Diputados aprueban que la Guardia Nacional ahora sea parte de la Sedena; ahora se turnará al Senado

La mañana de este sábado, diputadas y diputados de Morena y sus aliados, aprobaron en lo particular el proyecto de reformas a la leyes secundarias a la Ley Organiza de la Administración pública Federal, de la Guardia Nacional.

Con 264 votos a favor, 212 en contra y 1 abstención, la Guardia Nacional ahora pasa formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, tal y como instruyó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El proyecto de decreto que reforma disposiciones de diversas leyes en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública se turna al Senado Mexicano”.

Informaron en San Lázaro.

Las y los legisladores de Movimiento Regeneración Nacional, el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista, negaron que se este militarizando el país, tal y como asegura la derecha y algunos medios de comunicación opositores.

Los diputados aprobaron en lo general y en lo particular el paquete de reformas que dará a la Sedena el control administrativo y operativo de la Guardia Nacional y establecen que el mando jerárquico recae en el titular de esa Secretaría.

Entre los cambios y nuevas facultades que tendrá la Guardia Nacional se encuentran:

  • Esta iniciativa permitirá a la Sedena tener la facultad de ejercer el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, conforme a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
  • Además, cuando el titular del Ejecutivo Federal disponga de su intervención para el auxilio de la Fuerza Armada permanente en el ejercicio de sus misiones.
  • También propone que la Sedena sea responsable de expedir los manuales de organización, procedimientos y de servicio al público, elaborar los programas operativos y estrategias de la Guardia Nacional.
  • El titular de la Sedena también definirá que la distribución territorial de la Guardia Nacional y propondrá adecuaciones a su estructura orgánica.
  • La Guardia Nacional podrá intervenir en la seguridad publica en el ámbito local en colaboración con autoridades competentes.

No te pierdas:

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *