La Presidenta criticó que el lema “Patria, familia y libertad” utilizado por el PAN tiene raíces en el fascismo europeo y afirma que en México estos valores se conquistaron con los movimientos sociales.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó el origen del nuevo lema del PAN, “Patria, familia y libertad”, señalando que proviene de los postulados del líder italiano Benito Mussolini, icono del fascismo europeo del siglo XX.
Durante la Mañanera del Pueblo, en respuesta a una pregunta del director general de Los Reporteros MX, Manuel Pedrero, la mandataria explicó que en México estas palabras tienen un significado muy distinto: la familia representa la diversidad y el apoyo comunitario; la libertad es fruto de la lucha social, no de concesiones elitistas; y la patria se construyó a través de la soberanía y la justicia, desde los Sentimientos de la Nación hasta la Constitución de Apatzingán.

Sheinbaum enfatizó que el PAN intenta reinterpretar estos valores históricos para impulsar un proyecto político agotado, pero advirtió que “están moralmente derrotados”.
En tono crítico, recordó que los periodos de PRI y PAN fueron los momentos con menos libertades en México y que los movimientos sociales siempre han sido los verdaderos defensores de los derechos ciudadanos. “No podrían hablar libremente si viviéramos en un régimen autoritario”, afirmó, en respuesta a acusaciones de “totalitarismo” hacia su gobierno.
La Presidenta también vinculó el relanzamiento del PAN con sectores de ultraderecha, destacando que este enfoque carece de asidero histórico en el país. Además, señaló que líderes panistas como Ricardo Anaya fueron señalados por corrupción y lavado de dinero, y que el partido no ha presentado un proyecto sólido para México.
Concluyó que el lema panista, de origen fascista, no refleja la realidad mexicana y solo busca legitimar un discurso político obsoleto, mientras que la Cuarta Transformación defiende los valores de justicia social y participación ciudadana.

Deja un comentario