Categoría: Opinión

  • MC pierde ganando

    MC pierde ganando

    El PAN debe tener una receta efectiva para adelgazar rápido, se le va otra diputada federal, Mariana Jiménez, a Movimiento Ciudadano, dejando en los huesos al famélico albiazul frente a una crisis de falta de militantes y evidente rechazo de la población.

    Mariana Jiménez, se despidió de todos y cada uno de sus excompañeros panistas dejando la sospecha en ellos de que fue obligada por el ex panista, ahora, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, para que se cambiara de partido. Le debía el favor y había que pagar factura.

    Esto no sólo pone en peligro al PAN sino que descubre la desesperación de MC por recurrir a presiones de este tipo, que se parece más a la trata de personas que a la pero así es la nueva política que dicen enarbolar los ex de todos los partidos.

    En realidad, se trata de una legisladora poco participativa, en un año en funciones, sólo intervino una ocasión en tribuna. Cero iniciativas.

    Sin embargo, en MC están muy contentos porque consideran que es más importante la cantidad que la calidad, como lo ha demostrado la inexperta cúpula de ese partido.

    La coordinadora de MC en San Lázaro, con una gran experiencia, pero en el tricolor, Ivonne Ortega, expresidenta municipal de Dzemul, exdiputada local, exdiputada federal, exsenadora, exgobernadora y exsecretaria general de su partido, celebró la adhesión de Mariana Jiménez y afirmó que su partido es la única fuerza que continúa creciendo en el Congreso.

    Valiente interpretación de la democracia donde crecer en número de legisladores se basa en la deserción de otros partidos y no por la voluntad directa del pueblo. A pesar de estos señalamientos, MC insiste en autodenominarse precursor de la política nueva, y lo intenta comprobar con dos no tan jóvenes líderes, cuya frivolidad es propia de comediantes.

    “La Bancada Naranja crece porque representa a millones de mexicanas y mexicanos que saben que construir un México nuevo sí es posible”, asegura la yucateca emecista, excompañera del expriista y expresidiario Dante Delgado, creador de este partido en agosto de 1999, como Convergencia por la Democracia.

    El coqueteo que muestra uno de los ex priistas más nefastos de la política mexicana, acusado de desviar hacia su bolsillo 2 mil millones de pesos, cuando era secretario de Turismo, en el sexenio de Peña Nieto, hace pensar que Enrique de la Madrid, se incorporará a Movimiento Ciudadano. Quiere una candidatura.

    Esto confirma que MC recibe cascajo, el partido no crece en lo electoral aunque aumente el número de sus legisladores.

    Los recuentos de votos en Veracruz del 10 de septiembre descubrieron la vieja práctica priista del fraude y dieron a Morena el triunfo en Poza Rica y Papantla, sin hacer escándalo y sólo defenderse mediáticamente del fallo del Tribunal Electoral de Veracruz, argumentando tímidamente que el partido en el poder hizo fraude a través de la gobernadora.

    MC está más solo que nunca su esperanza para sobrevivir era la alianza con el PAN, partido que seguramente tomará muy en cuenta este robo de la diputada federal para negarse a crear alianzas electorales que pueden salvar a ambos partidos de la pérdida de registro.

    MC cuando dice ganar, pierde.

  • A UN AÑO DE GOBIERNO

    A UN AÑO DE GOBIERNO

    En contraste con lo que sucede en el gobierno federal, en varios lugares gobernados por Morena y sus aliados, la aceptación de sus gobernantes se encuentra en un porcentaje muy por debajo en comparación con el magnífico reconocimiento que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum, así también como de la mayoría en su gabinete.

    Ha sido evidente que con el triunfo de la Doctora Sheinbaum hace un año, se repitió el mismo fenómeno que se dio con la victoria apabullante de Andrés Manuel López Obrador, cuando con arreglos mediante negociaciones, se asignaron muchas de las candidaturas en los distintos espacios a partir de compromisos y cuotas, sin tomar en cuenta un proyecto afín a los principios básicos del movimiento, logrando resultados en su favor aprovechando la elección presidencial.

