Etiqueta: 4T

  • Los pobres y desprotegidos, sujetos de la Transformación

    Los pobres y desprotegidos, sujetos de la Transformación

    Los principios éticos que sostienen a esta Cuarta Transformación son nuestra brújula política en los momentos de vacilación o incertidumbre. Porque si el contexto social siempre está en movimiento, quienes militamos en las mejores causas del pueblo debemos anclarnos en nuestros referentes y en nuestra historia.

    La máxima de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador: Por el Bien de Todos Primero los Pobres, tiene que asumirse como principio programático de nuestras acciones para evitar que se termine vaciando de su sentido profundo si solo se asume como un slogan. Por eso, para el gobierno a cargo de la primera mujer Presidenta, es una convicción mantener y profundizar todos los programas sociales que AMLO creó desde los sentimientos del pueblo.

    La gris oposición política que tenemos en México, así como sus brazos mediáticos, no se cansan de señalar que los programas de bienestar son clientelistas y usados para comprar lealtades políticas. Al cinismo para señalar lo que ellos mismos practicaban, el presidente AMLO solía responder de manera irónica diciendo que “el león piensa que todos son peludos, con todo respeto al león”.

    Pero obviando el abierto desprecio que estas voces manifiestan por el pueblo, a quienes asumen que solo pueden ser objeto de manipulación o acarreo a cambio de dadivas; estas posturas maltrechas se terminan derrumbando frente a los resultados de agencias oficiales en materia de combate a la pobreza durante los pasados seis años; y no tiene cabida en la visión de política pública que está siendo plasmada en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.     

    Esta semana el mismo Banco Mundial, unos de los brazos que ejecutaron en forma de “ajustes estructurales” las imposiciones de la política neoliberal, ha presentado su informe de Pobreza y Equidad en México. luego de haber reconocido una disminución sostenida durante el pasado sexenio de 8.6 puntos porcentuales para la población en situación de pobreza.  

    Esta estadística se traduce en 9 millones 574 mil personas quienes, a pesar de la caída mundial de la economía por la pandemia, lograron superar la pobreza gracias a la acción combinada de la política de justicia laboral a partir de la mejora del salario mínimo y la eliminación del outsourcing, la inversión directa en planes de desarrollo regional y obras públicas, así como la consolidación de los programas de bienestar.     

    Las mismas instituciones fundadas por el régimen neoliberal para legitimar sus políticas de focalización como fue el Coneval, muy a su pesar, tuvieron que reconocer en 2023 que las estrategias de promover derechos sociales universales del gobierno de AMLO funcionaron para reducir la cantidad de personas en pobreza al menos en 5. 6 millones de mexicanos, algo inédito desde que ellos mismos impusieron estas mediciones durante el gobierno de Vicente Fox.

    Pero no debemos caer en la trampa de las cifras, que tal como sucede esta semana con los datos de Banco Mundial, mismas que sirven a los mercenarios de la información para convertir los logros en “exigencias y advertencias” y que descalifican lo alcanzado. Porque cuando nosotros hablamos de pobreza no nos referimos a un indicador o una construcción abstracta, sino a los procesos históricos de acumulación a partir del despojo colonial, explotación de los trabajadores y privatización de la riqueza pública.

    Consolidar una Republica Fraterna es una de las metas de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por medio de una política efectiva de redistribución de los recursos públicos y promoción de las actividades productivas que permitan que alcancemos la verdadera Prosperidad Compartida que toma a los más pobres como su fundamento, no como una cifra.  

    Quienes militamos en el Humanismo Mexicano no olvidamos las lecciones del entrañable maestro Enrique Dussel cuando se daba a la tarea de argumentar la profundidad histórica y filosófica de atender primero a los pobres. Porque no es lo mismo considerar a los pobres tan solo como una estadística, que considerar a los humildes y humillados, a los marginados, desprotegidos y olvidados como el fin mismo de la acción política. El pobre pasa a ser sujeto de su propia historia cuando se reconoce su dignidad inherente como ser humano y se asume como el protagonista de su propia liberación.    

    Hoy en México las mujeres y los hombres sencillos son el motor de la transformación, y a todos nos resuenan las palabras del poeta cuando a los más sencillos se dirigía para convencernos que: ganaremos nosotros.

  • Clara Brugada anuncia medidas históricas para prohibir la violencia en las corridas de toros y proteger a los animales

    Clara Brugada anuncia medidas históricas para prohibir la violencia en las corridas de toros y proteger a los animales

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha anunciado una serie de medidas históricas para regular las corridas de toros, estableciendo un nuevo marco jurídico que prohíbe la violencia y protege la vida de los animales. Esta iniciativa surge tras alcanzar un consenso con todas las corrientes políticas en torno a la necesidad de garantizar la protección animal sin desatender los empleos que genera esta práctica.

    Brugada informó que quedan prohibidas las corridas de toros que involucren el uso de objetos punzocortantes, como banderillas, lanzas y espadas, para evitar heridas o la muerte del toro. Asimismo, los cuernos de los animales deberán estar protegidos para prevenir accidentes tanto dentro como fuera del espectáculo. Además, se establece una duración máxima de diez minutos por toro, permitiendo un máximo de media hora en total por evento.

    La mandataria capitalina subrayó que la propuesta busca erradicar la violencia en el espectáculo taurino, creando la figura jurídica de “espectáculo taurino libre de violencia”, en el cual se prohíbe explícitamente la muerte del toro, tanto en la arena como fuera de ella. El objetivo principal es garantizar que los animales no sufran ningún tipo de maltrato antes, durante o después del evento.

    Durante su mensaje, Brugada destacó que el concepto de cultura no debe estar ligado a prácticas violentas ni a espectáculos de sangre, señalando que la evolución de los derechos y las tradiciones debe responder a los valores contemporáneos de respeto y protección animal. “El espectáculo de sangre no puede justificarse bajo ningún concepto de arte o tradición. Algunos argumentarán que es parte de la cultura, pero la cultura también evoluciona y las grandes ciudades deben transformar sus prácticas”, enfatizó.

    Con esta medida, la Ciudad de México se convierte en una de las primeras metrópolis en reformular los espectáculos taurinos bajo una perspectiva ética, promoviendo un equilibrio entre la preservación de tradiciones y la defensa de los derechos animales.

    Sigue leyendo…

  • Ricardo Sevilla destapa la alarmante crisis de violencia familiar en Durango y tumba el discurso del alcalde panista, Antonio Ochoa

    Ricardo Sevilla destapa la alarmante crisis de violencia familiar en Durango y tumba el discurso del alcalde panista, Antonio Ochoa

    El periodista Ricardo Sevilla ha sacado a la luz un preocupante panorama sobre la violencia familiar en Durango, revelando cifras alarmantes que exponen la gravedad del problema y la aparente indiferencia de las autoridades municipales. En su más reciente reportaje, Sevilla detalla cómo la violencia en el estado, especialmente en la capital duranguense, ha alcanzado niveles históricos que han encendido las alertas de colectivos feministas y organizaciones civiles.

    Según el reportaje, basado en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en enero de 2025 se registraron 365 denuncias por violencia familiar en el estado de Durango, lo que representa un incremento del 11% respecto a los últimos tres meses de 2024. El periodista destaca que la mayor concentración de casos se da en el municipio de Durango, donde se acumularon 223 denuncias solo en enero, convirtiéndose en la cifra más alta registrada en la historia de la capital.

    La capital duranguense: epicentro de la violencia familiar

    El texto de Sevilla enfatiza que el 61% de los casos denunciados en todo el estado ocurrieron precisamente en el municipio gobernado por el panista Antonio Ochoa Rodríguez. A pesar de la magnitud del problema, el reportaje resalta la falta de acciones concretas por parte de las autoridades municipales para enfrentar esta crisis.

    Además, Sevilla narra cómo colectivos feministas han manifestado su preocupación por la creciente ola de violencia que afecta especialmente a las mujeres, mientras el gobierno local parece minimizar la situación. A esto se suma el testimonio de Anabel Ovalles, quien denunció haber sido víctima de violencia física por parte de su expareja, señalando además que algunos policías municipales y estatales protegieron al agresor, negándose inicialmente a detenerlo hasta que la víctima comenzó a grabar lo sucedido.

