En su primer día, la nueva SCJN resolvió tres asuntos, estableciendo así un enfoque más justo en derechos de personas con discapacidad y mostrando apertura al público tras cuatro años de restricciones.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició este jueves sus primeras sesiones con la nueva integración de ministros elegidos por voto popular. Durante cuatro horas, los magistrados resolvieron tres asuntos, entre ellos un caso que matizó el criterio previo que obligaba a invalidar leyes por falta de consulta a personas con discapacidad. Esta decisión marca un cambio histórico, ya que prioriza el derecho sustantivo sobre el procedimiento formal.
El ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz abrió la sesión en mixteco, su lengua natal, y presentó una postura conciliadora ante la diversidad de opiniones al promover soluciones que reflejan equilibrio y justicia. La ministra Lenia Batres Guadarrama celebró la resolución, destacó que la decisión protege los derechos de las personas con discapacidad sin limitar la capacidad de los legisladores para crear normas progresistas.
En esta primera jornada, se permitió por primera vez el acceso del público y prensa al Salón de Plenos tras cuatro años de restricciones, lo que refleja un símbolo de transparencia que reafirma el compromiso de la Corte con la ciudadanía. Los ministros mostraron disposición a adaptarse y priorizar el debate de fondo por sobre la forma.
El nuevo enfoque, según Aguilar Ortiz, permitirá que la SCJN adopte criterios más justos y flexibles, ajuste las decisiones a cada caso concreto y fortalezca la protección de derechos. La sesión reflejó un ambiente de renovación, apertura y respeto a la pluralidad, lo que marca un inicio positivo para el nuevo poder judicial.
Además de los asuntos resueltos se observó una participación activa y colaborativa, con propuestas conciliatorias y diálogo constructivo que sientan las bases para una Corte más cercana a la ciudadanía y atenta a los derechos fundamentales, incluyendo la defensa de grupos históricamente vulnerables.
Deja un comentario