    Es así como llegaron muchos personajes de dudosa honestidad con el argumento de unidad y fortalecimiento para el propio “proyecto de transformación”. Está de más comentar como muchos luchadores sociales que por décadas aportamos a la lucha dentro de la izquierda para alcanzar el objetivo del cambio verdadero, terminamos decepcionad@s por los resultados de algunos malos elementos quienes lograron llegar al poder como representantes populares en el congreso, municipios, gobiernos estatales, secretarias de estado…

    La lucha dentro del movimiento se está tornando intestina ya que por un lado se justifican los malos resultados, con promociones personales como si los programas sociales a nivel federal se dieran de manera local. En contraste con la crítica sobre todo dentro de las bases del partido en el poder, en torno a la decisiones tomadas por algunos malos gobernantes con la clara intención de defender sus intereses propios o de su grupo, sin importantes que esto debilite al movimiento.

    La esperanza de lograr una justicia verdadera debe hacer eco en la renovada Suprema Corte de Justicia que nos brindara nuevas oportunidades para realizar sin temor las denuncias correspondientes aún dentro del propio movimiento que durante mucho tiempo se limito solo a denunciar a través de los medios de comunicación.

    El ejemplo que nos ha brindado una institución tan reconocida como es el caso de la Marina, debe ser un modelo a seguir en todos los niveles dentro de las instituciones para limpiar de una vez por todas el verdadero cáncer y objetivo del presidente Obrador de terminar con la corrupción enquistada es los gobiernos.

  • Habemus caudillo

    Habemus caudillo

    El 15 de septiembre de 2025, momentos antes de que Claudia Sheinbaum se convirtiera en la primera mujer en dar el grito de independencia desde Palacio Nacional, Ricardo Salinas Pliego aprovechó el momento de expectación para emitir un mensaje pre grabado en el que hablaba de flagelos como envidia y resentimiento, que el gobierno está tomado por comunistas, que el país está mal, etc. Asimismo, hondeó las banderas de “vida, propiedad y libertad”. Y para colmo, su esposa, que lo acompañaba en su escenografía junto con el estandarte de la Virgen de Guadalupe y la bandera nacional, dejó caer el concepto reaccionario de “la batalla cultural”.

    Esta escenificación tenía por objetivo el convocar a la ciudadanía a integrarse a su movimiento recién lanzado el 13 de septiembre de 2025 en un evento en el que Salinas Pliego convocó a empleados del periodismo tradicional y al parecer también de las redes sociales. En dicho evento, lanzó MAAC (Movimiento Anti Crimen y Anti Corrupción; lo sé, las siglas ni siquiera cuadran), un proto-partido político que, evidentemente, es una muy mala imitación del movimiento MAGA de Donald Trump, muy al estilo de Grupo Salinas, como la enorme cantidad de refritos de series, telenovelas y programas infantiles extranjeros que presentaron a través de TV Azteca durante muchos años.

    Nunca debemos olvidar que todo esto se suscita a partir de la derrota que se avizora en la cruzada del magnate por no pagar sus impuestos, ya que el Poder Judicial renovado adolece de amigos cercanos que puedan seguir encontrando convenientes recursos para condonarle la tributación. Asimismo, resulta muy curioso que el ideario y hasta el nombre del movimiento sean una calca de los de Donald Trump, si tomamos en cuenta que durante la votación de 2016 que pondría a Donald Trump en el cargo, la cobertura de la jornada por parte de TV Azteca fue totalmente a favor de Hillary Clinton. Basta recordar la cara de desolación de Javier Alatorre cuando se conocieron los resultados.

    En los días posteriores al 15 de septiembre, muchos medios se hicieron eco de la declaración de intenciones de Salinas Pliego, algunos de manera más decorosa y otros en franco tono de burla. Pero ha sido en la red social X donde los influencers de derecha, un día sí y el otro también, publican loas a su persona y no dejan de promoverlo como la caudillesca solución a todos los problemas del país, o más bien, del sector conservador. Por supuesto que lo poco orgánico del asunto y su ínfimo alcance no son ni motivo de análisis.