    Factores agravantes: adicciones y falta de respuestas

    El reportaje también aborda el vínculo entre la violencia familiar y las adicciones, un fenómeno que ha ido en aumento en Durango. Según el Instituto Municipal de la Mujer, el 50% de los casos de violencia familiar están relacionados con el consumo de sustancias prohibidas, lo que agrava aún más la situación en los hogares duranguenses.

    Sevilla menciona además la declaración de la Fiscal General de Durango, Sonia Yadira de la Garza, quien reconoció que actualmente existen mil carpetas abiertas por casos de violencia contra la mujer. Sin embargo, el periodista destaca que la mitad de las víctimas terminan desistiendo de los procesos judiciales, ya sea por miedo o falta de confianza en las instituciones.

    Sevilla cuestiona la falta de acción gubernamental

    En su reportaje, Ricardo Sevilla cuestiona duramente el discurso del alcalde Antonio Ochoa Rodríguez, quien ha asegurado públicamente que la protección a las mujeres es una prioridad de su gobierno. Sin embargo, Sevilla expone que estas declaraciones contrastan con la falta de estrategias efectivas para frenar la violencia familiar y garantizar la seguridad de las víctimas.

    La publicación ha generado un fuerte debate en redes sociales y entre activistas, quienes exigen respuestas concretas y acciones inmediatas por parte de las autoridades municipales y estatales. La crisis de violencia familiar en Durango, documentada por Sevilla, representa un llamado urgente para atender un problema que sigue creciendo sin freno.

  • Guardia Nacional asegura 26 kilos de fentanilo en empresa de paquetería en Querétaro

    Guardia Nacional asegura 26 kilos de fentanilo en empresa de paquetería en Querétaro

    En un operativo conjunto en Querétaro, elementos de la Guardia Nacional (GN) y de Aduanas de México aseguraron 26 kilos de fentanilo en una empresa de mensajería ubicada en el municipio de El Marqués.

    De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la droga incautada tiene un valor estimado de 210 millones de pesos.

    “En El Marqués, elementos de GN y Aduanas, al realizar una inspección a una empresa de mensajería, localizaron una caja donde aseguraron 26 kilos de fentanilo. El costo de la droga asegurada es de 210 millones de pesos”, informó la SSPC en un comunicado.

    Golpe al tráfico de drogas

    Este aseguramiento se da apenas un día después de que las Fuerzas Federales incautaran 700 kilos de metanfetamina ocultos en paquetes de tostadas en Tamaulipas.

    Durante un operativo de inspección en el puesto de control “Y” en San Fernando, Tamaulipas, agentes de seguridad interceptaron un tractocamión que transportaba tostadas de nopal y chía. Tras la revisión, localizaron 389 paquetes negros con aproximadamente 700.20 kilos de metanfetamina.

    “Los agentes de seguridad, al realizar inspecciones de manera aleatoria en el puesto de control ‘Y’ en San Fernando, revisaron un tractocamión acoplado a una caja seca que transportaba tostadas de nopal y chía, donde hallaron 389 paquetes de color negro, que contenían en su interior aproximadamente 700.20 kilos de metanfetamina”, detalló la SSPC.

    Debes leer:

  • Secretario de Comercio de Trump elogia la estrategia de negociación de México ante las posibles medidas arancelarias

    Secretario de Comercio de Trump elogia la estrategia de negociación de México ante las posibles medidas arancelarias

    El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, elogió recientemente la estrategia de negociación de México ante las medidas arancelarias impuestas por el gobierno de Donald Trump. Según Lutnick, la postura “pragmática y considerada” adoptada por el país latinoamericano podría otorgarle una ventaja frente a otras naciones que han optado por respuestas más confrontativas.

