivas o tóxicas de la sangre (…) De la misma manera, el suministro de Prigadef (propofol) robado puede impactar en las intervenciones quirúrgicas y otros procesos en las que se utiliza el medicamento, al ser un anestésico general”, detalla el oficio.

    Finalmente, solicitó al público en general, al Sistema Nacional de Salud, distribuidores y farmacia que, en caso de localizar puntos de venta donde se comercialicen los lotes identificados de estos productos, se denuncie en la página de Cofepris para evitar que continúe la distribución.

    “En caso de identificar los lotes Q300/2206 14 caducidad 2025 06 y el lote Q300/2206 15 caducidad 2025 06 del dispositivo médico Quabic, o el lote 0222013, fecha de caducidad 2024 02, no adquirirlos y contactarse con esta autoridad a través de denuncia sanitaria“, indica la Cofepris.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador impidió que el gobierno neoliberal entregara el petróleo de México a Estados Unidos y Canadá en la negociación del T-MEC

    Andrés Manuel López Obrador impidió que el gobierno neoliberal entregara el petróleo de México a Estados Unidos y Canadá en la negociación del T-MEC

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que, como presidente electo, impidió que el ex presidente Enrique Peña Nieto entregara el petróleo de México a Estados Unidos y Canadá en la negociación del T-MEC.

    Durante su conferencia matutina, desde Puerto Vallarta, aseguró que los gobiernos neoliberales, en todos los acuerdos, habían negociado el petroleo de México para ser entregados a Estado Unidos y Canadá.

    Posteriormente, el presidente López Obrador, leyó el capítulo del T-MEC, en donde se reconoce la soberanía energética de México. Así como el país se reserva el derecho de modificar su Constitución y leyes internas en la materia.

    “Estados Unidos y Canadá reconocen que México se reserva su derecho soberano de reformar su constitucional y legislación interna (…) México tiene el dominio directo y la propiedad inalienable e imprescriptible de todos los hidrocarburos en el subsuelo del territorio nacional”, leyó López Obrador.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de “entreguistas” a los conservadores, quienes exaltan la controversia que Estados Unidos y Canadá han interpuesto para el análisis del Tratado de Libre Comercio entre las naciones, el llamado T-MEC.

    Estos entreguistas quisieran que nosotros nos sometiéramos, quieren que regresemos a la época anterior a la Expropiación Petrolera, a los tratados de Bucareli, a decir ‘sí señor, esta es su propiedad, México es tierra de conquista‘”, expresó el presidente de México.

    El mandatario explicó que anteriormente ya habían existido consultas sobre el T-MEC, cuando México pidió explicaciones a EE.UU. junto con Canadá, sin embargo la prensa no dijo nada.