    Quiero cerrar planteándome una pregunta: ¿No sería mejor para Salinas Pliego tragarse ahora el sapo de pagar lo que debe y ganar así algo de legitimidad en vez de iniciar un camino hacia la presidencia con un derroche de recursos que al final será una más grande pérdida? Espero sus comentarios.

  • Vale la pena pagar el precio

    Vale la pena pagar el precio

    La sacudida muerte de Charlie Kirk, santo patrono de la derecha desinformada, los rednecks de cuello azul y cuello blanco, y los conservas más rancios de Latinoamérica, sacudió a propios, impropios, extraños y conocidos. Porque una cosa es “no estar de acuerdo con lo que dices”, y otra dejar de defender “hasta la muerte tu derecho a decirlo”. A raíz de ella, los más conservadores conservadores que todo lo quieren conservar, exceptuando el derecho del otro a vivir como mejor le venga en gana, demandan que se encuentren y publiquen los nombres de los profesores que le lavaron la cabeza y radicalizaron a Tyler Robinson, presunto asesino del defensor del derecho a sobajar al otro. Y es que por ningún motivo un hombre blanco, anglosajón y, si bien no protestante, mormón, podría tomar la decisión de matar a alguien con quien no está de acuerdo, tuvieron que lavarle la cabeza en la universidad. Sin teoría de la conspiración no hay paraíso.

    Pero la exigencia de los conservadores en conservas, se queda corta. No basta con encontrar y publicar los nombres de esos lavadores de cerebros. Hay que ir más allá de quienes han ido más allá, hay que cerrar universidades y prohibir el estudio, hay que encarcelar a quien demuestre trazas de pensamiento crítico, hay que quemar libros, hay que aniquilar toda manifestación cultural que no sea blanca, anglosajona y protestante, hay que convertir los museos en centros comerciales, hay que hacer palidecer a Hitler, Mao, el régimen Talibán, Pinochet y a la cultura de consumo estadounidense.

    No debe haber más adoctrinamiento en escuelas y universidades, no debe haber más escuelas y universidades. Toda enseñanza será reemplazarse por creencias sin fundamentos que se repitan hasta el cansancio, de forma testaruda y levantando la voz cuando los inexistentes argumentos no alcancen para no adoctrinar adoctrinalmente al otro, como nos enseñó Charlie. Quien piense diferente será catalogado con una “enfermedad mental, que necesita tratamiento cerebral”, si un hombre se acuesta con otro hombre se aplicará lo que receta el siempre actual Libro del Levítico, hablar de “privilegio blanco” será motivo de encarcelamiento por promover mitos racistas, calificar a un afroamericano como “basura humana” no es racismo, ni violencia sistémica, urge garantizar el derecho de que “las jóvenes [puedan] someterse a un hombre piadoso”. En fin, todo aquello que afecte al heteropatriarcado blanco, quedará proscrito por ser un instrumento lavador de cabezas. El nuevo pensamiento crítico será acrítico o no será.

    Entrados en gastos

    Incluso hay que seguir defendiendo, propagando e imponiendo la idea de que, como dijera Kirk, “vale la pena pagar el precio, por desgracia, de algunas muertes por arma de fuego cada año para poder tener la Segunda Enmienda y proteger nuestros derechos otorgados por Dios”

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • EL GRITO DE LA HISTORIA VS EL GRITO DE LA ESCORIA

    EL GRITO DE LA HISTORIA VS EL GRITO DE LA ESCORIA

    Hemos sido testigos de momentos históricos en solo 24 horas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo quedó inmortalizada en los libros de la historia de México como la primer mujer Presidenta en realizar el grito de Independencia en un acto plagado de patriotismo y amor por México en sintonía con más de 280 mil mexicanas y mexicanos en el Zócalo y muchos millones que por medio de la televisión fuimos testigos de este gran acontecimiento.