    En entrevista con Bloomberg, el funcionario estadounidense contrastó la actitud de México con la respuesta de Canadá y la Unión Europea (UE), quienes han reaccionado de manera contundente ante los nuevos aranceles sobre el acero y el aluminio establecidos por Trump. Mientras que estos países han respondido con medidas arancelarias recíprocas y escalonadas, Lutnick señaló que el enfoque de confrontación está resultando perjudicial y poco efectivo.

    El secretario defendió la estrategia de Trump, argumentando que los aranceles impuestos por otros países son “abusivos, perjudiciales e irrespetuosos”. Sin embargo, reconoció que México y el Reino Unido están manejando la situación de una manera más constructiva, lo que podría facilitar futuras negociaciones y evitar mayores tensiones comerciales.

    Claudia Sheinbaum mantiene la calma en medio de la incertidumbre

    Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su postura cautelosa en torno a los posibles aranceles que podrían aplicarse a partir del 2 de abril. En un contexto marcado por el incremento de tensiones comerciales entre los principales actores económicos, Sheinbaum aseguró que México no tomará decisiones precipitadas y priorizará el diálogo como vía para alcanzar acuerdos.

    “Vamos a mantener la calma y no responderemos con aranceles hasta tener certeza sobre las próximas medidas”, expresó la mandataria, enfatizando que el enfoque de su administración es evitar acciones impulsivas que puedan agravar el conflicto comercial.

    Esta actitud moderada parece haber surtido efecto, ya que el mismo presidente Trump ha destacado la disposición de México para el diálogo, calificando las conversaciones con Sheinbaum como productivas y respetuosas, un contraste claro con la percepción que tiene sobre otros líderes internacionales.

    Sigue leyendo…

  • Alumnos de Tláhuac triunfan en Olimpiada de Robótica con apoyo de la alcaldía

    Alumnos de Tláhuac triunfan en Olimpiada de Robótica con apoyo de la alcaldía

    La Escuela Secundaria Técnica Número 46 Ing. Estanislao Ramírez Ruiz se convirtió en un referente de talento juvenil luego de que sus estudiantes destacaran en el Concurso de Robótica de las Secundarias Técnicas de la Ciudad de México, realizado el pasado 22 de noviembre de 2024 en la Secundaria Técnica Número 5 Rafael Dondé. Gracias a su esfuerzo y creatividad, lograron obtener un primer, segundo y tercer lugar en distintas especialidades, consolidando el compromiso educativo de la Alcaldía Tláhuac.

    Para reconocer su logro, la alcaldesa Berenice Hernández recibió a los estudiantes en el Salón Morelos del edificio de gobierno de la demarcación, donde destacó la importancia de impulsar el desarrollo intelectual y tecnológico de la juventud tlahuaquense como un pilar para consolidar la Cuarta Transformación.

    Estudiantes ganadores y categorías

    Los alumnos que obtuvieron premios en la olimpiada de robótica son:

    • Javier Sinhue Martínez HernándezSegundo lugar en Armado de Circuitos Digitales.
    • Edgar Hernández Lemus, Diego Iván Álvarez Soriano y Hazael Enrique Rosales ClementePrimer y tercer lugar en Combate de Robot Minisumo Inalámbrico.

    En la ceremonia, la alcaldesa resaltó que fomentar la creatividad, adaptabilidad y liderazgo entre la juventud es esencial para fortalecer su capacidad de resolución de problemas y competitividad, valores fundamentales para el México del futuro.

    Al evento también asistieron Gabriel Kanek Zacarías Ángeles, director general de Desarrollo Social y Bienestar; Joel Méndez Mondragón, directivo de la secundaria; y Carlos Emmanuel Lugo Vázquez, profesor del Taller de Electrónica, quienes celebraron el éxito de los estudiantes y reafirmaron el compromiso de la alcaldía con la educación tecnológica.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum desmiente a la Conferencia del Episcopado Mexicano sobre desapariciones: “No tienen la información correcta”

    Claudia Sheinbaum desmiente a la Conferencia del Episcopado Mexicano sobre desapariciones: “No tienen la información correcta”

    Durante la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum desmintió las declaraciones de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), que previamente afirmó que, aunque el Gobierno reporta una reducción en homicidios, las desapariciones han aumentado.