    El grito de independencia no solo fue conmemorar aquellos que nos dieron patria y libertad si no que la Presidenta dignificó aquellas heroínas y héroes que no han sido recordados como se merecen a lo largo del tiempo, gritó los nombres de Mujeres que son parte de la historia la Independencia y que hasta ayer habían permanecido prácticamente en el anonimato, también hizo hincapié en algo que tampoco se había hecho nombrar a Josefa Ortiz con sus apellidos maternos y no con el nombre que se ha conocido por siempre con el apellido Dominguez de su esposo, cabe señalar que aunque si bien eran usos y costumbres de la época el presente obliga a darle su lugar a quien realizó una tarea importantísima para la consumación de un movimiento que a la postre nos dio lo más valioso que podemos tener lo mexicanos que es la LIBERTAD.

    Pero aun cuando ha sido un hecho histórico la oposición derrotada encabezada por los amantes del chayote solo atinaron a criticar el hecho y podemos ver en las redes sociales comentarios tan ridículos que no vale ni la pena mencionarlos sin embargo lo único que se puede dejar notar es que la gente que no congenia con las ideas del gobierno son capaces de cualquier cosa con tal de defender su lógica bizarra o su política con síndrome de Estocolmo ya que se encuentran prendados de los captores que por años saquearon a nuestro país y que ahora esos delincuentes de cuello blanco como el respaldo con el que cuentan es tan minúsculo tienen que buscar apoyo de otros países para poder darse a notar, sin embargo como en todos lados son seres inútiles no van a tardar mucho en caer de la gracia de los que hoy los acogen y veremos cómo se volverán rechazados y olvidados por aquellos que hoy los patrocinan.

    Pero el que se llevó la burla fue el empresario Ricardo Salinas quien anda muy ocupado creando un movimiento que habla de muchos valores que al más puro estilo facho él no los sigue, pero en un acto que el cataloga como patriótico el nuevo ídolo de la fachiza dio un discurso plagado de mentiras e ignorancia llamando a la RESISTENCIA, con un lema en una pantalla de esas que vende en sus tiendas de muy baja gama y flanqueado por su esposa quien a juzgar por el semblante no se encontraba muy cómoda en ese acto por demás penoso y ridículo ya que este señor lo que menos practica son los valores que menciona en su slogan basta con escuchar cualquiera de las entrevistas que le han hecho o revisar sus twitts para ver su profundo clasismo, censura, misoginia  y violencia política con la que se maneja el futuro candidato de la oposición en el 2030 con alguno de los partidos que hay en la lista que están deseosos de obtener recursos públicos y privados, la verdad será un deleite ver cómo queda peor que Xochitl Galvez ya que se le olvida a este señor que hay que estar a ras de piso para y tocar muchas puertas para posicionarse en el gusto del pueblo y ahorita las únicas puertas que ha tocado Salinas han sido por medio de los cobradores de su tienda en las casas de las personas que deciden comprar algo ahí a crédito.

    Pero aun y con todo lo que intentan hacer los fachos de la Oposición Moralmente Derrotada solo logran ser la burla nacional y se siguen hundiendo cada día más en el basurero de la historia, mientras el movimiento de la Transformación se fortalece día con día para lograr el cambio verdadero que tanto necesitaba nuestro país.

    ¡¡VIVA MEXICO!! 

  • Fraude de MC

    Fraude de MC

    El apoyo popular a la gobernadora de Veracruz durante la vista de la Presidenta, Claudia Sheinbaum, lo atribuyeron a la presencia de la mandataria de México; la asistencia a la ceremonia del grito de Independencia de Rocío Nahle, se la atribuyen a la actuación de la original Banda el Limón, pero donde ya no pudo la misoginia opositora, justificar el apoyo popular a la gobernadora fue en el desfile del 16 de septiembre.

    Nahle es la primera mujer gobernadora de Veracruz, la primera en dar el grito de Independencia en la entidad y la primera en la historia de encabezar un desfile del día de la Independencia. Los medios callan al respecto.

    Apoyar a la gobernadora de Veracruz desde las bases sociales son sólo implica una gran simpatía por la mandataria sino un golpe mortal para los medios convencionales en la entidad.

    Muestra, de manera evidente, la muerte del PRIAN, y, desde luego del PRD, y la derrota de Movimiento Ciudadano que quiso disfrazar de triunfo electoral, lo que una alteración de actas electorales. Se trata del principio del fin de ese partido no sólo en la entidad sino en el país.

    Los medios iniciaron una guerra sucia contra la persona de Rocío Nahle, desde antes de la campaña por la gubernatura que comenzó el 31 de marzo de 2024.

    Ahora, esos mismos medios que difundieron hasta el cansancio los contenidos de la guerra sucia, se dicen ofendidos porque no les da subsidios el gobierno. Sus reporteros se dicen maltratados porque no son apapachados ni mimados en el trato por la gobernadora.

    Los soldados de la guerra sucia tienen la piel muy delgada y la memoria muy frágil, no están preparados para el contrataque. Nunca habían tenido enemigos en el gobierno siempre fueron sus cómplices.

    Es entonces que quiere hacer de la guerra sucia una especie de Ave Fénix para que vuelva a volar por los medios la mentira y la difamación, producto de la imaginación de quienes se les acabó la creatividad y la credibilidad.

    El corrupto competidor de Nahle, un tal Pepe Yunes, no asoma la cara luego de nombrar cada cinco minutos La Zacatecana, a su competidora, ya hora es su gobernadora.

    Hay evidencia de recibos encontrados en bodegas de Xalapa, donde muestran entregas de millones de pesos en efectivo a Pepe Yunes por parte de los gobiernos de Fidel Herrera y Javier Duarte, durante épocas electorales.

    Es evidente muerte de tres partidos. Dicha derrota hizo que Movimiento Ciudadano afirmara, que era la segunda fuerza electoral en el estado. Lo cierto es que vive en la mediocridad de un organismo a la vieja usanza.

    Movimiento Ciudadano, argumenta que hubo comunicación entre la gobernadora de Veracruz, quien “ordenó” al Tribunal Electoral de Veracruz para darle el triunfo electoral a Morena en Poza Rica y Papantla, cuando ellos saben de sobra, que operaron en complicidad con el PAN, para hacer fraude electoral. Anunciando un nuevo romance entre ambos partidos para 2027. No tienen otra alternativa para sobrevivir.

  • Aprender a reutilizar: la nueva lección que el planeta exige

    Aprender a reutilizar: la nueva lección que el planeta exige

    En medio de una crisis ambiental global, la economía circular surge como una alternativa necesaria frente al modelo lineal de producción y consumo basado en “usar y desechar”. Esta propuesta busca alargar la vida útil de los materiales, reducir residuos y fomentar la innovación. Sin embargo, para que esta transformación ocurra, es indispensable un elemento clave: la educación.

    México: transformar la cultura del desecho

    En México se generan más de 120 mil toneladas de basura cada día, pero menos del 10% se recicla formalmente. La falta de infraestructura es un problema, pero el mayor desafío está en la cultura ciudadana. Incluir contenidos de economía circular en la educación básica y superior permitiría crear generaciones más conscientes, capaces de diseñar proyectos sostenibles y participar activamente en la transición ecológica.

    Universidades como la UNAM y el Tecnológico de Monterrey ya han comenzado a impulsar programas y proyectos de innovación circular, aunque aún de manera limitada.

    América Latina: una región con oportunidades

    La riqueza natural de América Latina contrasta con la vulnerabilidad ambiental y la desigualdad social. Países como Chile, Brasil y Colombia han dado pasos en políticas de economía circular, pero los resultados dependen de que las comunidades reciban formación y acompañamiento.