    La mandataria fue contundente y señaló que el Episcopado no cuenta con la información correcta sobre el tema: “No tiene la información correcta el Episcopado. Vamos a informar a partir de…, bueno el martes hubo informe, en 15 días vamos a informar sobre el número de carpetas de investigación de desapariciones también”, expresó.

    Igualmente explicó que los registros de desapariciones deben analizarse con rigor, ya que las denuncias de personas desaparecidas pueden resolverse en días posteriores. Para ello, destacó el trabajo de la Agencia de Transformación Digital, que apoya a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) con herramientas avanzadas para obtener información precisa sobre delitos en tiempo real.

    “Recuerden que en las carpetas de investigación de desaparición se hace la denuncia y hay que esperar unos días también para ver si fue hallada la persona (…). Nos ayuda mucho la Agencia de Transformación Digital también, ellos ayudan a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a tener la información diaria de los delitos que se cometen a través de una plataforma que han desarrollado mucho más ágil, digamos, de la propia Plataforma México, que es lo que se informa permanentemente”, explicó Sheinbaum.

    CEM politiza caso de rancho en Jalisco

    La Conferencia del Episcopado Mexicano emitió un comunicado en el que manifestó su preocupación por el hallazgo de restos humanos y crematorios clandestinos en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, descubiertos por un colectivo de búsqueda de personas.

    “Señalamos que estos hallazgos ponen en evidencia la omisión irresponsable de autoridades gubernamentales de los tres niveles ante uno de los problemas más críticos que enfrenta el país, la desaparición de personas”, indicaron.

    Además, cuestionaron los reportes oficiales sobre la reducción de homicidios y acusaron al Gobierno de minimizar el crecimiento de desapariciones: “Manifestamos nuestro extrañamiento porque mientras se presume que bajan un 15% los asesinatos dolosos, se trata de ocultar que crecen un 40 por ciento las desapariciones. Desafortunadamente la mayor parte de estas víctimas son nuestros jóvenes”, afirmaron.

    Ante esta postura, la presidenta Sheinbaum reiteró que el Gobierno dará a conocer cifras precisas en los próximos días y desestimó la idea de que existan más desapariciones que homicidios en el país: “Vamos a informar también de las carpetas de investigación, porque hay esta idea de que hay más desapariciones que homicidios, no es verdad”, concluyó.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum inaugurará hospital en Hidalgo donde Calderón prometió refinería pero sólo construyó una barda

    Claudia Sheinbaum inaugurará hospital en Hidalgo donde Calderón prometió refinería pero sólo construyó una barda

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que está próxima la inauguración del nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo. Esta obra emblemática se levanta en el terreno donde, durante el sexenio de Felipe Calderón, únicamente se construyó una media barda en lugar de la refinería prometida.

    Sheinbaum destacó que este hospital es parte de una inversión significativa en el estado, que también incluye la conversión de la planta termoeléctrica de combustóleo a gas natural, lo que permitirá una producción de energía más limpia y eficiente. Además, la planta de tratamiento de agua de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) será ampliada para contribuir al saneamiento de los ríos y al aprovechamiento del agua generada en la propia planta.

    El proyecto integral no solo contempla mejoras en infraestructura energética y sanitaria, sino también el impulso a la economía local a través de un parque de economía circular. Dicho parque albergará plantas de reciclaje de distintos materiales, fomentando la generación de empleo y promoviendo prácticas ambientalmente responsables.

    Además, Sheinbaum resaltó que la región cuenta con avances en conectividad, como la carretera y el tren hacia Pachuca, lo que fortalece el desarrollo económico y social de Hidalgo. La presidenta enfatizó que esta serie de inversiones representa un cambio sustancial en la entidad, consolidando el compromiso del gobierno federal con el bienestar social y el progreso sostenible.