    La educación en este campo no solo enseña técnicas de reciclaje, sino también valores de justicia ambiental, cooperación comunitaria y responsabilidad social. Jóvenes preparados en este modelo pueden convertirse en emprendedores verdes y en líderes comunitarios capaces de generar soluciones locales frente a los retos globales.

    El mundo: cerrar la brecha educativa

    En Europa, la economía circular ya forma parte de la agenda industrial, mientras que en Asia se apuesta por tecnologías de reciclaje y rediseño de procesos. Sin embargo, en gran parte del Sur Global los programas educativos siguen siendo incipientes.
    Esta brecha amenaza con profundizar desigualdades: los países que formen talento circular tendrán ventajas competitivas, mientras que los que no lo hagan quedarán rezagados. De ahí la urgencia de democratizar la educación en sostenibilidad como un derecho universal.

    Del aula a la vida diaria

    La enseñanza de la economía circular no debe limitarse a lo académico. Su verdadero impacto está en la vida diaria: aprender a consumir con responsabilidad, diseñar productos duraderos, aprovechar recursos locales y crear empleos verdes. Según la CEPAL, se trata de un cambio cultural de largo plazo, que exige tanto políticas públicas como la participación activa de la ciudadanía.

    Conclusión: la educación como motor del cambio

    México, América Latina y el mundo comparten un reto: cambiar la manera en que entendemos el desarrollo y el consumo. La economía circular no es solo un modelo económico, sino una nueva forma de pensar y vivir.

    En definitiva, aprender a reutilizar no es una opción, sino la lección más urgente que el planeta nos exige para garantizar un futuro sostenible.

  • ¡La independencia tiene voz de mujer!

    ¡La independencia tiene voz de mujer!

    El pasado 15 de septiembre, México no solo celebró su soberanía, el mundo fue testigo de un hecho histórico. Por primera vez en más de dos siglos, una mujer encabezó el Grito de Independencia. Claudia Sheinbaum apareció en el balcón de Palacio Nacional con la fuerza simbólica de todas las mexicanas, y lo que resonó en el Zócalo, también tuvo eco en el extranjero.

    Las agencias internacionales lo describieron como un momento inédito, cargado de esperanza y modernidad. No era tan solo la ceremonia cívica de cada año, era la confirmación de que México camina con paso firme hacia la igualdad. En París se habló de la “revolución simbólica” de este grito, en Nueva York, de la “potencia latinoamericana que se abre al siglo XXI con una narrativa diferente”. En Madrid, los titulares recordaban que, después de más de 200 años de voces masculinas, fue una mujer quien reclamó la Independencia en nombre de todos.

    Lo global se unió a lo local, muchísimas mexicanas en el extranjero vieron en Sheinbaum un espejo, una inspiración, una manera de decir “sí se puede” también en otras latitudes. Fue un grito profundamente humano, hablar de justicia, libertad e igualdad hoy trasciende fronteras.

    México, con Claudia Sheinbaum, no solo reafirmó su independencia, también mostró al mundo que la historia puede transformarse con dignidad, sin estridencias, pero con la fuerza imparable de una mujer que sabe que no camina sola, vamos todas, y en ese “todas”, cabe un país entero que aprendió que el futuro también tiene voz de mujer.
    Les mando un abrazo fraterno

  • Alicia y Canelo: dos espejos de lo que somos como país

    Alicia y Canelo: dos espejos de lo que somos como país

    Entre la tragedia que nos recuerda la fragilidad de la vida y la derrota que exhibe la vulnerabilidad del triunfo, México vuelve a demostrar que necesita heroínas y héroes, villanas y villanos para reconocerse a sí mismo. Alicia, que entregó su vida para salvar a su nieta, y Canelo, que perdió los cinturones que lo sostuvieron como campeón, nos colocan frente al espejo de lo que somos: un país que busca esperanza en los sacrificios anónimos y que mide sus frustraciones en las figuras que caen. La verdadera pregunta no es quién gana o pierde, sino cómo convertimos esas historias en la brújula de una sociedad que necesita menos división y más sentido de comunidad.

    En nuestra narrativa nacional siempre se ha construido un guion que oscila entre quienes encarnan el heroísmo y quienes cargan con la etiqueta de la derrota. Es un reflejo de nuestra forma de interpretar la vida pública: nos identificamos con personajes que nos permiten comprender un presente lleno de incertidumbre. Lo ocurrido con Alicia Matías y con Saúl “Canelo” Álvarez no son hechos aislados; son relatos que, puestos lado a lado, exponen la tensión entre lo que aspiramos a ser y lo que tememos perder.

    Alicia Matías se convirtió en heroína al abrazar a su nieta en medio del fuego y las explosiones en Iztapalapa. No fue una figura pública, no buscó reconocimiento, ni imaginó que su nombre terminaría inscrito en los periódicos del país. Su acción fue instintiva, un reflejo del amor que trasciende la lógica y que se convierte en ejemplo para mexicanas y mexicanos que, frente a la adversidad, suelen encontrar en la solidaridad el recurso más inmediato. Alicia representa la grandeza de lo ordinario, la posibilidad de que el sacrificio personal se transforme en símbolo colectivo.

    En contraste, Canelo Álvarez representa otra cara de nuestra identidad social. Durante años fue exaltado como ejemplo de disciplina, orgullo nacional y superación personal. Pero en el momento de su derrota frente a Terence Crawford, las voces que antes aplaudían se tornaron críticas, incluso burlonas. Su caída nos recordó que México tiende a exigir a sus ídolos perfección imposible, como si de ellos dependiera la medida de nuestra autoestima nacional. El triunfo de ayer se convierte en la decepción de hoy, y lo que queda en el fondo es la dificultad de reconocer que la vulnerabilidad también forma parte de la grandeza.

    Estas dos historias nos revelan que seguimos buscando en figuras concretas —una abuela en un barrio popular y un boxeador en la cima del espectáculo deportivo— las claves para entendernos como nación. Necesitamos heroínas y héroes que nos devuelvan esperanza y villanas y villanos a quienes atribuir culpas. Pero esa mirada simplificada impide ver que las lecciones más profundas están en cómo respondemos, colectivamente, a esos acontecimientos. Alicia inspira a construir redes de apoyo, Canelo debería inspirar a comprender que la derrota no disminuye la valía de una persona ni de un país.

  • Manual del traidor a la patria

    Manual del traidor a la patria

    La traición a la patria más que una denuncia política es un delito que está tipificado en el Código Penal Federal y que tiene sanciones bastantes claras. En cuanto a su definición hace alusión a quienes conspiren con países extranjeros comprometiendo nuestra soberanía y seguridad nacional. Sí, ya les suena a unos compitas de los cuales hablaremos ahora.

    El buen traidor a la patria debería seguir los siguientes pasos:

    1. Carecer de un proyecto de nación propio, por lo cual buscará opciones extranjeras.
    2. Gritar a los 4 vientos que vive en una dictadura para justificar sus acciones. 
    3. La dictadura ya expuesta atacará según ellos a la moral conservadora que defienden y que es sumamente retrógrada.
    4. Ir a países extranjeros para buscar intervención en nuestro país de múltiples formas socavando la voluntad popular de su país originario.
    5. Usar todos los medios posibles para desestabilizar a su país con la ayuda extranjera y someterse a ellos.

    Paso a pasito es lo que han venido haciendo los de la oposición mexicana, los Alito, las Lily Téllez, Los Verastegui, los Salinas Pliego y un largo etc. Son un chiste políticamente hablando, pero no debemos de tomarlos a la ligera, hay que combatirlos y mostrarlos como lo que son: traidores a la patria.

    Debería alcanzar ya para enjuiciarlos, pero antes debemos hacer un gran trabajo de concientización y organización popular para que estemos fortalecidas y fortalecidos ante cualquier embate de la ultraderecha fascista local y mundial. A los traidores a la patria se les fusila, ya sea con el plomo de las balas o con los barrotes de la prisión.

    Redes sociales