    Sigue leyendo…

  • Rancho de Teuchitlán estaba bajo resguardo de la Fiscalía de Jalisco, aclara la Presidenta Sheinbaum

    Rancho de Teuchitlán estaba bajo resguardo de la Fiscalía de Jalisco, aclara la Presidenta Sheinbaum

    Este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum, reveló que el predio donde se localizaron tres crematorios clandestinos en Teuchitlán, Jalisco, estaba bajo resguardo de la Fiscalía del Estado de Jalisco desde septiembre de 2024, lo que genera cuestionamientos sobre lo ocurrido tras su aseguramiento.

    Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum Pardo destacó la necesidad de esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de las autoridades locales en el manejo del inmueble, identificado como el rancho Izaguirre.

    “Hoy, por ejemplo, nos informaron que hubo un operativo en este mismo lugar, que ha salido en los medios en septiembre del 2024. Quien se quedó en resguardo de este inmueble es la Fiscalía estatal”, señaló la mandataria.

    Además, enfatizó la importancia de conocer el manejo posterior del predio: “Habría que ver exactamente qué pasó con la Fiscalía estatal en el resguardo, no porque haya algo mal, no, no. Presumimos previamente que hubiera habido algo mal, sino qué pasó después del resguardo original que se hizo”, explicó.

    Sheinbaum subrayó que la Fiscalía General de la República (FGR) ya asumió la investigación sobre el hallazgo de los crematorios clandestinos y que será esta instancia la que determine los siguientes pasos.

    “El fiscal (Alejandro Gertz Manero) lo dijo el martes que estuvo aquí, dijo ‘vamos a hacer una investigación incluso antes de la acción de atraer el caso, tenemos que hacer una investigación de qué hay en el predio’. Una vez que se tenga esa información entonces sí sacar todas las carpetas de investigación que correspondan antes de avanzar en las conclusiones”, puntualizó.

    El caso tomó relevancia después de que la semana pasada el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizara los crematorios clandestinos, junto con restos óseos y más de 500 indicios, tras recibir una denuncia anónima. Dicho lugar ha sido descrito como un “campo de concentración y adiestramiento” del crimen organizado.

    Por su parte, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, calificó el hallazgo como “increíble”, cuestionando que las autoridades locales y estatales no tuvieran conocimiento de su existencia. Además, advirtió que el caso refleja una problemática más amplia.

    Debes leer:

  • Sheinbaum cuestiona imparcialidad de la SCJN al excluir a Lenia Batres de la discusión del amparo promovido por Salinas Pliego

    Sheinbaum cuestiona imparcialidad de la SCJN al excluir a Lenia Batres de la discusión del amparo promovido por Salinas Pliego

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de impedir la participación de la ministra Lenia Batres Guadarrama en la resolución de un amparo promovido por el empresario Ricardo Salinas Pliego.

    La mandataria señaló que dicha determinación carece de objetividad y recordó un antecedente en el que un ministro “escondió la deuda por un año, la resolución por un año”, insinuando un trato desigual en los procedimientos judiciales. Además, subrayó que el tema de fondo no se limita a la recusación de la ministra, sino a la necesidad de garantizar que todos los ciudadanos cumplan con sus obligaciones fiscales.

    “El estado de derecho no puede ser selectivo. No se puede hablar de estado de derecho para algunas cosas y para otras que no me convienen, no. El estado de derecho significa que todos cumplamos con la responsabilidad de pagar impuestos”, enfatizó Sheinbaum, aludiendo a la relevancia de la rendición de cuentas y el cumplimiento tributario por parte de todos los sectores, incluidos los empresarios.

    Decisión de la SCJN

    La resolución de la Segunda Sala se emitió por unanimidad, determinando que la ministra Batres estaba legalmente impedida de participar en el caso de amparo presentado por Salinas Pliego contra la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que le había requerido información bancaria.

    Según el fallo de la Corte, la recusación se considera fundada debido a que la ministra habría emitido declaraciones públicas que podrían interpretarse como ataques directos hacia el empresario, lo que pondría en duda su imparcialidad en la revisión del amparo 492/2023.

    Los ministros argumentaron que los calificativos despectivos utilizados por Batres en diversas ocasiones revelan una enemistad manifiesta hacia el propietario de Elektra y TV Azteca, situación que, de acuerdo con la ley, constituye una causa legítima para su impedimento.

    Sigue leyendo…